Ma.
Del Carmen Avila Langarica RGE
                                       Introduccin
 Hipertensin portal (HTP) es una anormalidad hemodinmica que se asocia con complicaciones graves de la
  cirrosis como ascitis, hemorragia variceal, encefalopata heptica.
 Mortalidad por hemorragia variceal a la 6ta semana alcanza 10-20%.
 La evaluacin de herramientas diagnsticas as como la teraputica a seguir en estos pacientes siempre ha
  representado un reto.
                                        Definicin
 La hipertensin portal cirrtica y no cirrtica es resultado de cambios en la resistencia portal +
  cambios en el flujo de la entrada portal.
          Alteraciones vasculares en HTP y sitios de accin de tx.
La hipertensin portal tpicamente resulta de aumento de la resistencia,
por lo general desde dentro del hgado, en combinacin con el aumento
del flujo venoso portal.
El aumento en la resistencia hepticas es resultado de factores mecnicos
en combinacin con vasoconstriccin dinmica mediada por disminucin
de la produccin de xido ntrico (NO) y el aumento en la produccin de
endotelina-1 (ET-1) .
El aumento en el flujo venoso portal se produce como resultado de la
vasodilatacin en la circulacin esplcnica que est mediada por el
aumento de la produccin de NO. Una circulacin colateral, incluyendo
las varices esofgicas, se desarrolla entre la vasculatura portal
hipertensiva y sistema venoso sistmico, in embargo, estas colaterales
son insuficientes para descomprimir la circulacin portal hipertensiva
totalmente.
El desarrollo de vasos colaterales es mediado por la dilatacin de los
vasos colaterales existentes, as como el desarrollo de nuevos vasos
sanguneos y los brotes (angiognesis).
       Screening y vigilancia: mtodos invasivos y no invasivos
 Introduccin elastografa transitoria (Fibroscan) ha permitido la identificacin temprana de pacientes con
  enfermedad heptica crnica (CLD) en riesgo de desarrollar hipertensin portal clnicamente significativa
  (CSPH).
 Trmino enfermedad heptica crnica avanzada compensada (cACLD) se ha propuesto para que incluya el
  espectro desde fibrosis avanzada hasta cirrosis en aquellos pacientes asintomticos en los que no se puede
  definir en que grupo se encuentran.
 cACLD = cirrosis compensada
 Pacientes con sospecha de cACLD deben referirse con un hepatlogo para valoracin, seguimiento y
  tratamiento.
                           Criterios para sospechar cACLD
                                                                  Valor <10kPa en TE en
 Rigidez heptica por TE                                         ausencia de otros signos
    es suficiente para              TE tiene falsos positivos;   clnicos descarta cACLD,
   sospechar cACLD en               se sugiere 2 mediciones       valores entre 10-15kPa
  sujetos asintomticos            en das distintos en ayuno     son sugestivos y deben
con sospecha de CLD sin                       (5;D)              confirmarse, >15kPa son
 causa conocida (1b;A)                                           altamente sugestivos de
                                                                       cACLD (1b;A)
                                Criterios para confirmar cACLD
Mtodos invasivos se utilizan
  en centros de referencia
cuando el dx esta en duda o
para pruebas confirmatorias
                                                      Mtodos y hallazgos para confirmar cACLD
                                           -   Biopsia heptica (BH) con fibrosis severa o cirrosis (1;A)
                                           -   Medicin del rea proporcional de colgeno (CPA) en la
                                               histologa provee informacin cuantitativa de fibrosis,
                                               tiene valor en el pronstico (2b;B).
                                           -   Endoscopia que muestre varices gastroesofgicas (1b;A)
                                           -   Gradiente presin venosa heptica (HVPG) valor >5 indica
                                               hipertensin portal sinusoidal.
