INSTITUTO SUPERIOR TECNLOGICO PBLICO
JULIO CESAR TELLO
VILLA EL SALVADOR
IDEA DEL PRODUCTO :
COLECCINALOS Y DECRALOS
COMO QUIERAS
LO IMAGINABAS
El mejor Porta lapicero hecho a mano y como si fuera poco hecho de toda clase de materiales reciclados.
INDICE:
I. El PRODUCTO 1.1 Concepto del producto III. PRECIO 3.1 Precios Competitivos 5.7 Caractersticas del envase 5.8 Etiqueta
1.2 Categoras del concepto
1.3 Desarrollo del concepto 1.4 Diagrama de campo de batalla 1.5 Ciclo de vida del producto 1.6 Matriz Producto Mercado 1.7 Matriz BCG 1.8 Matriz Mercado .Precio II. EL MERCADO 2.1 Ubicacin del Mercado 2.2 Datos de la Poblacin 2.3 Perfil del consumidor 2.4 Mercado Meta 2.5 Anlisis FODA 2.6 Fuerzas Competitivas
3.2 Determinacin del Precio
3.3 Costos Estimados 3.4 Cantidad al Mercado 3.5 Anlisis Competitivo IV DISTRIBUCIN 4.1 Canales de Distribucin 4.2 Diagrama de Operaciones V .MARCA Y SLOGAN 5.1 Mi Marca 5.2 Marcas Alternativas 5.3 Slogan 5.4 Diseo de la Presentacin 5.5 Vida til 5.6 Envase
5.9 Rotulado
VI. COMUNICACIN 6.1 Posicionamiento 6.2 Promociones 6.3 Estrategias de la Manualidad 6.4 Publicidad 6.5 Proceso de Ventas 6.6 Conclusiones 6.7 Recomendaciones
I.EL PRODUCTO
1.1 CONCEPTO DEL PRODUCTO
Material novedoso, muy original y poco comn . El cual siempre nos resultan tiles y como si fuera poco nos permiten reciclar toda clase de materiales. esta pensado para ser utilizado en lugares como en oficinas u otros lugares de trabajo. Puede ponerse perfectamente encima de una mesa o escritorio para poder meter dentro los bolgrafos, lpices, gomas, sacapuntas tijeras y otros utensilios de escritorio. El producto es nico ya que solo se puede producir una vez porque se hizo de acuerdo a la creatividad.
1.2 CATEGORIAS DEL CONCEPTO
Concepto 1: Porta lapicero hecho a mano ,viene en una caja ,mide 15 cm de alto x 13 cm de ancho. Esta manualidad esta pensada especialmente para todos y se trata de crear objetos tiles a partir de latas de conservas, de atn , tomates, etc. Concepto 2: E s un producto agradable y novedoso , Creado Para Compartir y Aprender de todo lo Que Podemos Hacer con Cario y un Poquitn de Imaginacin. Concepto 3: Una manualidad de impacto, rpida para hacer, ,destinado para todas las edades a un precio econmico y accesible
1.3 DESARROLLO DEL CONCEPTO
FUENTE DE VALOR Y USO USUARIO DISEO DEL CONCEPTO LOS NIOS,JOVENES Y ADULTOS
BENEFICIO
PRODUCTO NOVEDOSO ORIGINAL Y UTIL TOTALMENTE CREATIVO HECHO DE MATERIAL RECICLABLE PRECIO ACCESIBLE EN CUALQUIER MOMENTO DEL DIA
MOMENTO DE USO
1.4 DIAGRAMA CAMPO DE BATALLA
NECESIDAD PRODUCTO NOVEDOSO ORIGINAL Y UTIL TOTALMENTE CREATIVO HECHO DE MATERIAL RECICLABLE UN PRECIO MUY COMODO UNIDAD DE VALOR DEMANDA XXX XXXXX XXXX XXXX X X NIOS X JOVENES X ADULTOS X OTROS X
X X X
1.5 CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO
VOLUMEN DE VENTAS
TIEMPO
1.6 OPORTUNIDADES DE MERCADO : MATRIZ PRODUCTO-MERCADO
PRODUCTO ACTUAL NUEVO
Mercad o Actual Mercad o Nuevo
Penetracin de Mercado Desarrollo del Mercado
Desarrollo del producto.
Diversificacin
1.7 MATRIZ BCG
Bajo
1. Porta alpax 2. Creativos 3. Otros 4. DONE FOR ME
Bajo
1.8 MATRIZ MERCADO-PRECIO
COMPETIDORES
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Porta alpax Creativos Otros DONE FOR ME Manitos Detalles Tu imaginacin Gustitos
S e r v i c i o n i c o
+ CARO
- CARO
S e r v . D i v e r s o s
II.
