[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas26 páginas

Simulacro 5 - Area A

El documento es un simulacro de prueba de aptitud de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que incluye una serie de casos y preguntas relacionadas con la toma de decisiones en situaciones éticas y laborales. Se presentan dilemas morales y situaciones de trabajo que los participantes deben analizar y responder adecuadamente. La prueba está diseñada para evaluar las destrezas cognitivas y actitudinales de los estudiantes en el área de Ciencias de la Salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas26 páginas

Simulacro 5 - Area A

El documento es un simulacro de prueba de aptitud de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que incluye una serie de casos y preguntas relacionadas con la toma de decisiones en situaciones éticas y laborales. Se presentan dilemas morales y situaciones de trabajo que los participantes deben analizar y responder adecuadamente. La prueba está diseñada para evaluar las destrezas cognitivas y actitudinales de los estudiantes en el área de Ciencias de la Salud.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS
SIMULACRO R5

PRUEBA DE APTITUD
P R U E B A D E

Destrezas

DECO Cognitivas

Área

Ciencias de la Salud
A

• Medicina Humana • Nutrición


• Obstetricia • Farmacia y Bioquímica
• Enfermería • Ciencias de los Alimentos
• Tecnología Médica • Toxicología
– Laboratorio clínico y Anatomía • Odontología
Patológica • Medicina Veterinaria
– Terapia Física y Rehabilitación • Psicología
– Radiología • Psicología Organizacional y de
– Terapia Ocupacional la Gestión Humana
Ciencias de la Salud / SIMULACRO R5

INSTRUCCIONES

Este cuadernillo contiene 30 preguntas, cada una de las cuales va seguida de cinco posi-
bles respuestas que son presentadas por las letras A, B, C, D y E.

Para resolver esta prueba usted cuenta con una (1) hora. No habrá tiempo adicional.

Con el fin de evitar errores en la elección de la respuesta correcta, no responda la pregun-


ta sin antes haberla leído completa y detenidamente.

Al responder, busque el número de la pregunta en la Hoja de Respuestas; luego, identifi-


que la letra que corresponda a la respuesta elegida y rellene nítidamente e íntegramen-
te el círculo respectivo sin salir de sus límites. Se recomienda hacer una marca densa y
completa. Observe la ilustración:

MARCA CORRECTA

MARCAS INCORRECTAS

Marque solamente una alternativa por cada pregunta. Si marca dos o más alternativas, la
respuesta será considerada incorrecta, aunque entre las alternativas marcadas figure la
correcta.

2 SAN MARCOS
Ciencias de la Salud / SIMULACRO R5

ACTITUDINAL

CASO 1
María se encuentra en un dilema moral. Por un lado, siente una gran emoción por asistir al paseo de promoción, ya que es
un evento que ha anhelado desde hace tiempo. Por otro lado, se siente responsable de cuidar a su abuela, quien depende
de ella para muchas actividades diarias.

1. Frente a esta situación ¿cuál sería la respuesta más adecuada?


A) "Me siento muy dividida en este momento. Por un lado, estoy súper emocionada por el paseo de promoción, es
algo que he esperado mucho tiempo y quiero compartir con mis amigos. Pero, por otro lado, me siento muy res-
ponsable de cuidar a mi abuela, ella depende mucho de mí. No quiero que se sienta sola o descuidada, pero tam-
poco quiero perderme esta experiencia tan importante."
B) "Sé que el paseo de promoción es algo que todos esperamos con ansias, y me muero de ganas de ir. Pero ¿cómo
podría disfrutar de la fiesta sabiendo que mi abuela me necesita? Ella siempre ha estado ahí para mí, y ahora es
mi turno de cuidarla. Es mi responsabilidad, y no puedo dejarla sola, especialmente ahora que la necesita más
que nunca. Aunque me cueste, lo más importante es estar con ella y hacerle saber que puede contar conmigo.
C) “No sé qué hacer. Por un lado, estoy súper emocionada por el paseo de promoción. ¡Es como el cierre de una
etapa! Pero, por otro lado, no puedo dejar sola a mi abuela. Ella siempre ha estado ahí para mí y ahora la nece-
sito yo. Me siento culpable solo de pensarlo.
D) “No sé qué hacer. Por un lado, estoy súper emocionada por el paseo de promoción. ¡Es como el cierre de una
etapa! Pero, por otro lado, no puedo dejar sola a mi abuela. ¿Cómo puedo disfrutar del paseo sabiendo que ella
está sola en casa? No quiero decepcionar a nadie, ni a mis amigos ni a mi abuela.”
E) Me preocupa mucho dejar a mi abuela sola, pero también quiero vivir esta experiencia con mis amigos.”

