Tema 13
CURSO: SISTEMA DE POTENCIA ELÉCTRICA
Mg. Ing° Edwin Sirlopú Gálvez
COMPONENTES SIMÉTRICAS
Las componentes simétricas
suministran un instrumento de gran
potencia para determinar
analíticamente el comportamiento de
cierto tipo de circuitos eléctricos no
balanceados que contienen máquinas
eléctricas rotatorias.
Este método es útil para entender y
analizar la operación de los sistemas
eléctricos de potencia durante
condiciones de desbalanceo.
COMPONENTES SIMÉTRICAS
Suponga que se tiene un conjunto de
voltajes trifásicos designados Va, Vb y
Vc. Según Fortescue, estos voltajes de
fase se separan en los siguientes tres
conjuntos de componentes de
secuencia.
1. Componentes de secuencia cero, que
consisten en tres fasores con
magnitudes iguales y con
desplazamiento de fase cero, como se
observa en la figura (a).
2. Componentes de secuencia positiva,
que constan de tres fasores con
magnitudes iguales, desplazamiento de
fase de ± 120° y secuencia positiva,
como en la figura (b).
3. Componentes de secuencia negativa,
que constan de tres fasores con
magnitudes iguales, desplazamiento de
fase de ± 120° y secuencia negativa,
como en la figura (c).
Para simplificar se elimina el subíndice a y se Identidades comunes en las que
denotan estos tres componentes como V0, V1 y V2
interviene
Definimos los vectores VP, VS y A. VP, es el vector columna de los voltajes de fase, VS es
el vector columna de los voltajes de secuencia y A es
una matriz de transformación de 3 x 3.
Matriz inversa
VS = A-1 VP,
Corrientes de secuencia
Vector de corrientes de fase
Vector de corrientes de secuencia
En un sistema trifásico conectado en Y, la corriente
neutra In es la suma de las corrientes de línea.
Corrientes de fase
EJEMPLO:
Calcular las componentes de secuencia de los
siguientes voltajes balanceados línea a neutro con
secuencia abc.
EJEMPLO:
Una carga conectada en Y tiene tres corrientes
equilibradas con secuencia acb dada por
Calcule las corrientes de secuencia.
SOLUCION
EJEMPLO:
Una línea trifásica que alimenta una carga
equilibrada conectada en Y tiene abierta una de sus
fases (fase b). El neutro de la carga está aterrizada y
las corrientes de línea desbalanceadas.
Calcule las corrientes de secuencia y la corriente al
neutro.
SOLUCION
REDES DE SECUENCIA DE
IMPEDANCIA DE CARGAS
En la figura se observa una impedancia
de carga balanceada conectada en Y.
La impedancia de cada fase se designa
ZY y la impedancia al neutro Zn se
conecta entre el neutro de la carga y la
tierra. Observe en la figura que el voltaje
de línea a tierra Vag es
Ecuaciones en forma matricial
Vector de voltajes de línea a tierra (o voltajes de fase)
Vector de corrientes de línea a tierra (o corrientes de fase)
Impedancia de fase
Matriz de Impedancia de secuencia Zs para carga balanceada
conectada en Y
Matriz de voltaje de secuencia
Matriz de Impedancia de secuencia
Redes de secuencia Zs para carga
balanceada conectada en Y
Redes de secuencia Zs para carga
balanceada conectada en Δ
EJEMPLO
Una carga balanceada con conexión en Y está en paralelo
con un banco de capacitores conectado en Δ. La carga en
Y tiene una impedancia ZY = (3 + j4) por fase y su neutro
está aterrizado a través de una reactancia inductiva Xn =
2 Ω. El banco de capacitores tiene una reactancia XC = 30
Ω por fase. Trace las redes de secuencia para esta carga y
calcule las impedancias de secuencia de la carga.
SOLUCIÓN
La impedancia de carga en Y
en la red de secuencia cero
está en serie con tres veces la Z0 = 3 + j10
impedancia al neutro.
También, la rama de carga en
Δ en la red de secuencia cero
está abierta, puesto que no
fluye ninguna corriente de
secuencia cero hacia la carga
en Δ.
En los circuitos de secuencia
Z1 = (3 + j4) // (-j10)
positiva y negativa, la
= 7,454/26,57°
impedancia de carga Δ en
está dividida entre 3 y
colocada en paralelo con la
impedancia de carga en Y.
Z2 = Z1 = (3 + j4) // (-j10)
= 7,454/26,57°
Las impedancias de secuencia equivalentes son
Redes de secuencia de impedancias simétricas trifásicas serie (red bilateral,
lineal, equipo no rotatorio)
Redes de secuencia de impedancias simétricas trifásicas transpuesta
Redes de secuencia de máquinas rotatorias
Redes de
secuencia de
motores
trifásicos
Redes de secuencia de motores trifásicos
Malla de secuencia positiva. (+).
Malla de secuencia negativa (-)
Malla de
secuencia
cero ( 0 ).
gracias