HEMOBLOBINURIA
BACILAR
Ana Mara Cruz Lpez
Alejandro Snchez
Medicina Veterinaria
DEFINICION
 Enfermedad Infecciosa rpidamente
fatal.
 Casi siempre mortal
CLOSTRIDIUM HAEMOLYTICUM
 Hemoglobinuria Bacilar
HISTORIA
ENFERMEDAD DE AGUAS ROJAS
DESCRITA POR PRIMERA VEZ EN EL AO
1916
COMO
UNA
ENFERMEDAD
ENZOTICA EN ESTADOS DEL OESTE DE
LOS ESTADOS UNIDOS.
REPORTADA
EN
CHILE,
CENTROAMRICA, CANAD, TURQUA,
AUSTRALIA, NUEVA ZELANDA
ETIOLOGIA
Bacilos Gram
positivos
Mvil
f.p
Presente en TGI y
Suelos
Estrictamente
anaerbico
Esporas
Toxina citotoxina -Hemolizante y
Necrotizante
ETIOLOGIA
Terrenos
Terrenos
Hmedos
Hmedos
estacin
estacin
clida
clida
100
100
especies-20
especies-20
patgenas
patgenas
Sobreviven
Sobreviven
aa95C
95Cxx30
30
mn
mn
Crecen
CrecenTT
37C
37Ccon
con
pH
pHentre
entre77
yy7,4
7,4
ETIOLOGIA
Afecta bovinos
Ocasionalment
y ovinos
e porcinos y
jvenes < 1
caninos
ao
ETIOLOGIA
FACTORES DE VIRULENCIA
 ANAEROBIOSIS  LIBERAN
SISTEMTICAMENTE LA TOXINA  TOXEMIA
 EXOTOXINA TOXINA ETA (FOSFOLIPASA C)
LECTINASA
FACTORES DE
VIRULENCIA
 TOXINA ALFA NECROTIZANTE  NECROSIS
COAGULATIVA  TROMBO  INFARTO
ANMICO
 HEMOLISINAS  HEMOLISIS
INTRAVASCULAR  HEMOGLOBINURIA
PATOGENIA
reas hmedas,
pH alcalino
Diseminacin.
H2O, heno,
animal con
infeccin
latente
Heces o
cadveres
Esporas
ingeridas
Necrosis
tisular por
invasin de
Faciola
Heptica
Lesiones en
el
parnquima
heptico
Germinacin
y
multiplicacin
por
circunstancia
s favorables
Esporas
atenuadas
germinan
Hgado
latente
Intestino,
circulacin
portal
Luego de
lisarse, [ ]
de TOXINAS
Infarto local
por trombo
organizado
de la vena
porta
Hemolisis
intravascula
r
Toxemia
Bacteriemia,
dao capilar
PATOGENIA
 OTRAS CIRCUNSTANCIAS FAVORABLES
EPIDEMIOLOGIA
 REGIONES ENDMICAS- MORBILIDAD DE 2-25% X
AO.
 TASA DE LETALIDAD 95%.
 TRASLADADOS A ZONAS ENDMICAS DESARROLLAN
LA ENFERMEDAD 7 A 10 DAS DESPUS DEL
TRASLADO.
 RECIENTEMENTE REPORTADA EN EL REINO UNIDO Y
IRLANDA.
 HIDRXIDO DE SODIO A 2-3%
 DESINFECTANTES LIBERADORES DE OXIGENO. 5-4%
 H2O OXIGENADA
 ACIDO PERACETICO
FUENTES DE INFECCION
La longevidad de las esporas
en el suelo se desconoce.
Es tpica en zonas de suelos
mal irrigados
Transportado por el caracol
Lymnaea spp  H.I - Faciola
heptica
SIGNOS CLINICOS
Muerte sbita.
