[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas8 páginas

Documento Sin Título

El documento presenta la anamnesis psicológica de una adolescente de 15 años, quien ha experimentado un episodio de desmayo que ha generado preocupación y ansiedad sobre su salud, sugiriendo un posible cuadro de anemia. A nivel personal, la paciente enfrenta dificultades para definir su identidad y presenta una percepción desvalorizada de sí misma, aunque no está en tratamiento psicológico. Su historia familiar incluye antecedentes de problemas de salud mental y consumo de alcohol en familiares, pero no se reportan antecedentes delictivos ni trastornos graves en el núcleo familiar.

Cargado por

Ariana Contreras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas8 páginas

Documento Sin Título

El documento presenta la anamnesis psicológica de una adolescente de 15 años, quien ha experimentado un episodio de desmayo que ha generado preocupación y ansiedad sobre su salud, sugiriendo un posible cuadro de anemia. A nivel personal, la paciente enfrenta dificultades para definir su identidad y presenta una percepción desvalorizada de sí misma, aunque no está en tratamiento psicológico. Su historia familiar incluye antecedentes de problemas de salud mental y consumo de alcohol en familiares, pero no se reportan antecedentes delictivos ni trastornos graves en el núcleo familiar.

Cargado por

Ariana Contreras
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

ANAMNESIS PSICOLÓGICA

I.​ DATOS DE FILIACIÓN:


Apellidos y Nombres :​ C.S.N.V
Edad​ :​ 15 años
Sexo​ :​ Femenino
Fecha de Nacimiento :​ 31/03/2010
Lugar de Nacimiento :​ Hospital Rezola/ San Vicente de Cañete
Grado de Instrucción :​ Cuarto de secundaria
Institución Educativa :​ I.E Santa Rita De Cassia
Lugar entre hermanos:​ Hermana Mayor
Religión​ :​ Católica
Informantes​ :​ Por el evaluado
Entrevistador(a) :​ Quispe Sulca Lisbeth Cristina
Rojas Flores, María Fernanda
Yactayo Apaza, Fressia
Fechas de entrevista :​ 04/09/2025

Apellidos y Nombres del Padre: Carbonel Candela Luis Carlos


Fecha de Nac. 07/08/1991​ Edad: 33 años​ Instrucción: secundaria completa
Grado y Especialidad: No tuvo estudios superiores DNI N°: 70905499
Centro de trabajo: Luchy Motor’s​ Dirección: Centro Poblado La Quebrada

Telf. 923698301
Edad de Ud. Al nacimiento de su hijo: A los 18 Años

Apellidos y Nombres de la Madre: Sulca Lozano Julia Emely


Fecha de Nac: 28/05/1990​ Edad: 34 Años​ Instrucción: Secundaria
Completa ​ Ocupación: Trabaja en Fabrica
Grado y Especialidad: Se quedo en cuarto ciclo en la carrera de hotelería y
turismo​ DNI N°: 46678445
Centro de trabajo: Sociedad Agricola Arona​ Dirección: Centro Poblado San
Benito ​ Telf. 931901489
Edad de Ud. Al nacimiento de su hijo: A los 19 Años
Hermanos
Nombre Fecha de Nacimiento Escolaridad
Evans anthony Carbonel 29/10/2014 Quinto de primaria
Ramírez

Familiares que viven con el adolescente

Parentesco Edad Grado de Ocupación


Instrucción
Abuela Materna 67 años No tuvo Ama de casa

Estudios Trabaja​ en​ una


Prima Materna 24 años superiores empresa​ ​ ​ de
administración
Trabaja​ en​ un
Prima Materna 24 años Estudios hospital​ ​
Superiores de
licenciada​ en
enfermería

II.​ PROBLEMA ACTUAL:

El paciente refiere haber presentado un episodio reciente de desmayo,

el cual fue descrito por los médicos como un posible pequeño paro. A raíz de

este suceso, se le indicaron análisis clínicos, ya que se sospecha un posible

cuadro de anemia.

El episodio ocurrió mientras acompañaba a su madre y a otros familiares

en una visita al mercado. Fue un desmayo repentino, y quienes se encontraban

con él en ese momento fueron los primeros en advertir lo sucedido. La situación

generó sorpresa y preocupación entre sus familiares, quienes no comprendía

qué había provocado el evento. Posteriormente, otros miembros de la familia, al

enterarse de lo ocurrido, también manifestaron inquietud por su estado de

salud.

