[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas3 páginas

Guia de Liturgia Fundamental

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas3 páginas

Guia de Liturgia Fundamental

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

LITURGIA FUNDAMENTAL

Pbro. Dr. Daniel Alejandro Frías Calderón.

GUÍA PARA EXAMEN

1. ¿QUÉ SIGNIFICA ETIMOLÓGICAMENTE LA PALABRA LITURGIA?


Servicio de parte de y en favor del pueblo.

2. ¿QUÉ ES LA LITURGIA SEGÚN SACROSANCTUM CONCILIUM 7?


Es el ejercicio del sacerdocio de Jesucristo.

3. ¿QUÉ ES LA TEOLOGÍA LITÚRGICA, SEGÚN ALEXANDER SCHMEMANN?


Es la explicación del sentido del culto.

4. ¿CUÁLES SON LAS TRES VÍAS DE ACCESO AL OBJETO DE ESTUDIO DE LA


CIENCIA LITÚRGICA?
La vía histórica-etiológica, la vía teológica y la vía antropológica.

5. ¿CUALES SON LOS TRES OBJETIVOS DE LA FORMACIÓN LITÚRGICA?


Global, eclesial y sacramental.

6. ¿CUÁNDO FUE PROMULGADA LA CONSTITUCIÓN SOBRE LA SAGRADA


LITURGIA EN EL CVII? 4 diciembre de 1963 -Sacro Sanctun Concilium

6. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE LOS CONCEPTOS GRIEGOS DE


CRONOS, KAIRÓS Y EÓN?
Cronos: es el tiempo natural; kairós: es el tiempo oportuno; eón: es la eternidad.

7. ¿CUÁL ES EL SIGNIFICADO LITÚRGICO DE LOS CONCEPTOS


GRIEGOS DE ANÁMNESIS Y EPÍCLESIS?*
R= anámnesis: es una conmemoración real; epíclesis: es invocación sobre.

8. ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA SACRAMENTAL?


R= consiste en la comunicación (o "dispensación") de los frutos del misterio pascual de
cristo en la celebración de la liturgia sacramental de la iglesia.
9. ¿EN QUÉ FECHA FUE APROBADA LA CONSTITUCIÓN
DOGMÁTICA SACROSANCTUM CONCILIUMSAGRADA LITURGIA? SOBRE
R= 4 DE DICIEMBRE DE 1963

10. ¿CUÁLES PAÍSES FUERON LOS PRINCIPALES PROMOTORES DEL


MOVIMIENTO LITÚRGICO?
R= BÉLGICA, ALEMANIA, FRANCIA, ITALIA, ESPAÑA Y BRASIL

11. ¿MENCIONA ALGUNA FAMILIA LITÚRGICA NO ROMANA DE


OCCIDENTE?
R= LITURGIA AFRICANA, ROMANA (CLÁSICA), AMBROSIANA, HISPÁNICA
(HISPANO-MOZÁRABE), GALICANA Y CELTA.

12. ¿QUÉ SIGNIFICA LA PALABRA LATINA CELEBRARE?


R= el acto de reunirse varias personas en un mismo lugar, asimismo, el momento
de la reunión, y naturalmente, el hecho que la motiva.

13. ¿CUALES SON LAS APROXIMACIONES DEL CONCEPTO DE


CELEBRACIÓN?
R= Uno desde la antropología y otro desde la teología litúrgica.

14. ¿EN QUÉ CONSISTE LA ESTRUCTURA DE LA PALABRA DE DIOS?


R= Se realiza siempre de la manera del propio Cristo.

15. ¿CUÁL ES EL SENTIDO DEL LECCIONARIO?


R= Es el modo normal, habitual y propio, según el cual la Iglesia lee en las Escrituras la
Palabra viva de Dios.

16. ¿CUÁNTOS CICLOS DOMINICALES Y FESTIVOS HAY EN EL


LECCIONARIO?
R= existen tres ciclos: A, B y С.

17. MENCIONA TRES CARACTERÍSTICAS DE LA PARTICIPACIÓN


según Sacrosanctum Concilium:
R= interna y externa, consciente, activa, plena, fructuosa, adaptada a la situación de los
fieles, comunitaria.

18. MENCIONA ALGÚN DOCUMENTO ANTERIOR AL CONCILIO VATICANO


II SOBRE LA MÚSICA SAGRADA
R= TRA LE SOLLECITUDINI y MUSICAE SACRAE.
19. ¿QUÉ ES LA MÚSICA LITÚRGICA?
R= es aquella capaz de integrase en la celebración como vehículo expresivo y comunicativo
de los fines propios de la liturgia.

20. ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA MÚSICA LITÚRGICA EN LA CELEBRACIÓN?


R= Es sacramental y ministerial.

21. ¿QUÉ ES LA PLEGARIA LITÚRGICA?


R= Es la oración que la Iglesia considera suya en la invocación al Señor, y en alabanza,
acción gracias, y la petición que dirige al Padre, por medio de lesucristo, en el Espiritu
Santo.

22, ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DE LA PLEGARIA LITÚRGICA?


R= Sus dimensiones trinitaria, cristológica, eclesial y antropológica.

23. ¿QUÉ ES LA EUCOLOGÍA?


R= Es el conjunto de plegarias, contenidas en un formulario litúrgico.

También podría gustarte