[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
474 vistas33 páginas

Manejo Integrado de La Broca Del Cafe

La broca del café es la plaga más importante económicamente para el cultivo. Afecta directamente al fruto en cualquier etapa de desarrollo. Para controlarla es importante conocer su ciclo de vida y aplicar medidas como la raspa, trampas, Beauveria y control químico solo si la infestación supera el 5%.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
474 vistas33 páginas

Manejo Integrado de La Broca Del Cafe

La broca del café es la plaga más importante económicamente para el cultivo. Afecta directamente al fruto en cualquier etapa de desarrollo. Para controlarla es importante conocer su ciclo de vida y aplicar medidas como la raspa, trampas, Beauveria y control químico solo si la infestación supera el 5%.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

La Broca Del Caf

Esta considerada como la plaga de mayor


importancia econmica en el cultivo de caf.

Afecta directamente al fruto, perforando en


cualquier estado de desarrollo.

Para reducir la poblacin de la broca del caf, es


necesario conocer su ciclo de desarrollo y cules
son las etapas del cultivo donde su control es ms
econmico, fcil y eficiente.
Conociendo A La Broca Del Caf
Porque Ahora Nuestras Parcelas Estan

Infestadas Totalmente?

ALTITUD: 1218 - 1700 MSNM


BRORCA: 1 Und.
Ao Llubioso: 150 Frutos
Ao Normal: 590 Frutos
Ao Sin Lluvia: 959 Frutos
CICLO BIOLGICO DE LA BROCA

La broca de caf tiene metamorfosis completa,


Huevos larvas prepupa - pupa y adulto.

1.- Huevo
2.- Larva
3.- Pre- Pupa
4.- Pupa
5.- Adulto
El ciclo biolgico* de enero a abril de 1980,
fue de 25 das como mnimo y 33 das como
mximo.

ESTADIOS DURACION DE DURACION DE


DIAS MINIMOS DIAS MAXIMOS
1. HUEVO 6 8
2. LARVA 12 15
3. PREPUPA 2 3
4. PUPA - ADULTO 5 7
TOTAL 25 33

*Universidad Nacional Agraria de la Selva de


Tingo Mara.
ESTADOS DE DESARROLLO DE LA BROCA

Ciclo corto
12+7+6 = Ciclo largo
25 das 15+10+8=
Larva
12 a 15 das 33 das
6 a 8 das

Huevo Pupa

7 a 10 das
Adulto
La hembra vive El macho vive
hasta por 5 meses hasta por 2 meses
POTENCIAL BIOTICO
Solo una hembra en una cosecha puede producir
15752,961 hembras oviplenas.
x 70=15752,961
250,047 1750,329
x 70=
3,969 27,783
x 70=
63 441 33 das
1x 70= 33 das
7
33 das
33 das
La maduracin del grano y cosecha selectiva en el Per
dura de 7 a 4 meses. Principal medida de
control preventivo es la raspa (recojo total
de los cerezos al termino de la cosecha).
EN QUE MOMENTO ATACA LA BROCA

En el momento A las brocas se


encuentran dentro de los cerezos que
estn en los suelos y buscan cerezos
maduros para poner sus huevos

En el momento B la broca en estado


adulto, que estaba en los cerezos de
suelo, sale e ingresa a los cerezos
que esta en la planta de caf,
daando al grano.
En el momento C la broca que
est dentro del cerezo procede a
depositar sus huevos, los mismos
que pasan a la etapa de larvas
gusanos quienes son ms
perjudiciales porque se alimentan
del grano y luego pasan a la etapa
de adultos.

En el momento D aqu existe todos los


estados de la broca, donde continan
reproducindose nuevas generaciones en
el grano.
MANEJO INTEGRADO DE LA BROCA

Es una alternativa agrosostenibles al manejo


tradicional de plagas y su implementacin requiere
del reconocimiento de la plaga y de sus enemigos
naturales.
Es una estrategia para la reduccin o eliminacin de
plagas, usando diferentes mtodos de control como
acciones culturales, fsicas, mecnicas, biolgicas,
genticas, autocida, biocida, legales y en ltima
opcin el control qumico, con el fin de mantener o
proteger la biodiversidad funcional del
agroecosistema.
Monitoreo
Grano optimo para el ataque (a partir de los 140 das)

El grano permanece en el rbol 210 a 220 das.


*Control Cultural: Quitar todos los frutos
que quedaron en el cafeto (raspa o repela),
cualquier sea su estado fisiolgico (verde,
pinto, maduro, seco, etc.), y todos los que
cayeron al suelo (pepena).

Plantas trampas y surcos


trampas(con Bauveria o
trampas con atrayentes)
*Control Mecnico: Uso de mantas
de plstico en centro de benfico y
secado.

