[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas34 páginas

Ondas FMM y Flujos en Máquinas Sincrónicas

Este documento describe las ondas de flujo magnético y flujo de campo en máquinas síncronas de polos salientes. Explica que el voltaje inducido está desfasado 90 grados del flujo de campo y que esto determina los ejes directo y en cuadratura. También presenta diagramas fasoriales para descomponer las corrientes y voltajes en sus componentes de ejes y calcular la potencia en función del ángulo de carga.

Cargado por

Irving Vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
215 vistas34 páginas

Ondas FMM y Flujos en Máquinas Sincrónicas

Este documento describe las ondas de flujo magnético y flujo de campo en máquinas síncronas de polos salientes. Explica que el voltaje inducido está desfasado 90 grados del flujo de campo y que esto determina los ejes directo y en cuadratura. También presenta diagramas fasoriales para descomponer las corrientes y voltajes en sus componentes de ejes y calcular la potencia en función del ángulo de carga.

Cargado por

Irving Vasquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

Máquinas de

MÁQUINAS SINCRÓNICAS
polos salientes
5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 1
ONDAS DE LA FMM Y DEL FLUJO
El flujo que produce una onda de la fmm en una
maquina con entrehierro uniforme es independiente de
la alineación espacial de la onda con respecto a los
polo del campo. En una máquina de polos salientes,
como la que se muestra en la figura 2.1, la dirección
preferida de la magnetización se determina al hacer
sobresalir a los polos del campo, el eje identificado a lo
largo del a lo largo del eje del rotor, se conoce como
eje directo, el eje ubicado sobre el eje interpolar se
denomina eje en cuadratura.
5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 2
ONDAS DE LA FMM Y DEL FLUJO
Por definición, el flujo del devanado de campo esta
orientado a lo largo del eje directo del rotor, por lo
anterior descrito, fasorialmente podremos ver que tanto la
orientación de la Fmm y el flujo de campo, øf, estarán
orientados a lo largo del eje del rotor. Sabemos además
que el voltaje interno generado es proporcional a la
derivada en el tiempo del flujo del devanado de campo:

5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 3
ONDAS DE LA FMM Y DEL FLUJO
Por tanto estará desplazado 90 grados del øf, flujo de
campo, es decir que el fasor de el voltaje generado Eaf
estará ubicado 90 grados adelante del fasor del flujo de
campo, es decir 90 grados adelante del eje directo, eje d,
sobre el eje en cuadratura o eje q. Por tanto es muy
importante ubicar el voltaje inducido Eaf ya que al
hacerlo determinamos la dirección de el eje q, y
conoceremos la orientación del eje directo porque
sabemos que el mismo estará ubicado a 90 grados
atrás del eje q.
5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 4
ONDAS DE LA FMM Y DEL FLUJO
Siendo esta la base de la formulación de las máquinas de polos
salientes, para las cuales sus voltajes y corrientes pueden resolverse
en sus componentes del eje directo y eje en cuadratura.
En la figura2.1
∅𝑓 = 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜
∅𝑎𝑟 = 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑟𝑚𝑎𝑑𝑢𝑟𝑎.
Este ultimo se desfasa
90ᵒ +𝜃𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 del ∅𝑓.
= Se refiere al
ángulo de carga o el
ángulo de desfase entre
la corriente y el voltaje Figura 2.1
Flujo en el entrehierro en una máquina de polos salientes.
terminal de fase.
5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 5
ONDAS DE LA FMM Y DEL FLUJO

Figura 2.2 Flujos de entrehierro ejes en cuadratura de la


maquina de polos salientes
5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 6
ONDAS DE LA FMM Y DEL FLUJO
En la figura 2.2 se puede visualizar lo que ocurre en los
espacios interpolares, donde el entrehierro es mucho
mayor, con una mayor Reluctancia, resultando en una
reactancia en cuadratura menor que la del eje directo.
En la figura 2.2a puede observarse que la corriente Ia se
encuentra en fase con el voltaje inducido Eaf , a 90ᵒ
adelante del flujo de campo øf, asimismo el flujo de
armadura, øar, no se opondrá al flujo de campo ( su
desfase es de 90 grados no de 180ᵒ).
5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 7
ONDAS DE LA FMM Y DEL FLUJO
En la Figura 2.3 se presenta el diagrama fasorial para
una maquina de polos salientes