                         Diagnstico de CSPH en cACLD
                                                                      Pacientes con cACLD por virus
                                                                       es suficiente los mtodos no
   Medicin del HVPG es el
                                                                         invasivos para dx CSPH,
 estndar de oro para valorar
                                                                        definiendo as el grupo de
 la presencia de CSPH, que se
                                                                      pacientes con riesgo de tener
define como >10mmHg (1b;A)
                                                                      signos de HTP en endoscopia
                                                                                   (2b;B)
                                Por definicin pacientes sin CSPH
                                no tienen varices GE, riesgo bajo a
                                 5 aos de desarrollarlas (1b;A)        Rigidez heptica por TE (>20-
                                                                           25kPa en 2 mediciones
                                                                          distintas, precaucin con
                                                                         elevaciones de ALT) solo o
                                                                       junto con plaquetas o tamao
                                                                                   del bazo
                    Diagnstico de CSPH en cACLD
Valor dx de la TE en CSPH
  en otras etiologas es
      incierto (5;D)
                                           Imagen Rx con circulacin
                                           colateral es suficiente para
                                        considerar CSPH en pacientes con
                                          cACLD de cualquier etiologa
                                                      (2b;B)
    Identificacin de pacientes con cACLD en los que se puede
                         evitar endoscopia
   Pacientes con rigidez
  heptica <20kpa y con                                      Si la rigidez heptica
    plaquetas >150,000                                     incrementa o disminuye
   tienen bajo riesgo de                                   la cuenta plaquetaria se
     tener varices que                                            debe realizar
requieran tx, evitando as                                         endoscopia
  una endoscopia (1b;A)
                              Estos pacientes pueden ser
                             seguidos anualmente con TE
                              y cuenta plaquetaria (5;D)
                        - Pacientes compensado sin varices en la endoscopia inicial pero
                          con lesin heptica actual (continua OH, falta RVS VHC) la
                          endoscopia de vigilancia debe realizarse a intervalos de 2 aos
                          (5;D).
                        - Pacientes compensados con VEPB y con lesin heptica actual,
                          se debe realizar endoscopia de vigilancia anualmente (5;D).
VIGILANCIA DE VARICES
 ESOFAGICAS (cambios    - Compensados sin varices en endoscopia inicial en los que se
      Baveno V)           retiro el factor etiolgico de la lesin heptica (abstinencia de
                          OH, RVS en VHC) que no tienen comorbilidades (ej obesidad),
                          se puede realizar endoscopia cada 3 aos (5;D).
                        - Compensados con VEPB en endoscopia inicial en los que se
                          retiro el factor etiolgico de la lesin heptica (abstinencia de
                          OH, RVS en VHC) que no tienen comorbilidades (ej obesidad),
                          se puede realizar endoscopia cada 2 aos (5;D).
                              Manejo del cirrtico debe enfocarse en la
                               prevencin de complicaciones (1b;A)
                           Pacientes compensado sin CSHP se debe enfocar
                                           en su prevencin
                           Pacientes compensado con CSHP se debe enfocar
                                 en evitar descompensaciones (1b;A)
IMPACTO DE LA TERAPIA
DIRIGIDA A LA ETIOLOGA
                          Dx definitivo de CSHP por HVPG actualmente no es
                            sustituido por los mtodos no invasivos (1b;A)
                                  El tx de la etiologa puede reducir la
                                   hipertensin portal y prevenir las
                                complicaciones en aquellos con cirrosis
                                            establecida (1b;A)
                            Cambio en HVPG es un dato clnico de buena
                             evolucin en cirrticos sin colestasis (2b;b)
                          Cambio en HVPG del 10% o + es significativo (1b;A)
                            Obesidad empeora el curso natural de cirrosis
                             compensada de todas las etiologas (1b;A).
                          Modificaciones al estilo de vida con dieta y ejercicio
                          disminuyen el IMC y el HVPG en el cirrtico obeso
IMPACTO DE LA TERAPIA                            (2b;B)
DIRIGIDA A LA ETIOLOGA
                          Se debe alentar la abstinencia de OH en el cirrtico
                                    sin importar su etiologa (2b;B)
                            Uso clnico de estatinas es prometedor y debe
                               evaluarse en estudios en fase III (1b;A)
Cura del agente etiolgico de la CLD, puede
 mejorar la estructura y funcin del hgado,
lo qu podra reducir la presin portal (1b;A)
Comorbilidades (obesidad, DM, HAS, Ca, enf
    renal, pulmonar, cardiovascular) se
   presentan en cirrticos compensados.
