[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas22 páginas

Efecto de Los Armónicos en Transformadores

Este documento discute los efectos de los armónicos en los transformadores. Explica cómo los armónicos pueden causar calentamiento adicional en los transformadores y aumentar el estrés en el aislamiento, lo que puede conducir a fallas. También resume varias normas que establecen límites para los armónicos y métodos para calcular las pérdidas debidas a armónicos. Finalmente, aborda problemas como la ferroresonancia paralela y posibles soluciones.

Cargado por

Henry Garces
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
157 vistas22 páginas

Efecto de Los Armónicos en Transformadores

Este documento discute los efectos de los armónicos en los transformadores. Explica cómo los armónicos pueden causar calentamiento adicional en los transformadores y aumentar el estrés en el aislamiento, lo que puede conducir a fallas. También resume varias normas que establecen límites para los armónicos y métodos para calcular las pérdidas debidas a armónicos. Finalmente, aborda problemas como la ferroresonancia paralela y posibles soluciones.

Cargado por

Henry Garces
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

Efecto de los armónicos en

transformadores
César Augusto Urrego Velásquez

Seminario I
Tópicos especiales en Alta Tensión.
Contenido
„ Definiciones preliminares.
„ Efectos.
„ Calentamiento.
„ Normas.
„ Pérdidas totales.
„ Pérdidas en vacío.
„ Pérdidas bajo carga.
„ Esfuerzo sobre el aislamiento.
„ Normas.
„ Ferroresonancia paralelo
Definiciones preliminares
Señal no sinusoidal

1
0
-1
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Tiempo (ms)
Señal descompuesta

0
0.1
0.5
0 2 4 6 8 10 12 14 16
Tiempo (ms)
Contenido de frecuencia
1

0.5

0.1
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3
frecuencia (kHz)
Factores de distorsión

Voltaje Corriente
N N

∑ n
V 2

n ≠1
∑n
I 2

n ≠1
THDV = ⋅100 THDI = ⋅100
V1 I1
„ RESOLUCION CREG 024-2005. 26 de abril de 2005
„ Documento CREG 017-2005. Calidad de potencia.8 de marzo de
2005
„ IEEE 519 1159 1459
Condiciones de funcionamiento

„ Factorde distorsión de corriente


„< 5%

„ Sobretensiones

„<105% a carga nominal

„<110% en vacío.
Efectos

„ Calentamiento.
„ Pérdida de vida útil del aislamiento.
„ Corrientes y voltajes no sinusoidales.

„ Esfuerzo sobre aislamiento.


„ Fallas internas del aislamiento.
„ Resonancia paralelo con capacitancias del
sistema a alta frecuencia.
Calentamiento - Pérdidas
U
S
R U
E A
D R
I
O

PNUCLEO + PDEVANADOS + POTRAS

θg
Normas
„ IEEE Std C57.110-1998. IEEE Recommended Pratice for Establishing
Transformer Capability When Supplying Nonsinusoidal Load Currents.

„ UL 1561-1994, Dry-Type General Purpose and Power Transformers.UL


March 23, 1999 ANSI November 25, 2003
„ UL 1562-1994, Transformers, Distribution, Dry-Type Over 600 Volts.

„ CENELEC HD 428.4 S1:1994.


„ UNE 21428-4 1996. Transformadores trifásicos sumergidos en aceite
para distribución en baja tensión de 50 a 2 500 kVA, 50 Hz, con tensión
más elevada para el material de hasta 36 kV. Parte 4: Determinación de
la potencia asignada de un transformador cargado con corrientes no
sinusoidales

„ IEC 61378-1:1997. Convertor transformers – Part 1: Transformers for


industrial applications.
„ UNE 61378-1:2000. Transformadores de convertidor. Parte 1:
Transformadores para aplicaciones industriales.
Campo de Aplicación
Aislado Guía
Seco en de
liquido carga
IEEE * Si
Si Si
57.110 57.91
UL
Si No No
1561-62
CENELC-UNE
Si Si No
428.4
IEC-UNE Si
Si Si
61378 60354-905
Pérdidas Totales (IEEE)

PL = PNL + PLL
„ L Losses
„ NL No load – Dependen de Tensión
„ LL Load Losses – Dependen de Corriente
Pérdidas en Vacío

„ Charles P Steinmetz
φm Bm Bm

W= ∫φ Ni dϕ = ∫ Hl A dB =Al ∫ H dB
− − Bm − Bm
m

PNL = (1.15 − 1.2)kf α


(Bˆ ) β

Φ 2 cos(2πft + θ1 )V1 ⎡ ∞
1 cos(2nπft + θ n ) V2 n ⎤
B= = ⎢1 + ∑ ⎥
A 2A πfN ⎣ n =2 n cos( 2πft + θ1 ) V 1 ⎦
Pérdidas bajo Carga (IEEE)
PLL = P + PTSL

P=I R 2


I = ∑I 2
h
PTLS = PEC + POSL
h =1

∞ (
∑ h h
I )2 0.8

(
∑ h h
I )2 2
FHL− STR =
POSL
= h =1
PEC ∞
= = h =1
( )
∑ h
FHL POSL− R 2
∞ I
PEC − R
(
∑ hI )2
h =1
h =1
Perdidas Totales (IEEE)

„ Aislado en liquido

PL = PNL + P + PEC − R FHL + POSL FHL − STR


„ Seco
PL = PNL + P + PEC − R FHL
Calentamiento (IEEE)
„ Aislado en liquido 0.8
⎛ PL ⎞
θ TO = θ TO − R ⎜⎜ ⎟⎟
⎝ PLL − R + PNL ⎠
„ Seco
PLL − R
I max = I R
P + PEC − R FHL

„ En su ultima actualización IEEE


homologo con aspectos de HVDC - IEC
UL

„ Tipo seco
2

⎛ Ih ⎞ 2
K = ∑ ⎜⎜ ⎟⎟ h
h =1 ⎝ I R ⎠

„ K-4 K-9 K-13 K-20 K-30 K-40


CENELEC
1
⎡ 2 n= N ⎛ 2
⎞⎤
q ⎛ In ⎞
2
e ⎛ I1 ⎞ ⎜ ⎟⎥
K = ⎢1 + ⎜ ⎟ ∑ n ⎜⎜ ⎟⎟
⎢ 1 + e ⎝ I ⎠ n = 2 ⎜⎝ ⎝ I 1 ⎠ ⎟⎥
⎣ ⎠⎦

„ e Relación entre pérdidas Focault a frecuencia


fundamental y perdidas I2R.
„ q Constante exponencial
„ 1.7 conductores redondos o rectangulares AT BT
„ 1.5 conductores en lamina BT
Resumen
Carga Carga
conservativa detalla
IEEE 57.110 57.91

UL 1561-62 No

CENELC-UNE 428.4 No

IEC-UNE 61378 60354-905


Sobretensión -Ruptura de
aislamiento
Normas
„ IEEE Std 1313.1-1996 (R2002) IEEE Standard for Insulation
Coordination—Definitions, Principles, and Rules

„ IEEE Std 1313.2-1999 IEEE Guide for the application of Insulation


Coordination

„ IEC 71-1 Insulation co-ordination Part 1: Definitions, principles and


rules.

„ IEC 71-2 Insulation co-ordination Part 2:Application guide


Ferro resonancia Paralelo
Soluciones

„ Sintonía del sistema a otras frecuencia.


„ Insertar resistencias amortiguadoras.
„ Cambiar configuración del sistema.
„ Seleccionar descargados de
sobretensiones para sobretensiones
temporales por la resonancia.
GRACIAS

urregocesar@gmail.com

También podría gustarte