EL MERCADO
2.1 UBICACIN DEL MERCADO
LUGARES COMERCIALES DE LIMA Nivel Socioeconmico C.D.E. LA VICTORIA VILLA MARA V.E.S
2.2 DATOS DE LA POBLACIN
14 12 10 8 6 4 2 0
Serie 3 Serie 2 Serie 1
NIVELES DEL INGRESO PROMEDIO NSE C
S/. 580.00
D
E
S/. 450.00
NSE C,D Y E; se espera tener ingresos accesibles para una posible compra del producto DONE FOR ME
S/. 390.00
2.3 PERFIL DEL CONSUMIDOR
Dirigido a personas que les guste comprar un producto diferente .
Para aquellas personas que buscan tener un producto muy creativo . Adems brinda el beneficio de ser muy til en el lugar que disponga . Indicado y favorable para el uso de todo tipo de personas desde nios adultos Para Instituciones Educativas que deseen contar con la variedad de estos productos creativos . Dirigido a personas que les agrade adquirir un producto creativo ,novedoso y altamente de calidad .
2.4 MERCADO META
Dirigido para todas las personas de Lima Metropolitana, particularmente al sector del nivel socioeconmico C, D y E , as es, dirigido a aquellas personas que les agrade los productos creativos y gusten contar con ellos en su hogar, oficina , etc.
2.5 ANLISIS FODA
FORTALEZAS Producto agradable . Proporciona orden. Ideal para todos. Valor creativo. Precio accesible . OPORTUNIDADES nica presentacin. Distribucin en mercados. Afiliacin con tiendas . DEBILIDADES No contamos con local propio. Falta de personal capacitado. Desconocido en el campo comercial. Producto frgil. AMENAZAS Mejor propaganda publicitaria . Facilidad para la elaboracin. Alza de insumos del producto. Existen productos competitivos .
2.6 FUERZAS COMPETITIVAS
BARRERAS DE ENTRADA 1.-Desconocimiento del sector. 2.- Requerimiento de capital. 3.-Posicionamiento de la competencia
RIVALIDAD DEL SECTOR 1.- Existe una variedad de productos y variedad de precios.
PODER DE NEGOCIACIN CON LOS PROVEEDORES 1.- Es alto y formal .
PODER DE NEGOCIACIN CON CONSUMIDORES 1.- Canales de distribucin con alto poder de negociacin.
III.PRECIO
3.1 PRECIOS
COMPETITIVOS
MANUALIDADES Porta alpax Creativos Tu imaginacin Detalles GUSTITOS Manitos Otros PRECIO PBLICO S/.15.00 S/.10.00 S/.19.50 S/20.00 S/.15.00 S/.18.00 S/.16.00 S/.22.00
3.2 DETERMINACIN DEL PRECIO
PRECIO COMPETENCIA MIN MANUALIDADES MAX DONE FOR MY MIN S/.15.00 MAX S/.18.00
S/.10.00 S/.20.00
3.3 COSTOS ESTIMADOS
ITEMS MATERIA PRIMA PROCESAMIENTO NUEVOS SOLES (S/.) S/.400.00 S/.200.00
MANO DE OBRA
GASTOS ADMINISTRATIVOS Y VENTAS PUBLICIDAD
S/.500.00
S/.600.00 S/.650.00
TOTAL
S/.2350.00
3.4 CANTIDAD AL MERCADO
VENTAS ESPERADAS (cajas) 500
UNIDADES
12
3.5 ANLISIS COMPETITIVO
PRECIO ALTO PORTA ALPAX CALIDAD BAJA CREATIVOS
CALIDAD ALTA
PRECIO BAJO
IV.DISTRIBUCIN
4.1 CANALES DE DISTRIBUCIN
Libreras
Sper Mercados
Tiendas de manualidades Mercados
CANALES DE DISTRIBUCIN
PUBLICIDAD LIBRERIAS
EMPRESA
SUPERMERCADOS TIENDAS DE MANUALIDADES MERCADOS,BODE GAS
CONSUMIDOR ES
4.2 DIAGRAMA DE OPERACIONES
1.-Recolectar las latas a usar para el porta lapiceros.
2.-Lo primero que debes hacer es quitar por completo la tapa de la lata, lavarla y dejar secar.
DIAGRAMA DE OPERACIONES
3.-Limpiar o lavar el tarro por dentro, secarlo bien.
4.-Decidir el diseo
DIAGRAMA DE OPERACIONES
5.-Trazar
los
moldes
6.-Proceder
al armado
DIAGRAMA DE OPERACIONES
7.-Sellado
del producto
8.-Empaquetado
V.MARCA Y SLOGAN
5.1 MI MARCA
OFRECE: PRODUCTO NOVEDOSO Y TIL PENSADA ESPECIALMENTE PARA TODOS UN OBJETO TIL A PARTIR DE LATAS DE CONSERVAS, DE ATN , TOMATES, CAF ,ETC. PARA SER UTILIZADO EN LUGARES COMO EN OFICINAS U OTROS LUGARES DE TRABAJO.
