FACULTAD DE CIENCIA DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA
ANAMNESIS PSICOLÓGICA
PSICOPATOLOGÍA II
INTEGRANTES:
Abarca Argandoña, Darlyn
Castillo Zavala, Antony Stiff
Fernández Melendez, Daryana Francis
Hachilla Quiñones, Juan Daniel
Jimenez Ruiz, Gian Carlo
PROFESOR:
Pando Monteza, Danny Michel
SECCIÓN:
C3P2
Lima- Perú
2023
ANAMNESIS PSICOLÓGICA
I. DATOS DE FILIACIÓN
Nombre: N. M. R. V
Edad: 22
Sexo: Femenino
Lugar de Nacimiento: Lima, Puente Piedra.
Fecha de nacimiento: 07 de Julio del 2000
Estado civil: Soltera
Hermanos y lugar: La segunda de tres hermanos
Grado de instrucción: Universitaria
Ocupación: Estudiante
Religión: Católica
Domicilio: Puente Piedra
Teléfono: N/E
Informante:
Derivado por: - Abarca Argandoña, Darlyn
- Castillo Zavala, Antony Stiff
- Fernández Melendez, Daryana Francis
- Hachilla Quiñones, Juan Daniel
- Jimenez Ruiz, Gian Carlo
Sesiones: 2
II. MOTIVO DE CONSULTA
La paciente presenta síntomas de ansiedad y malestar mayor, los cuales se han
venido presentando desde su adolescencia. Siente que no tiene recursos para
afrontar por sí misma su situación actual, y que se encuentra sola en muchas
ocasiones. Además, experimenta sentimientos de nostalgia y ha notado cambios
de humor que pueden manifestarse de manera repentina. La paciente ha tenido
sesiones con un psicólogo en el pasado y se sentía mejor, pero ahora siente que
ha recaído en su ansiedad. Además, ha perdido interés en las cosas que antes
disfrutaba y experimenta pensamientos pesimistas, lo cual ha llevado a la
indiferencia. En un momento dado, la paciente ha pensado en quitarse la vida,
aunque no ha llegado a hacerlo. La paciente también presenta desmayos,
aunque estos podrían estar relacionados con su tratamiento para la epilepsia. En
general, la paciente se siente nerviosa, fatigada y preocupada. También comenta
que el trabajo está afectando su salud
III. PROBLEMA ACTUAL
La paciente refiere que empezó a mostrar signos de ansiedad y depresión al
empezar la etapa de la adolescencia, por el motivo de que se sentía sola, peor
aún cuando se presentan problemas y al momento de afrontar dificultades.
Aunque la entrevistada por momentos manifiesta sentirse mejor, eso dura poco
tiempo, ya que vuelven los malos pensamientos, cambios repentinos de ánimo,
mal humor y llegó al punto de querer quitarse la vida.
IV. HISTORIA FAMILIAR
La evaluada vive con su padre llamado Edgar, tiene 50 años de edad,
actualmente padece de diabetes, la paciente lo considera de carácter pasivo y
tranquilo, trabaja como maestro de acabados en una empresa, no es una
persona que bebe.
La mamá de la evaluada se llama Celia, tiene 50 años de edad, actualmente
está sana, viven juntas, ella es ama de casa, es una persona de carácter
tranquila y no bebe.
La evaluada tiene dos hermanos, la hermana mayor llamada Romelia de 30
años, vive con ella, está bien de salud, terminó su carrera profesional y
actualmente trabaja como gerente de un banco. Así mismo tiene un hermano
menor de 15 años llamado Juan, viven juntos actualmente terminando la
secundaria.
No hay familiares con problemas mentales, ni personas raras, sin embargo a
su hermano menor se le presentó diversos cambios de humor y choque de
carácter; siempre ha vivido con sus padres, su crianza fue de manera estricta
y ninguno de sus padres mostraron engreimiento la evaluada menciona que
nunca fue niña de papás, pero si le brindaron su apoyo y el amor como
padres, ante los castigos que se le hacían en su adolescencia le chocaron
severamente. La paciente relata que tiene más afecto hacia su mamá, así
mismo con sus hermanos se lleva de igual manera bien, con la hermana
mayor se lleva mucho más y con el menor no mucho por el choque de
carácteres ya que es más rebelde haciendo que no se entiendan del todo. Sus
padres actualmente se llevan bien a comparación de antes por problemas
personales.
