PARCIAL 1 Planeación Financiera y Tributación
PARCIAL 1 Planeación Financiera y Tributación
Estado Finalizado
Finalizado en Thursday, 7 de August de 2025, 16:21
Tiempo 22 minutos 25 segundos
empleado
Puntos 8,0/10,0
Calificación 4,0 de 5,0 (80%)
Pregunta 1
Incorrecta
Se puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuál es la principal diferencia entre un futuro y un forward
a.
Los futuros se negocian en mercados regulados, mientras que los forwards no.
La respuesta correcta es Los futuros son más líquidos que los forwards. La principal
diferencia entre un futuro y un forward radica en su liquidez. Los futuros se
negocian en mercados regulados, como bolsas de valores, donde hay una gran
cantidad de compradores y vendedores, lo que facilita su compra y venta. Los
forwards, por otro lado, se negocian de forma privada entre dos partes, lo que
puede dificultar su negociación.
b.
Los futuros tienen una fecha de vencimiento estandarizada, mientras que los
forwards pueden tener fechas de vencimiento personalizadas.
c.
Los forwards son más costosos que los futuros.
d.
Los futuros son más líquidos que los forwards.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los futuros son más líquidos que los forwards.
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En qué etapa del análisis de cobertura se debe identificar el impacto potencial de
los riesgos financieros relevantes
a.
En la identificación de riesgos.
La respuesta correcta es En la identificación de riesgos. El primer paso en el
análisis de cobertura es identificar los riesgos financieros relevantes a los que se
enfrenta la empresa o el inversor.
b.
En la estructuración de la estrategia de cobertura.
c.
En la selección de instrumentos derivados adecuados.
d.
En el monitoreo y control continuos de las posiciones en derivados.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: En la identificación de riesgos.
Pregunta 3
Incorrecta
Se puntúa 0,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuál de las siguientes herramientas de análisis financiero permite a las empresas,
inversores y analistas evaluar la liquidez, rentabilidad, solvencia y eficiencia
operativa de una organización a partir del examen detallado de sus estados
financieros
a.
Análisis de ratios financieros.
El análisis de estados financieros permite a las empresas, inversores y analistas
evaluar la liquidez, rentabilidad, solvencia y eficiencia operativa de una
organización a partir del examen detallado de sus estados financieros, como el
balance general, el estado de resultados y el estado de flujos de efectivo.
b.
Análisis de estados financieros.
c.
Análisis de la tasa interna de retorno (TIR).
d.
Análisis de valor presente neto (VPN).
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Análisis de estados financieros.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las finanzas se definen como
a.
La rama de la economía que se encarga de la producción y distribución de bienes y
servicios.
b.
La ciencia que estudia el comportamiento humano en relación con la riqueza.
c.
La rama de la economía que se ocupa de la obtención, gestión y uso del dinero y
otros activos financieros.
Las finanzas se definen como la rama de la economía que se ocupa de la
obtención, gestión y uso del dinero y otros activos financieros. Esta definición
abarca la esencia de las finanzas, que es la administración del dinero y otros
activos para alcanzar objetivos económicos.
d.
El conjunto de normas y principios que regulan la actividad económica.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La rama de la economía que se ocupa de la
obtención, gestión y uso del dinero y otros activos financieros.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuál de las siguientes NO es una función de las autoridades financieras en la
supervisión y control de los mercados de derivados financieros
a.
Investigar y sancionar infracciones a las normas y regulaciones.
b.
Supervisar a los participantes del mercado y garantizar su cumplimiento con las
normas.
c.
Promover el desarrollo de nuevos productos financieros derivados.
Promover el desarrollo de nuevos productos financieros derivados. Si bien las
autoridades financieras pueden participar en la creación de políticas públicas que
fomenten la innovación financiera, su función principal no es directamente
promover el desarrollo de nuevos productos financieros derivados, sino supervisar
y regular su funcionamiento para garantizar la estabilidad del mercado y la
protección de los inversores.
d.
