ONFALOCELE
PRESENTA: REYNA ISABEL PINTADO NUCAMENDI
DEFINICIN
 Es un defecto congnito en el cual se presenta
protrusin de los intestinos u otros rganos abdominales del beb a travs del ombligo. En los bebs con un onfalocele, los intestinos slo estn cubiertos por una capa de tejido delgada y se pueden observar fcilmente.
ETIOLOGIA
 Un onfalocele se desarrolla a medida que el beb
crece dentro del tero de la madre. Los msculos en la pared abdominal (anillo umbilical) no se cierran apropiadamente y, como resultado, el intestino permanece por fuera del cordn umbilical.  Aproximadamente del 25 al 40% de los bebs con onfalocele tienen otros defectos congnitos, entre los cuales pueden estar problemas genticos (anomalas cromosmicas), hernia diafragmtica congnita y defectos cardacos.
FACTORES DE RIESGO
 Edad  
materna avanzada (mayor de 30 aos) Raza negra Madres que reciben tratamiento antidepresivos inhibidores de la recaptacin de serotonina durante el mes previo y primer trimestre de embarazo. Mujeres con consumo de alcohol y tabaco. Obesidad. Antecedentes familiares
SIGNOS Y SNTOMAS
 Estreimiento 23%
 Falta de expulsin de meconio durante las
primeras 48 horas (37 a 51%)  obstruccin intestinal aguda,  distensin abdominal y vmito bilioso.  evacuaciones son poco frecuentes y se pueden acompaar de diarrea.
COMPLICACIONES
 Muerte del tejido intestinal
 Infeccin intestinal
DX
 Ultrasonidos y ecografas prenatales, a menudo
se identifica a los bebs con onfalocele antes del nacimiento. De lo contrario, un examen fsico del beb es suficiente para que el mdico diagnostique esta afeccin.
TRATAMIENTO
 Parto por cesarea  Los onfaloceles se reparan con ciruga, aunque no
siempre de manera inmediata.  Para reparar un onfalocele, se cubre el saco con un material sinttico especial que luego se sutura en el lugar. Lentamente, con el tiempo, los contenidos abdominales se reintroducen en el abdomen.  Algunas veces, el onfalocele es tan grande que no puede ser reubicado de nuevo dentro del abdomen del beb. La piel alrededor del onfalocele crece y finalmente lo cubre. Se pueden reparar los msculos abdominales y la piel cuando el nio sea mayor con el fin de lograr un resultado esttico mejor.
PREVENCIN
 Control prenatal especial y ecografa a las 25-26
SDG.
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERA
 Deterioro de la eliminacin r/c intestinos
expuestos m/p estreimiento.
Objetivo: mejorar la eliminacin intestinal Cuidados:  Administracin de alimentacin intravenosa.  Aplicacin de sondaje vesical.
Riesgo de infeccin r/c exposicin intestinal
 Objetivo: prevenir la contaminacin e infeccin de
la zona.
 Cuidados:  Evitar la manipulacin
 Si procede manipular, realizar siempre el lavado
   quirrgico. Uso estricto de guantes estriles. Usar la tcnica de abello para el descenso intestinal. Administracin de antibiticos. Administracin de antipirticos. Cuidado de la piel: tratamiento tpico.
Distensin abdominal r/c complicacin de la patologa m/p inflamacin y estreimiento.
 Objetivo: disminuir la inflamacin
Cuidados: * Control de signos vitales  Control de lquidos  No admn.. De alimentos hasta mejorar la complicacin.  Proporcionar medidas de confort  Aplicacin de sonda naso y vesical
Deterioro de la digestin intestinal r/c complicacin patolgica m/p vmito bilioso
 Objetivo: disminuir los vmitos.  Cuidados:  Administracin de antiemticos  Administracin de aporte hidrocalrico (sol.
Salina, glucosada).  Poner en decbito lateral  Aspiracin de secreciones  Proporcionar un ambiente confortable.