Geometría 1° Parte 2
Geometría 1° Parte 2
TEMA 12
CIRCUNFERENCIA: TEOREMAS
DEFINICIÓN: TEOREMAS
Es un conjunto de puntos que pertenecen a un plano I. Toda recta tangente
y que equidistan de otro punto fijo de dicho plano L1
denominado centro.
: Recta tangente a la
L1
circunferencia en T
O T
R : Radio de la circunferencia
OT
. .C
A . O
.B
OT L1
L2 m AC = m BD
C D
Líneas asociadas a la circunferencia.
III. Dos cuerdas de igual medida determinan en una
S misma circunferencia, arcos de igual medida y
viceversa.
F M A C
P
Q
E
A
.
O
N
B
Si : AB = CD
R
m AB = m CD
B D
T
IV. Todo diametro perpendicular a una cuerda biseca
T
a dicha acuerda y a los arcos que subtiende.
En la circunferencia de centro O y de radio R se observa A
lo siguiente:
• MN : Cuerda. MN: Es diametro, AB: cuerda
M N
• AB : Cuerda máxima o diámetro. O H Si : MN AB
AH = HB
• PQ : Flecha o sagita.
y m AN = m BN
• : Arco EF (mEF
EF : medida del marco EF). B
V. Los segmentos tangentes trazados desde un punto
• S : Recta secante.
exteri or a una mis ma ci rcunferencia s on
• : Recta tangente.
T congruentes.
• T : Punto de tangencia. A
• Longitud de la circunferencia: L
L 2R
Sean A y B Puntos de
• Medida angular de la circunferencia: 360º. P Tangencia
PA = PB
x3 27
L1
O
A C
T
x
7. En el gráfico, calcular x.
8
2. Si: L 1 es tangente a la circunferencia en T,, 3x-1
B
a
calcular:x. Si OT=AT (0 es centro).
A
L1
C
O a
A x
D
2x+82
T
8. En el gráfico, calcular x. (0 es centro)
A C
A B B D
O
36
9. En el gráfico, calcular x. Si O es centro de la
circunferencia.
4. En el gráfico, calcular: x (0 es centro).
2 3x+10
(x-1)
A B
A B O
O
x+40
25
x-8 24
40
120º 120º
3x - 2
x+
B D
A B (x+40º) 60º
x-4
3 40º C D
B D
12. En el gráfico, calcular x. Si: P y Q son puntos de
tangencia. O
P x
0 n 8 n
5x -1
P A C
3x 17. Si: L 1 es tangente a la circunferencia en T,,
+4
0
calcular:x (o es centro).
Q T
L1
2x
20º
O
13. En el gráfico, calcular x. Si: B y C son puntos de
tangencia.
18. En el gráfico, calcular: x. Si A y B son puntos de
B
tangencia en la circunferencia de centro O.
2x+
1
A
A
30º P
10
3x- O x
B
19. Si: L 1 es tangente a la circunferencia en T,,
calcular:x (o es centro).
14. En el gráfico, calcular: x. si A y B son puntos de L1
T
tangencia. 4x
40º
A
6
5x-1 O
B A B
(3x-10)º 80º
C D
M N
x
A 4 S C
A
22. Calcular: OM, en la circunferencia de centro o
y MN = 6 OA=5.
M
N P Q
14 18
23. En el gráfico, calcular: x. o es centro de la
circunferencia.
B R
A C
x 12 16
D A
O40
(x+4)º 36º M
2x +
C D 12º
Q
2. En el gráfico, calcular x, si: A B // C D
4. En el gráfico, calcular : x, si A y B son puntos de
tangencia. B
2x+
A B 1
2x 70º A
C D 15
4x-
5. Si: L 1 es tangente a la circunferencia en T,, 8. En el gráfico, calcular : x
A C
calcular:x. Si OT=AT (0 es centro).
L1
15
x+23
a a
3x+
O
A x
B D
T
9. P, Q, R son puntos de tangencia. En la figura,
calcular : x
6. En el gráfico, calcular: x (0 es centro). B
x2 P Q
x
A B
O
16 R
A C
7
x2
3x-1
A B
O B A
O
49
14
5x-11
2x+
2. En el gráfico, 4
calcular x.