      Algunas pueden contribuir a la             PREVENCIN DE LA
     descompensacion y otras son una             DESCOMPENSACIN
 consecuencia de la enfermedad heptica
                   (2b;B)
    La sarcopenia y la desnutricin han
    demostrado tener un impacto en la
encefalopata heptica, desarrollo de ascitis,
 incidencia de infecciones, sobrevida en el
              cirrtico (1b;A)
No hay indicacin del uso de BB para prevenir
        la formacin de varices (1b;A)
Pacientes con varices pequeas y puntos rojos
  o en CHILD C tienen un incremento en el
   riesgo de hemorragia (1b;A) y deben de
                                                PACIENTES CON VEPB Y SIN VARICES
           tratarse con BBNS (5;D)
 Pacientes con varices pequeas sin signos de
riesgo alto de hemorragia pueden ser tratados
con BBNS para prevenir la hemorragia (1b;A) +
                   estudios
                                                          La eleccin del tx debe basarse en los recursos
Se recomienda BBNS o ligadura para prevencin
                                                       locales, experiencia, caractersticas y preferencia del
            de hemorragia (1;A)
                                                         paciente, contraindicaciones y eventos adversos
                                                                                (5;D)
                                 PACIENTES CON VARICES MED-GRANDES
                                                       Carvedilol es + efectivo que los BBNS para reducir
BBNS tradicionales (propanolol, nadolol) (1;A)
                                                        HVPG (1;A) pero no ha sido comparado en ECA
y carvedilol (1b;A) son validos como 1 lnea tx
                                                                          contra BBNS
                       VARICES GSTRICAS
 Aunque un solo estudio con cianocrilato sugiri que es + efectivo
  que los BB en prevenir hemorragia por primera vez en varices
   gastroesofgicas tipo 2(GOV2) y aisladas tipo 1(IGV1) (1b;A)
+ estudios para evaluar riesgo/beneficio del uso de cianocrilato en
                       estos pacientes (5;D)
                                   Vrices                      Tasa de
Clasificacin     Localizacin                 Incidencia %
                                  esofgicas                  Hemorragia %
      GOV1      Curvatura menor       Si          14.9           11.8 %
      GOV2          Fondo             S           5 .5          55 %
      IGV1          Fondo            No            1.6           78 %
                 Cuerpo,antro,
      IGV2                           No            3.9            9%
                    ploro.
                                                 ROL MEDICIN DE HVPG
     La decisin de tratar con BB debe de
                                                                        Medicin de HVPG provee informacin
 realizarse si esta indicado a pesar de que no
                                                                                del pronstico (1b;A)
      se realice medicin de HVPG (1;A)
Medicin de respuesta al tx de HVPG ofrece info
                                                                           Cambio en HVPG es un resultado
adicional; disminucin de HVPG de al menos 10%
                                                                                 importante (1b;A)
de la lnea basal o a <12mmHg despus de tx con
                    BBNS (1b;A)
                                                                             Respuesta de HVPG a BBNS se
  Medicin de HVPG debe alentarse para ECA                                   asocia con una disminucin del
                                                                              riesgo de hemorragia (1;A) y
                                                                                 descompensacin (1b;A)
                              USO BB EN ENFERMEDAD HEPTICA AVANZADA
                                                            Monitorizacin cercana es necesaria en
    La seguridad de BBNS en enfermedad
                                                            ascitis refractaria, disminuir la dosis o
avanzada se cuestiona (ascitis refractaria/PBE)
                                                             descontinuar en caso de presentar
                   (2b;B)
                                                                hipotensin o falla renal (4;C)
   Se pueden utilizar BBNS a pesar de sus
                                                           Si se suspenden los BBNS, se debe realizar
 contraindicaciones con una monitorizacin
                                                                         ligadura (5;D)
               continua (5;D)
                      MANEJO HEMORRAGIA VARICEAL AGUDA
                               RESTITUCIN DE VOLUMEN
 Meta reanimacin es preservar la perfusin tisular, as como para restaurar y mantener
  estabilidad hemodinmica.
