[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas25 páginas

FRAMBUESO

Este documento describe la frambuesa (Rubus idaeus), incluyendo su descripción botánica, requisitos de cultivo, manejo, plagas y enfermedades, nutrición y variedades. La frambuesa es un arbusto caducifolio originario de Asia y Europa que produce frutos en forma de agregado de drupas de color rojo. Requiere suelos sueltos, ácidos, con buen drenaje y entre 700-900 mm de lluvia anual para su cultivo.

Cargado por

Soraya Burga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas25 páginas

FRAMBUESO

Este documento describe la frambuesa (Rubus idaeus), incluyendo su descripción botánica, requisitos de cultivo, manejo, plagas y enfermedades, nutrición y variedades. La frambuesa es un arbusto caducifolio originario de Asia y Europa que produce frutos en forma de agregado de drupas de color rojo. Requiere suelos sueltos, ácidos, con buen drenaje y entre 700-900 mm de lluvia anual para su cultivo.

Cargado por

Soraya Burga
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

FRAMBUES

O
Rubus idaeus

Soraya Burga Carbajal

DESCRIPCION BOTNICA

Familia: Rosceas.

Gnero: Rubus.

Origen: Norte de Asia y Europa oriental.

Arbustos de hoja caduca que alcanzan de 2 a 3 m de

altura.
Fruto en forma de agregado de diversas drupas (polidrupa),
normalmente de color rojo no brillante y velloso.
Ciclo bianual que florece y fructifica al segundo ao de
vida. Posteriormente, la parte area que ha fructificado
muere, siendo reemplazada por nuevosvstagos.
La frambuesa es una planta bastante resistente a las bajas
temperaturas invernales y a los fuertes calores estivales.

Estructura de
Rubus idaeus

MANEJO CULTURAL
Requerimientos Agroclimaticos
Clima:

especie caracterstica de zonas de media montaa.


Necesita un periodo de fro acumulado durante el invierno de
ms de 700 horas con T menor de 7C. Las altas
temperaturas afectan a
planta y fruto.
Viento: factor limitante para su cultivo si es muy fuerte o
constante.
Lluvia: al menos 700- 900 mm anuales. El dficit debe
cubrirse con riego. La alta
humedad ambiental favorece el cultivo, pero no al fruto en su
madurez.

Suelo

Posee caractersticas determinantes para un buen desarrollo de las frambuesas,


en cuanto a sus caractersticas fsicas nos determinan el desarrollo de races y
capacidad de retencin de agua para el cultivo y respecto de sus caractersticas
qumicas nos determinan la disponibilidad de nutrientes esenciales para el
crecimiento y produccin.

pH: Neutro o ligeramente cido con pH de 6- 7.

Textura: Livianos y sueltos, tipo franco- arenosos, no tolera los suelos arcillosos.
- Alto contenido en materia orgnica.
- Alta capacidad de drenaje.
- Profundidad mnima requerida menor de 30 cm.

Salinidad: Las frambuesas son en general cultivos muy sensibles a una alta
Conductividad Elctrica (Cuadro) esta les provoca dao al cultivo por una
solucin demasiado concentrada en sales, que produce interferencias en la
absorcin radical. Normalmente la concentracin de sales es mayor dentro de
la clula que en el agua del suelo. Si esto ocurre, no se produce absorcin de
agua y la planta se marchita.

Riego
Un exceso de agua, como tambin la falta de sta, provoca un
efecto negativo en el crecimiento y desarrollo de las plantas. La
mayor absorcin de agua por las frambuesas, bajo buenas
condiciones de disponibilidad, se efecta cercana al tronco o
tallo en los primeros 20 a 30 centmetros del perfil de suelo. Los
requerimientos de agua varan segn las reas agro-climticas.
Consideraciones especificas por cultivo respecto del
riego:
Un buen control del nivel hdrico en las plantas de Frambuesas
permite un mayor rendimiento, producto de caas ms
numerosas, con mayor dimetro y tamao, una mejor induccin
floral y tambin mejora el tamao de los frutos.

Plantacin

El sistema ms usado para establecer una plantacin de


frambuesas es mediante el uso de plantas hijuelo.

