42-51pensamientocientifico3
42-51pensamientocientifico3
net/publication/358833954
CITATIONS READS
0 2,363
2 authors:
All content following this page was uploaded by Alejandro Pujalte on 24 February 2022.
                                   ¿ De qué
                                                                                                                                                            la necesidad de propiciar aprendizajes vinculados al       mente válidas.
                                                                                                                                                            pensamiento científico como tal. Así, por ejemplo,      6. Saber moverse en la complejidad y enfrentar lo
                                                                                                                                                            un documento reciente (ANEP, 2020) 1 contiene las          nuevo.
                                                                                                                                                            siguientes propuestas:                                  7. Poseer estrategias que le permitan aprender
                                     estamos hablando...
                                                                                                                                                            1. Mejorar los aprendizajes en lengua, matemática,         y seguir aprendiendo, ser consciente de lo que
                                                                                                                                                                habilidades socioemocionales y pensamiento             aprende, desarrollando habilidades metacogniti-
                                                                                                                                                                científico en escuelas con elevados niveles de         vas y de autorregulación de sus aprendizajes.»
                                                                                                                                                                vulnerabilidad educativa y social.                     (Macedo, 2016:14 2)
                                                                                                                                                            2. Diseñar y ejecutar planes focalizados de ense-
                                                                                                                                                                ñanza de la lengua, la matemática, las habilida-        A su vez, la profusa documentación educativa al
                                     ...cuando hablamos de 				
                                                                                                                                                                des socioemocionales y el pensamiento científi-     respecto de este tema reconoce que en la literatura
                                                                                                                                                                co en escuelas con vulnerabilidad educativa.        especializada de la didáctica de las ciencias natura-
                                                                                                                                                            3. Plantear una focalización en relación con las        les se habla de la noción bajo diversos rótulos como,
                                        pensamiento científico                                                                                                  áreas del saber en las que se trabajará, que in-
                                                                                                                                                                cluyen el pensamiento científico para primaria.
                                                                                                                                                                                                                    por ejemplo, el de competencia de pensamiento
                                                                                                                                                                                                                    científico (CPC).
                                         para la actividad científica e importantes en otras es-        A fin de desmantelar esta tendencia, creemos
                                         feras de la vida humana, más allá de las ciencias         que el reto pasa por generar en las niñas y los niños
                                         naturales. Concretamente, en el tratamiento teórico       la capacidad de comprender la coherencia entre
                                         del tema se alude a las capacidades de: plantear          problemas y soluciones científicas, que se genera
                                         buenas preguntas; buscar respuestas que rela-             como resultado del proceso de modelización que
                                         cionen conocimientos que a priori no aparecerían          constituye el corazón de las ciencias naturales. Y
                                         conectados; trabajar con pares en la formulación y        para ello resulta indispensable desmitificar la idea
                                         puesta a prueba de esas respuestas; examinar la           de que la ciencia es algo ajeno a la sociedad y a la
                                         coherencia entre ideas, lenguaje y actividad de aula;     escuela. Así, debería ser posible reconocer el tipo
                                         intentar convencer a otros, con argumentos “raciona-      de pensamiento que identificamos como científico
                                         les y razonables”, de que un planteamiento teórico        en muchas “actuaciones competentes” en la coti-
                                         en particular es más fructífero que otros; reconocer      dianidad, mostrando al alumnado el valor de una
                                         en lo actuado una determinada manera de explicar          forma de razonar y argumentar que busca econo-
                                         que tiene su justificación y su historia. Todos estos     mía conceptual, coherencia interna, fundamenta-
                                         elementos se conjugan en la pretensión “científica”       ción robusta y honestidad intelectual. Deberíamos
                                         de conseguir explicar el mundo en el que nos toca         poder mostrarles a los estudiantes que (de acuer-
                                         vivir, de modo de poder actuar en él con la mayor         do con esta mirada “humanizada”) el pensamiento
                                         solvencia posible (cf. Segura, 2011).                     científico se apoya en la necesidad de la puesta a            Evidentemente, tan ambiciosos objetivos para la             Ahora bien, el reconocimiento de la necesidad
