[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas27 páginas

Presentación - Responsabilidad - Penal Empresas

El documento aborda la responsabilidad penal de las personas jurídicas en México, destacando la falta de cultura de prevención y control de riesgos legales. Se menciona el marco legal que regula esta responsabilidad, incluyendo reformas y artículos específicos del Código Penal Federal. Además, se enfatiza la importancia de implementar programas de cumplimiento normativo para mitigar la responsabilidad penal y se proponen recomendaciones para la creación de protocolos de prevención en el ámbito deportivo.

Cargado por

Lia Alonso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas27 páginas

Presentación - Responsabilidad - Penal Empresas

El documento aborda la responsabilidad penal de las personas jurídicas en México, destacando la falta de cultura de prevención y control de riesgos legales. Se menciona el marco legal que regula esta responsabilidad, incluyendo reformas y artículos específicos del Código Penal Federal. Además, se enfatiza la importancia de implementar programas de cumplimiento normativo para mitigar la responsabilidad penal y se proponen recomendaciones para la creación de protocolos de prevención en el ámbito deportivo.

Cargado por

Lia Alonso
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

LA RESPONSABILIDAD

PENAL EN PERSONAS
JURÍDICAS
Para poder identificar la falla en el sistema de organización de
las personas jurídicas,
Citaremos el principio del Derecho Romano, que establecía:

SOCIETAS DELINQUERE NON POTEST=


LA SOCIEDADES NO PUEDEN DELINQUIR

La persona jurídica no puede cometer delitos, ya que carece


de voluntad.
En México existe una grave falta de cultura de prevención,
vigilancia, supervisión y control de riesgos legales internos, dentro
de la organización de las personas jurídicas, lo cual tiene como
resultado la regulación de la responsabilidad penal.
Antecedentes del Marco legal de la
responsabilidad penal de las personas jurídicas

• 5 de marzo de 2014, se publica en el DOF el Código


Nacional de Procedimientos Penales, que incluye en el

2014
Capítulo II, del Título X, del Libro Segundo, el apartado
especial relativo al procedimiento para las personas
jurídicas, artículo 421 al 425
Antecedentes del Marco Legal de la
Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas

2015 • Reforma Constitucional publicada en el DOF el 27 de


mayo de 2015, se asentó en el artículo 109
Constitucional, en la fracción IV.
Antecedentes del Marco legal de la
responsabilidad penal de las personas jurídicas

• El 29 de febrero de 2016, entra en vigor el Código Nacional

2016 •
de Procedimientos Penales

Y el 18 de julio de 2016 se publicó en el DOF la Ley General


de Responsabilidades Administrativas.
Ejercicio de la acción penal y responsabilidad
penal autónoma
Artículo 421. del Ejercicio de la acción penal y responsabilidad penal
autónoma:

Las personas jurídicas serán penalmente responsables, de los delitos


cometidos a su nombre, por su cuenta, en su beneficio o a través de los
medios que ellas proporcionen, cuando se haya determinado que
además existió inobservancia del debido control en su
organización. Lo anterior con independencia de la responsabilidad
penal en que puedan incurrir sus representantes o administradores de
hecho o de derecho (Sic)…
Empecemos por analizar la primera parte de este artículo 421 del
CNPP:

Las personas jurídicas serán penalmente responsables, de los


delitos cometidos a su nombre, por su cuenta, en su beneficio
o a través de los medios que ellas proporcionen (Sic)…
Artículo 11 del Código Penal Federal :

Cuando algún miembro o representante de una persona jurídica, o


de una sociedad, corporación o empresa de cualquiera clase, con
excepción de las instituciones del Estado, cometa un delito con los
medios que para tal objeto las mismas entidades le proporcionen,
de modo que resulte cometido a nombre o bajo el amparo de la
representación social o en beneficio de ella, el juez podrá, en los casos
exclusivamente especificados por la ley, decretar en la sentencia la
suspensión de la agrupación o su disolución, cuando lo estime
necesario para la seguridad pública.
Clasificación de los delitos de los que puede ser
imputable una persona jurídica:
1. Transversales, sin importar el sector o actividad económica al que pertenezca.
Ejemplos:
• Defraudación fiscal
• Comprobantes fiscales de operaciones inexistentes,
• Actos jurídicos simulados,
• Tráfico de migrantes,
• Contra derechos de autor,
• Trata de personas
• Lavado de dinero
• Comercialización de objetos robados,
• Uso ilícito de instalaciones destinadas al tránsito aéreo,
• entre otros.
2. Específicos, en función del sector o actividad económica (tipo
de producto o servicio) al que pertenezca. Artículo 111 bis
números clausus.
¿Qué pasa si en el catálogo de delitos no están previstos los tipos
penales específicos de la Dependencias, Organismos e Instituciones
Privadas, Sociedades, Asociaciones Nacionales, reconocidos por la Ley
General de Cultura Física y Deporte?...

