[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

Cuadernillo 1° - 2024 - EESO 432

El documento es un cuadernillo de recuperación de regularidad para 1° año de matemáticas que incluye ejercicios sobre números, operaciones algebraicas, propiedades de potencias y raíces, así como problemas relacionados con ángulos. Se abordan temas como la identificación de números en diferentes contextos, la resolución de ecuaciones y la justificación de afirmaciones matemáticas. Además, se proponen ejercicios prácticos para aplicar conceptos matemáticos en situaciones diversas.

Cargado por

Profe Daniela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas4 páginas

Cuadernillo 1° - 2024 - EESO 432

El documento es un cuadernillo de recuperación de regularidad para 1° año de matemáticas que incluye ejercicios sobre números, operaciones algebraicas, propiedades de potencias y raíces, así como problemas relacionados con ángulos. Se abordan temas como la identificación de números en diferentes contextos, la resolución de ecuaciones y la justificación de afirmaciones matemáticas. Además, se proponen ejercicios prácticos para aplicar conceptos matemáticos en situaciones diversas.

Cargado por

Profe Daniela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

CUADERNILLO RECUPERACIÓN DE REGULARIDAD - 1° AÑO MATEMÁTICA .

1.​ Indicar qué n° corresponde a cada situación:


a)​ La cochera está en el 2° subsuelo. ​ ​ ​ e) Tuve un gasto de $800.
b)​ La temperatura es de 10°C bajo cero.​ ​ f) 9 metros de profundidad.
c)​ El hecho ocurrió en el año 6 a.C.​ ​ ​ g) Primer piso.
d)​ Planta baja.​ ​ ​ ​ ​ ​ h) 24 m de altura.

2.​ Escribir todos los n° que cumplan con las condiciones pedidas:
a)​ Todos los n° naturales que hay entre - 10 y 5.
b)​ Todos los n° enteros que hay entre - 8 y 4.
c)​ Todos los n° enteros que son mayores a - 7 y menores que 2.
d)​ Diez n° enteros mayores a - 3 y menores a - 10.

3.​ Escribir el anterior y posterior de cada número:


a)​ 0​ b) - 7​ ​ c) - 84​ ​ d) - 116​ e) - 1000​ f) - 1200

4.​ Completar la frase:


a)​ El opuesto de 19 es ……………………
b)​ El anterior de - 5 es ……………………
c)​ El siguiente de - 93 es ……………………
d)​ El anterior de - 56 es ……………………
e)​ El siguiente del siguiente de - 9 es ……………………
f)​ El opuesto de - 7 es ……………………
g)​ El opuesto del opuesto de - 1 es ……………………

5.​ Ordenar los números de mayor a menor:


- 5 ; |- 3| ; - (- 2) ; - |2| ; el opuesto de 4 ; 0 ; tres unidades mayor a - 4 ; - 6 ; - |- 8|

6.​ Escribir verdadero o falso:


a)​ - 4 > 0​ ​ ​ ​ ​ e) 9 > - 10
b)​ - (-3) = |- 3|​ ​ ​ ​ f) - 88 < - 87
c)​ 0 < - 2​ ​ ​ ​ ​ g) (- 4 + 1) = |3|
d)​ - 3 > - 5​ ​ ​ ​ h) - 1001 > - 1000

7.​ Decidir si cada afirmación es correcta o no. Justificar:


a)​ Todos los números enteros son negativos. ​ e) El siguiente de - 6 es - 7.
b)​ El cero es un número positivo.​ ​ ​ f) El valor absoluto de - 12 es - 12.
c)​ Los n° enteros positivos se llaman Naturales. ​ g) - 3 es menor que - 1.​
d)​ El anterior a - 9 es - 8.​ ​ ​ ​ h) Todos los valores absolutos son negativos.

8.​ Resolver las siguientes sumas algebraicas:


a) -7 + 80 - 14 - 5 + 6 =​ ​ ​ e) - 6 - 17 - 25 + 32 - 4 - 24 + 100 =
b) - 55 - 23 + 31 - 35 + 34 =​ ​ ​ f) 17 - 18 - 46 + 55 - 49 + 5 - 72 - 1 =
c) 12 - 23 - 17 + 44 - 62 + 31 - 6 - 2 =​ g) 80 - 79 + 48 + 37 - 63 - 56 - 11 =
d) - 27 + 81 - 3 - 9 + 18 - 1 + 10 =​ ​ h) - 9 - 30 - 26 + 57 - 18 + 42 - 20 =