Tape el pulpero con un plstico


impregnado de pegante.
CONTROL ETOLOGICO
Requerimiento:
A) Botella de Plstico: Se usa de 25 30 Botella de plstico

botellas por ha. Botellita con


B) Botellita con atrayente o difusor: Se atrayente

llena de 10 a 20 ml de mezcla de alcohol


etanol + alcohol de metanol + esencia de
caf pasado (caf tostado y molido).
Ejemplo: si es 1 litro de etanol + 1 litro de
Etanol
metanol se usar 250 a 300gr. de caf
tostado y molido. Metanol

C) Agregar a la botella agua con Agua con


detergente, para que las brocas atradas detergente
Caf tostado y
mueran (ahogadas), se debe agregar agua molido

con un punto de detergente. La trampa se


coloca dentro de la planta de caf a 1.2 m
del suelo.
Confeccin De Trampas

En una botella de gaseosa


plstico de 1.5 o 2 litros, a
la cual previamente se le
debe haber efectuado un
corte de 10 cm de largo por
7.5 cm de ancho en la parte
media a 10 cm de la base.
Preparacin de Atrayente

Este cebo de atraccin es para hembras de la broca,


por ser las nicas que se desplazan.
Ingredientes:
- 1 litro de metanol
- 1 litro de etanol
- 300 de caf tostado molido
Preparacin:
Se utilizan los 300 gr.de cafe tostado molido mas el
litro de etanol ms el litro de metanol y se deja
macerar 15 dias.
Atrayente por Trampa

Se colocan 7 cc del preparado en pequeos frascos


de inyectables tapados con su tapn de jebe y con
una pequea perforacin en el centro que permita la
salida del aroma.
En el interior de la base de la botella agua con jabon
o detergente 10 gr.por litro de agua y de esta mezcla
se coloca un cuarto por trampa.
Ubicacin
Se sujeta por el cuello con un alambre; colocadose a
una altura de 1.20 m a 1.6 m del suelo. El nmero
de trampas es de 20-25/ha.

Importante hacer este


tipo de control al
termino de la cosecha y
despus de la raspa y
retirarlas a los 140 das
despus de la primera
floracin
CONTROL BIOLOGICO

El control biolgico conocido


como el fenmeno natural
responsable de la regulacin del
nmero de plantas y animales, es
el elemento mayor que mantiene
el balance de las poblaciones de
los seres vivos.
-Los momentos A y B son los ms
adecuados para la liberacin del
parasitoide Phymastichus coffea,
mientras que los C y D para la
lberacin de Cephalonomia
stephanoderis.

-Para las liberaciones del


parasitoide Cephalonomia
stephanoderis (Hymenoptera
bethylidae), se debe recibir
previamente capacitacin en
el Programa Nacional de
Control Biolgico, y su
aplicacin debe ejecutarse en
poca de cosecha.
Beauveria Bassiana

El principal controlador biolgico de la broca del caf.

Es un hongo que acta por contacto,


es decir que cuando aplico el hongo y
cae sobre los frutos, la broca se
infecta y muere. Esa es la forma en
que este hongo entomopatgeno
trabaja para controlar la broca, esto
demora unos 7 das pero es muy
efectivo.
PREPARACION
Compre Beauveria en SENASA
FORMAS DE APLICACIN

Utilice motofumigadora o mochila a palanca


(limpias) para su aplicacin, en horas de la
maana o la tarde.

Se aplica por aspersin dirigida a las zonas de la


planta donde estn los frutos atacados

Se recomienda como medida de control cuando el


cafeto tiene entre 8 A 10 semanas de
floracin (posicin A Y B de la broca).
PROHIBIDO mezclar insecticidas y fungicidas con el hongo
Beauveria
Control Qumico:
aplicacin del plaguicida a
partir de la 8va. semana despus de la
floracin.
Previa consideracin: Riesgo, Costo, Sistema
de produccin, capacitacin, Oportunidad, etc.
GALIL 300 SC PREDATOR 200 SC

LORSBAN 4E OCAREN

BROCARIL ITACLOR 48 EC

MATRIX 200 SC RAPAZ 247 SC


Perdida Cuantitativa Por Broca

Sin broca 227 K. De cerezo = 45 Kg. Oro


Con broca 272 a 454 de Cerezo =45 Kg. Oro
Fuente: CATIE. Centro Agronomico Tropical de Investigacin y Enseanza
Prdidas Econmicas Por Ataque de Broca

5% en grano maduro (fsico) = -S/. 20 x QQ


5% en grano maduro (taza) = -S/. 12 x QQ
Total = -S/. 32 X QQ

En frutos verdes, no debe superar el 2%.


Prdida total en promedio = S/.960
RESUMEN

La broca es la principal plaga del caf.

La broca afecta la calidad fsica y en taza.

Los registros de floracin permiten predecir los ataques de la


broca.

Asegrese que el nivel de dao por broca no supere el 5%.

El control cultural consiste en la rebusca y la raspa.

El control biolgico se consigue aplicando el hongo Beauveria.

El control qumico se hace cuando el nivel de


infestacin est en el 5%.
NUESTRO COMPROMISO COMO
PROFESIONALES DEL AGRO ES
PRODUCIR ALIMENTOS PARA TODOS

La Calidad
paga

También podría gustarte