Establecer normas y regulaciones para la operación del mercado.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Promover el desarrollo de nuevos productos
financieros derivados.
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuál de las siguientes actividades NO es parte de las responsabilidades del
administrador financiero
a.
Desarrollar e implementar estrategias para mitigar los riesgos financieros que
enfrenta la empresa.
b.
Gestionar las relaciones laborales con los sindicatos de trabajadores.
c.
Elaborar y supervisar presupuestos que establezcan límites de gasto para
diferentes departamentos o actividades de la empresa.
d.
Analizar los estados financieros de la empresa para evaluar su desempeño
financiero.
Retroalimentación
La gestión de relaciones laborales con los sindicatos generalmente
corresponde al departamento de recursos humanos o gestión laboral, no
al administrador financiero. Las demás actividades mencionadas son
funciones clave del administrador financiero, como la gestión de riesgos
financieros, elaboración de presupuestos y análisis de estados
financieros.
La respuesta correcta es: Gestionar las relaciones laborales con los
sindicatos de trabajadores.
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En qué tipo de situaciones se utiliza el método de liquidación para valorar
empresas
a.
Para valorar empresas que tienen un alto nivel de endeudamiento.
b.
Para valorar empresas que están en proceso de expansión.
c.
Para valorar empresas que cotizan en bolsa.
d.
Para valorar empresas que se encuentran en proceso de liquidación.
El método de liquidación se utiliza para valorar empresas que se encuentran en
proceso de liquidación.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Para valorar empresas que se encuentran en
proceso de liquidación.
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En qué se basa el funcionamiento de los instrumentos financieros derivados
a.
En la regulación gubernamental de los mercados financieros.
b.
En el principio de compensación entre las partes compradoras y vendedoras.
El funcionamiento de los instrumentos financieros derivados se basa en el principio
de compensación entre las partes compradoras y vendedoras. El comprador del
derivado (parte larga) paga una prima al vendedor (parte corta) a cambio del
derecho o la obligación de realizar una transacción futura en función del activo
subyacente.
c.
En la predicción del comportamiento futuro del mercado.
d.
En la compraventa directa del activo subyacente.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: En el principio de compensación entre las
partes compradoras y vendedoras.
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Qué aspecto NO es fundamental para comprender a fondo el funcionamiento, los
riesgos y las implicaciones de los instrumentos derivados
a.
La rentabilidad de las empresas que emiten los activos subyacentes.
la rentabilidad de las empresas que emiten los activos subyacentes. Si bien la
rentabilidad de las empresas emisoras de los activos subyacentes puede influir
indirectamente en el valor de los derivados, no es un aspecto fundamental para
comprender su funcionamiento, riesgos e implicaciones.
b.
El funcionamiento y la valoración de cada instrumento derivado en función de
factores como el precio del activo subyacente, las tasas de interés, la volatilidad
del mercado y el tiempo restante hasta el vencimiento.
c.
La estructura básica de cada instrumento derivado, como el activo subyacente, la
fecha de vencimiento, el precio de ejercicio y las primas involucradas.
d.
Los diferentes tipos de riesgos asociados a los derivados, como el riesgo de
mercado, el riesgo de crédito, el riesgo de contraparte y el riesgo operacional.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La rentabilidad de las empresas que emiten los
activos subyacentes.
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Qué método de valoración de inversiones se basa en el principio de que el valor de
una empresa es igual a la suma del valor presente de sus flujos de efectivo futuros
a.
Método de múltiplos comparativos proyectados, situacionales.
b.
Método de liquidación.
c.
Método de descuento de flujos de efectivo (DCF).
El método de descuento de flujos de efectivo (DCF) se basa en el principio de que
el valor de una empresa es igual a la suma del valor presente de sus flujos de
efectivo futuros.
d.
Método de múltiplos comparativos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Método de descuento de flujos de efectivo
(DCF).