Desde ese momento, el paciente ha experimentado una preocupación

constante respecto a las causas del desmayo y a los posibles resultados de los

estudios médicos solicitados. Esta ansiedad ha interferido con su capacidad de

concentración en las actividades cotidianas.

Tras el episodio, ha recibido orientación médica básica, la cual sugiere la

posibilidad de anemia y la necesidad de adoptar una dieta más saludable. No


se reporta que el paciente cuente con conocimientos especializados sobre su

condición médica.

En el plano psicológico, el paciente manifiesta dificultades para definir su

propia personalidad. Expresa que no logra identificar cualidades sobresalientes

en sí mismo y revela una percepción personal desvalorizada, mencionando que

“no se considera nadie”.

Actualmente, no se encuentra en tratamiento psicológico, aunque se le

ha recomendado acudir a uno. En el ámbito físico, ha sido atendido por

profesionales de la salud, quienes le recomendaron la realización de análisis

clínicos y modificaciones en sus hábitos alimenticios. En cuanto al entorno

familiar, el tratamiento se ha enfocado en el acompañamiento, el cuidado

nutricional y el ofrecimiento de consejos para mejorar su estado de salud

general.

I.​ HISTORIA PERSONAL Y SOCIAL:

La madre del paciente tenía 19 años al momento de su nacimiento y,

durante el embarazo, se encontraba en buen estado psicológico. El parto fue

atendido en un centro de salud público, se trató de un parto eutócico, es decir,

sin complicaciones, y fue a término. El peso al nacer fue de 3.290 kg, lloró al

nacer y presentó reflejo pupilar adecuado. No se consignó la estatura al nacer.

En cuanto al desarrollo psicomotor, el paciente caminó al cumplir su

primer año de vida. Comenzó a hablar a los 11 meses, y sus primeras palabras

fueron “mamá” y “papá”. No se reportan dificultades en el lenguaje. El control

de esfínteres se inició a los 3 años y 10 meses, principalmente durante el día,

sin presencia de enuresis. La motricidad gruesa comenzó a desarrollarse a los

1 año y 6 meses, mientras que la motricidad fina se manifestó a los 2 años.


La alimentación durante la infancia fue adecuada, con la orientación de

un nutriólogo y el apoyo de la abuela. El paciente fue criado por ambos padres

durante la infancia, solía jugar con primos y amigos del nido y del colegio. Se

describe como una niña tranquila, aunque tendía a llorar mucho cuando algo

no le agradaba.

En el ámbito social, durante la niñez, la relación con la madre fue

cercana y de confianza. En contraste, la relación con el padre fue más distante

afectivamente, situación que persiste hasta la actualidad. El paciente tiene un

hermano con quien no mantiene comunicación en la actualidad, ya que este

reside en otro país junto a la madre. Sin embargo, recuerda una relación

fraterna afectuosa y respetuosa durante la infancia. En relación con otros

familiares, reporta una dinámica basada en la confianza, el afecto y el apoyo

mutuo, especialmente durante reuniones familiares. Desde la niñez, ha

mantenido relaciones sociales cordiales con conocidos, caracterizadas por el

respeto y la confianza. Refiere haber tenido una buena integración social desde

pequeña, siendo su trato con los demás respetuoso y afectuoso, lo que ha

favorecido su aceptación social


Respecto a la escolaridad, el paciente señala que logró adaptarse

adecuadamente al inicio de la etapa primaria. No obstante, con el tiempo

comenzó a aislarse, atribuyendo este cambio al impacto emocional generado

por las constantes discusiones entre sus padres. Durante la secundaria, su

integración con los compañeros fue limitada, ya que le cuesta establecer

vínculos con la mayoría del grupo y no comparte muchos intereses con ellos.

Prefiere mantener una convivencia armónica, evitando conflictos, y suele

relacionarse sólo con algunas compañeras. Durante los recreos, adopta una

actitud tranquila, pasea por el colegio o conversa con una amiga cercana, sin

participar activamente en grupos grandes. Reconoce una tendencia al

aislamiento social, especialmente cuando no encuentra intereses comunes con

los demás, lo que dificulta iniciar conversaciones.