Q
N P
M Q 5x-1
B A
O
24
TEMA 13
CIRCUNFERENCIA: ÁNGULOS
B D
En la figura, AOB : ángulo central x°
P
A C
se cumple: x° = °
En la figura, APB: ángulo exterior
2. Ángulo inscrito
A se cumple: x
2
se cumple: x
2
x° Recta tangente
P B c. Formado por dos tangentes
En la figura, APB: ángulo seminscrito
se cumple: x B
2
4. Ángulo interior
B M x°
A P
D
x+30º 3x+20º
A
D 98º
A
130º 7.
Del gráfico, calcular: mA 100º
D . Si: mBC
A
105º
2x 80º D
O
C
B
8. Del gráfico, calcular: x.
3. Del gráfico, calcular: x, si O es centro. B
A
A 50º
2x-70º
x D
O
B C
x
x
A 40º
40º
P B
x+28º
P B
A D
Bloque II 6.
Del gráfico, calcular x, si mA
B 4 x , mC D 2x
x D
40º O
B C
A
B x
7. Calcular x. Si A B es diámetro..
x
140º A
A B
3. Del gráfico, calcular: x.
x
B C
8. En la figura. Calcule: x.
D 5a
A a
4x 6a
4.
Del gráfico, calcular: x, si mA B C 280º
8a
x
9. Calcular x. Si T es punto de tangencia.
B C
T L
5.
Del gráfico, calcular mA
D . si mB C 20º 45º
60º
x
C
D
60º A
M x
E
Q
B
4. 280 . Calcule x.
En la circunferencia la mAPB
Bloque III A
2x
P
1. En la figura la mAPB 200 ,CB=BP. Calcule x.
B
x B
P
C 5. En la figura P, T y Q son puntos de tangencia.
A
Calcule x.
80°
P
3x
Q
2x
x
x
A B
P 50° O
240º
O x
B
B
x+20°
100º
2x B
B
D
C
3.
Del gráfico mA 40º . Calcular: x.
B 80º , mCD
8. En la figura O es centro. Calcule x.
A C
A
x
80°
O
B D B
x
C
x+10° P
M 70º x Q
D
B
T
mCD
10. En la circunferencia calcule la mAB .
5. Del gráfico, calcular: x.
B A
C
80°
C B D
A
2x
70 . Calcule x.
TA 1. En la figura T es punto de tangencia la mAT
NO
T
35°
.P
A
x
2. En la figura O B
es centro.
Calcule x.
A
2x
3. 200 . Calcule x.
En la figura la mAPB
P 30° O
A
x
B
x
.
P B
TEMA 14
PROPORCIONALIDAD
A B 14cm CD 7cm 1
La razón geométrica de dichos segmentos es: 2 ó
CD 7cm A B 14cm 2
SEGMENTOS PROPORCIONALES:
Dos segmentos rectilíneos son proporcionales a otros dos, cuando tienen la misma razón.
A B C D AB 5 1
5cm
10cm C D 10 2
MN 6 1
M N P Q
6cm 12cm P Q 12 2
TEOREMA DE TALES A D L1
Si dos rectas cualesquiera son intersecadas por una serie de rectas
paralelas, entonces dichas paralelas determinan, sobre las dos rectas B E L2
dadas, segmentos proporcionales respectivamente.
Sean: L1 L2 L3 y L4 L5 rectas no paralelas C F L3
A B DE
Se cumple:
BC EF
B
COROLARIO DEL TEOREMA DE TALES
Toda recta paralela a uno de los lados de un triángulo determina; en
los otros dos lados, segmentos proporcionales. P Q
L1
Si : L1 AC
BP BQ
Se cumple:
P A QC A C
m c
A m n
n a C
D
x 10
L2
L1
12 15
x 3 L3
L2
4 6
L3
x+1 7
L1 L2
9 30 5 x-1
L2
L3
x 10
L3
L1
A D 2 z 2x
L1
L2
B E L2 z 8 x+9
L3
C F L3
L1 1. Calcular x, si: M N // A C
x+1 x+2 B
L2 8
6
x+3 x+5
M N
L3
x 3
A C
9. En la figura calcule x.
2. Calcular x, si: M N // A C
L1
4 y 2x
L2 15 18
y 6 2x+3
M N
L3
5 x
A C
3. Calcular x, si: M N // A C
A
2a
3a
M N
4. En el gráfico, calcular: x A C
B
6 12
A D C
x 10
E
5. En el gráfico, calcular x.
B M N
A C
5 10
A x 8 C
D
M N
A C
A C D
3. En la figura calcule x.
B
3a
7 8
I
a
C
A x
10. En la figura: AB BC , AC=18. Calcule DC.
4 5
B
A C
D
4
Bloque III I
x
1. Del gráfico, calcular x
B
A C
7
15
x
A 2k 3k D
C
2. Calcular x
B
16 18
b x a
A 8 x C
D
L1 L1
2x 3k
16 4
L2 L2
2x+6 5k
12 x
L3 L3
2. Si : M N // A C , calcular x.
6. En la figura: AB BC , AC=22. Calcule AD..
B
5 6
B
2a x
M N
3a 21
A C A C
D
3. En el gráfico, calcular x. 7. Calcular x
B
B
12 16
10 x
A D x C
24
A 8 6 C
D
8. Calcular x
4. En la figura MN // AC . Calcule x.
B
B
5 4 6
2x+1
M N
x+1 3
A D x C
A C 8
9. En la figura AB // DE , BE=2, EC=3. Calcule AB.. 10. En la figura AB // DE , BE=6, EC=4. Calcule AB..
B B
E
A C A C
D D
2. Calcular x, si : A C
E
L 1// L 2 // L 3
L1
12 3a 3. Calcular x, si: M N // A C
L2
B
x a
L3
8
24
M N 12
A C
TEMA 15
SEMEJANZA DE TRIÁNGULOS
A eK C
D F 2do. Criterio:
Dos triángulos son semejantes si dos lados del primero
A C son proporcionales a dos lados del segundo y los
Del gráfico: ángulos formados por dichos lados son congruentes.
DE EF DF
A B C DE F y se cumple : k N
AB BC AC B
d f
k : Constante de proporcionalidad
dK fK
( DE y AB; EF y BC; DF y AC son pares de lados M P
homólogos)
A C
CRITERIOS DE TRIÁNGULOS SEMEJANTES
Dos triángulos son semejantes si cumplen cualquiera TEOREMA
de los siguientes criterios: Toda recta paralela a un lado de un triángulo secante
1er. Criterio: a los otros dos, determina un triángulo semejante al
Dos triángulos son semejantes si dos ángulos del triángulo dado. B
primero son congruentes a dos ángulos del segundo.
Si: L 1//AC
B N
Se cumple:
ABC MBN M N L1
M P
A C A C
B N
1. Señale el criterio de semejanza que corresponde.
B N
6 8
30º 30º 9 12
4 2
8 4 M P
10
M P
A 15 C
A C
B C Q R
5. En el gráfico, calcular x. Q
B
N
12 9
x 3 P R A C
A C M P
70º 50º
A C
A C P R
Bloque II
1. Si: A B // N L . Calcular x.
N
7. En la figura BC=6, PQ=3, QR=2. Calcule AB.
A 4
P A
10
x 6
M B L
B C Q R
P
Q
D
3
8
E x H
A F C
3. Si: M N // A C , calcular x.
B
2 3
A C E
4b 3
M N
3b x
5. En la figura: M N // A C , AC=20, B N N C .
3 2 A C E
Calcule MN. B
M N
A C
D E
A C 3. En la figura T es punto de tangencia, PB=4, R=4,5.