9.​ Suprimir los paréntesis y resolver:


a) + (+5) − (+8) = e) + (−8 + 5) − (+11) =
b) − (+7) + (−6) = f) – (+7 − 10) + (−5) =
c) (−10) − (−4) = g) − 2 − (+2 − 7 + 8) + (−7 + 3) − (−5) =
d) − (−9) − (+1) = h) + 8 − (−6 − 4 + 2) − (8 − 6) + (−10) =
10.​Resolver:
a)​ (- 5) . 9 =​ ​ e) - 35 : (- 7) =​​ i) (-12 + 4) : (- 4) =​ ​ m) (- 8 + 3) . (- 2) =
b)​ (- 10) . (- 4) =​ f) 100 : (- 20) =​ j) (- 7 - 2) . (- 6) =​ ​ n) (-11 + 2) : (- 9) =
c)​ 3 . (- 7) =​ ​ g) - 24 : (- 8) =​​ k) (- 4 - 1 - 2) . (- 2) =​ ​ ñ) (-15 + 8 - 4) . 7 =
d)​ -1 . (- 6) =​ ​ h) 50 : (-10) =​ ​ l) (3 - 7) : 2 =​ ​ ​ o) (- 2 + 5) . (-1) =
11.​Resolver:
a)​ (- 104 + 68) : (- 24 + 30) =​ ​ c) (- 75 + 66) . (- 4 - 8) =
b)​ (74 - 85) . (- 4 - 9) =​ ​ ​ d) (58 - 103) : (- 14 + 23) =

12.​Resolver los siguientes cálculos combinados:


a)​ - 18 : 6 - 35 : (- 7) + (- 11) =​ ​ e) - 19 + (- 9 . 12 + 8) : (- 8 + 33) =
b)​ (7 - 13) . 2 + ( - 6 - 15) : 7 =​ ​ f) (- 26 + 36 : 4) . 2 - 174 : ( - 7 + 1) =
c)​ (- 13 + 54 : 3) . (- 8) - 161 : (- 7) =​ g) 256 : (- 15 - 1) - ( - 6 . 15 + 13 . 3) : 3 =
d)​ - 126 : 3 : (- 6) - (- 13 + 32) =​​ h) - 33 + (67 - 49 : 7) : (- 19 + 7) - 116 : (- 4) =

13.​Determinar si las afirmaciones son verdaderas o falsas. Justificar:


a)​ El producto de dos números opuestos es negativo.
b)​ La suma entre un número negativo y uno positivo es siempre negativa.
c)​ La diferencia de dos números opuestos es cero.
d)​ El producto entre dos números consecutivos distintos de cero es positivo.
e)​ La diferencia entre dos números distintos, mayores a cero, es positiva.
f)​ La suma de dos números opuestos es negativa.

14.​Calcular las siguientes potencias:


a)​ (- 3)4 =​​ d) (- 5)0 =​ ​ g) - 70 =​ ​ j) (- 1)3 =
3 1
b)​ (- 2) =​​ e) (- 6) =​ ​ h) (- 9)2 =​ ​ k) 04 =
2 3
c)​ - 6 =​ ​ f) (- 4) =​ ​ i) (- 10)2 =​ ​ l) 82 =

15.​Resolver aplicando propiedades:


a)​ (- 4)5 : (- 4)3 =​ ​ e) (23 . 25)7 : (2 . 24)10 =
2 3
b)​ (- 3) . (- 3) =​ ​ f) (3 . 34)8 : (32 . 37)4 =
c)​ (- 2)4 . (- 2) =​ ​ g) (53 . 5 . 54)4 : (5 . 53)7 =
d)​ (86)2 : (83)3 =​ ​ h) (45 . 4 . 43)6 : (44 . 4)10 =

16.​Calcular las siguientes raíces cuando sea posible:


3 4
a)​ 16 =​ ​ ​ e) − 216 =​​ ​ i) 81 =
3 5 4
b)​ − 8 =​ ​ f) − 32 =​ ​ ​ j) 625 =
4
c)​ 16 =​ ​ ​ g) − 36 =​ ​ ​ k) 100 =
5 3 9
d)​ − 1 =​ ​ h) − 27 =​ ​ ​ l) 0=

17.​Resolver aplicando propiedades:


3
a)​ 256 =​ ​ d) (− 64): (− 1) =
3
b)​ 144 . 25 =​ ​ e) 729 =
3
c)​ 81 : 9 =​ ​ f) − 1000 : 125 =

18.​Resolver las siguientes potencias y raíces:


3 3
a)​ (9 . 8 − 546 : 7) =​ ​ ​ d) − 37 . 8 − 18 . 12 =
3 4
b)​ − 68 . 7 − 11 . 23 =​​ ​ e) (8 . 6 − 153 : 3) =
5 3
c)​ (13 . 5 − 4 . 7) =​ ​ ​ f) − 781 : 11 − 29 . 5 =

