[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas21 páginas

2psicología Del Color

El documento resume los conceptos de color denotativo y connotativo. Explica que el color denotativo se utiliza para representar figuras de forma realista, mientras que el color connotativo transmite significados psicológicos y simbólicos. Luego describe las propiedades y significados atribuidos a varios colores comunes como el rojo, azul, amarillo y negro en la psicología del color.

Cargado por

PscDaniel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas21 páginas

2psicología Del Color

El documento resume los conceptos de color denotativo y connotativo. Explica que el color denotativo se utiliza para representar figuras de forma realista, mientras que el color connotativo transmite significados psicológicos y simbólicos. Luego describe las propiedades y significados atribuidos a varios colores comunes como el rojo, azul, amarillo y negro en la psicología del color.

Cargado por

PscDaniel
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

Psicologa del color

El color un elemento expresivo


El color en su campo grfico, tiene varias aplicaciones
clasificndose en:
color denotativo y el color connotativo.

CONNOTACIN Y DENOTACIN
Las palabras no expresan simplemente un concepto objeto
sino que evocan sensaciones, sentimientos, ideas..
Denotacin: ncleo significativo que damos a una palabra
y es el que definen los diccionarios como significado
objetivo. (ejemplo: Madre)
Connotacin: conjunto de evocaciones que se aaden al
valor denotativo (significado) de la palabra.
(ejemplo: amor, respecto, grandeza, felicidad)
El color denotativo
El color es denotativo cuando se utiliza como
representacin de la figura, u otro elemento, es
decir, incorporado a las imgenes reales de la
fotografa o la ilustracin.
Podemos distinguir tres categoras de color
denotativo: Icnico, saturado y fantasioso,
aunque siempre reconociendo la iconocidad de la
forma que se presenta.

Color icnico:
Definimos un color icnico a la
expresividad cromtica como funcin
de aceleracin identificadora: la tierra
es marrn, la cereza es roja y el cielo
es azul.
La adicin de un color natural
acenta el efecto de realidad,
permitiendo que la identificacin del
objeto o figura representada sea ms
rpida. Por lo tanto el color ejerce una
funcin de realismo que se
superpone a la forma de las cosas:
una manzana ser ms real si se
reproduce o plasma en su color
natural.

Color saturado:
Es un color alterado o
manipulado en su estado natural
y real. Ms brillante, son colores
ms densos y ms puros y
luminosos.
El color saturado nace de
conseguir una exageracin de
los colores y captar la atencin
con estas. El entorno resulta
ms atractivo, alterando el color
de esta forma, el cine, la
fotografa, la ilustracin,
carteles, etc., obedecen a una
representacin grfica cromtica
exagerada que crea euforia
colorista.

Color fantasioso:
La fantasa y manipulacin, nace
como nueva forma expresiva, por
ejemplo, las imgenes coloreadas
a mano en las que no se altera su
forma, pero si el color. De esta
forma se crea un ambigedad
entre la imagen o fotografa
representada y el color expresivo
que se le aplica, creando as una
fantasa, respetando las formas
pero alterando el color natural.
El color connotativo
La connotacin es la accin de
factores no descriptivos, sino
psicolgicos, simblicos o
estticos que hacen suscitar
un cierto ambiente y
corresponden a amplias
subjetividades.
Es un elemento esttico que
afecta a las sutilezas
perceptivas de la sensibilidad.

Cada color ejerce sobre la persona
que lo observa una triple accin:
- Impresiona al que lo percibe, por cuanto que el
color se ve, y llama la atencin.

- Tiene capacidad de expresin, porque cada
color, al manifestarse, expresa un significado y
provoca una reaccin y una emocin.