Calcule TB. P
10. En la figura: AB=9, AE=4, EC=2. Calcule DE.
B T
A E C A O B
R
Bloque III
A F C
A x H C
6
A F D
4b
M N
12
D
3b
A x C A H E C
6. Del gráfico, calcular x.
2. Del gráfico, calcular x.
B
B
1
D
M x x
8
4
A 6 12 C
N A C
10 D N x
8 6
A 20 C
A C
4. Del gráfico, calcular x.
8. En la figura: AB=12, AC=16, PQ=4. Calcule BQ.
B B
2
M N Q
4
6 P
A 4x C
A C
N
M
2. Calcular x. A C
B
x
4 5
3. En la figura: AB=1, DE=4, BC=CE. Calcule BC
D
A 8 C
A
B C E
TEMA 16
RELACIONES MÉTRICAS
EN EL TRIÁNGULO RECTÁNGULO
A H C
A H C
A H C
M H P
9. Hallar "x"
A C
2 x+4
5 12
h
A C
Bloque II
A N C
x
A H C
x
A H C
A P C
102 « Marcando la Diferencia en Valores... Hoy y Siempre »
Primer Año de Secundaria Geometría
A H C
E
A H C
9. En la figura: AH=4, HC=9. Calcule el mayor valor 2. En la figura: (AP) (AC)=50. Calcule AB.
entero de BE. B
B
E
A P C
A H C
D
A C
M
P
R
O B C
Bloque III
E B
x
A H C
P Q
O R B
O B
R
A C
H
A H C
5. En un triángulo de lados: 13, 14 y 15. Calcular la
2. En la figura: AB=x, AC=x+2, BC=4. Calcule x.
longitud de la altura relativa al lado intermedio.
B
6. Calcular "h" en:
8
h
A C
17
3. Si: AB = 4, BC = 6 y AC = 8. Calcular "AH"
7. Hallar "x"
B
A C
H
A C
H
9. AB = 2, HC = 3, calcular AH H
A C
B
A C D
H
R
x
T
2. Los catetos de un P H Q
triángulo rectángulo
miden 20 y 21. Hallar la
hipotenusa.
A H C
TEMA 17
Formula general.-
c
El área de una región tringular es igual al semiproducto
ac
de las longitudes de un lado y la altura relativa a dicho AABC
2
lado.
B C
B a
• Triángulo equilátero
B
h
b.h
AABC L
2 L
L2 3
A
H
C AABC
b 4
AABC : Área de la región tringular ABC. A C
L
b: Longitud de AC
Relaciones entre Áreas de Regiones
h: Longitud de altura BH Triangulares
Fórmulas diversas.- B
• Triángulo obtusángulo BD : Ceviana
A
A1 A2 A1 m
h
A2 n
bh
AABC
2 A m n C
D
B C
b
10
8. Calcular el área de la región triangular ABC.
B
A 4 60°
H C 4 4
A C
A C
H
12 12m2
A C
13 4 3m2
A C 20m 2
16
4 2
45° 53°
2. Hallar el área de la región sombreada, si el área A H C
del triángulo ABC es 40 u2.
B
A C
3k 2k
6. Del gráfico, calcular el área de la región triangular
ABC. B
12
A C
3. Calcular el área de la región triangular ABC. 15
B
C
2
30°
30° 7. Calcular el área de la región sombreada.
A D
16 2 u 2
4 2
45° 53°
C 8. Calcular el área de la región sombreada.
D B
6
30°
30°
Q
A C
y
P Q
4. Hallar el área de la región triangular ABC.
B
A C
N
Bloque III S
M
1. Calcular el área de la región sombreada.
A C
36 cm 2
37°
A E D
1. Del gráfico, calcular el área de la región triangular 6. La base y la altura de un triángulo son iguales y su
ABC. superficie mide 8 u2. Calcular la longitud de la base.
B
7. Del gráfico, calcular el área de la región triangular
ABC.
3 B
A C 6 2
8
6 8
A C
4
60° B
a
E
15u2
60° 60°
A C 2a
2
TA 1. Del gráfico la región sombreada mide 15 cm ; calcular el área de la región
NO
triangular ABC.
