Teoría de los Reguladores
de Tensión 1
PhD Ing. Walter Calienes Bartra
Saber Previo
Realimentación
La Realimentación es un mecanismo de
regulación de sistemas (ya sea mecánico,
biológico, eléctrico, etc.). Su uso es para
un control preciso de alguna función.
La realimentación es una característica
importante en los Circuitos Electrónicos
Amplificadores.
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 2
Osciladores de Relajación
Señales diferentes de la senoidal.
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 3
Osciladores hechos con Circuitos Integrados
NE555 ó MC1455
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 4
Logros
Al final de la sesión, el alumno conocerá los principios para el diseño
de Reguladores en Serie usando Transistores de Unión Bipolar y
Amplificadores Operacionales.
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 5
CONTENIDO
Introducción
Regulación de Tensión
Regulador en Serie Básico
Regulador en Serie con Protección
Regulador en Serie con Limitación
Conclusiones
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 6
Introducción
Los Reguladores de Tensión son Circuitos Lineales que reciben una
Tensión en su entrada VENT (la cual es no regulada) y en su salida entregan
una tensión regulada definida por el circuito VSAL.
Estos Reguladores pueden ser Discretos (hechos con transistores, Diodos
Zener o Amplificadores Operacionales) o Integrados (CIs dedicados a la
Regulación de Tensión) .
Los Reguladores Discretos pueden ser en Serie (típicamente en Topología
Serie-Paralelo) o en Paralelo (a.k.a. Derivación, típicamente en Topología
Paralelo-Serie).
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 7
1. Regulador de Tensión en Serie
Si el Voltaje de Salida VSAL se incrementa, el circuito comparador emite una
señal de control que hace que el elemento de control en serie reduzca la
cantidad de VSAL, con lo cual se mantiene el VSAL.
Si VSAL se reduce, el circuito comparador emite una señal de control para
que el elemento de control en serie incremente la cantidad de VSAL .
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 8
2. Regulador en Paralelo
Un regulador de voltaje en paralelo proporciona regulación al desviar la
corriente de la carga RL para controlar el voltaje de salida VSAL.
El voltaje de entrada VENT no regulado suministra corriente a la carga. Una
parte de la corriente la utiliza el elemento de control para mantener VSAL
regulado a través de RL.
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 9
3. Reguladores Conmutados
Los dos tipos de reguladores lineales (en serie y en paralelo) disponen de
elementos de control que conducen todo el tiempo, con la cantidad
conducción variada conforme a lo demandado por cambios de tensión de
salida o corriente. El regulador de conmutación es diferente porque el
elemento de control opera como interruptor controlado.
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 10
4. Reguladores de Tensión usando CIs
Los reguladores de voltaje comprenden una clase de circuitos integrados de
amplio uso. Los circuitos integrados reguladores contienen los circuitos de
fuente de referencia, amplificador comparador, dispositivo de control y de
protección contra sobrecarga, todos en una sola unidad de circuito
integrado. Aun cuando la construcción interna del circuito integrado es algo
diferente de la que se describió para los circuitos reguladores de voltaje con
elementos discretos, la operación externa es casi igual.
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 11
Regulación de Tensión
Dos categorías básicas de regulación de voltaje son la Regulación de Línea
y la Regulación de Carga.
El propósito de la Regulación de Línea es mantener un voltaje de salida
casi constante cuando el de Entrada varía.
El propósito de la Regulación de Carga es mantener un voltaje de salida
casi constante cuando la Carga varía.
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 12
1. Regulación de Línea
Cuando el voltaje de entrada de CA (de la línea) de una fuente de
alimentación cambia, un circuito electrónico llamado regulador mantiene un
Voltaje de Salida VSAL casi constante.
La Regulación de Línea 𝑅𝑔!"# se define como el porcentaje de cambio del
voltaje de salida para un cambio dado del voltaje de entrada:
∆𝑉$%!
𝑅𝑔!"# = ×100%
∆𝑉&#'
La regulación de línea también se expresa en unidades de %/V:
∆𝑉$%! /𝑉$%! ×100%
𝑅𝑔!"# = [%/V]
∆𝑉&#'
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 13
EJEMPLO
1. Cuando el voltaje de entrada de CA de una cierta fuente de alimentación
cambia, la entrada al regulador de voltaje se reduce en 3V y la salida se
reduce en 0.15V. La salida nominal es de 15V. Determine la regulación de
línea en %/V.
