I N S T I T U T O P O L I T  C N I C O N AC I O N A L
E S C U E L A N AC I O N A L D E C I E N C I A S B I O L G I C A S
                        QUMICA ORGNICA
Seminario 9. Sntesis de ter-butilo y
efecto del disolvente en la velocidad
de una reaccin de solvlisis
Relacin entre velocidad de reaccin y
concentracin
       aA + bB                      cC
       + dD
                  CONSTANTE DE
                               ORDEN DE
                  VELOCIDAD
                               REACCIN
VELOCIDAD     
DE REACCIN
                    CONCENTRACION
                    ES DE
                    REACTIVOS
       ORDEN DE REACCIN
     Reacciones de primer orden           Reacciones de segundo
                                          orden
     Son aquellas en la que la
                                        Son aquellas en la que la
      velocidad de reaccin depende
                                         velocidad de reaccin
      nicamente de un reactivo.
                                         depende de dos especies
 Este tipo de reacciones se pueden      qumicas.
                                        Este tipo de reacciones se pueden
  representar como:                      representar como:
                   AB                               A+BC
 Su ecuacin de velocidad con
  respecto a la concentracin del       Su ecuacin de velocidad con
  reactivo A se puede escribir de la      respecto a la concentracin del
  siguiente manera:                       reactivo A y B se puede escribir
                                          de la siguiente manera:
                                        
 SUSTITUCIN NUCLEOFLICA ALIFTICA
 Reacciones de sustitucin en hidrocarburos de cadena abierta o cclica.
 En el sustrato debe existir un carbono ligado a un gpo. saliente el
  cual ser reemplazado por un nuclefilo
 Los halogenuros de alquilo (R-X), son los grupos salientes comunes, es
  por ello que sus reacciones caractersticas son las sustituciones
  nucleoflicas.
 Dependiendo de las condiciones experimentales, las reacciones de
 sustitucin nucleoflica aliftica pueden ser de los tipos:
    Sustitucin Nucleoflica Bimolecular
    (Sn2)
   Sustitucin Nucleoflica Unimolecular
   (Sn1)
   SUSTITUCIN NUCLEOFLICA BIMOLECULAR
   (SN2)
 Caractersticas:         Mecanismo:
 Su mecanismo
  transcurre en un slo
  paso, formndose un
  estado de transicin.
 Presentan cintica de
  segundo orden.
 Se ven favorecidas
  slo para sustratos
  primarios y
  secundarios.
 Favorecidas en
  disolventes aprticos
 Ocurren con inversin
  completa de la
  estereoqumica del
  carbono quiral.
 Se realizan en
  SUSTITUCIN NUCLEOFLICA
  UNIMOLECULAR (SN1)
Caractersticas:         Mecanismo:
 Transcurrre con dos
  estados
  elementales.
 Presentan cintica
  de primer orden.
 Favorable con
  sustrato terciario.
 Favorecida por
  disolvente prticos.
 Ocurre una
  racemizacin en
  productos finales
  cuando existe
  centro quiral.
 Generalmente
  cidas
 Presentan
Factores que influyen sobre las reacciones
     FACTOR                       SN1                                SN2
     Sustrato         Sustratos terciarios reaccionan    Los sustratos estricamente
                      ms rpido que los primarios o     voluminosos reaccionan con
                      secundarios, por estabilidad       mayor lentitud que los
                      del carbocatin.                   sustratos menos impedidos.
    Nuclefilo        Debido a que no participa en       Las bases ms fuertes son los
                      el paso limitante, su              mejores nuclefilos.
                      concentracin ni su naturaleza
                      influye en la velocidad.
 Grupo saliente        Aceptor de e-                     Aceptor de e-
                      Estable una vez que ha            Estable una vez que ha
                      salido.                            salido.
                      Polarizable para estabilizar el   Polarizable para estabilizar el
                      estado de transicin.              estado de transicin.
    Disolvente        Favorecidas por solventes          Favorecidas por solventes
                      prticos ,solvatan eficazmente     polares aprticos ,forman
                      a las especies cargadas            interacciones dbiles con el Nu
                      disminuyendo la energa del        y aceleran la velocidad de
                      estado de transicin que los       reaccin.
                      genera.