5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 8
ONDAS DE LA FMM Y DEL FLUJO
La corriente Ia se puede descomponer en dos
componentes, una en el eje directo Iad y la otra
en el eje en cuadratura Iaq, así mismo el flujo
de armadura øar presenta ambas componentes.
En la figura 2.1 la componente espacial (no
temporal) de øar, esta ubicada exclusivamente
en el eje directo. En el caso de la figura 2.2,
øar produce una componente espacial (no
temporal) únicamente en el eje en cuadratura.
5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 9
DIAGRAMAS FASORIALES PARA MAQUINAS DE
POLOS SALIENTES

Figura 2.4 Diagrama fasorial de una maquina de


polos salientes

5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 10
DIAGRAMAS FASORIALES PARA MAQUINAS DE
POLOS SALIENTES
Las reactancias xd y xq, representan las reactancias del
eje directo y la del eje en cuadratura respectivamente:
y
Donde y corresponden a las reactancias
relacionadas con el flujo fundamental de cada eje y
las reactancias y , corresponden a los
respectivos flujos de dispersión.

5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 11
DIAGRAMAS FASORIALES PARA MAQUINAS DE
POLOS SALIENTES
La reactancia en cuadratura:
.
δ= Corresponde al ángulo del eje en cuadratura con
respecto al voltaje terminal de fase Va.
Ø = Corresponde al ángulo de carga, entre la corriente
y el voltaje terminal.

Sin embargo en general no se utiliza este diagrama


fasorial porque normalmente no se conoce el ángulo δ.
5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 12
DIAGRAMAS FASORIALES PARA MAQUINAS DE
POLOS SALIENTES
Figura 5. Diagrama fasorial
de un generador sincrónico de
𝑗𝐼𝑎𝑋𝑞 polos salientes.

5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 13
DIAGRAMAS FASORIALES PARA MAQUINAS DE
POLOS SALIENTES
Observe que se crea una variable ficticia la cual esta
ubicada en el eje en cuadratura, al igual que
El siguiente ejemplo nos enseñara como calcular las
cantidades requeridas.
Ejemplo 2.1
Las Reactancias Xd y Xq de un generador de polos salientes
son de 1.0 y de 0.6 p.u. respectivamente. Se desprecia la
resistencia del inducido. Calcule Eaf bajo condiciones
nominales a un factor de potencia de 0.8 atrasado a Voltaje
terminal nominal.
5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 14
DIAGRAMAS FASORIALES PARA MAQUINAS DE
POLOS SALIENTES
p.u

Habiendo encontrado E’ hemos encontrado δ


Debemos encontrar Id e Iq

5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 15
DIAGRAMAS FASORIALES PARA MAQUINAS DE
POLOS SALIENTES

Si gusta puede calcularlo a partir de la siguiente ecuación

5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 16
CARACTERISTICA ANGULO POTENCIA PARA
MAQUINAS DE POLOS SALIENTES
VEQq=VEQCos(δ)

Figura 6a Diagrama unifilar de una maquina de


polos salientes conectada a un Bus infinito Figura 6b. Diagrama fasorial de
una maquina de polos salientes
VEQd=VEQSen(δ) conectada a un bus infinito.

5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 17
CARACTERISTICA ANGULO POTENCIA PARA
MAQUINAS DE POLOS SALIENTES
La Figuras 6ª y 6b corresponden a una maquina de polos
salientes conectadas a un Bus Infinito a través de una línea de
transmisión con reactancia Xeq. De aquí resulta que:

La Potencia en la Barra colectora en pu:

5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 18
CARACTERISTICA ANGULO POTENCIA PARA
MAQUINAS DE POLOS SALIENTES
En el eje q:
por tanto:

En el eje d:
por tanto

5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 19
CARACTERISTICA ANGULO POTENCIA PARA
MAQUINAS DE POLOS SALIENTES
Sustituyendo:

Expresión de la potencia monofásica.

Potencia trifásica

5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 20
CARACTERISTICA ANGULO POTENCIA PARA
MAQUINAS DE POLOS SALIENTES
De la expresión de la potencia puede observarse que si:

entonces las expresiones anteriores se convierten


en la expresión ya conocida de la potencia para una
máquina de rotor liso con Xd= Xs :

5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 21
CARACTERISTICA ANGULO POTENCIA PARA
MAQUINAS DE POLOS SALIENTES
Potencia Máxima
Componente
igual a la de una
maquina de rotor
liso