- Construye, todo color posee un significado
propio, y adquiere el valor de un smbolo,
capaz por tanto de comunicar una idea.
- Los colores frecuentemente estn
asociados con estados de nimo o
emociones.
Los colores nos afectan psicolgicamente y nos
producen ciertas sensaciones. Debemos dejar
constancia que estas emociones, sensaciones
asociadas corresponden a la cultura occidental, ya
que en otras culturas, los mismos colores, pueden
expresar sentimientos totalmente opuestos por
ejemplo, en Japn y en la mayor parte de los pases
islmicos, el color blanco simboliza la muerte.
El color desprende diferentes expresiones del
ambiente, que pueden transmitirnos la sensacin de
calma, plenitud, alegra, violencia, maldad, etc.
La psicologa de los colores fu estudiada por
grandes maestros a lo largo de nuestra historia,
como por ejemplo Goethe y Kandinsky.


Color Blanco:
Es el que mayor sensibilidad posee frente a la
luz. Es la suma o sntesis de todos los colores, y
el smbolo de lo absoluto, de la unidad y de la
inocencia, significa paz o rendicin. Mezclado
con cualquier color reduce su croma y cambia
sus potencias psquicas, la del blanco es
siempre positiva y afirmativa. Los cuerpos
blancos nos dan la idea de pureza y modestia.
El blanco crea una impresin luminosa de vaci,
positivo infinito.

En las culturas orientales simboliza la otra vida,
representa el amor divino, estimula la humildad
y la imaginacin creativa.

El color Negro
Smbolo del error, del mal, el misterio y en
ocasiones simboliza algo impuro y maligno.
Es la muerte, es la ausencia del color.
Tambin transmite nobleza y elegancia.
Tradicionalmente el negro se relaciona con la
oscuridad, el dolor, la desesperacin, la
formalidad y solemnidad, la tristeza, la
melancola, la infelicidad y desventura, el
enfado y la irritabilidad y puede representar lo
que est escondido y velado. Es un color que
tambin denota poder, misterio y el estilo.
En nuestra cultura es tambin el color de la
muerte y del luto, y se reserva para las misas
de difuntos y el Viernes Santo.
Color gris
Es el centro de todo ya que se encuentra entre la
transicin entre el blanco y el negro, y el producto
de la mezcla de ambos. Simboliza neutralidad,
indecisin y ausencia de energa. Muchas veces
tambin expresa tristeza, duda y melancola. El
color gris es una fusin de alegras y penas, del
bien y del mal. Da la impresin de frialdad metlica,
pero tambin sensacin de brillantez, lujo y
elegancia.
No influye en los otros colores. Puede expresar
elegancia, respeto, desconsuelo, aburrimiento,
vejez. Es un color neutro y en cierta forma sombro.
Ayuda a enfatizar los valores espirituales e
intelectuales.
El color amarillo:
Es el color mas intelectual y puede ser asociado
con una gran inteligencia o con una gran deficiencia
mental; Van Gogh tenia por el una especial
predileccin, particularmente en los ltimos aos de
su crisis.

Este primario significa envidia, ira, cobarda, y los
bajos impulsos, y con el rojo y el naranja constituye
los colores de la emocin.
Tambin evoca satanismo (es el color del azufre) y
traicin. Es el color de la luz, el sol, la accin , el
poder y simboliza arrogancia, oro, fuerza, voluntad
y estimulo.
El color amarillo:
Mezclado con negro constituye un matiz verdoso
muy poco grato y que sugiere enemistad, disimulo,
crimen, brutalidad, recelo y bajas pasiones.
Mezclado con blanco puede expresar cobarda,
debilidad o miedo y tambin riqueza, cuando tiene
una leve tendencia verdosa.

Los amarillos tambin suelen interpretarse como
joviales, afectivos, excitantes e impulsivos.
Estn relacionados con la naturaleza.
Psicolgicamente se asocia con el deseo de
liberacin.
El color rojo:
Se lo considera con una personalidad extrovertida, que
vive hacia afuera , tiene un temperamento vital,
ambicioso y material, y se deja llevar por el impulso,
mas que por la reflexin.