B
1. Hallar el área de A C
la región triangular
"ABC". B
A D C
TEMA 18
Región cuadrangular.- Es una región plana cuyo • Área de la región rombal.- Es igual al
contorno es un cuadrilátero. Para nuestro estudio sólo semiproducto de las longitudes de sus diagonales.
trabajaremos con cuadriláteros convexos. B
A ABCD L2 D
L d L
d2
d2
A ABCD d1 d 2
D C 2 A ABCD
L 2
a
M m
N
A ABCD ab
A D
b A D
b
• Área de la región romboidal.- Es igual al
producto de las longitudes de un lado y la altura a+b h
A ABCD =
relativa a dicho lado. 2
También:
B C
A ABCD = mh
a h
MN : Es la base media del trapecio ABCD..
AABCD b . h
A D
b
8. Hallar "x"
2
x 48 cm
9. Hallar "y"
y 81 cm
2
y
10.Hallar "a"
5. Calcular el área de la región trapecial ABCD.
2
a 663 cm
17 cm
Bloque II
4 2
6 2
6. Calcular el área de la región rombal ABCD. 10.Los catetos de un triángulo rectángulo están en
relación de 1 es a 2, calcular la longitud del cateto
mayor si el área del triángulo es 16 u2.
6 cm
10 cm
18 cm 8 cm
53º
A D
6
1. Calcular el área de la región cuadrada ABCD. 2. Calcular el área de la región cuadrada ABCD.
B C
A D
3. Calcular el área de la región rectangular ABCD. 7. Las bases de un trapecio miden 4 u y 10 u y el área
de dicho trapecio mide 63 u2. Calcular su altura.
B 3 cm C
2. Calcular el área A 9 cm D
de la región rombal
ABCD.
TEMA 19
R : Radio R : Radio
Se cumple: Se cumple:
A R 2
Se cumple:
Se cumple:
O
R
5. Calcular el área del círculo, cuyo diámetro AB ,
tiene una longitud de 20 cm.
A O B
O
R
O A O B
7. Calcular el área del círculo, si R=12 cm. O es 2. Calcular el área de la región sombreada, si O es
centro. centro.
6 60° 6
O
80°
O 6
O
5
3
O 2 2
2 2
O 4
O 8
8 6
10
A D
Bloque III
53°
20
5 2
B C
4 2
A D
4 2 20. En el gráfico, O es centro del círculo, ABCD, es un
cuadrado; calcular el área de la región sombreada.
B C
O
4
B C
A D
O
1. Calcular el área del círculo. Si R 6 3 cm. 3. Calcular el área del círculo, si R=6. O es centro
O 3 O
6
2
3 3
7
50°
16 12
20
2. Calcular el área
del círculo, cuyo
diámetro AB , tiene
una longitud de 12 cm.
O 4 2
4 2
TEMA 20
SÓLIDOS GEOMÉTRICOS
Cara lateral
Arista lateral
h Base
Pirámide Tetraedro Octaedro
Arista Básica
a
Cilindro Cono Esfera a
2
Volumen =a3 ST=6a
g: generatriz
g h
h h g
base (círculo) r o
360º
área lateral = 2rg
Cilindro Circular recto
área de la base=r 2
base o r
Volumen=r2 g
g h 2r
g
área lateral
Bloque I
3 Calcular el volumen del paralelepípedo mostrado.
1. Calcular el volumen del cubo mostrado.
7
3
4
2
4
3
2
3
5. Calcular el volumen del paralelepípedo mostrado: 10. Calcular el volumen del cilindro mostrado.
Bloque II
3
O
3x
2x
x
5
Bloque III
8. Calcular el volumen el cilindro mostrado.
1. Calcular el volumen del siguiente rectoedro:
3
5
37º
4
2. Si el área de la región sombreada es 9u2. Calcular 4. En un cilindro recto, el área de una de sus bases
el volumen del cubo mostrado. es 4pm2 y su volumen es 48pm2, calcular su área
lateral.
37°
5
3
1. Calcular el volumen del cubo mostrado. 2. Calcular el volumen del paralelepípedo mostrado.
6
3
2
10
4. Calcular el volumen del cilindro recto mostrado.
6x
3x
5 2
6. Calcular x, si el volumen del paralelepípedo
mostrado es 16u3.
2x
8
2. La s uma de
longitudes de diez
aristas de un cubo es
50 m. Calcular su área
total.
3. Calcular el área total del siguiente rectoedro:
2
3