Este cultivo se debe realizar en zonas donde haya una gran


afluencia de agua para evitar el desecamiento y calcular que
las cosechas se den en pocas de menor cantidad de lluvias
para evitar que estas daen al producto comercial.

Es conveniente revisar las races de los hijuelos y desinfectarlas


para evitar la potencial transmisin de enfermedades.

En la plantacin se debe conservar las siguientes distancias:


-Profundidad de plantacin: 0.10 a 0.15 m.
-Distancia entre hileras: 3.0 m
-Distancia sobre las hileras: 0.5 0.7 m
-N de plantas por hectrea: 4762 - 6667 plantas.

Sistema de Tutoreo y Conduccin


Tiene por objetivo evitar el tendido y facilitar las labores de la
plantacin. Existen varios sistemas que difieren especialmente
en las distancias y grado de inclinacin de postes y crucetas,
como tambin del nmero y distancia a las cuales se colocan los
alambres. Los sistemas ms usados son:

Sistema
Sistema
Sistema
Sistema

de Postes Simples
del Tipo Doble T o Crucetas
de postes en V
de Postes Dobles

a.Sistema de Postes Simples.


b.Detalle de la varas de separacin de
alambres.
c. Sistema en Doble T o Crucetas.
d. Sistema con postes enV.
e. Sistema en de postes dobles.

Manejo cultural

Podas

Poda de formacin: tras la plantacin. Conservar de 20 a 30 cm de la


zona basalde las caas.
Poda de fructificacin en variedades no remontantes:
-Poda de verano: tras la cosecha eliminar a ras de suelo las caas que
hayan fructificado, atando las caas nuevas a los alambres de la
empalizada.
-Poda de invierno: a partir de noviembre eliminar el exceso de caas y las
dbiles. Dejar de 8 a 12 caas del ao por m lineal. Amarrar las caas a
los alambres ms altos, rebajando su altura hasta 1,50- 1,80 m.

Poda de fructificacin en variedades remontantes:


-Poda de verano: tras la primera cosecha eliminar a ras de suelo las caas
que hayan fructificado 2 aos.
-Poda de invierno: a partir de noviembre eliminar el exceso de caas y las
dbiles. Rebajar las caas que produjeron en otoo hasta 1,50- 1,80 m
de altura, atndolas y repartindolas sobre los alambres dejando una
media de 10 caas por m lineal.
o Si se quiere obtener slo una cosecha, realizar una nica poda de
invierno en la que se rebajarn todas las caas, cortndolas a 10 cm del
suelo.

Plagas y enfermedades
Plantas

dbiles, hojas clorticasindican virus, hongos, bacterias,


deficiencia nutiricional o dao por herbicida.
Marchitez,indica verticilosis, phytophthora, estrangulamiento de la caa
causado por taladros, marchitado de espuela, antracnosis o dao invernal.
Hojas descoloridasindican royas (anaranjada o amarilla) o dao por
herbicidas.
Bronceado,indica existencia de caros.
Corona hinchada,indica agallas en la corona. No existe control qumico.
Se recomienda sanidad.
Plagas

Enfermedades

Aphidos

Roya anaranjada

Enruladores de la hoja

Agallas en la corona

Esacarabajos de la sabia

Verticilosis

NUTRICIN
Los nutrientes extrados en mayor cantidad son el potasio, nitrgeno y calcio lo que
determina su importancia en rendimiento.
El boro y el cloro son nutrientes tambin de importancia, el primero que es clave en
frambuesas debido a que son frutos compuestos y su deficiencia provoca deformidad
del fruto, en el caso del cloro, mas que por su rol de nutriente esencial por los niveles
de salinidad de produce.
Dentro de las fisiopatias ms comunes en las frambuesa, una de las mas importantes
es el Arrugamiento / prdida de agua: las bayas son muy susceptibles a la prdida de
agua, lo que lleva al arrugamiento de la fruta y a su prdida de brillo.
As mismo las aplicaciones de materia orgnica deben ser consideradas como una
condicinpermanente dentro de un adecuado plan de manejo de la nutricin en este
frutal en tal sentido se puede hacer uso de estircol de vacuno u otra fuente orgnica
siempre que esta se encuentre libre de sales o en su defecto se haya precompostado antes de su uso. En general la aplicacin de estircol asegura que las
plantaciones de frambuesa mejoran las condiciones fsicas y biolgicas del suelo
asegurando con ello una mejor capacidad de retencin de la humedad del suelo
adems de reponer la fertilidad natural dl mismo.

