[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas34 páginas

Energía Oceánica: Tipos y Potencial

Este documento describe diferentes formas de obtener energía de los océanos, incluyendo la energía de las mareas, las olas, la energía térmica oceánica, la energía por gradiente salino y la energía de las corrientes marinas. Explica cómo se aprovecha cada una de estas fuentes y menciona algunos ejemplos de instalaciones existentes como la central maremotriz de La Rance en Francia. También analiza el potencial energético de cada fuente a nivel mundial.

Cargado por

felipe valencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
138 vistas34 páginas

Energía Oceánica: Tipos y Potencial

Este documento describe diferentes formas de obtener energía de los océanos, incluyendo la energía de las mareas, las olas, la energía térmica oceánica, la energía por gradiente salino y la energía de las corrientes marinas. Explica cómo se aprovecha cada una de estas fuentes y menciona algunos ejemplos de instalaciones existentes como la central maremotriz de La Rance en Francia. También analiza el potencial energético de cada fuente a nivel mundial.

Cargado por

felipe valencia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Energa de los Ocanos

Energa de los ocanos


El desarrollo de su aprovechamiento an es incipiente
Formas de aprovechamiento:

Energa de las mareas


Energa de las olas
Energa trmica ocenica
Energa por gradiente salino
Energa de las corrientes marinas

Algunas son an meras propuestas

Energa de las mareas

Es la que resulta de aprovechar las mareas


Se originan por la diferencia de altura media de los
mares

Segn la posicin relativa de la Tierra y la Luna


resulta de la atraccin gravitatoria de la Luna y el Sol sobre
las masas de agua de los mares

Ciclos de las mareas


Presentan diferente nmero de ciclos segn su origen:
Ciclo de medio da

resulta en ciclos peridicos de 12 horas 25 minutos


de incremento y decremento del nivel del agua del mar

Ciclos de las mareas


Ciclo de 14 das

Resulta de la superposicin del

campo gravitacional de la Luna


y el Sol
Durante los perodos de Luna
nueva o Luna llena

Niveles de mareas (pies)

Sitios con potencial energtico


maremotriz en Amrica del Norte

Energa de las mareas


La cantidad de energa disponible es la relacin del
cuadrado de la diferencia de nivel entre la marea alta y
baja

La potencia disponible se determina fcilmente al ser un


proceso peridico y constante

Energa de las mareas


El aprovechamiento de las mareas es la
tecnologa ms madura entre las
energas del ocano

La instalacin consiste en una presa


que se construye a lo largo del estuario

a travs de la cual se colocan turbinas


de tipo de flujo axial

Central maremotriz de La Rance, Francia

Es la instalacin ms grande y representativa


Inici en 1966
Barrera de 750 metros
rea de 22 km2

Central maremotriz de La Rance, Francia

24 turbinas
tipo Kaplan
reversibles
10 MW cada una
Total 240 MW

5
4

Centrales maremotrices

Energa de las olas


Las olas se forman en el mar por la accin del viento
El efecto de los choques es enorme y la cantidad de

energa disipada es considerable

La potencia disponible en las olas es proporcional al


cuadrado de la altura de la ola y el periodo de la onda

Se estima que el potencial

mundial de la energa de las


olas es de:

1 a 10 TW

Los mejores sitios de oleaje:

es posible encontrar
potenciales entre 20 y 70
kW/m

Distribucin mundial del nivel de potencia del


oleaje mar adentro (MW/km)

Regiones del mundo donde las olas presentan una altura y frecuencia
adecuada para su utilizacin en la produccin de energa elctrica

Aprovechamiento de la
Energa de las olas
Existen numerosas propuestas
de posibles tecnologas para la conversin de la
energa del oleaje

en energa mecnica y luego en elctrica

Aprovechamiento de la
Energa de las olas
Dispositivos costeros:
Fcil mantenimiento
Fcil instalacin
No requieren de anclajes como en aguas profundas o
cables submarinos.