                                              Entonces, ¿de qué manera sintoniza esta ca-          prueba, revisión crítica y comunicación convincente        enseñanza de las ciencias naturales nos muestran          de fomentar el desarrollo del pensamiento científico
                                         racterización didáctica del pensamiento científico        de ideas que buscan dar sentido.                           cada vez con mayor claridad que...                        iniciando «lo más tempranamente posible» (Dibar-
                                         con algunas percepciones habituales de lo que su-              La aproximación teórica que aquí proponemos                                                                     boure, 2016:48) actividades en esa dirección debe-
                                         cede en las aulas de primaria? Muchos maestros y          implica, a su vez, que en las aulas de las institu-           «...se hace necesario recorrer además nuevos           ría estar acompañado por una fuerte convicción de
                                         maestras suelen afirmar que la “curiosidad” por la        ciones formadoras del magisterio se pueda “hacer              caminos en materia de formación docente enfo-          que tal desarrollo se dará «en la medida en que se
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes
                                             Por modo de pensamiento científico vamos a                 A fin de caracterizar este tercer modo de pensa-
                                         entender el conjunto de inferencias y argumenta-          miento especialmente potente para la ciencia esco-
                                         ciones construidas individual y colectivamente por        lar, nos posicionamos en una mirada que reconoce
                                         los científicos situados en una época y en un lugar       el empleo de los modelos teóricos como una forma
                                         determinados. A partir de esta noción nos resultará       particular de resolver problemas que ha constituido
                                         productivo caracterizar unos modos de pensamiento         el núcleo histórico de las ciencias naturales. Quere-
                                         científico escolar que se desplieguen en el contex-       mos así asignar un rol específico a los modelos cien-
                                         to de la enseñanza de las ciencias naturales (física,     tíficos escolares en la enseñanza de las ciencias:
                                         química, biología, geología, etc.) para los distintos     pretendemos que el alumnado sea capaz no solo de
                                         niveles educativos.                                       representarse algunos fenómenos del mundo de una
                                             Atendiendo una propuesta de Izquierdo (2014)          manera “cargada de teoría”, sino de llegar a enten-
                                         sobre ideas de cuño bruneriano, partimos de la hi-        der aspectos nodales del propio funcionamiento de
                                         pótesis de que es posible reconocer dos modos de          la actividad científica.
                                         pensamiento principales en las clases de ciencias              Este tercer modo de pensamiento científico que
                                         naturales y en los materiales didácticos utilizados en    proponemos por su valor para la ciencia escolar, y
                                         dichas clases. A esos dos modos podemos llamarlos         que podemos llamar “evidencial”, se apoya en el uso           Nuestra propuesta modeliza lo que llamamos                Las similitudes del pensamiento científico (esco-
                                         “lógico” y “narrativo”. Esta autora señala que en la      de razonamientos ampliativos, es decir, aquellos en      “modos de averiguar” de las científicas y los cien-       lar y erudito) con el detectivesco se pueden transferir
                                         educación científica formal se tiende a sobrevalorar      los cuales la conclusión excede con mucho en con-        tíficos no solo por medio de procesos deductivos          a otras actividades humanas del mismo tipo.
                                         el modo lógico, que es con el que se elaboran las         tenido a las premisas y, por tanto, implica un “salto”   (y, por tanto, con resultado “demostrativo”), «sino
                                         explicaciones regidas por principios y leyes. Ello        hacia la formulación de una respuesta hipotética o       también con razonamientos ampliativos (es decir, no           «Estas similitudes quedan capturadas en mu-
                                         usualmente se traduce en problemas serios de com-         conjetural que es audaz. En particular, nos interesa     demostrativos), que serían «paralógicos” respecto            chos de los verbos que se usan para describir
                                         prensión en el estudiantado, que demandarían una          el razonamiento abductivo, reconocido como “gene-        de la lógica clásica, en la que se identificaban como       ambas actividades: investigar (buscar “vestigios”
                                         integración más extensiva del modo narrativo para         rador” de hipótesis construidas a partir de modelos      falaces» (Adúriz-Bravo, 2015:25).                             o huellas), indagar (conectado con “perseguir”
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes
                                         para activar razonamientos del estilo de “Si tengo        bajo la dirección de una pregunta. Además, al inda-
                                         razón en que esto (el fenómeno problemático) es un        gar pocas veces se profundiza de manera explícita
                                         caso de aquello (el modelo bajo el cual se abduce),       en lo que caracteriza al pensamiento científico: no se
                                         entonces debería pasar esto, lo otro y lo de más allá”.   reflexiona sobre él (desde la naturaleza de la cien-
                                         Tales razonamientos condicionales permiten generar        cia). Entonces, una indagación más genuina, más
                                         predicciones a contrastar por medio de intervencio-       productiva desde el punto de vista didáctico, tendría
                                         nes bien diseñadas (recuérdese que tales interven-        que facilitar que el alumnado incorpore la posibilidad
                                         ciones no necesariamente son experimentales). Así         de usar los modelos para explicar, argumentando la
                                         es como se evalúa críticamente la pertinencia de la       coherencia entre las pruebas que recoge al indagar
                                         suposición o conjetura inicial que se formuló con la      y las ideas que va formulando.