¿no podrá imputársele delito alguno? …

La respuesta es, Sí se puede ser sancionado, ya que puede incurrir en


alguno de los delitos transversales”
Segunda parte del análisis del artículo 421 del CNPP

…cuando se haya determinado que además existió inobservancia del


debido control en su organización (Sic)…

No se cuenta con un Compliance Program (cumplimiento


normativo o regulatorio) en materia penal.
El actuar del SINADE

En el tratamiento del tema de los delitos contra la libertad sexual, que son
aquellos que protegen la libertad y la autodeterminación en el ámbito
sexual, factores estrechamente relacionados con la intimidad y el libre
desarrollo de la personalidad en el SINADE inicia con las debidas
recomendaciones y actuaciones para abatir este tema.
Código Penal Federal

Artículo 259 Bis Hostigamiento

Al que con fines lascivos asedie reiteradamente a persona de


cualquier sexo, valiéndose de su posición jerárquica derivada de sus
relaciones laborales, docentes, domésticas o cualquiera otra que
implique subordinación…
Código Penal Federal

Artículo 260 y 261 Abuso Sexual

Comete el delito de abuso sexual quien ejecute en una persona, sin su


consentimiento, o la obligue a ejecutar para sí o en otra persona, actos
sexuales sin el propósito de llegar a la cópula. Para efectos de este
artículo se entiende por actos sexuales los tocamientos o manoseos
corporales obscenos, o los que representen actos explícitamente
sexuales u obliguen a la víctima a representarlos.
Código Penal Federal
Artículo 262 y 263 Estupro
Al que tenga cópula con persona mayor de quince años y menor de
dieciocho, obteniendo su consentimiento por medio de engaño.

Artículo 265 al 266 bis Violación

Quien por medio de la violencia física o moral realice cópula con


persona de cualquier sexo, se le impondrá prisión de ocho a veinte años
El actuar del SINADE
En este actuar en el SINADE hemos comenzado a realizar la proyección
para la regulación e implementación crítica, analítica y reflexiva, de la
creación de mecanismos de prevención, vigilancia, supervisión y control
de riesgos legales internos de las Dependencias, Organismos Privados,
Sociedades, Asociaciones Nacionales reconocidos por la Ley General de
Cultura Física y Deporte.
Los Códigos en la CONADE y en el SINADE

• El Código de Conducta de la CONADE


• El Código de Conducta del SINADE
• Código de Buen Gobierno del SINADE
• La Herramienta de Autodiagnóstico de Integridad y
Anticorrupción para el Sector del Deporte
• Cobertura Antidopaje
La Elaboración de protocolos de prevención en las Dependencias,
Organismos Privados, Sociedades, Asociaciones Nacionales Deportivas
que regula la Ley General de Cultura Física y Deporte y que son
integrantes del SINADE, se debe de contar con un equipo multidisciplinar
conformado por:

• Abogados
• Psicólogos forenses

• Administradores
• Comunicólogos y Publicistas
Las recomendaciones en materia de
Derechos Humanos

LOS PRINCIPIOS DE RUGGIE

Reconocidos en la jurisprudencia contenciosa de la Corte


Interamericana de Derechos Humanos.
El antes, durante y después de la elaboración del protocolo de
prevención:
Antes
• Mapa de riesgos
• Código de ética
• Reglamento y Código Disciplinario Interno

Durante
• Creación de talleres de integridad (capacitación)
• Protocolo de actuación

Después
• Seguimiento de las relaciones de la entidad deportiva con terceros
• Planes de verificación periódica del modelo de prevención
Finalmente

El cumplimiento normativo o regulatorio, tiene


como consecuencia para las personas jurídicas, el
poder ser excluidas o atenuadas de la
responsabilidad penal, además de tener la
evidencia idónea para demostrar el control interno
en su organización ante el M.P.
Así también el SINADE con estas recomendaciones da
cumplimiento a los puntos de acuerdo suscritos por:
El H. Congreso del Estado de Nuevo León
…exhorta a la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte…
para que se convoque a todas las asociaciones deportivas a mesas
de trabajo con la finalidad de crear e implementar protocolos,
campañas y acciones de prevención atención y erradicación al
acoso (Sic)…
El H. Congreso de la Ciudad de México
Se exhorta a… la Comisión Nacional de Cultura Física y
Deporte, a que implementen campañas de prevención de
violencia física y de acoso sexual en Clubes de Futbol.
Recordemos que vivir en consciencia es
hacernos responsables de nuestros actos y
enfrentar y afrontar las consecuencias de
nuestras buenas o malas decisiones.
GRACIAS

También podría gustarte