[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas5 páginas

Trabajo de InvestigacionN°01

como
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
7 vistas5 páginas

Trabajo de InvestigacionN°01

como
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Guía de Trabajo de Investigación

N° 01 Título

“Elaboración de un Estudio Hidrológico


sobre la determinación de los
Parámetros Geomorfológicos y
precipitación media de la microcuenca
Mito Huilca”

Por: Mg. Ing. Bruno Reyes Aspiros

I. Datos Generales_____________________________________
Asignatura : Hidrología

Ciclo académico : V
Escuela Profesional : Civil
II. Finalidades educativas________________________________
A través de esta actividad el estudiante lograra lo siguiente:
Capacidades
Dominio de
Competencia que se desarrollarán a Evidencia de
contendidos
partir aprendizaje
temáticos
de la actividad

 Aplica los  Evalúa, analiza e Elaboración y


conocimientos interpreta los entrega del
de: Parámetros conocimientos básicos trabajo de
Geom. de una de la Hidrología investigación
cuenca permitiendo Trabajo de N° 01, según
hidrográfica, comprender Investigación criterios de
aplicándolo en claramente los N° 01: evaluación
el desarrollo de parámetros
-Cálculo de los estipulados en
un caso en la geomorfológicos de
parámetros el silabo.
microcuenca una cuenca.
Geomorfológico - Exposición
Mitavilca.
 Evalúa, analiza e s de la cuenca : grupal del
 Aplica los interpreta los geométricos , trabajo de
conocimientos conocimientos básicos de forma , de investigación
de: la medición de la Hidrología relieve , red de avances
de precipitación permitiendo hidrográfico . semanal y al
media con los comprender finalizar la
siguientes claramente los - Calculo de la
medición de la primera
métodos: métodos para calcular
precipitación unidad.
aritméticos, la precipitación media
poligonal de de una microcuenca. media por los
- Elaboración
Thiessen y métodos:
de videos
Isoyetas de una Actitudes aritmético, de
la poligonal de tutorial
microcuenca  Demuestra interés, explicando
hidrográfica, orden y precisión para Thiessen,
isoyetas. paso a paso el
aplicándolo en el entendimiento del
trabajo
el desarrollo de aprendizaje de los
conocimientos realizado a
un caso en la
relacionados con su nivel de grupo.
microcuenca
mitavilca. carrera profesional. (máximo 8
minutos)

III. Planteamiento del Trabajo de Investigación N°01


Bienvenidos al Trabajo de Investigación N° 01 de la asignatura “Hidrología”, donde discutiremos
sobre los parámetros geomorfológicos de una cuenca y sobre la medición de la precipitación media
de una microcuenca, productos que serán desarrollados en grupos Leer el siguiente texto:
Entendemos por Cuenca Hidrográfica a toda el área o superficie del terreno que aporta sus aguas de escorrentía a
un mismo punto de desagüe o punto de cierre. La escorrentía la constituyen las aguas que fluyen por la superficie
terrestre cuando, tras producirse una precipitación pluvial o cualquier otro aporte de agua (deshielo por ejemplo),
el agua comienza a desplazarse a favor de la pendiente hacia puntos de menor cota como consecuencia de la
gravedad; las aguas que no han sido infiltradas por el suelo y han quedado por lo tanto en la superficie generan la
escorrentía superficial, mientras que aquéllas que sí han sido infiltradas por el suelo y discurren por su interior
reciben el nombre de escorrentía subsuperficial. (1)
Entendemos por la medición de la precipitación se entiende como la altura de lámina de agua (hp) y se expresa
comúnmente en milímetros. Esta altura de lámina de agua, indica la altura del agua que se acumularía en una
superficie horizontal, si la precipitación permaneciera donde cayó. Los aparatos de medición, se basan en la
exposición a la intemperie de un recipiente cilíndrico abierto en su parte superior, en el cual se recoge el agua
producto de la lluvia u otro tipo de precipitación, registrando su altura. Los aparatos de medición, se clasifican de
acuerdo con el registro de las precipitaciones, en pluviómetros y pluviógrafos.