REACCIN GENERAL                
 Alcohol ter-              Cloruro de ter-
 butlico                  butilo
                    LENT
                    A
   MECANISMO DE REACCIN PARA LA SNTESIS
   DE CLORURO DE ter-BUTILO
  PROPIEDADES FSICO-QUMICAS DE
  REACTIVOS
Propiedad         Alcohol ter-   cido         Cloruro de
                  butilico       clorhdrico   calcio
Solubilidad        Miscible en   Miscible en   Miscible en
                     agua.       agua.         agua y
                                               acetona.
Punto de               82            108.58        1.935
ebullicin (C)
a 760mmHg
Densidad              0.78            1.15         2.15
(g/mL)
Propiedad     Cloruro de     Propanol      Etanol 95%    Metanol
              ter-butilo
Solubilidad     Alcohol,     Miscible en   Miscible en    Soluble en
              insoluble en   agua.         agua y           agua
                  agua                     acetona.
Punto de         73.3             97         78.37         64.7
ebullicin
(C) a
760mmHg
Densidad         840            790           789         792
(kg/m)
         SNTESIS DE CLORURO DE ter
         BUTILO
                    Parte experimental
              ADICION                                                                     AGREGA
              AR
    30mL de cido
clorhdrico concentrado
                        10mL de
                        butilico
                                   alcohol ter-
                                                                                          3g
                                                                                          R de CaCl2 y
                                                                                          disolver
                                                  AGITAR
                                                  VIGOROSAMENTE
                                                                          Despus de 20
                                                                          min.
                                                     Taparlo y evitar
                                                     presin dentro del
                                                     matraz
   SNTESIS DE CLORURO DE ter-
   BUTILO
            Parte experimental
TRANSFERIR A EMBUDO DE
SEPARACIN                                                            Secar el
     Recuperar fase orgnica                                          cloruro de
                                             Separar las dos fases
                           ADICIONA          una vez que no se note   ter-butilo
                                             CO2 desprendindose
                                                                      Con 1g de
                           R
                           10mL de solucin de                        Na2SO4 anhidro
                           NaHCO3 al 5%                               y medir el pH
                          Reaccin que ocurre cuando el nuclefilo
 SOLVLISIS               que se emplea es a la misma vez el
                          disolvente.
Etapa 1: Formacin del carbocatin (limitante de la
Etapa 3: Desprotonacin del in oxnio.
velocidad)
                                                         RUTA 1
                                                         (Agua)
Etapa 2: Ataque nucleoflico por parte del agua o metanol
al carbocatin
                                                         RUTA
                                                      RUTA 1 2
                                                         (Metanol
                                                      (Agua)
                                                         )
                                                      RUTA 2
                                                      (Metanol
                                                      )
SOLVLISIS
        Parte experimental
SISTE   BURETA     BURETA   TUB   DISOLVEN   AGUA
 MA        1         2       O        TE     (mL)
   I    Metanol     Agua    No.      (mL)
   II    Etanol     Agua     1        0.5    1.5
  III   Propanol    Agua     2        1.0    1.0
                             3        1.2    0.8
                             4        1.4    0.6
                             5        1.6    0.4
  SOLVLISIS
            Parte experimental
                                 1 gota de Azul bromotimol
                                                              3 gotas Cloruro de
Colocar el 1 tubo durante 5min   sin retirar del bao maria
                                                              ter-butilo
                                             (Agitar)
            (Temperatura de
            30C +/- 5C)
                                                         Agitar hasta observar el
                                                         vire.
                                           Terminar serie y
                                           realizar lo mismo con
                                           el sistema II y III
BIBLIOGRAFA
Yurkanis, P. (2007). Qumica orgnica. Mxico: PEARSON
EDUCACIN.
McMurry, J. (2008). Qumica orgnica. Mxico,D.F.: Cengage
Learning.
Cruz, F.. (2012). Manual de qumica orgnica. Abril 21, 2016, de
UAM Sitio web:
http://www.izt.uam.mx/ceu/publicaciones/MQO1/MANUAL_QUIMIC
A_ORGANICA_1.pdf
Castillo, S.. (2010). Cintica Qumica. Abril 21, 2016, de UNAM
Sitio web:
http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/CQ1_348.pdf
Academia de Qumica, Depto. Ciencia Bsicas. (2012).
Reacciones de sustitucin. Abril 23, 2016, de ITEMS Sitio
web: https://minificciones.files.wordpress.com/2012/08/14-
reacciones-de-sustitucic3b3n.pdf