2. Si estuvieras en la posición de María, ¿cuál sería la alternativa más adecuada?


A) ¿Sería posible ir al paseo por unas horas y luego regresar a casa? Quizás puedas coordinar con tus amigos para
que puedan quedarse con tu abuela.
B) Si decides quedarte con tu abuela, ¿podrías organizar algo especial para las dos? Quizás una tarde de películas,
juegos o simplemente conversar. Hacer algo diferente podría hacerla sentir especial y a ti te haría sentir bien por
estar con ella.
C) ¿Hay algún familiar o amigo que pueda ayudarte a cuidar de tu abuela mientras tú estás en el paseo? Si así evi-
tar la responsabilidad.
D) ¿Has pensado en explicarle cómo te sientes? A veces, las personas mayores son más comprensivas de lo que
imaginamos, aunque no crea que sea el caso.
E) Si decides quedarte con tu abuela, a pesar de ser una obligación, sería correcto hacerlo, total, habrá más paseos.

CASO 2
Ana y Julia eran inseparables desde la infancia. Habían compartido sueños, alegrías y tristezas. Ambas habían estudiado
la misma carrera y, al graduarse, decidieron buscar empleo en una reconocida empresa del sector. Con gran ilusión, pre-
pararon sus currículos y enviaron sus postulaciones.
Los días pasaron y la incertidumbre se apoderó de ellas. Ambas esperaban con ansias una respuesta. Finalmente, un
día, Ana recibió una llamada de la empresa. ¡Había sido seleccionada! La noticia la llenó de alegría, pero también de una
mezcla de sentimientos encontrados.
Por un lado, estaba emocionada por esta nueva oportunidad y por poder iniciar una nueva etapa en su vida profesional. Por
otro lado, sentía un profundo pesar por su amiga Julia, quien también había puesto todas sus esperanzas en este empleo.

3. ¿cuál sería la expresión más adecuada de Ana en esta situación?


A) "Me siento muy feliz por esta oportunidad, pero también me duele pensar en Julia. Nuestra amistad es muy im-
portante para mí, ya llegará su oportunidad.
B) "Me siento muy feliz por esta oportunidad, pero también me duele pensar en Julia. No le diré nada es lo mejor.
C) "Quiero compartir esta noticia con Julia, pero también quiero escuchar sus sentimientos. Juntas podemos encon-
trar una manera de celebrar mi éxito sin que ella se sienta mal, pero igual celebraré es mi logro.
D) "Estoy muy contenta por esta noticia, pero también siento una mezcla de emociones. Quiero celebrar mi éxito,
pero también quiero ser solidaria con Julia. Creo que lo mejor será hablar con ella y encontrar una solución que
nos beneficie a ambas."
E) "Le diré a Julia que estoy aquí para ella, que la apoyo en su búsqueda de empleo y que estoy dispuesta a ayu-
darla en lo que pueda.

3 SAN MARCOS
Ciencias de la Salud / SIMULACRO R5

4. De lo planteado, ¿cuál sería el proceder de Julia al enterarse de esta noticia?


A) "No sé qué decirte. Por un lado, me alegro por ti, pero por otro, me siento un poco insegura sobre mi futuro. ¿Qué
pasará conmigo ahora?"
B) "Siento que no soy lo suficientemente buena. Si tú conseguiste el trabajo, ¿qué significa eso para mí?"
C) "Estoy muy feliz por ti, Ana. Te lo mereces muchísimo. Sé que has trabajado muy duro y esta oportunidad es el
reflejo de todo tu esfuerzo. Aunque me hubiera gustado que estuviéramos juntas en este nuevo camino, te deseo
lo mejor en esta nueva etapa."
D) "Me siento feliz por ti, pero también un poco triste. Es normal sentir una mezcla de emociones en estos momen-
tos. Sé que ambas habíamos puesto muchas esperanzas en este trabajo, ojalá que te vaya bien, ya que quiero
esa oportunidad.
E) "Ana, esto es una gran noticia, pero ¿cómo podemos hacer para que sigamos siendo tan cercanas como siem-
pre? ¿Podrías ayudarme a encontrar trabajo también?".

CASO 3
Juan es un asistente de ventas en una empresa de software que desarrolla aplicaciones móviles. Su meta de ventas
mensual es de 10 nuevas suscripciones a su plataforma empresarial. Sin embargo, en los últimos tres meses ha logrado
vender solo 5 en promedio. La competencia en el mercado de desarrollo de apps ha aumentado considerablemente, y
muchos clientes potenciales han expresado preocupación por el costo de las licencias.

5. De lo expuesto, usted, como jefe, ¿Cuál sería la comunicación adecuada en este caso hacia el empleador?
A) "Juan, he estado revisando tus últimas presentaciones y me gustaría discutir contigo algunas estrategias para me-
jorar nuestra tasa de conversión ya que de esto depende tu trabajo en la empresa.
B) "Juan, he notado que tus ventas en los últimos tres meses han estado por debajo de la meta establecida. Sé que
el mercado es cada vez más competitivo y que el costo de las licencias es una preocupación para muchos clien-
tes. Me gustaría programar una reunión contigo para analizar en detalle la situación y explorar juntos posibles es-
trategias para mejorar tus resultados. ¿Qué día te viene mejor?"
C) "Juan, tus números son pésimos. ¿Qué estás haciendo mal? ¡Necesitamos que vendas más o tendrás problemas!"
D) "10 suscripciones es una meta muy baja. ¿Cómo es posible que no la estés alcanzando? ¡Debes esforzarte más!"
E) "Juan, tus números son pésimos. ¿Qué estás haciendo mal? Necesitamos que te comprometas en serio con el
trabajo.