Dispositivos ms comunes:
columna de agua oscilante
canal convergente y
Pendulante

Dispositivo de columna de agua


oscilante (OWC)

Dispositivo pendular con bomba


hidrulica

Aprovechamiento de la
Energa de las olas
Dispositivos cercanos a las costas:
pueden estar situados en aguas semiprofundas
10-25 m

Este tipo de instalacin se adapt en:


Sakata, Japn
Trivandrum, India.

Aprovechamiento de la
Energa de las olas
Dispositivos mar adentro:
explotan los regmenes de mayor potencia de las
olas disponibles en aguas profundas
superiores a 40 metros de profundidad Con objeto de
obtener la mayor cantidad de energa de las olas
requieren de anclajes flexibles
transmisin elctrica submarina

Energa trmica ocenica


Tambin se conoce como energa del gradiente

trmico
Aprovecha la diferencia de temperatura entre:

el agua de la superficie
y el agua profunda (100m)

para convertirlo en energa til

reas con potencial para la aplicacin


En las zonas tropicales es comn:

que la temperatura superficial del agua est entre 24 y 33C


En tanto que la temperatura de las profundidades (500 a
100m), se encuentra entre 3 y 9C

Energa trmica ocenica


El gradiente marino es funcin de:

la profundidad a la cual se toma la el agua


fra y
de las corrientes marinas

En la regin del Golfo de Mxico se

requiere de:

profundidades mayores de 700 metros


para obtener un gradiente de temperatura
de 24C.

Aprovechamiento de la Energa
Trmica Ocenica
Se puede generar trabajo con dos

fuentes a diferente temperatura de


acuerdo con el principio de Carnot

La idea es utilizar el agua fra de


las profundidades del ocano
como fuente fra del ciclo

y el agua caliente de la superficie

del mar
como fuente caliente de la mquina
trmica

En el ciclo se utiliza un fluido de trabajo:


amoniaco
propano
refrigerante tipo fren
El fluido es vaporizado por efecto del agua caliente
superficial en el evaporador y mueve la turbina

A la salida, es condensando con el agua fra de las


profundidades

La eficiencia de una
planta es de 2-3%

Se requiere de 1 a 4

m3/s de agua caliente


y el equivalente de
agua fra

para producir 1MW


de potencia neta

Energa de las corrientes marinas


En ciertas zonas del ocano existen corrientes

submarinas que se pueden aprovechar para


impulsar turbinas
Las corrientes marinas se derivan de un complejo

proceso en el que se involucran la radiacin solar


incidente en el ocano y la atmsfera terrestre

Energa de las corrientes marinas


La potencia total estimada que contienen las

corrientes marinas es de 5 TW

Utilizacin de la Energa de las


corrientes marinas
Esta opcin est an en desarrollo
La tecnologa que mayormente se ha considerado para la

explotacin de las corrientes marinas es la de turbinarotor, orientada normal al flujo de la corriente

ya sea montada sobre el lecho marino


O bien suspendida desde una plataforma marina

Principales componentes mecnicos de


una turbina marina

Utilizacin de la Energa de las


corrientes marinas
Los pocos prototipos que a la fecha se han realizado

han sido desarrollados por empresas pequeas y


medianas en:

Italia
Reino Unido y
Estados Unidos por EPRI Ocean Energy Program.

En el Reino Unido se desarroll un prototipo de:


300 Kw
Sea flow
tiene una velocidad de corriente de cerca de 2.5 m/s.

Utilizacin de la Energa
de las corrientes marinas
En el Reino Unido:
Engineering Business Ltd. desarroll un
sistema
usa de labes reciprocantes
Stingray
capacidad de 150 kW
En Italia:
durante los aos noventa
se desarroll un prototipo de 30 kW
proyecto Enermar
usa una turbina Kobold de tres paletas

Utilizacin de la Energa de las


corrientes marinas

También podría gustarte