Fuente (1) : Ibáñez Asencio, Sara. (2005) «Morfología de las cuencas hidrográficas”. Universidad
Ahora visualiza los siguientes video demostrativos sobre el Trabajo de Investigación N°01 a
realizar; toma nota de las ideas más importantes.

https://www.youtube.com/watch?v=4EMcQ5uN1iA&t=813s
https://www.prontubeam.com/articulos/articulos.php?Id_articulo=26
https://www.youtube.com/watch?v=KRRGzXIOHU4&t=4872s
http://ingenieriacivil.tutorialesaldia.com/metodos-para-el-calculo-de-la-precipitacion-media-en-una-
cuenca/
Explicación de clase (sesión #01 al 04) por parte del docente que se encuentra en el aula virtual.

Tener en cuenta que la estructura de un trabajo de investigación será la siguiente:

1. CARÁTULA: Elaboración de un Estudio Hidrológico sobre la determinación de los


Parámetros Geomorfológicos y precipitación media de la microcuenca Mito Huilca.
2. ÍNDICE: Tabla de contenidos. Relación de títulos y subtítulos, con indicación de la
página donde se encuentran. (Max. 1 Hoja)

3. INTRODUCCIÓN: Presentación del tema a ser tratado: objetivos propuestos no más


de 3 objetivos, (Max. 1 Hoja)
4. CONTENIDO T E M Á T I C O :
a. Breve comentario del tema a desarrollar (Marco Teórico) …. (Max 2
hojas)
Observar las pautas de la redacción científica y utilizar las citas para referencias, según
normas APA.

5. DESCRIPCION GENERAL DE LA MICROCUENCA A ANALIZAR:


Ubicación geográfica de la zona, accesibilidad y vías de comunicación. (Max. 1 Hoja)

6. METODOLOGIA DE CALCULO: Aquí describe paso a paso todo lo realizado


desde la divisoria de aguas creada en el google earth hasta la hoja de cálculo de
parámetros geomorfológicos de la cuenca, los métodos de precipitación utilizados, etc.
Además, realizar el comparativo con el estudio hidrológico alcanzado en clase de cada
punto descrito.
7. CONCLUSIONES: Enunciados precisos, claros y coherentes con el contenido
temático y los objetivos. (Max. 1 Hoja)
8. RECOMENDACIONES: Enunciar de manera clara y comprensible las propuestas
que el estudiante debe aportar respecto al tema. Presentar un máximo de tres. Deben
ser factibles. (Max. 1 Hoja)

9. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Listado de todas las fuentes consultadas,


según normas correspondiente. (Max. 1 Hoja)
10.APÉNDICES Y/O ANEXOS: Planos elaborados, hojas de cálculo, archivos de
google earth del proyecto, archivo de global mapper del proyecto y otros , etc.

Se debe de tener en consideración lo siguiente:

1. El presente trabajo se presenta de manera grupal


2. Se recuerda que la elaboración y presentación del trabajo de
investigación N° 01, tiene el peso del 40% de la primera unidad.
3. La presentación del trabajo de investigación N°01 se realizará de
acuerdo a lo indicado en el silabo: miércoles 29 de setiembre, hora de
entrega máxima: 7 pm
4. Si el grupo no presentara el trabajo de investigación N° 01, en la fecha
establecida su evaluación correspondiente es de cero.
5. La presentación del trabajo de investigación será en digital en Word,
incluido sus cálculos de anexos, adjuntarlo en el aula virtual en la
semana N°05:
https://ucv.blackboard.com/ultra/courses/_115382_1/outline/assessment/test/
_15948154_1?courseId=_115382_1&gradeitemView=details

IV. Criterios de evaluación________________________________


Para la evaluación del trabajo de investigación N° 01, se tendrá en cuenta los
siguientes criterios, detallados en la rúbrica de evaluación:
- Deficiente ------ (rango de calificación = 0 – 5)
- Elemental ------ (rango de calificación = 08-13)
- Regular --------- (rango de calificación = 14-15)
- Bueno ----------- (rango de calificación = 16-18)
- Excelente--------(rango de calificación = 19-20)

IMPORTANTE
Si se evidencia que el desarrollo del Trabajo de Investigación N° 01 han
sido copiado y pegado de solucionarios de internet o de otra fuente,
automáticamente invalida el trabajo del producto (con nota
desaprobatoria).

También podría gustarte