[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas12 páginas

Tarea 1 - Dasometria - Colaborativa

tarea

Cargado por

Natalia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas12 páginas

Tarea 1 - Dasometria - Colaborativa

tarea

Cargado por

Natalia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

TAREA 1 –Contexto y Aplicación de la Dasometria.

Estudiantes:

Alba Alicia Girata Girata.

Heidy Natalia Lara Pineda

Angie Zulia Cañón

Código: 1055274811.

Grupo: 11.

Tutora:

Rosa Velasquez Montoya

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio

Ambiente – ECAPMA

Agosto, 2025
Introducción

La dasometria estudia la medición del árbol desde un punto de vista estático incluyendo las

técnicas de medición desde los diferentes componentes del árbol como: Diámetro, Altura,

Corteza, Copa, Rama, entre otras, ya sea que este de pie o apeado, esta disciplina es

fundamental para planificación, gestión y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

Permite usar métodos directos e indirectos de medición, incluyendo el uso de instrumentos como

cintas métricas, hipsómetros, dendrómetros y tecnologías avanzadas para que la información sea

dada de manera verídica y correcta.


Objetivos

Objetivo general

Medir, analizar y cuantificar las características dimensionales de los árboles y bosques con el fin

de conocer su estructura, volumen, crecimiento y rendimiento para facilitar el rendimiento y

sostenibilidad de los recursos naturales.

Objetivos específicos

 Desarrollar e implementar métodos de muestreo forestal, como parcelas temporales y

permanentes para uso de inventario y monitoreo de bosque.


Desarrollo de la actividad

1. ¿Cuál es el preconcepto que tiene sobre la dasometría? Luego de la lectura ¿Cómo redefinía el
concepto inicial sobre la dasometría?
El concepto que tengo de Dasometría es la medición de los árboles de un bosque para su

aprovechamiento.

Luego de la lectura, comprendí que la dasometría es una disciplina fundamental dentro de las
ciencias forestales que se encarga del estudio y la medición de las características cuantitativas de
los árboles y los bosques, para un uso equitativo y equilibrado de los recursos naturales de
manera eficiente.
Alba Alicia Girata Girata
2. ¿Con qué artilugio matemático y de con que herramientas técnicas en la dasometría se cumple
la función de captura de información?
Artilugio matemático en la Dasometria
• Fórmulas de volumen (como la del cilindro, cono, paraboloide, neiloide) se adaptan para
troncos.
• Modelos alometricos: se relaciona las variables fáciles de medir (como el DAP y la altura) con
variables más complejas (como el volumen o la biomasa).
• Ecuaciones de regresión: para estimar variables forestales (volumen, crecimiento, biomasa,
área y basal).
• Técnicas de muestreo: (aleatorio, sistemático, estratificado para levantar datos representativos
del bosque.

• Modelos de crecimiento y rendimiento forestal: (Modelos empíricos semimecanicistas y


mecanicistas).
Herramientas técnicas (instrumentos de campo digitales)
Instrumentos de medición directa:
• Cinta diamétrica o calibrador dendrómetro: para medir el DAP (diámetro a la altura del pecho).
• Clisímetro, hipsómetro o relascopio: para medir la altura de los árboles.
• Cinta métrica o distanciómetro: para medir distancias y alturas.
• Báscula de precisión (en laboratorios): para análisis de biomasa en estudios más detallados.

Instrumentos ópticos o digitales:


Dendrómetro: mide el crecimiento diamétrico a lo largo del tiempo.
• GPS brújula: para georreferenciar parcelas y puntos de muestreo.
• Lidar (light detection and ranging): escaneo laser que permite medir estructura vertical del
bosque desde drones o aviones.
• Fotogrametría con drones: permite generar modelos 3D del bosque y calcular altura, cobertura
y volumen.
• Aplicaciones móviles y tabletas: con software de capture de datos en campo.
• Romahn, C., & Ramírez H. (2010). Universidad Autónoma Chapingo. (2010).
DendrometríaAbrir este documento utilizando ReadSpeaker docReader .
https://dicifo.chapingo.mx/pdf/publicaciones/dendrometria.pdf
Angy Zulay Cañón Ortiz
3. ¿Conceptualice los términos Dendrometría, Estereometría y Epidometría indicando que tipo
de información captura y procesa?
 Dendrometría: es la rama de la dasometría que estudia las dimensiones de los árboles,
como diámetro, altura, volumen, forma y crecimiento. Su objetivo es generar
información cuantitativa de individuos arbóreos y de masas forestales (Romahn &
Ramírez, 2010).
 Estereometría: se refiere a la aplicación de la geometría espacial para calcular volúmenes
y formas en cuerpos tridimensionales, como trozas de madera o fustes, mediante
fórmulas geométricas y modelos (Juçarez, 2014).
 Epidometría: se ocupa de la medición del crecimiento y rendimiento forestal a través del
tiempo, relacionando factores fisiológicos y ambientales que influyen en la dinámica de
los árboles y masas boscosas (Imaña & UnB, 2021).
Yenny Marcela Paez Galindo
4. ¿Qué tipo de inventarios forestales existen, qué relación tienen con la estimación estadística?