 Transfusin de CE debe realizarse con una meta de 7-8g/dl, aunque esta meta debe
  individualizarse tomando en cuenta antecedentes cardiovasculares, edad, estatus
  hemodinmico y hemorragia en curso (1b;A).
 No hay recomendaciones an en cuanto a coagulopata y trombocitopenia (5;D).
 TP/INR no son indicadores del estatus de coagulacin en los cirrticos (1b;A)
                      MANEJO HEMORRAGIA VARICEAL AGUDA
                            PROFILAXIS ANTIMICROBIANA
 Profilaxis antimicrobiana es importante en el manejo de HDA en cirrticos, debe
  iniciarse desde su admisin (1;A).
 Riesgo de infeccin bacteriana es bajo en CHILD A (2b;B).
 Profilaxis antimicrobiana debe basarse en el riesgo individual de cada paciente,
  susceptibilidad a antimicrobianos local (5;D).
 Ceftriaxona 1gr IV/24h, debe considerarse en cirrosis avanzada (1b;A), en el
  contexto de resistencia a quinolonas o en aquellos en que ya se hubiera dado
  profilaxis con quinolonas (5;D).
                        MANEJO HEMORRAGIA VARICEAL AGUDA
                       PREVENCIN DE ENCEFALOPATA HEPTICA
  Estudios recientes han mostrado que el uso de Rifaximina/Lactulosa pueden prevenir
   encefalopata heptica en HDA (1b;A). Se necesitan + estudios para evaluar
   riesgo/beneficio e identificar a los de alto riesgo, antes de emitir otra recomendacin
   (5;D).
  Se puede utilizar lactulosa para EH episdica 25ml/12hr hasta tener 2-3 evacuaciones
   (5;D).
                             VALORACN DEL PRONSTICO
 CHILD C, puntuacin MELD y falla en la hemostasia primaria, son variables que predicen
                            mortalidad a 6 semanas (2b;B)
                       MANEJO HEMORRAGIA VARICEAL AGUDA
                            TRATAMIENTO FARMACOLGICO
 En sospecha de HDA variceal, se deben iniciar frmacos vasoactivos lo antes posible
  antes de la endoscopia (1b;A).
 Frmacos vasoactivos (terlipresina, octreotide, somatostatina) deben utilizarse en
  combinacin con tx endoscpica y continuarse por 5 das (1;A).
 Se ha descrito hiponatremia en pacientes en los que se ha utilizado terlipresina.
  Especialmente en aquellos con funcin heptica conservada, por lo que se deben
  monitorizar niveles de Na (1b;A).
                             Terlipresina
 Mejora supervivencia
 Efectos colaterales : isquemia perifrica o miocrdica  menos 3%
 Disminuye gasto cardiaco, aumenta la presin arterial y resistencias
  vasculares sistmicas
 Disminuye afluencia vascular esplacnica
 Disminuye presin portal 20% despus de primera dosis
 Efecto- inicia 30minutos, dura 4 horas
 Dosis: 2mg cada 4 hrs- 2 das
     1mg cada 4 hrs hasta 5 das
                   MANEJO HEMORRAGIA VARICEAL AGUDA
                                   ENDOSCOPIA
 Despus de la resucitacin hemodinmica, pacientes con HDA y datos sugestivos
  de cirrosis deben someterse a endoscopia en las primeras 12 horas (5;D).
 En ausencia de contraindicaciones (prolongacin Q-T), debe considerarse infusin
  eritromicina IV antes endoscopia (250mg 30-120min) (1b;A).
 Pacientes con HDA variceal deben de considerarse para UCI u otras unidades de
  monitorizacin (5;D).