Dinámica Familiar:
Su relación en el ambiente familiar es sociable sin embargo pasan poco
tiempo juntos, la paciente relata que su relación hacia sus padres es un poco
reservada, manifiesta que antes era mejor pero actualmente no hay tiempo
entre ellos, sin embargo sus padres con sus hermanos se hay una mejor
relación, pero con el menor no tanto puesto que es un muchacho rebelde y
hay discusiones a menudo entre ellos. A la hora de los alimentos no hay
mucha comunicación ni tiempo de compartir puesto que todos trabajan.
V. HISTORIA PERSONAL
Prenatal:
La entrevistada nos comenta que su madre no tuvo complicaciones cuando
estaba gestando.
Perinatal:
El parto fue atendido por un médico, el cual fue normal y natural.
Posnatal:
Desarrollo motor:
Dió sus primeros pasos al año y medio de edad, su desarrollo motor no tuvo
complicaciones.
Desarrollo del lenguaje:
Habló a los 2-3 años de edad
Historia alimentaria:
Lactancia materna hasta un año, sin complicaciones.
Entrenamientos en hábitos urinarios y fecales:
Dejó de orinar en la cama cuando dejó de usar pañal , a la edad de los 5 años.
Sueños:
Sufría pesadillas cuando veía cosas terroríficas por la tele, estaba muy
nerviosa.
De niña tenía miedo a la oscuridad, hasta el día de hoy. Sus padres lo
tomaban de una manera normal por ser una niña, sin embargo resaltaba
mucho su nerviosismo y el ser ansiosa.
Infancia:
De niña tendía a comerse las uñas, hasta el día de hoy, esto sucede cuando
se siente ansiosa.
Desde niña nos comenta que hacía berrinches a menudo por querer juguetes
o por cosas en las cuales quería ser engreída .
De niña no tuvo ninguna fantasía sexual.
Niñez:
A la edad de los 6 años después de varios exámenes le diagnosticaron la
enfermedad de epilepsia, la cual fue por una rotura de una vena en su cerebro
cuando era bebé . El tratamiento que tuvo fue con inyecciones y pastillas por
un año, luego a partir de los 8-9 años le recetaron pastillas para seguir con el
tratamiento en pie pero ya desde casa, hasta el día de hoy sigue
consumiendo las pastillas.
Adolescencia:
Nuestra entrevistada siente que sus padres la comprenden, de igual manera
siente que la quieren. También nos comenta que no cambiaría nada de ella, le
agrada reunirse con personas que se siente bien, ya sea de su misma edad o
mayores que ella, hace amigos con facilidad. Se considera divertida, en
ocasiones ha tenido deseo de irse de su casa, se lleva muy bien con sus
amigos, en ocasiones no se siente capaz de solucionar algunos problemas de
su vida es por ello que se deprime, por último se considera simpática porque
se siente suficiente bien y conforme consigo misma.
VI. EDUCACIÓN
Acudió al colegio a los 7 años, empezó su primer día bastante nerviosa,
aunque fue acompañada de su madre. Tuvo una maestra bastante estricta,
que influenció negativamente en su asistencia a la institución. La maestra solía
agredir físicamente a los alumnos. Se relacionaba con sus compañeros
positivamente, su rendimiento académico fue bueno.
Actualmente se encuentra preparando para postular a una universidad.
VII. TRABAJO
La entrevistada comenta que tuvo su primera experiencia laboral en una tienda
de calzado a los 16 años, producto de desear su propia independencia, trabajó
durante un año allí. Abandonó dicho empleo para empezar su preparación
pre-universitaria.