Coluria
Sialorrea
Duracin de la enfermedad vara entre 18
horas a 4 das
SIGNOS CLINICOS
Lordosis
Anorexia
Depresininapetencia
SIGNOS CLINICOS
Anemia
Fiebre 40 a 41 c
Edema subcutneo regin costal,
submaxilar y conjuntiva
Disnea - Taquipnea
Deshidratacin
Dolor Abdominal
Quejidos-Bruxismo
Mucosas plidas, ictricas
Produccin de leche
LESIONES
ANATOMOPATOLOGICAS
 ICTERICIA  COLORACIN AMARILLA O ROJA SUCIA DE LAS
CONJUNTIVAS Y SEROSAS
 INFARTO HEPTICO COMO LESIN CARACTERSTICA,
 HEMORRAGIAS EN LA MUCOSA GASTROINTESTINAL,
 ESPLENOMEGALIA
 ORINA DE COLOR ROJA
DIAGNOSTICO
 HEPATITIS NECRTICA, HEMOGLOBINURIA BACILAR: TROZO DE LA
ZONA PERIFRICA DE FOCOS NECRTICOS DE HGADO Y FROTIS.
 SE DETECTA DEBIDO A SU CURSO RPIDO Y NECROPSIA
CARACTERSTICA
 SOSPECHAS SE ASEGURAN CON COMPROBACIN DE LA TOXINA
EN EL EXUDADO PERITONEAL
 CONFIRMACIN AGENTE EN SANGRE O TEJIDO HEPTICO
DIAGNOSTICO
 PCR
 TINCIN IFI
 AGAR SANGRE
 INCUBACIN A 35  37 C
Clostridium
haemolyticum
Tincin de Gram
Colonias
Mediano esporas
ovales
Gris, translucida.
Puede dar velo.
Doble halo de
hemolisis
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
Carbunco
Leptospirosis
agudainterroganspomona
Anaplasma
Babesiosis
TRATAMIENTO
 Penicilina 22.000 a 44.000 UI/kg/ 12h x 57dias
 Oxitetraciclina 11 mg/kg
 Metronidazol 6 mg/kg
 Suero especifico antitoxina
 Anemia intensa  trasfusin sangunea
 Deshidratacin severa  suministro de
lquidos
TRATAMIENTO
 NO SOMETER A LOS ANIMALES A ESFUERZO POR PELIGRO
DE RUPTURA HEPTICA
 TOROS TENER 3 SEMANAS DE REPOSOS SEXUAL
PREVENCION
VACUNA:
Dosis:
Bovinos: 5 mL./kg
Ovinos y caprinos: 2 mL./kg
COMPOSICIN :
C. PERFRINGENS TIPO D
C. NOVYI TIPO B
C. SEPTICUM
C. SORDELLI
C. CHAUVOEI
C. HAEMOLYTICUM
MANNHEIMIA HAEMOLYTICA TIPO I
PASTEURELLA MULTOCIDA TIPO D
SUERO FISIOLGICO C.S.P.
COMPOSICION:
C. Chauvoei
20 %
C. Septicum
.20 %
C. Perfringens Tipo C .....10 %
C. Perfringens Tipo ........15 %
C. Sordellii
 ..10 %
C. Novyi  B
10 %
C. Haemolyticum
15 %
PREVENCION
 (PRIMO VACUNACIN)
 3 MESES DE EDAD
 2 DOSIS X 20-25 D. INTERVALO
 VACUNACIN ANUAL
 SUMINISTRO A HEMBRAS GESTANTES
PREVENCION
 ALBENDAZOL 10 - 15 MG/KL  V.O EFICACIA 76 - 100%
 TRICLABENDAZOL 10 MG/KG  V.O EFICACIA 90 -99%
 FUMIGACIN DE CARACOLES EN ARROYOS
 (70 KG)5 L/HEC DE SULFATO DE COBRE 0,5-2%
PREVENCION
 CENIZAS DE CARBURO - DOSIS DE 3,1-3,5 KG/M
 CONTROL DEL ACCESO A LUGARES MAL IRRIGADOS
(APOSENTOS DE H2O)
 ANIMALES MUERTOS DEBEN ELIMINARSE PARA NO
DESARROLLO DE ESPORAS
 TERRENOS CONTAMINADOS DEBEN CERCARSE
 SECAR LOS PANTANOS ALCALINOS