NUTRIENTE

Nitrgeno

Potasio

Calcio

Boro

Magnesio

Zinc

DEFICIENCIAS
Amarillez generalizada por la
deteccin de produccin de
clorofila.

EXCESOS
Excesivo crecimiento vegetativo
/ Tejidos blandos y suculentos /
Fruta blanda la hace susceptible
a dao mecnico y
enfermedades)

Hojas color verde claro, con


necrosis marginal y marchitas /
Perdida de tamao y

consistencia en fruta / Bajo nivel


de slidos solubles (brix).

Muerte de pices de crecimiento


Ocasiona deficiencia de
en races y hojas / Tallos
magnesio, potasio, fosforo,
debilitados / Problemas de
boro, zinc y manganeso.
firmeza de tejidos
especialmente frutos por

deficiencias de calcio.
Hojas pequeas, deformes, color
verde claro y bronceadas, al ser
de baja movilidad los sntomas
aparecen en primer lugar en las
hojas nuevas. / Bajo nivel de
cuaja y por lo tanto menor
nmero de frutos y/o deformes

FUNCIONES
Componente de Protenas,
clorofila y enzimas / Estimula
Crecimiento vegetativo.

Regulacin Osmtica y
transporte de Azucares al fruto /
Activa mas de 60 procesos
enzimticos. Es el principal
nutriente.

Firmeza y estructura de las


clulas, cementacin de las
paredes celulares / Estructura y
permeabilidad de las
membranas celulares.

Activador enzimtico / Efecto


sobre la Fertilidad del Tubo
polnico.

exceso ocasiona deficiencia de Aumenta la intensidad de color


calcio y potasio, as como mayor verde en las hojas, da mayor
incidencia a las plagas y
vigor en los brotes, contribuye a
enfermedades.
dar mayor rendimiento

Mejora la produccin de centros


ocasiona dficit de fosforo en
de crecimientos, el
suelos pobres de este nutriente enraizamiento y la cuaja de
flores

NUTRICIN
MINERAL
Como regla general las bayas prefieren suelos cidos,
la tabla siguiente nos muestra los requerimientos
minerales de lasprincipales especies:

Fuente: Tessenderlo group fertilizers.

Nutrientes

para una buen desarrollo foliar:


Establecer los niveles nutricionales que foliarmente
presenta el cultivo. A fin de contar con una referencia de
la situacin nutricional de la frambuesa.

Plan nutricional referido a la dosificacin de macroelementos a


ser aplicados en una plantacin de frambuesa desde su primer
ao hasta que la plantacin ingresa a su fase de mxima
produccin, la poca de aplicacin pueden diferir
sustancialmente segn el comportamiento de la planta en la
zona de cultivo.

VARIEDADES DE FRAMBUESA
Variedas

Remontante: Aquellas variedades que


florecen y fructifican 2 veces en una misma
temporada(2 cosechas).

Autumn Bliss
Autumn Britten
Heritage

Variedad No Remontantes: Aquellas


que fructifican solo unas vez en un mismo
periodo(1 sola cosecha).

Glen Clova
Glen Moy
Glen Lyon
Gradina
Meeker
Tulameen
Willamete

Otras Variedades
Rubus

idaeus (frambuesa roja)

Rubus

neglectus (frambuesa purpura)

Rubus

occidentales (frambuesa negra)

Rubus

ellipticus (frambuesa amarilla)

Cosecha
La poca de cosecha va a depender segn se trate de
variedades remontantes o no remontantes.
La forma de cosechar puede ser mecanizada o manual.
Durante la ejecucin de la cosecha de la frambuesa se pueden
utilizar como ndices de madurez el color, firmeza de fruto y su
acidez.
El rendimiento alcanzados en frambuesa van depender de
factores tales como: variedad cultivada, manejo del cultivo y
ubicacin principalmente.
Debe tenerse en cuenta que los frutos de frambuesa son no
climatricos, por lo que deben ser recolectados en su preciso
nivel de madurez, pues una vez extrados de la planta no
continuarn madurando.
Por otro lado la frambuesa presenta tasa de respiracin alta
(34 a 300 mg CO2/kg./hr a 0-2 C) y el calor especfico durante
su proceso respiratorio determinan que este fruto no se pueda
guardar en fresco por mucho tiempo (se estima un mximo de
10 das).