19.​Determinar si las afirmaciones son verdaderas o falsas. Justificar:


a)​ Toda raíz de índice impar y radicando negativo tiene resultado negativo.
b)​ Si la suma de los cuadrados de dos números enteros es mayoor que cero, entonces los dos
números son positivos.
c)​ Si al elevar al cubo un número entero, el resultado es negativo, entonces el número es
negativo.
d)​ La raíz de índice impar y radicando negativo tiene resultado negativo.
e)​ Todo número elevado a cero da -1.
20.​Resolver los siguientes cálculos combinados, aplicando propiedades cuando sea necesario:
2 2 2 3
a)​ (− 3 . 2 + 1) . (− 2) + 10 − 8 − (− 6 + 10) . (− 2) =
0 3
b)​ (
8 . 32 + 32 : (− 8) − 8 ) . 3 + (5 − 32) =
2 2 3 2
c)​ 13 − 5 + (11 − 7 . 2) . (− 2) − (− 9 + 5) . (− 2) =
2 2 4
d)​ ( )
12 . 27 − − 4 + 3 . 4 . (− 5) + (− 12) : (− 2) − 2 =

Ecuaciones
21.​Resolver las siguientes ecuaciones:
a)​ - 6x = - 7 + 25​​ ​ d) x : (- 2) = - 13 + 7​​ ​ g) 4x - 11x = - 4 - 10
b)​ x : (- 4) = - 17 + 20​ ​ e) x - 4x = 21​​ ​ ​ h) - 5x + 12x = - 21 - 7
c)​ 9x = 5 - 14​ ​ ​ f) - 8x + 4x = - 32​ ​ ​ i) 2x - 10x + 5x = 24

22.​Resolver aplicando propiedad distributiva:


a)​ 21 + 10x - 19 = 7x + 30 - 4x​ ​ d) 5 (x + 2) + 2x = 4x + 31​
b)​ 7x - 8 + 2x = 4x + 17​ ​ ​ e) 2 (3 + 6x) - 5 = 7 (x + 8)
c)​ 3 (x + 7) + 2 (x + 3) = x + 39​ ​ f) 4 (3x + 1) - x = 3x + 20

23.​Resolver las siguientes ecuaciones con potencias y raíces:


4
a)​ x2 - 1 = 8​ ​ ​ d) 3 . 𝑥 = 6​ ​ ​ g) (x + 1)3 = 64
b)​ 𝑥 - 3 = 4​ ​ ​ e) 2x3 + 1 = 55
c)​ x4 : 8 + 1 = 33​ ​ ​ f) 𝑥 + 2=3
24.​Resolver:
a)​ 4x + 3 = 15​ ​ ​ d) 6x - 2x = 21 - 13​ ​ ​ g) x2 + 5 = 30
b)​ 5x = 2x + 18​ ​ ​ e) 3 (x - 2) = 18​ ​ ​ h) 𝑥 + 3 = 7
c)​ 3x - 7 = x + 3​ ​ ​ f) 4 (x + 1) + 3x = 25​ ​ i) 2x3 - 30 = 24

Ángulos
25.​Hallar la amplitud de cada uno de los ángulos pedidos y justificar cómo lo pensaste:

26.​Calcular la amplitud de cada uno de los ángulos pedidos y completar:


a)​ El complemento de un ángulo de 27° 37’ 44’’ es…………………………………………..
b)​ El suplemento de un ángulo de 138° 11’ 36’’ es…………………………………………….
c)​ La mitad del suplemento de un ángulo de 61° 47’ 18’’es ………………………………….
d)​ El triple del complemento de un ángulo de 49° 27’ 51’’ es ………………………………..
e)​ El complemento del doble de 29°35’16’’ es ……………………………………………….
f)​ El suplemento de la tercera parte de 103°26’51’’ es ……………………………………..
27.​Plantear la ecuación adecuada para hallar el valor de “x” y luego calcular el valor de cada ángulo:

Ángulos entre paralelas y ángulos internos de un triángulo

28.​ Decidir si las afirmaciones son verdaderas o falsas. Justificar tus decisiones.
a)​ Los ángulos conjugados internos nunca son suplementarios.
b)​ Los ángulos alternos externos siempre son congruentes.
c)​ Los ángulos opuestos por el vértice son siempre complementarios.
d)​ Los ángulos adyacentes nunca son congruentes.
e)​ Los ángulos correspondientes a veces son congruentes.
f)​ Los ángulos opuestos por el vértice pueden ser consecutivos.
29.​Plantear la ecuación justificando el planteo y hallar el valor de los ángulos indicados:

d) e) f)

30.​Hallar el valor de los ángulos interiores de cada triángulo:

También podría gustarte