Entonces ∆𝑉&#' = 3V, ∆𝑉$%! = 0.15V y 𝑉$%! = 15V:
∆𝑉$%! /𝑉$%! ×100% (0.15)/(15) ×100%
𝑅𝑔!"# = = ⟹ ∴ 𝑅𝑔!"# = 0.333%/V
∆𝑉&#' (3)
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 14
2. Regulación de Carga
Cuando la cantidad de corriente a través de una carga cambia debido a una
resistencia de carga variable, el regulador de tensión debe mantener un
tensión de salida casi constante a través de la carga.
La Regulación de Carga 𝑅𝑔𝐿𝐷 se define como el porcentaje de cambio de la
Tensión de Salida para un cambio dado de la Corriente de Carga. Una
forma de expresar la regulación de carga es como un porcentaje de cambio
de la tensión de salida desde Sin Carga (VNL) hasta Plena Carga (VFL):
𝑉#! − 𝑉)!
𝑅𝑔!( = ×100%
𝑉)!
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 15
EJEMPLO
2. La salida de un cierto regulador de voltaje es de 10V cuando no hay
carga (IL=0mA). Cuando hay una corriente a plena carga de IFL=5mA, el
voltaje de salida es de 9.8V. Exprese la regulación de voltaje como un
porcentaje de cambio desde sin carga hasta plena carga y también como un
porcentaje de cambio por cada cambio de 1mA de la corriente de la
corriente de carga.
Para este caso, el voltaje de salida sin carga es VNL=10V y el voltaje a plena
carga es VFL=9.8V:
𝑉#! − 𝑉)! 10 − (9.8)
𝑅𝑔!( = ×100% = ×100% ⟹ ∴ 𝑅𝑔!( = 2.04%
𝑉)! 9.8
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 16
La regulación de carga también se expresa como un porcentaje de cambio
por cada mA como:
𝑉#! − 𝑉)!
𝑅𝑔!( = ×100% [%/mA]
𝑉)! ×𝐼)!
Entonces:
(2.04%)
𝑅𝑔!( = ⟹ ∴ 𝑅𝑔!( = 0.41%/mA
(5)
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 17
Otra forma de determinar el Porcentaje de la Regulación de Carga es
usando la Resistencia Equivalente de Salida de la Fuente de Tensión RSAL
(este dato es a menudo dado por el fabricante de la fuente). Si RFL es la
resistencia más pequeña que puede colocarse en la salida de la fuente (i.e.
la mayor corriente en la salida o Resistencia a Plena Carga):
𝑅$%!
𝑅𝑔!( = ×100%
𝑅)!
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 18
Regulador en Serie Básico
1. Regulador en Serie con Transistor.- Sea el siguiente circuito:
DZ: Diodo Zener que
proporciona el voltaje de
referencia VZ.
Si el voltaje de salida se reduce, el voltaje de base a emisor incrementado
hace que el transistor Q1 conduzca más, por lo que el voltaje de salida se
eleva, y la salida se mantiene constante.
Si el voltaje de salida se incrementa, el voltaje reducido entre la base y el
emisor hace que el transistor Q1 conduzca menos, por lo que el voltaje de
salida se reduce y la salida se mantiene constante.
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 19
EJEMPLO
3. Calcule el voltaje de salida y la corriente del Diodo Zener en el siguiente
circuito. Para este caso RL=1kΩ, Vi=20V (no regulado) y VBE=0.7V.