Simboliza sangre, fuego, calor, revolucin, alegra,
accin, pasin, fuerza, disputa, desconfianza,
destruccin e impulso, asi mismo crueldad y rabia. Es
el color de los maniticos y de marte, y tambin el de
los generales y los emperadores romanos y evoca la
guerra, el diablo y el mal.

Como es el color que requiere la atencin en mayor
grado y el mas saliente, habr que controlar su
extensin e intensidad por su potencia de excitacin en
las grandes reas cansa rpidamente.
El color rojo:
Mezclado con blanco es frivolidad, inocencia, y
alegra juvenil, y en su mezcla con el negro estimula
la imaginacin y sugiere dolor, dominio y tirana.

Expresa sensualidad, virilidad y energa,
considerado smbolo de una pasin ardiente y
desbordada. Por su asociacin con el sol y el calor
es un color propio de las personas que desean
experiencias fuertes.
El color naranja:
Es un poco mas clido que el amarillo y acta como
estimulante de los tmidos, tristes o linfticos.
Simboliza entusiasmo y exaltacin y cuando es muy
encendido o rojizo, ardor y pasin.
Utilizado grandes reas es demasiado atrevido y
puede crear una impresin impulsiva que puede ser
agresiva. Posee una fuerza activa, radiante y
expresiva, de carcter estimulante y cualidad
dinmica positiva y energtica.

Mezclado con el negro sugiere engao,
conspiracin e intolerancia y cuando es muy oscuro
opresin.

El color azul:
Simboliza, la profundidad inmaterial y del fro. La
sensacin de placidez que provoca el azul es
distinta al de la calma o del reposo terrestres
propios del verde. Se lo asocia con los introvertidos
o personalidades reconcentradas o de vida interior
y esta vinculado con la circunspeccin, la
inteligencia y las emociones profundas. Es el color
del infinito, de los sueos y de lo maravilloso, y
simboliza la sabidura, amistad, fidelidad, serenidad,
sosiego, verdad eterna e inmortalidad. Tambin
significa descanso.

Mezclado con blanco es pureza, fe, y cielo, y
mezclado con negro, desesperacin, fanatismo e
intolerancia. No fatiga los ojos en grandes
extensiones
El color violeta
El violeta, es el color de la templanza, la lucidez y la
reflexin. Transmite profundidad y experiencia.
Tiene que ver con lo emocional y lo espriritual. Es
mstico, melncolico y se podra decir que tambin
representa la introversin. En su variacin al
prpura, es realeza, dignidad, suntuosidad.

Mezclado con negro es deslealtad, desesperacin y
miseria. Mezclado con blanco: muerte, rigidez y
dolor.
Color verde
Es un color de extremo equilibrio, porque esta compuesto por
colores de la emocin (amarillo = clido) y del juicio (azul = fro) y
por su situacin transaccional en el espectro. Se lo asocia con las
personas superficialmente inteligentes y sociales que gustan de la
vanidad de la oratoria y simboliza la primavera y la caridad. Incita
al desequilibrio y es el favorito de los psiconeuroticos porque
produce reposo en el ansia y calma, tranquilidad, tambin porque
sugiere amor y paz y por ser al mismo tiempo el color de los celos,
de la degradacin moral y de la locura. Significa realidad,
esperanza, razn, lgica y juventud.

Aquellos que prefieren este color detestan la soledad y buscan la
compaa. Mezclado con blanco expresa debilidad o pobreza.
Sugiere humedad, frescura y vegetacin, simboliza la naturaleza y
el crecimiento.

La persona que destaca por el uso del color verde, quiere ser
respetada y competente.
El color marrn
Es un color masculino, severo, confortable.
Es evocador del ambiente otoal y da la
impresin de gravedad y equilibrio. Es el
color realista, tal vez porque es el color de la
tierra que pisamos.

También podría gustarte