TIPOS DE CORRIENTES CORRIENTE CARACTERISTICAS DE LA INDICACIONES DE LA
CORRIENTE CORRIENTE
CORRIENTES CORRIENTES tipo de corriente eléctrica Efectos de las corrientes
GALVANICAS GALVANICAS continua e ininterrumpida de galvánicas
60/80v Produce en la zona tratada
Mantiene su intensidad fija los siguientes efectos:
durante todo el tiempo que dura — Hiperemia, que persiste
su aplicación algunas horas después de su
aplicación.
Tiene tres fases: — Disminuye, el estasis
C = Periodo de Cierre. La circulatorio de la región,
corriente continua empieza a — Favorece la Reabsorción
elevarse hasta alcanzar la de los edemas.
intensidad deseada según — Mejora la circulación y
Patología y umbral de sensibilidad disminuye la tensión arterial.
del paciente.
E = Periodo de Estado. Mantiene Sobre el sistema nervioso
siempre la misma intensidad — Tiene un efecto sedante y
durante el tiempo de aplicación, analgésico se manifiesta
constituye el periodo de precisamente por el electrodo
aplicación. positivo este efecto se
A = Periodo de Apertura. demuestra sobre el S.N.C. y
Corresponde al fin de su sobre los nervios periféricos.
aplicación y cesa el paso de la
corriente. Acción narcotizante
— El electrodo actúa sobre la
periferia recibiendo el nombre
de Narcosis Galvánicas.
Acción excitante
— Provoca excitación sobre
los Espasmos Musculares.
CORRIENTES Farádicas Produce contracciones rítmicas en Efecto Excitomotor
VARIABLES músculos sin denervación. Está indicadas en aquellas
Se utilizan en atrofias por afecciones del sistema
desuso o como profilaxis de Neuromuscular como:
trombosis venosas. — Hipotonías.
Son impulsos de 1 milisegundo a — Atonías.
frecuencia tetanizante de más de — Atrofias.
30 Hz, y con intensidad que — Parálisis motoras.
varía progresivamente en forma Estas corrientes actúan
ondulante. provocando contracciones
Se aplica directamente sobre el musculares, que estimulan la
músculo a tratar Tonicidad de los músculos
afectos.
— Acción Ultraexcitante.
— Acción analgésica. Se utilizan, con preferencia,
Corriente directa o No son constantes ni en tiempo LAS CORRIENTES
interrumpida ni en intensidad. — Exponenciales.
— Diadinámicas.
LEDUC Tiene los impulsos de 1 msg. de — Rectangulares.
duración y se interrum-pe durante
10 msg. repitiendo un nuevo Estas corrientes actúan
ciclo. supliendo el Estímulo nervioso
Son Analgésicas Muscular que les falta.
TRAEBERT Ultraexcitantes. Alejando la degeneración y
Estas corrientes tienen impulsos atrofia consecutiva, a la
de 2msg. de duración y una inmovilidad prolongada.
pausa de 5msg., lo que da una
frecuencia de 142 Hz. Efecto Analgésico
Tienen acción analgésica. — Neuritis.
Se sitúa electrodo negativo — Poliomielitis.
(cátodo) sobre la zona dolorosa y — Neuralgias.
el indiferente (ánodo) en un — Mialgias.
punto alejado o contralateral. — Periartritis.
Paciente nota un cosquilleo — Contusiones.
intenso, pero nunca dolor o — Artralgias.
contractura muscula — Secuelas traumáticas.
CORRIENTES LE-GO Inician con una subida rápida — Distensiones.
PROGRESIVAS progresando en una constante
ascensión y caen bruscamente, Tienen una marcada acción
repitiendo nuevamente un ciclo. analgésica,
Pueden excitar de forma selectiva — Las Corrientes
la fibra muscular denervada. Diadinámicas
Tienen indicación para tratar — Aperiódicas
músculos parcialmente — Adams
denervados en las lesiones — Traebért
radiculares graves como la paresia. — Interferencial
Con un electrodo sobre el punto
motor o en forma bipolar Efecto Vasomotor y Trófico
longitudinal se aplican impulsos En las variadas y múltiples
que pueden oscilar entre los 200 a afecciones del sistema
500 ms. y pausas de 2.000 ms. circulatorio.
Debe de obtenerse la contracción — Enfermedad de
muscular correspondiente y evitar Raynauld.
la fatiga con una aplicación — Acrocianosis.
demasiado larga. — Endoarteritis obliterante.
LINEALES DE Son las corrientes que suben — Retardo en las
LAPIZQUE constantemente y caen cicatrizaciones de fieridas o
bruscamente repitiendo un úlcera
nuevo ciclo.
CONTRAINDICACIONES DE LAS
NEOFARADICAS De tipo triangular CORRIENTES VARIABLES
Su elevación es lenta al igual — Prótesis metálicas.
que su descenso. — Evitar área cardíaca.
— Abdomen de las
CORRIENTE CORRIENTES DE Frecuencia entre 50 Hz y 100 Hz
INTERRUMPIDA BERNARD En estas corrientes se intercalan embarazada
MODULADAS pausas entre los Trenes de
impulsos y son de forma
rectangular.
CORRIENTES DE De tipo ondulatorio
ADAMS Son una corriente alterna
(Diadinámicas) rectificada, monofásica (M.F.) o
difásica (D.F.).
De esta forma obtenemos
impulsos sinusoidales.
Cada impulso tiene una duración
de 10 milisegundos.
Con media onda se obtiene una
frecuencia de 50 Hz. y con la onda
completa los 100 Hz
Tiene un fuerte efecto analgésico
y espasmolítico, es de corta
duración.
La D.F. afecta al sistema nervioso
autónomo.
Causa contracciones musculares
«i» tiene un efecto estimulante
sobre el tejido muscular
Esta forma de onda estimula
directamente la circulación, lo que
puede tener un efecto
beneficioso en áreas poco
vascularizadas.
Efecto fuerte analgésico y
espasmolítico, más duradero que
con D.F.
Efecto estimulante fuerte
especialmente cuando debe de
mejorarse la circulación sanguínea,
aumenta de forma considerable
el flujo sanguíneo, lo que
proporciona una disminución del
dolor
La estimulación es muy agresiva
para el tejido patológico
CORRIENTES CORRIENTES Tienen la Intensidad en
DIADINAMICAS ININTERRUMPIDAS constante variación creciendo y
ONDULATORIAS decreciendo constantemente,
pero sin llegar a la posición
cero. (Neutra).
CORRIENTES Son corrientes que están
ININTERRUMPIDAS variando constantemente de
polaridad
MICRO- Se selecciona la forma, la
INFORMATIZADAS intensidad, tiempo de latencia, se
mezclan forma organiza-da e
inconstante dependiendo de la
patología determina-da e
introducida dentro del cassette
que aplicada al paciente.
Evita la acomodación.
ESTIMULADORES (Estimulador Transcutáneo
T.N.S Nervioso
Existen dos frecuencias de
trabajo de 3-10 Hz. que
estimulan las fibras
propioceptivas y de 500-100 Hz.
que estimularían las del tacto, y en
ambos casos bloquearían la
sensación dolorosa.
Los electrodos se colocan en los
puntos de «Gatillo» o dolorosos,
tendinosos e incluso en zonas
alejadas correspondientes al
dermatoma y/o al miotomas
afectado.
La intensidad en frecuencia de
50-100 Hz. debe producir un
cosquilleo intenso, no doloroso y
sin contracciones musculares, y
en las frecuencias de 3-10 Hz.
provocar sacudidas musculares.
Las sesiones clínicas son de 30 a
60 minutos diarias o alternas.