Para Vo, usando la LVK:
𝑉* = 𝑉&+ + 𝑉, = −0.7 + 12 ⟹ ∴ 𝑉* = 11.3V
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 20
Para VCE, usando la LVK:
𝑉-& = 𝑉. − 𝑉* = 20 − 11.3 = 8.7V
Hallando IR:
𝑉. − 𝑉, 20 − (12)
𝐼/ = = = 36.4mA
𝑅 (220)
Hallando IL=IC:
𝑉* (11.3)
𝐼- = = = 11.3mA
𝑅! 1k
Para IB:
𝐼- 11.3m
𝐼+ = = = 0.226mA
𝛽 50
Usando la LCK:
𝐼, = 𝐼/ − 𝐼+ = 36.4m − 0.226m ⟹ ∴ 𝐼, = 36.17mA
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 21
Simulando:
Resultado Vo (V) IZ (mA)
Calculado 11.3 36.17
Simulado 11.6 34.14
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 22
2. Regulador en Serie con OpAmp.- En el siguiente
circuito:
El elemento de control es un transistor de paso en serie con la carga entre
la entrada y la salida. El circuito de muestreo de la salida detecta un cambio
de la tensión de salida VSAL. El detector de error compara la tensión de
muestra con una tensión de referencia y hace que el elemento de control
compense para mantener una tensión de salida de control constante.
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 23
EJEMPLO
4. Calcular la tensión de salida Vo Para este caso:
siguiente circuito:
𝑅0
4.7 = 𝑉*
𝑅1 + 𝑅0
10k
4.7 = 𝑉*
10k + 20k
𝑉*
= 4.7 ⟹ ∴ 𝑉* = 14.1𝑉
3
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 24
Simulando:
Resultado Vo (V)
Calculado 14.1
Simulado 13.6
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 25
Regulador en Serie con Protección
La corriente de carga a través de R4 produce una tensión de la base al
emisor de Q2. Cuando la Corriente de Carga IL alcanza un valor máximo
predeterminado, la caída de tensión a través de R4 es suficiente para
polarizar en directa la unión base-emisor de Q2 y hacerla que conduzca.
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 26
Suficiente corriente de salida del amplificador operacional se desvía a
través de Q2 para reducir la corriente en la base de Q1, por lo que IL se
limita a su valor máximo, IL(max). Como el voltaje de la base al emisor de Q2
no puede ser de más de aproximadamente 0.7V, el voltaje a través de R4 se
mantiene a este valor y la corriente de carga se limita a
0.7
𝐼!(345) =
𝑅7
o, de forma más general:
𝑉+&(81)
𝐼!(345) =
𝑅7
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 27
EJEMPLOS
5. Calcular la corriente máxima en el siguiente circuito regulador:
Para este caso:
0.7
𝐼!(345) = ⟹ ∴ 𝐼!(345) = 700mA
(1)
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 28
6. Simulación del EJEMPLO 5 con RL =1Ω:
Resultado IL(max) (mA) TAREA: ¿Cuál es el
Calculado 700 VBE del transistor Q2
Simulado 857 en la simulación?
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 29
Regulador en Serie con Limitación
La limitación de corriente automática es un método utilizado particularmente
en reguladores de alta corriente donde la corriente de salida en condiciones
de sobrecarga se reduce a un valor muy por debajo de la capacidad de
corriente de carga pico para evitar una excesiva disipación de potencia.
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 30
El circuito en el área sombreada es similar a la configuración del Regulador
en Serie con Protección, con excepción de los resistores 𝑅5 y 𝑅6. La caída
de tensión en 𝑅4 por la corriente de carga 𝐼𝐿 debe vencer no sólo la tensión
de la base al emisor requerido para encender Q2, sino también la tensión en
𝑅5. Es decir, la tensión de 𝑅4 debe ser:
𝑉/7 = 𝑉/9 + 𝑉+&
En una condición de sobrecarga o cortocircuito, la corriente de carga se
incrementa a un valor, 𝐼!(345) , suficiente para hacer que Q2 conduzca. En
este momento la corriente ya no puede incrementarse más. La reducción
del voltaje de salida produce una reducción proporcional del voltaje a través
de 𝑅5; de esta forma se requiere menos corriente a través de 𝑅4 para
mantener la condición de polarización en directa de Q1. Por lo tanto, a
medida que VSAL se reduce, 𝐼𝐿 también lo hace.
