1
Un ive rs id ad San L u is Gon zag a d e I c a
Fac u lt ad d e I ng e n ie r a Me c n ic a E lc t ric a
Lab . D e Maq u in as E le c t ric as I  C ic lo 2 0 15 - I I
MARCO TEORICO:
TRANSFORMADOR MONOFASICO
Los transformadores, como la mayora de las mquinas elctricas,
VATIMETRO
conocer la cantidad de corriente que circula por un conductor en todo
Cable GPT
Conductor flexible de cobre con aislamiento individual de
VOLTAJE
El voltaje es una magnitud fsica, con la cual podemos cuantificar o medir la
RESISTENCIA
Tienen dos terminales y un semiconductor, y un carbn en el medio. Un
semiconductor es justo lo que parece: algo que conduce la electricidad, pero no tan
Lab.de Maquinas Electricas I
Un ive rs id ad San L u is Gon zag a d e I c a
Fac u lt ad d e I ng e n ie r a Me c n ic a E lc t ric a
Lab . D e Maq u in as E le c t ric as I  C ic lo 2 0 15 - I I
VALORES Y PARAMETROS ELECTRICOS DEL TRANSFROMADOR
DEFINICION:
Para concluir este apartado es interesante conocer algunos de los
parmetros que nos indican las caractersticas de los
transformadores. Muchos de ellos son suministrados por el
fabricante.
Algunos ya nos son conocidos, pues hemos hablado de ellos, tal es
el caso de la relacin de transformacin, las resistencias y
reactancias de primario y secundario, pero otros an no los hemos
citado.
Tensin primaria: es la tensin a la cual se debe alimentar el
transformador, dicho en otras palabras, la tensin nominal(V1n)
de su bobinado primario. En algunos transformadores hay ms de
un bobinado primario, existiendo en consecuencia, ms de una
tensin primaria.
Tensin mxima de servicio: es la mxima tensin a la que
puede funcionar el transformador de manera permanente.
Tensin secundaria: si la tensin primaria es la tensin nominal
del bobinado primario del transformador, la tensin secundaria es
la tensin nominal (V2n) del bobinado secundario.
Potencia nominal: es la potencia aparente mxima que
puede suministrar el bobinado secundario del transformador. Este
valor se mide en kilovoltioamperios (kVA).
Relacin de transformacin (Rt): es el resultado de dividir la
tensin nominal primaria entre la secundaria.
Intensidad nominal primaria (I1n): es la intensidad que circula
por el bobinado primario, cuando se est suministrando la
potencia nominal del transformador. Dicho en otras palabras, es
la intensidad mxima a la que puede trabajar el bobinado
primario del transformador.
Intensidad nominal secundaria (I2n): al igual que ocurra con la
intensidad primaria, este parmetro hace referencia a la
intensidad que circula por el bobinado secundario cuando el
transformador est suministrando la potencia nominal.
Lab.de Maquinas Electricas I
Un ive rs id ad San L u is Gon zag a d e I c a
Fac u lt ad d e I ng e n ie r a Me c n ic a E lc t ric a
Lab . D e Maq u in as E le c t ric as I  C ic lo 2 0 15 - I I
Tensin de cortocircuito (Vcc): hace referencia a la tensin
que habra que aplicar en el bobinado primario para que, estando
el bobinado secundario cortocircuitado, circule por ste la
intensidad secundaria nominal. Se expresa en porcentaje.
En relacin a este parmetro nos extenderemos un poco ms que
su mera definicin. Por lo que acabamos de decir, la expresin
resultante ser:
Y como la impedancia tiene un componente real y otro imaginario,
tambin esta tensin los tendr:
Antes de continuar conviene aclarar que la impedancia de
cortocircuito Zcc la obtenemos, como cualquier otra impedancia,
por la expresin ya conocida:
Solo resta hablar de la forma en que se suele dar el valor de la
tensin de cortocircuito y que es en porcentaje, para ello
usaremos la primera expresin de las que citamos a continuacin.
Las dems muestran la relacin que hay entre las tensiones de R
y X, que son iguales que las que hay en un tringulo de
impedancias.
Lab.de Maquinas Electricas I
Un ive rs id ad San L u is Gon zag a d e I c a
Fac u lt ad d e I ng e n ie r a Me c n ic a E lc t ric a
Lab . D e Maq u in as E le c t ric as I  C ic lo 2 0 15 - I I
Intensidad de cortocircuito (Icc): si aplicamos al primario la
tensin V1n estando el secundario cortocircuitado, circular una
corriente muy elevada pues estamos en una situacin de avera
elctrica. Puesto que la potencia de la red elctrica podemos
considerarla infinita y la tensin del primario no vara y teniendo
como nica carga en el circuito la impedancia de cortocircuito,
tendremos:
y de la tensin de cortocircuito sabemos:
Por lo que si despejamos Zcc en ambas expresiones e igualamos,
tendremos:
Esta expresin nos muestra la corriente de cortocircuito en el
primario; la del secundario la obtendremos multiplicando por la
relacin de transformacin.