                   MANEJO HEMORRAGIA VARICEAL AGUDA
                                    ENDOSCOPIA
 En pacientes con alteracin del estado de alerta, se debe asegurar va area para
  realizar endoscopia (5;D).
 Tx de hemorragia de varices esofgicas se recomienda con ligadura (1b;A).
 Tx con adhesivos (N-butil-cianocrilato) se recomienda para tx de hemorragia de
  varices gstricas aisladas (IGV) (1b;A) y aquellos con GOV 2 (5;D).
 Para prevenir resangrado en vrices gstricas se debe considerar inyeccin
  (despus de 2-4sem) Tx con BB o combinados o TIPS (5;D).
 Uso de adhesivos se pueden usar en hemorragia de GOV1 (5;D).
                  MANEJO HEMORRAGIA VARICEAL AGUDA
                         COLOCACIN TEMPRANA DE TIPS
   Colocacin temprana de TIPS en 72 hr (<24hr) debe considerarse en
    pacientes con hemorragia por VE, GOV1, GOV2, con alto riesgo de falla al
    tx (CHILD C o CHILD B con sangrado activo) despus de tx farmacolgico y
    endoscpico (1b;A).
                          COLOCACIN SONDA BALONES
Colocacin de sonda de balones, solo debe considerarse en hemorragia esofgica
variceal refractaria, puente temporal (mximo 24h) con monitoreo continuo,
considerando intubacin hasta que se instituya tx definitivo (5;D). (Balon gstrico
200-250 aire, esofgico 35mmHg (50 aire)
                   MANEJO HEMORRAGIA VARICEAL AGUDA
                       USO DE PROTESIS AUTOEXPANDIBLES
 Datos sugieren que prtesis autoexpandibles esofgicas pueden ser una opcin
  eficaz y segura en vez de sonda de balones en HDA refractaria (4;D) .
                       MANEJO DE FALLA AL TRATAMIENTO
  Hemorragia persistente a pesar de tx combinado (farmacolgico +
   endoscpico) es mejor manejado con TIPS (2b;B).
  Resangrado durante los primeros 5 das del episodio puede ser manejado de
   nuevo con tx endoscpico, si el resangrado es severo la mejor opcin es TIPS
   (2b;B)
                                 Prevencin hemorragia variceal recurrente:
                                  1 lnea tx es BBNS + ligadura variceal (1;A)
                                  Ligadura variceal no debe utilizarse como
                                   monoterapia a menos que haya
PREVENCION HEMORRAGIA VARICEAL     intolerancia/contraindicacin de BBNS (1;A)
  RECURRENTE Y OTROS EVENTOS      BBNS pueden utilizarse como monoterapia si
      DESCOMPENSADORES             es que no se tiene ligadura o no se desea
                                   (1;A)
                                  TIPS tx de eleccin en aquellos con falla a 1
                                   lnea (BBNS + ligadura) (2b;B)
                                  Aun no se recomienda el uso de carvedilol en
                                   estos casos, por falta de estudios (5;D)
                                 Profilaxis secundaria en ascitis refractaria:
                                  Cirrosis + ascitis refractaria, el uso de BBNS
                                   debe hacerse con precaucin con
                                   monitorizacin de Na, creatinina, TA.
                                  Hasta ms ECA el uso de BBNS debe
                                   suspenderse/disminuirse en caso de
PREVENCION HEMORRAGIA VARICEAL
                                   presentarse lo siguiente; TAS<90mmHg, Na
  RECURRENTE Y OTROS EVENTOS       <130meq, falla renal.
      DESCOMPENSADORES
                                  Si hay eventos de descompensacin y el
                                   agente causal ya se trato se puede iniciar de
                                   nuevo BBNS, con dosis baja al principio (5;D)
                                  Si el paciente continua intolerante a BBNS y
                                   es candidato a TIPS, se debe considerar a
                                   dicho tx (5;D)
                                      Prevencin secundaria de gastropata
                                           hipertensiva portal (PHG):
                                  Se debe distinguir PHG de ectasia vascular antral,
                                   ya que tx es distinto (4;C).