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 31
La ventaja de esta técnica es permitir
al regulador operar con corriente de
carga pico hasta 𝐼!(345) , pero cuando
la salida se pone en cortocircuito, la
corriente se reduce a un valor bajo
( 𝐼:*;<*:.;:=.<* ) para evitar que el
dispositivo se sobrecaliente. Los
valores aproximados de 𝐼:*;<*:.;:=.<* e
𝐼!(345) para este caso son:
𝑉+&(81) 𝑅9 + 𝑅>
𝐼:*;<*:.;:=.<* =
𝑅7 𝑅>
𝑅9
𝐼!(345) = 𝑉$%! + 𝐼:*;<*:.;:=.<*
𝑅7𝑅>
Lo típico para asegurar un buen
funcionamiento de la fuente es
escoger 𝐼:*;<*:.;:=.<* ≅ 𝐼!(345) /3 y
𝑅7 < 𝑅9 < 𝑅> están en el rango de los
ohmios.
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 32
EJEMPLO
6. Diseñe una fuente regulada con limitación de corriente que tenga una
tensión de salida de 14.1V, una corriente máxima en la carga de 1.4A y una
corriente de cortocircuito de 400mA. Considere VBE(Q2)=0.85V.
Para este caso, usaremos un Diodo Zener de tensión 𝑉, = 4.7V nominal,
entonces podemos calcular 𝑅1 y 𝑅0 de la siguiente forma:
𝑅0
𝑉, = 𝑉$%!
𝑅0 + 𝑅1
𝑅0
4.7 = (14.1)
𝑅0 + 𝑅1
𝑅0 1 𝑅1 = 20kΩ
⟹ = ⟹∴ D
𝑅0 + 𝑅1 3 𝑅0 = 10kΩ
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 33
Vamos a calcular 𝑅7, 𝑅9 y 𝑅>:
𝑉+&(81) 𝑅9 + 𝑅> 0.85 𝑅9 + 𝑅>
𝐼:*;<*:.;:=.<* = 0.4 =
𝑅7 𝑅> 𝑅7 𝑅>
⟹ ⟹
𝑅9 𝑅9
𝐼!(345) = 𝑉$%! + 𝐼:*;<*:.;:=.<* 1.4 = 14.1 + 0.4
𝑅7𝑅> 𝑅7𝑅>
1 𝑅9
0.471 = +1 𝑅7 = 2.5Ω 𝑅7 = 2.5Ω
𝑅7 𝑅>
⟹ ⟹ G𝑅9 ⟹ ∴ H 𝑅9 = 10Ω
𝑅9 1 = 0.1775
0.071 = F 𝑅> 𝑅> = 56.34Ω
𝑅> 𝑅7
En este caso 𝑅7 < 𝑅9 < 𝑅> y las tres resistencias están en el rango de los
ohmios.
Vamos a escoger 𝑅? = 250Ω para el diodo Zener.
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 34
7. Simulación de un Regulador en Serie con Limitación de
Corriente del EJEMPLO 6.
Valor VSAL (V máx) IL(max) (A)
Calculado 14.1 1.4
Simulado 13.14 1.07
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 35
Limitación de Corriente Automática de la Simulación del
EJEMPLO 6:
Valor VSAL (V máx) IL(max) (A) Icortocircuito (A)
Calculado 14.1 1.40 0.400
Simulado 13.14 1.07 0.427
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 36
Conclusiones
Los Reguladores de Tensión entregan una tensión constante a una carga.
La corriente variará dependiendo del tipo de carga.
Los Reguladores en Serie se basan en la Topología Serie-Paralelo, y
pueden ser diseñados con transistores y/o amplificadores operacionales.
Todo regulador necesita de una referencia de tensión, como un diodo Zener,
y un dispositivo de control de corriente, como un transistor BJT.
El segundo transistor en el Regulador en Serie con Protección limita la
Corriente de la Carga a un valor máximo.
El divisor de tensión en el segundo transistor del Regulador en Serie con
Limitación protege al regulador de cortocircuitos y sobrecargas en la salida
del regulador y mejora la disipación de potencia de los transistores.
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 37
Referencias
Thomas Floyd, “Dispositivos Electrónicos”. 8va ed. Pearson-Prentice Hall,
2008.
Boylestad, R., Nashelsky L. “Electrónica: Teoría de Circuitos”. 10ma. Ed.
Prentice Hall, 2009.
Ruiz Robredo, G. “Electrónica Básica para Ingenieros”. 1ra Ed. Universidad
de Cantabria – España, 2001.
Circuitos Electrónicos Amplificadores PhD Ing. Walter Calienes Bartra 38