Manejo Post-cosecha
Son

unas frutas muy perecederas y para


aumentar su conservacin se pueden
introducir en el frigorfico unos 2-3 das.
Adems, tambin admiten la congelacin.
Las humedades relativas ptimas oscilan el
90-95%.

Calidad y Packing en Fresco

Se ha mencionado que los ndices referenciales para recolectar la


frambuesa sern principalmente el color de la superficie de bayas.
Adems de los slidos solubles y la acidez.
Temperatura y Atmsfera Controlada
La temperatura optima 0 0.5C (32 1F) para la frambuesa de 2 a 5
das 3 1C
Humedad Relativa ptima: 90 95%

Efectos de la Atmsfera Controlada

El envasado en atmosfera modificada de la frambuesa manejando el


dixido de carbono entre 15 a 20 % y 5 a 10 % de oxigeno reduce el
crecimiento de Botrytis cinnerea (moho gris) y la descomposicin
causado por otros organismo y reduce la respiracin y las tasas de
reblandecimientos, con ello que se extiende el tiempo de vida de la
postcosecha.
Cubiertas completas de palets y embalajes de consumo para la
contencin de la atmosfera modificada se utilizan comnmente.
Del sistema de enfriamiento se debe hacer antes de la modificacin de
la atmosfera.

Condiciones de transporte

Las condiciones para asegurar un adecuado envo de esta


fruta al mercado internacional o de exportacin son:

Temperatura de trnsito deseado: 0C

Humedad relativa deseada del 90 al 95 %

Punto de congelacin ms alto: Negras -1.1C Rojas -0.6C

Dado que las frambuesas frescas se ablandan y se pudren


rpidamente, resulta fundamental mantener un proceso de
logstica de fro adecuadamente montado y constantemente
revisado para evitar prdidas de calidad. Por lo comn en
muchos de los pases donde se maneja esta fruta en fresco se
utiliza camiones del tipo reefer los cuales aseguran la cadena
de fro necesaria para asegurar la vida til postcosecha de la
frambuesa. En condiciones de envos al exterior el uso de
atmosferas controladas o modificadas aseguran una mejor
respuesta de la fruta durante su almacenaje postcosecha

BIBLIOGRAFIA

Contenido de N, P, K y rendimiento de frambuesa roja (Rubus idaeus l.) 'autumn bliss' orgnico
asociada con lupino(Lupinus mutabilis sweet.) (en
linea)http://sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/biologia/v09_n2/contenido.htm

SQM. The wordwide bussines formula (en linea)http://www.sqm.com/eses/productos/nutricionvegetaldeespecilidad/cultivos/frambuesa.aspx

Frambuesas y mas .Extencion de la universidad de Ilinois. Programas urbanos.(en


linea)http://urbanext.illinois.edu/raspberries_sp/insects.cfm

Ministerio de agricultura y medio ambiente. Frambueso. (en


linea)http://www.magrama.gob.es/app/MaterialVegetal/fichaMaterialVegetal.aspx?idFicha=1170

Cuenca Rural(2008). Cubiertas vegetales en produccin orgnica de frambuesa: Efectos sobre el


contenido de nutrientes del suelo y en el crecimiento y produccin de las plantas(en
linea).http://www.cuencarural.com/frutihorticultura/frutihorticultura/37947-cubiertas-vegetales-enproduccion-organica-de-frambuesa-efectos-sobre-el-contenido-de-nutrientes-del-suelo-y-en-elcrecimiento-y-produccion-de-las-plantas/

Agricultura ganadera y edio ambiente. Gobierno de la Rioja.El cultivo del frambueso. (en
linea)https://www.larioja.org/upload/documents/717184_3_1_Ficha_frambuesa.pdf

CIREN. Manual del cultivo de frambuesa.

También podría gustarte