PREVENCION HEMORRAGIA VARICEAL
  RECURRENTE Y OTROS EVENTOS      BBNS son la 1 tx para prevenir hemorragia
      DESCOMPENSADORES             recurrente de PHG (1b;A).
                                  Puede considerarse TIPS en pacientes
                                   dependientes de transfusin por PHG con falla al
                                   tx endoscpico y BBNS (4;C).
   TRASTORNOS VASCULARES DEL HGADO EN HIPERTENSIN PORTAL CIRROTICA Y NO CIRROTICA
  Colaboracin con hematlogo para protocolo
   de estudio de factores protrombticos que
  incluya trombofilias congnitas o adquiridas,
  hemoglobinuria paroxstica nocturna (HPN) y
               autoinmunes (5;D).
                                                        Neoplasia mieloproliferativas (NMP) deben investigarse en
            Protocolo de estudio en                    todos los adultos, solicitando primero mutaciones del V617F
          trombosis porta primario o                        JAK2 en sangre perifrica (2b;B). Cuando estos son
           obstruccin flujo venoso                     indetectables se debe solicitar calreticulina para investigar
                   heptico:                                 neoplasias mieloproliferativas neg a JAK2 (2b;B).
Sin importar cuenta leucocitaria en frotis de sangre
   perifrica (FSP) se recomienda realizar biopsia
       medula sea para dx de (NMP) (2b;B)
    TRASTORNOS VASCULARES DEL HGADO EN HIPERTENSIN PORTAL CIRROTICA Y NO CIRROTICA
                                                          Heparina de bajo peso molecular y
Uso de anticoagulantes y antiplaquetarios en         antagonista de vitamina K son adecuados para
    enfermedades vasculares hepticas                trombosis primaria del sistema venoso portal
                                                           o sistema venoso heptico (1b;A)
        Aun no hay recomendaciones con
   anticoagulacin oral y antiplaquetarios por
             falta de estudios (5;D)
   TRASTORNOS VASCULARES DEL HGADO EN HIPERTENSIN PORTAL CIRROTICA Y NO CIRROTICA
                                                     TVP en hepatocarcinoma no indica
Screening para TVP en pacientes en lista
                                                         invasin vascular maligna
 de espera de trasplante esta indicada
                                                   necesariamente, por lo que se requiere
            c/6meses (5;D)
                                                     un mayor estudio de imagen (5;D)
    Anticoagulacin en TVP en                          Considerar anticoagulacin en
            cirrticos                              candidatos potenciales con trombosis
                                                     del tronco venoso portal principal o
                                                             TVP en curso (3;B)
En potenciales candidatos a trasplante
   no tratados a TVP se recomienda                  Contexto previo la meta es permitir el
 realizar estudio de imagen c/3meses                       trasplante con menor
   para seguimiento. Se recomienda                  morbi/mortalidad, se debe mantener
anticoagulacin en caso de progresin              anticoagulacin hasta el trasplante para
                  (5;D)                               prevenir trombosis de nuevo (4;C
      TRASTORNOS VASCULARES DEL HGADO EN HIPERTENSIN PORTAL CIRROTICA Y NO CIRROTICA
     En no candidatos a trasplante aun no
      hay recomendaciones en cuanto a            Pacientes con cuenta plaquetaria <50,000 estn
      anticoagulacin. Se recomienda en              en alto riesgo de TVP y complicaciones
       casos selectos (extensin a vena               hemorrgicas si se anticoagulan (5;D)
          mesentrica superior) (5;D)
                                                    El riesgo/beneficio de anticoagulacin en
      Anticoagulacin en trombosis
                                                   prevenir o tratar TVP en cirrticos requiere
           porta en cirrticos                                  mayores ECA (5;D)
Heparina de bajo peso molecular y antagonistas
   de Vit K parecen ser igual de efectivos en
            cirrticos con TVP (5;D).