5.2 MARCAS ALTERNATIVAS
Diversos
productos que ofrecen las :
LIBRERIAS:
SUPERMERCADOS:
5.4 DISEO DE LA PRESENTACIN
Color de la etiqueta: Rojo ,morado, celeste
,anaranjado ,azul ,son muchos los colores llamativos que tiene esta etiqueta y con los datos respectivos del producto. Nombre: DONE FOR MY
Lema: Coleccinalos y decralos como quieras lo imaginabas Impresin : La tinta que se use en la
impresin del empaque deber ser apropiado y mantenerse legible y no borrarse, ni manchar el producto.
5.5 VIDA TIL
Puede ser de utilidad segn el tiempo que tu lo desees y lo mantengas en un buen estado.
5.6 EMBALAJE
5.7 CARACTERSTICAS DEL EMBALAJE
El
Producto ser en embalaje de plstico transparente con medidas de 15 cm de alto x 13 cm de ancho, con el cual se apreciara mucho mejor .
5.8 ETIQUETA
ETIQUETA INFERIOR
5.9 ROTULADO
En la etiqueta se identifica claramente:
Logotipo. Nombre del tipo de producto elaborado. Marca Registrada. Producto Peruano. Cdigo de identificacin de lote.
VI COMUNICACIN
6.1 POSICIONAMIENTO
Las caractersticas que va a resaltar ms del producto es principalmente la utilizacin de materiales absolutamente reciclados y su innovacin. Por ello el posicionamiento a seguir ser:
Coleccinalos y decralos como quieras LO IMAGINABAS
6.2 PROMOCIONES
Realizacin de campaas publicitarias por diversos medios de informacin como internet y comerciales en canales de TV. Patrocinar eventos para una mayor aceptacin del producto. Llevar el producto a distintos mercados y supermercados.
6.3 ESTRATEGIAS DE LA MANUALIDAD
Diferenciacin. Precios
accesibles y mucha calidad. Enfoque en el mercado.
6.4 PUBLICIDAD
NO TE QUEDES SIN UN DONE FOR MY: Un material novedoso, muy original y poco comn, el mejor Porta lapicero hecho a mano y como si fuera poco hecho de toda clase de materiales reciclados. Puedes ponerlo perfectamente encima de tu mesa o escritorio para tus bolgrafos, lpices, gomas, sacapuntas tijeras ,etc. Adems lo encontraras al mejor precio. DON FOR MY : Coleccinalos y decralos como quieras LO IMAGINABAS
ENLACES
WEB:
http://www.youtube.com/watch?v=QfGbR1sVvU&feature=fvst
HTTP://DEANAROSARIO180.BLOGSPOT.COM
DALE ME GUSTA EN FACEBOOK:
6.5 PROCESO DE LA VENTA
1.-IDENTIFICAR A LOS CLIENTES Quines pueden ser nuestros futuros clientes? Para hallar clientes se puede acudir a diversas fuentes ,por ejemplo: Datos de la misma empresa. Referencias de los clientes actuales. Referencias que se obtienen en reuniones con amigos ,familiares y conocidos. Empresas que ofrecen productos o servicios complementarios. Entrevistas a posibles clientes
2.- LOGRAR UNA BUENA IMPRESIN INICIAL
El cliente vendedor
debe convencerse de que el es una persona sincera y amigable. Los factores bsicos que nos ayudaran a causar una buena impresin son: Apariencia: buen vestir. Actitud: positiva, amigable, deseo de servirle. Conocimiento del Producto: ventajas, informacin precisa, responder a cualquier pregunta, saber comunicarse.
3.-SERVICIOS POSTVENTA
En esta etapa la empresa puede dar un valor agregado que no espera el cliente lo cual puede ocasionar su lealtad hacia la marca. Los servicios de postventa, pueden incluir algunas de las siguientes actividades: Verificacin de que se cumplan los tiempos y condiciones de envo. Verificacin de una entrega correcta. Descuentos especiales para compras futuras.
6.6 CONCLUSIONES
La utilidad de nuestros productos te proporcionara creatividad en tu hogar y mucha innovacin. Los segmentos que se van a tener en cuenta son: NSE C, D Y E de Lima Metropolitana. La diferenciacin de nuestros productos con la competencia es la siguiente: precio, valor agregado y la calidad. El sector de manualidades, es bastante rentable y hay que luchar con persistencia y decisin para conseguir los objetivos deseados.
6.7 RECOMENDACIONES
Persistencia en darlo a conocer. Realizar encuestas y pruebas para ver la aceptacin del producto. Analizar otros productos parecidos. Realizar un anlisis ms exhaustivo a otras manualidades. Realizar otros estudios que se encuentren en el campo del MARKETING.
Ana Rosario Huamn Portilla
@DEanarosario180
http://deanarosario180.blogspot.com/