EL IDEALISMO DE PLATON
Que es el Idealismo?
El idealismo es la actitud terico- prctica que
acenta la primaca de lo ideal sobre lo real. Sus
principales
manifestaciones
se
centran
en
metafsica, epistemologa, psicologa, tica y
esttica.
Platn habla de un idealismo en el que las ideas
constituyen un nuevo mundo fuera del ser humano;
un mundo suprasensible al que el hombre debera
aspirar.
PLATON
DATOS BIOGRAFICOS
Platn naci en el ao 427 A.C en Atenas, en sus
primeros
aos
recibi
una
educacin
como
corresponda a la clase noble griega, cuando tenia
veinte aos conoci a Scrates se convirti en su
discpulo, muri en el ao 347 A.C
LA SOCIEDAD Y EL ESTADO
Platn expone su concepcin del estado en dos
de sus obras fundamentales: en la repblica
que, escrita en su juventud es de un idealismo
que raya en la utopa y en las leyes obra ya del
Platn
maduro
que,
bajo
el
peso
de
la
experiencia, se muestra mas sereno y reposado.
para platn es la naturaleza humana la que
empuja al hombre a vivir socialmente que,
segn el, el individuo por si solo no puede
alcanzar el bien y necesita de la organizacin
social para hacerlo
LAS CLASES DE SOCIEDAD SEGN
PLATON.
En
efecto,
la
sociedad
solo
alcanzara
permitir al individuo alcanzar la justicia en la
medida que cada una de las clases cumpla
adecuadamente sus funciones fundamentales.
Los
Gobernantes: tienen como funcin organizar la
sociedad
dirigir
los
ciudadanos
hacia
la
conservacin del bien comn.
Los
Guardianes: que poseen no la sabidura, si no
la fuerza como virtud especifica, tienen que estar
sometidos a los gobernantes y su funcin es defender
al estado.
Los
Productores: es la mas numerosa, tiene como
funcin el producir y elaborar los bienes de consumo
necesario para satisfacer las necesidades de todos
los ciudadanos.
DIVERSAS FORMAS DE GOBIERNO
Monarqua:
es la que gobierna un hombre de grandes dotes o
aristocracia, en la que gobiernan un grupo de selectos
individuos.
Timocracia:
forma inferior a las anteriores, en la clase militar
se apodera del poder y avasalla a los dems humanos.
Oligarqua:
en
la
que
gobierna
un
grupo
de
hombres
riqusimos que explota al resto de los ciudadanos.
Democracia:
Tirana:
en la que el pueblo es la que gobierna.
que surge como reaccin al desorden democrtico y
en la que el demagogo mas hbil se hace con todo el poder,
suprimiendo toda libertad.
EL MUNDO DE LAS IDEAS
Platn empieza a filosofar dentro de un contexto
del relativismo sofistico que le hace preocuparse
por buscar un criterio absoluto de la verdad y
virtud.
Para lograrlo, postula la existencia de un mundo
de ideas perfectas, donde se da toda la plenitud
de la verdad
Ese mundo es la verdad realidad, mientras que el
mundo de la sensacin es solo apariencia, sombra de la
verdad.
De este modo si buscamos lo que las cosas realmente
son no debemos buscar en las cosas que vemos, sino en
aquellas que aparecen claramente en la inteligencia.
El demostrar como el hombre es capaz de
poseer conocimientos cientficos es una de las
tareas
fundamentales
del
pensamiento
de
Platn. Si la ciencia consiste en un conjunto de
afirmaciones
universales,
necesarias
inmutables, y la ciencia existe y tiene valor,
solo
puede
ser
por
que
existen
objetos
universales necesarios e inmutables, y como
esos objetos no existe en este mundo sensible,
compuestos
todo
el
de
cosas
concretas
cambiantes tienen que tener su sede en otro
mundo, el mundo de las ideas.
LA ESTRUCTURA DE LA
REALIDAD
EL MITO DE LA CAVERNA.
En el libro VII de la repblica cuenta Platn un mito de
fuerza
sobrecogedora,
en
el
que
representa
simblicamente la situacin del hombre en su relacin
con la filosofa, y a la vez la estructura de la realidad
QUE ES LO QUE
SIMBOLIZA ESTE MITO?
La caverna es el mundo sensible, con sus sombras, que
son las cosas, el mundo exterior es el mundo verdadero,
el mundo inteligible o de las ideas, las cosas simbolizan
las ideas, el sol la idea del bien.
MUNDO SENSIBLE
(REALIDAD APARENTE)
MUNDO INTELIGIBLE
(REALIDAD VERDADERA)
SOMBRAS
COSAS REALES
OBJETOS MATEMATICOS
CONJETURA
CREENCIA
DISCURSO
IDEAS
VISION NO ETICA
EL SENTIDO DEL MITO
De un modo concreto, simboliza a la vez la
estructura ontolgica de lo real y la
significacin de la filosofa.
El tema del mito de la caverna es, en su dimensin mas
profunda, la esencia de la filosofa, algo que vemos,
mas
bien
se
cuenta
que
se
define.
la
filosofa,
propiamente no se puede definir, a pesar de que platn
es el hombre de la definicin, si no que hay que contar
o narrar aquello que acontece al filosofar.