Actualmente no se siente agusto con su trabajo, ya que lo considera
estresante, pero comenta que lo necesita para sustentar los pagos de su
universidad; mantiene una buena relación con su supervisor y compañeros, no
ha tenido problemas con ellos.
Expresa que le gustaría tener un trabajo relacionado a su carrera profesional,
es decir, algo similar a finanzas.
VIII. ANTECEDENTES Y ENFERMEDADES
Desde su niñez sufre epilepsia, cuenta con su respectivo tratamiento. La
paciente expresa haberlo pasado bastante mal, a pesar que no comprendía lo
que le sucedía, observaba que no era algo bueno, puesto que notaba triste a
sus padres.
No ha tenido accidentes, ni enfermedades contagiosas.
IX. VIDA SEXUAL
Sus primeros conocimientos sexuales fue a la edad de los 14 años, de igual
manera empezó a menstruar a los 14 años lo cual se asustó un poco aunque
su madre ya le había comentado sobre la menstruación. Su ciclo menstrual
siempre fué retrasado.
Si se ha masturbado la cual actualmente lo sigue haciendo pero en pocas
ocasiones.
Su primer amor fue un compañero de su salón de clases, si ha tenido dos
enamorados. Su primer enamorado lo tuvo a sus 16 años, actualmente no
tiene enamorado. Su primera relación sexual fue a los 17 años con su primer
enamorado de ese entonces. Nos cuenta que su primera relación sexual fue
algo incómoda, pues fue su 1era vez y no estaba nada preparada, le pareció
doloroso.
Ha continuado sus prácticas sexuales con normalidad y sobre todo con
medidas de protección.
Actualmente no anda activa con respecto a sus relaciones sexuales , se siente
Satisfecha luego de ello, en su momento si ha Sido muy enamoradiza. Las
medidas anticonceptivas que utiliza son los preservativos.
Por el momento ella se siente decepcionada de los hombres pues se le hace
muy difícil encontrar a alguien que le aporte un bien en su vida,más que solo
discusiones,
inseguridad y celos.
X. HÁBITOS E INTERESES
La evaluada manifiesta que cuando no trabaja suele pasar tiempo de calidad
con su familia, así mismo como en sus ratos libres trata de realizar algunos
pendientes que le dejan en la universidad; tiene amigos cercanos con los que
conversa, cuando se da la oportunidad se reúnen y toman un par de copas. Es
de religión católica. Así mismo nos relata que si bebe y fuma pero no mucho,
lo hace usualmente cuando se va de fiesta, sin embargo menciona que sus
padres no saben mucho de la vida social que está llevando.
XI. ACTITUD PARA CON LA FAMILIA
La paciente refiere que su familia es lo mejor para ella y lo único que tiene, por
ello, lo considera unida y con quienes puede contar siempre. Menciona que la
relación con sus tíos y primos es muy alejada y no sabe mucho de sus vidas
ya que solo los ve en reuniones familiares que se realizan una vez al año.
Actualmente vive con sus padres.
XII. ASPECTOS DE LA VIVIENDA
La paciente indica vivir en casa de sus padres; la cual cuenta con seis
habitaciones, cuatro dormitorios, servicio de luz, agua potable, gas natural e
internet. En ella viven cinco personas y dos mascotas caninas. Tiene un
ambiente tranquilo y cómodo, no suele pasar mucho tiempo allí, ya que
últimamente pasa más tiempo en la casa de su hermana mayor.
XIII. CONCLUSIONES
La evaluada tuvo una infancia rodeada de situaciones duras para su edad, su
enfermedad tuvo un rol importante en su desarrollo personal, aunque
actualmente lo está sobrellevando con medicamentos. En las últimas semanas
ha estado presentando problemas emocionales, siente pesimismo y poca
esperanza en su mejoría.
Anteriormente tuvo una mejora durante su acceso a un psicólogo. Se sugiere a
la evaluada acudir pronto a una próxima para su posterior mejoría, es
importante analizar los factores que ocasionen los sentimientos de angustia y
soledad.