                                         sintaxis de “esto es un caso de aquello”.                      Las prácticas científicas escolares “auténticas”
                                              Ejemplos bien sucedidos de este tipo de razona-      que hagan vivir el pensamiento científico en el aula
                                         miento “modeloteórico” se pueden encontrar en los         deberían ser diseñadas en torno a situaciones donde
                                         guiones de series tales como Doctor House. En esta,       la indagación, la modelización y la argumentación apa-
                                         el fenómeno problemático está representado en el          rezcan interrelacionadas entre sí, como lo están en el
                                         paciente que ingresa al hospital con un conjunto de       quehacer de los científicos. La indagación centrada en
                                         síntomas complejos; el equipo de medicina diag-           modelizar (o “indagación modelizadora”) apuntaría al                          relato, se enfrentará con un conjunto de aconte-                                        Los edificios más cercanos le impiden observar
                                         nóstica de Gregory House aventura posibles res-           desarrollo paulatino del pensamiento científico crítico,                      cimientos “desordenados” que deberán ser proce-                                         qué es lo que está sucediendo; una hora más
                                         puestas usando como modelo enfermedades poco              y debería tener como objetivos distinguir, elegir, usar,                      sados y organizados: habrá que “darles sentido”                                         tarde, a juzgar por el movimiento tranquilo de la
                                         frecuentes. El establecimiento de la relación entre       evaluar, ajustar (y eventualmente crear) modelos con                          (lo que constituye el motor de la indagación cien-                                      gente, todo ha vuelto a la normalidad. Secreta-
                                         caso clínico y modelo patológico permite formular         los que resolver los problemas que supone explicar la                         tífica). A partir de la información provista por esos                                   mente, Marcelo se propone averiguar qué es
                                         predicciones y, por ende, tratamientos eventuales         realidad. Al mismo tiempo, debería permitir la discu-                         acontecimientos, se deberán formular hipótesis, es                                      ese edificio. El desafío es, al fin y al cabo, una
                                         (“intervenciones”). Cada capítulo de la serie retrata     sión fundamentada sobre la naturaleza de ese pensa-                           decir, suponer estados de cosas posibles, presumir                                      forma de soportar el encierro obligado. Acuerda
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes
                                                                                                                                                                               Durante los distintos intercambios parciales, y                               A fin de lograr “darle sentido” a un evento intri-
                                                                                                                                                                          sobre todo en la puesta en común final, los partici-                           gante, los estudiantes que atraviesan esta actividad
                                                                                                                                                                          pantes habrán advertido elementos en común entre                               deben analizar un conjunto grande de hechos “des-
                                                                                                                                                                          el trabajo desarrollado en los grupos, la indagación                           ordenados” que se fueron desplegando sucesiva-
                                                                                                                                                                          llevada adelante por el hombre de la escena y la in-                           mente siguiendo la narrativa del relato. Pero esos
                                                                                                                                                                          vestigación que realizan una científica o un científi-                         hechos tienen que ser organizados desde la pers-
                                                                                                                                                                          co prototípicos. En todos los casos hay alguien que                            pectiva lógica de unos criterios juzgados pertinentes,
                                                                                                                                                                          intenta seleccionar, relacionar, buscar correspon-                             contenidos en un modelo. Se reconoce entonces la
                                                                                                                                                                          dencias, “ensayar algún orden” dentro de la enorme                             pertinencia de nuestra idea de llevar un pensamiento
                                                                                                                                                                          complejidad de acontecimientos.                                                científico “híbrido” a las clases de ciencias, que se
                                                                                                                                                                                                                                                         enfrenta con el reconocimiento de una lista de fenó-
                                                                                                                                                                                                                                                         menos del mundo y le impone a esa lista una estruc-
                                                                                                                                                                                                                                                         tura aportada por el modelo teórico.
                                                           (...)Tras completar el punto anterior, responda:    intervenga solo cuando el anterior ya logró com-
                                                           a- Dentro del conjunto de hechos narrados,          pletar la presentación de sus propias hipótesis. En
DIDÁCTICA y Prácticas Docentes