Componente por
el par de
reluctancia

Figura 2.7 Característica Angulo-


Potencia para una maquina de polos
salientes
5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 22
CARACTERISTICA ANGULO POTENCIA PARA
MAQUINAS DE POLOS SALIENTES
De la Figura 2.7 puede observarse:
1. La potencia máxima de una maquina de polos salientes es
mayor que una de rotor liso.
2. El ángulo en que ocurre la máxima potencia de una
máquina de polos salientes es menor que el ángulo en que
ocurre la máxima potencia de una máquina de rotor liso
(90ᵒ).
3. En una máquina de polos salientes, la componente de la
potencia debido al par de Reluctancia es de doble
frecuencia, observe además que no depende del voltaje de
excitación, por lo que su operación es mas estable.
5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 23
CARACTERISTICA ANGULO POTENCIA PARA
MAQUINAS DE POLOS SALIENTES
Ejemplo 2.2
Un motor sincrónico de 60 Hz, con 30 polos, conectado en
Y, trifásico, con factor de potencia unitario, 2300 voltios y
2000 hp, con una reactancia Xd= 1.95 ohmios y Xq=
1.40 ohmios. Se ignoran las pérdidas. Si se abastece de la
red eléctrica a partir de una barra infinita, encontrar la
máxima potencia que puede desarrollar gradualmente.

5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 24
CARACTERISTICA ANGULO POTENCIA PARA
MAQUINAS DE POLOS SALIENTES
P= 2000hp*0.746kW/hp= 1,492 kW a fp= 1.0

Va = = 1327.90 voltios.
Para encontrar Eaf siendo un motor:

5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 25
CARACTERISTICA ANGULO POTENCIA PARA
MAQUINAS DE POLOS SALIENTES

Figura 2.8a Diagrama


Unifilar para ejemplo
2.2
Figura 2.8b Diagrama Fasorial para el
ejemplo 2.2

5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 26
CARACTERISTICA ANGULO POTENCIA PARA
MAQUINAS DE POLOS SALIENTES

Sustituyendo:

Como queremos la máxima potencia, entonces derivamos:


5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 27
CARACTERISTICA ANGULO POTENCIA PARA
MAQUINAS DE POLOS SALIENTES

Utilizando la identidad:

Se resuelve y encontramos que Siendo este el


ángulo en el cual se dá Pmax

5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 28
CARACTERISTICA ANGULO POTENCIA PARA
MAQUINAS DE POLOS SALIENTES
Sustituyendo encontramos:
Pmonofásica= 1080 kW
Ptrifásica= 3240 kW

5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 29
TAREA
Problema No 1.
Un generador sincrónico de 325 MVA, 26 Kv, 60 Hz,
trifásico, de polos salientes opera con una salida de
potencia de 250 MW y un factor de potencia de 0.89
con un voltaje terminal de 26 Kv. Las reactancias
sincrónicas ambas en el
sistema por unidad. El generador alcanza su voltaje
nominal en la curva de circuito abierto a una corriente
de campo de 342 amperios.
5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 30
TAREA
Calcular:
a)El ángulo δ entre el voltaje terminal del generador
y el voltaje interno generado
b)La magnitud del voltaje interno en el sistema
por unidad.
c)La corriente de excitación que se requiere en
amperios
5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 31
TAREA
Problema No 2
Las reactancias respectivamente.
La resistencia del inducido puede considerarse como
insignificante. Bajo condiciones nominales, determine el
voltaje interno del generador con un factor de potencia
en adelanto.

5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 32
TAREA
Problema No 3
Un generador sincrónico de polos salientes con valores de reactancias sincrónicas
saturadas con en por unidad. Se conecta a una barra
infinita de voltaje nominal. El generador abastece su capacidad nominal con un
factor de potencia de 0.85 en adelanto, tal y como se ha medido en los
terminales del generador.
- Dibuje el diagrama fasorial.
- Calcule el voltaje terminal y de excitación por unidad, así como el ángulo del
rotor en grados.
- Que porcentaje máximo de la potencia de salida nominal producirá este
generador si . Calcule bajo esas circunstancias la corriente de campo
y el reactivo bajo esas condiciones.
5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 33
TAREA
Problema 4
Un generador sincrónico con Se
conecta a una barra infinita, determine la corriente de campo
mínima en p.u. (Donde la corriente de campo es igual a 1.0 p.u es
la corriente de campo que se requiere para alcanzar el voltaje
nominal en circuito abierto), para que el generador se mantenga en
sincronía con:
- La mitad de la potencia de salida
- A plena carga.
5/4/2020 ING. ROSA MARIA DIAZ H./ MAQUINAS ELECTRICAS II/ UNAH/ MAQUINAS ELECTRICAS FITZGERALD 34

También podría gustarte