El paciente describe su experiencia durante la primaria como positiva,

pese a las dificultades familiares. Gracias a su esfuerzo, al apoyo docente y

familiar, pudo enfocarse en sus estudios y cumplir con las exigencias

académicas. No reporta conflictos significativos durante esta etapa. En la

secundaria, continúa con una experiencia favorable; mantiene una buena

relación con algunas amigas, se siente más concentrado en sus estudios y no

refiere problemas académicos importantes.

No se reportan problemas afectivos relevantes durante la pubertad.

Considera que los cambios experimentados en esa etapa fueron normales y

comunes. En cuanto a su sistema de valores y forma de ver la vida, mantiene

una visión neutral. Sin embargo, admite que algunas experiencias vividas le

han generado inseguridad y cierta desconfianza hacia las personas.


Respecto a los hábitos, el paciente no ha consumido alcohol, drogas ni

otras sustancias, aunque tiene conocimiento general sobre sus efectos. En

cuanto a la salud, durante la niñez sufrió una afección dental que provocó el

oscurecimiento de sus dientes. Más recientemente, experimentó un episodio de

desmayo, por el cual fue derivado a realizarse análisis médicos. También

menciona que sufre de mareos con cierta frecuencia, aunque no se especifica

si ha sido evaluado por esta causa.

En relación con su historia sexual, el paciente recibió información sobre

la sexualidad tanto en el entorno escolar como familiar. Aprendió sobre los

procesos biológicos y las medidas de prevención de enfermedades de

transmisión sexual y embarazos no deseados. En casa, el tema fue abordado

principalmente con la madre, en un tono serio pero natural, resaltando la

importancia de una educación sexual responsable y libre de tabúes.

El paciente afirma no haber tenido experiencias sexuales hasta la fecha,

ni haber practicado la masturbación. Tuvo su primera menstruación a los 9

años y refiere que sus ciclos no son regulares. Durante la menstruación,

experimenta sensaciones de aburrimiento e irritabilidad. Aunque reconoce que

se trata de un proceso natural, le resulta molesto enfrentarlo cada mes.

Actualmente no utiliza métodos anticonceptivos, ya que no ha mantenido

relaciones sexuales.

II.​ ANTECEDENTES FAMILIARES

En relación con su familia paterna, el paciente refiere no tener ningún

conocimiento al respecto. No mantiene contacto ni dispone de información

sobre la salud o historia familiar por parte de su padre.

Respecto a la familia materna, el abuelo falleció antes del nacimiento del

paciente, por lo que no tiene recuerdos ni información detallada sobre él. La


abuela materna presenta problemas de movilidad en la rodilla, afecciones

óseas y padece de gastritis crónica, condiciones que afectan su calidad de vida

de forma moderada.

En cuanto a la madre del paciente, se reporta que sufrió una

enfermedad en los úteros, lo que requirió la extirpación de uno de ellos.

Además, presentó complicaciones mamarias asociadas a la prolongada

lactancia materna, que se extendió hasta los cinco años del paciente.

Entre los tíos maternos, se destaca el caso de una tía que experimentó

un trastorno de salud mental tras el nacimiento de sus hijas gemelas. Fue

diagnosticada, tratada por un psiquiatra e internada en un centro de salud

mental, donde logró una recuperación satisfactoria. Asimismo, se menciona a

un tío materno con antecedentes de consumo severo de alcohol, quien llegó a

ingerir bebidas alcohólicas de manera diaria. Actualmente, se encuentra

rehabilitado tras haber recibido tratamiento en un centro especializado.

En lo que respecta a los hermanos, el paciente tiene un hermano que

reside en el extranjero desde pequeño. Según la información que posee, goza

de buena salud, aunque no tiene datos detallados sobre su estado actual.

Como antecedentes colaterales relevantes, se reporta el trastorno

mental de la mencionada tía materna, vinculado a un colapso emocional

postparto, el cual fue superado con tratamiento adecuado. También se señala

el caso del tío materno con problemas de alcoholismo, actualmente

recuperado. No se registran antecedentes delictivos ni la presencia de otros

trastornos mentales u orgánicos graves conocidos dentro del núcleo familiar.


REGISTRO DE OBSERVACIONES

Nombre y Apellidos:.....................................................................................
Edad:............................................................................................................
Fecha de nacimiento:...................................................................................
Lugar de nacimiento:....................................................................................
Escolaridad: ................................................................................................
Tiempo de observación:...............................................................................
Fecha de observación: ................................................................................
Evaluador:....................................................................................................

ANTECEDENTES CONDUCTA CONSECUENCIAS

También podría gustarte