Cada de tensin: a efectos prcticos se considera que la
tensin primaria es constante, y que la cada de tensin va
referida al secundario. As definimos la cada de tensin como la
diferencia entre la tensin del primario y la del secundario
referido al primario.
si sustituimos el valor de cada trmino en la expresin anterior
nos quedar:
Lab.de Maquinas Electricas I
Un ive rs id ad San L u is Gon zag a d e I c a
Fac u lt ad d e I ng e n ie r a Me c n ic a E lc t ric a
Lab . D e Maq u in as E le c t ric as I  C ic lo 2 0 15 - I I
Y recordando el concepto de reduccin al primario que ya hemos
estudiado, la expresin anterior quedar simplificada de la
siguiente manera:
MATERIALES UTILIZADOS EN LA EXPERIENCIA:
Vatmetro
Regulador de tensin
Lab.de Maquinas Electricas I
Un ive rs id ad San L u is Gon zag a d e I c a
Fac u lt ad d e I ng e n ie r a Me c n ic a E lc t ric a
Lab . D e Maq u in as E le c t ric as I  C ic lo 2 0 15 - I I
Multitester Digital
Transformador Monofsico
Resistencia
Lab.de Maquinas Electricas I
Un ive rs id ad San L u is Gon zag a d e I c a
Fac u lt ad d e I ng e n ie r a Me c n ic a E lc t ric a
Lab . D e Maq u in as E le c t ric as I  C ic lo 2 0 15 - I I
Cable GPT n16 con bananas
Interruptor Termomagntico
DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA:
1. PRIMERO:
 Se enciende el regulador de tensin ,se regula a 220v
para alimentar la tensin
Lab.de Maquinas Electricas I
Un ive rs id ad San L u is Gon zag a d e I c a
Fac u lt ad d e I ng e n ie r a Me c n ic a E lc t ric a
Lab . D e Maq u in as E le c t ric as I  C ic lo 2 0 15 - I I
Datos con el
VOLTAJE 1
VOLTAJE 2
V=220v
V=114v
multitester:
2. SEGUNDO:
 Se apaga el regulador para no afectar el circuito y
despus se prende ; se enva tensin a travs de X1 y X2 ,
y regula esta vez a 113v
Lab.de Maquinas Electricas I
Un ive rs id ad San L u is Gon zag a d e I c a
Fac u lt ad d e I ng e n ie r a Me c n ic a E lc t ric a
Lab . D e Maq u in as E le c t ric as I  C ic lo 2 0 15 - I I
Midiendo con el multitester se obtiene estos datos:
VOLTAJE 1
VOLTAJE 2
V=113v
V=218v
3.TERCERO:
 Para medir la potencia, corriente y voltaje se va utilizar el
vatmetro para conectarlo con el interruptor y la
resistencia ; se regula a110v
Lab.de Maquinas Electricas I
10
Un ive rs id ad San L u is Gon zag a d e I c a
Fac u lt ad d e I ng e n ie r a Me c n ic a E lc t ric a
Lab . D e Maq u in as E le c t ric as I  C ic lo 2 0 15 - I I
Datos de Medicin:
VOLTAJE
CORRIENTE
POTENCIA
V=111,3v
I=0,749A
W=83,2watts
RESISTENCIA
R=148
4. CUARTO:
 De igual forma vamos hallar V,I,W con el vatmetro que se
conecta ahora al transformador monofsico y se hace un
puente , se regula por ltima vez a 220v
Lab.de Maquinas Electricas I
11
Un ive rs id ad San L u is Gon zag a d e I c a
Fac u lt ad d e I ng e n ie r a Me c n ic a E lc t ric a
Lab . D e Maq u in as E le c t ric as I  C ic lo 2 0 15 - I I
Datos de Medicin:
VOLTAJE
V=112,4V
CORRIENTE
I=0,744A
POTENCIA
W=83,8Watts
LAS MEDICIONES CON EL MULTISIM:
Lab.de Maquinas Electricas I
12
Un ive rs id ad San L u is Gon zag a d e I c a
Fac u lt ad d e I ng e n ie r a Me c n ic a E lc t ric a
Lab . D e Maq u in as E le c t ric as I  C ic lo 2 0 15 - I I
Lab.de Maquinas Electricas I
13
Un ive rs id ad San L u is Gon zag a d e I c a
Fac u lt ad d e I ng e n ie r a Me c n ic a E lc t ric a
Lab . D e Maq u in as E le c t ric as I  C ic lo 2 0 15 - I I
CONCLUSION:
 Con este trabajo podemos obtener conocimientos bsicos en el
mbito nuestro
 Llegamos a comprobar el aumento o disminucin de voltajes,
potencias y corrientes
 Experimentamos y desarrollamos nuevas aptitudes en el
manejo de los instrumentos con supervisin de alguien
capacitado
 Comprendemos el funcionamiento de un circuito elctrico
bsico
Lab.de Maquinas Electricas I