Aporte realizado por (Jairo, 2023). Existen diversos tipos de inventarios


forestales dependiendo de los recursos económicos y objetivos alcanzar:
Al cien por ciento, en el que se hace inventario de toda la masa boscosa.
Muestreo, este tipo de inventario se hace por método estadístico en el que se
selecciona un área se monta una parcela se toman los datos se hacen los
cálculos y luego los resultados se estiman a toda la extensión. (Vílchez,
2002).
Heidy Natalia Lara Pineda
5. ¿Qué es la correlación, alometría, modelación estadística? Y que funciones tiene dentro de la
estimación estadística
La Correlación: Ayuda a identificar patrones y tendencias en los datos, lo que puede ser
útil para predecir el comportamiento futuro de una variable en función de otra, es
fundamental para entender cómo las variables están relacionadas y si existe una posible
dependencia entre ellas.
Alométria: En la estimación estadística, la alométria puede ayudar a ajustar las relaciones
entre variables para tener en cuenta sus proporciones en contextos donde el tamaño es un
factor importante, la alométria es importante para comprender cómo las diferentes
medidas o características se relacionan a medida que cambian en tamaño o escala.
Modelación Estadística: Los modelos estadísticos permiten crear representaciones
simplificadas de la realidad, la modelación estadística es una herramienta esencial para la
estimación y la predicción
Conclusiones

1. El uso de la dasometria permite determinar el uso y porcentaje de los árboles de

un bosque o parcela para uso comercial o personal para el aprovechamiento y

cuidado de los recursos naturales y del medio ambiente y los ecosistemas.

En conclusión, en el ejercicio profesional se interactúa con el estudio de los bosques, su

protección y aprovechamiento, de manera que conocer las herramientas y métodos para la

captura de datos en campo y posterior procesamiento de la información es esencial para el

desarrollo de inventarios forestales, estudios de vegetación, que tengamos a nuestro cargo.

(Jairo, 2023).Mediante este trabajo se ha logrado reconocer algunos conceptos asociados a

la dasometría, así como algunos métodos e instrumentos para la toma de datos,

identificación y descripción de diferentes herramientas, lo cual es un área de conocimiento

muy importante para los profesionales que se desempeñan en el ámbito forestal, pues la

Dasometría es considerada como una de los pilares de la silvicultura y la economía forestal.


La dasonomía emerge como un puente esencial entre la conservación y el aprovechamiento

sostenible de los bosques. Todo esto se desarrolla por medio de rigurosas y detalladas

mediciones y análisis, hemos explorado la estructura, la composición y la dinámica deestos

ecosistemas vitales. Todo esto nos conlleva a determinar todos y cada uno de los patrones

20que revelan la salud y vitalidad de los bosques, así como las interacciones entre sus

componentes.
Referencias bibliográficas

https://www.academia.edu/35493332/DASOMETR%C3%8DA_Apuntes_de_Clase_y_Gu

%C3%ADa_de_Actividades_Pr%C3%A1cticas
Los inventarios se relacionan con la estimación estadística de parámetros forestales,

teniendo en cuenta el tipo de información que deseemos obtener existen diferentes tipos de

inventarios forestales que se realizan para recopilar información sobre los recursos forestales y

las poblaciones de árboles, algunos tipos de inventarios forestales más comunes son

Inventario de Bosques Naturales: Similar al inventario de bosques comerciales, este tipo

de inventario se centra en áreas forestales no gestionadas o menos afectadas por

actividades humanas. Ayuda a comprender la diversidad de especies y la estructura de los

bosques naturales.

Inventario de Regeneración: Estos inventarios se enfocan en evaluar la regeneración

natural de árboles jóvenes en áreas recién cosechadas o perturbadas. Información

Proporciona sobre la capacidad de un bosque para recuperarse después de una

intervención, este tipo de inventario se centra en el estudio de la estructura vertical del

bosque, incluida la medición y descripción de las especies y densidades que componen el

dosel forestal.

Inventario Forestal Nacional: Estos inventarios se llevan a cabo a nivel de un país y

abarcan áreas forestales extensas. Se realizan con cierta periodicidad para recopilar
información sobre la cantidad, calidad y distribución de los recursos forestales en un

país. Ayude a evaluar el estado de los bosques ya planificar medidas de conservación y

manejo.

Inventario de Bosques Comerciales: Estos inventarios se enfocan en áreas forestales

destinadas a la producción de madera y otros productos forestales. Se recopila

información detallada sobre especies comerciales, edades, tamaño y calidad de los

árboles para tomar decisiones de manejo y cosecha.

Correlación: Es un tipo de asociación que existe entre dos variables que expresa hasta

qué punto dos variables se relacionan linealmente una herramienta en la cual se pueden

hacer afirmaciones sobre una causa y un efecto.

Alometría: Describe a través de una línea curva que representa la relación que

existe entre la biomasa y la altura de la planta.

Modelación estadística: Es una herramienta que realiza análisis matemáticos, con

el objetivo de representar a la realidad a través de métodos estadísticos sobre datos que

estén disponibles

También podría gustarte