6. Si usted fuese el trabajador, ¿cuál sería la manera más adecuada que podría decir a su jefe?
A) "Estoy teniendo dificultades para alcanzar la meta de ventas mensual debido a la creciente competencia y la pre-
ocupación de los clientes por el costo."
B) “Lamento no haber conseguido la meta, pero mis compañeros tampoco lo lograron”.
C) Considero que, para mejorar mi desempeño en el futuro, podríamos ajustar la meta a una cifra más realista, ya
que fue muy alta”.
D) "Comprendo que los resultados no han sido los esperados. La meta establecida era ambiciosa y los factores ex-
ternos han presentado desafíos significativos.
E) Jefe, he notado que muchos clientes potenciales están comparando nuestros precios con los de la competencia y
expresan dudas sobre el retorno de inversión. Creo que podríamos abordar esta situación ofreciendo descuentos
por volumen para los clientes que contraten múltiples licencias o ampliando el período de prueba gratuito. Ade-
más, podríamos desarrollar materiales de marketing más enfocados en destacar los beneficios únicos de nuestra
plataforma."

CASO 4
Paulo estaba nervioso. A pesar de que su relación con Ana era maravillosa, no podía dejar de pensar en la diferencia
en sus ingresos. Ella, una exitosa ejecutiva en una empresa multinacional, ganaba el doble que él, un diseñador gráfico
independiente. La idea de que ella pudiera sentirse incómoda o que lo viera como menos capaz lo atormentaba.

SAN MARCOS 4
Ciencias de la Salud / SIMULACRO R5

7. Ante esta situación ¿con cuál de las siguientes respuestas de Paulo estarías más de acuerdo?
A) "Me siento tan confundido y a veces hasta inseguro. Por un lado, estoy inmensamente feliz con Ana. Nuestra cone-
xión es especial y la amo con todo mi corazón. Pero, por otro lado, no puedo evitar compararnos económicamente.
B) "Me siento tan confundido y a veces hasta inseguro. Sé que es irracional, pero me preocupa que ella se sienta in-
cómoda o que piense que no soy lo suficientemente bueno para ella.
C) Admiro muchísimo su éxito profesional y me llena de orgullo verla alcanzar sus metas. Pero a veces, esa misma
admiración se mezcla con un poco de inseguridad. Me pregunto si ella se siente atraída por mí por lo que soy
realmente o si simplemente me ve como una opción cómoda.
D) "Ana, últimamente he estado pensando mucho en nuestro futuro juntos y me he dado cuenta de que tengo algu-
nos miedos que me gustaría compartir contigo. Me preocupa que no estemos en la misma página respecto a cier-
tos aspectos de nuestra relación, y eso me hace sentir un poco inseguro. Sé que puede sonar tonto, pero nece-
sito que sepas cómo me siento para que podamos trabajar juntos en esto."
E) "¿Te parece si nos sentamos a hablar esta noche? Hay algo importante que quiero compartir contigo y creo que
es mejor hacerlo en persona, pero si no puedes lo dejamos para otro día.

8. Si fueras el mejor amigo de Paulo ¿cuál sería la alternativa más adecuada en este caso?
A) "Paulo, entiendo perfectamente por qué te sientes así. Es normal que te preocupe esta diferencia de ingresos y
cómo pueda afectar tu relación. Recuerda que Ana te eligió a ti por lo que eres, no por tu sueldo. Tu talento como
diseñador gráfico es invaluable y eso es lo que realmente importa. Hablar abiertamente con ella sobre tus inquie-
tudes podría fortalecer aún más su vínculo."
B) "Paulo, es admirable que seas tan consciente de los sentimientos de Ana. Sin embargo, el amor se mide en nú-
meros. Tu valor como pareja está relacionado con tu salario.
C) "Paulo, es natural tener estas dudas, pero recuerda que la comunicación es clave en cualquier relación. Tal vez
podrían establecer un presupuesto juntos, pero siempre las mujeres dirigen la economía”.
D) "Paulo, sé que esto te preocupa, pero quiero que sepas que te admiro mucho por tu honestidad y tu sensibilidad.
¿Qué te hace pensar que Ana se siente incómoda por la diferencia de ingresos? ¿Hay algo en particular que te
haya dicho o que te haya hecho sentir así?", pero si ves que no es para ti, es terminar inmediatamente.
E) Al ganar más dinero tu pareja lo correcto es esforzarse más para llegar a su nivel o superarlo, en eso consiste el
amor.

CASO 5
Ana se siente sorprendida y un poco abrumada por la noticia. Se pregunta cómo ha llegado a esta situación y se siente
preocupada por su salud. Decide tomar las riendas de su situación y comienza a investigar sobre dietas saludables. Al
principio le cuesta cambiar sus hábitos alimenticios, pero con el apoyo de un nutricionista y de sus seres queridos, logra
establecer una rutina saludable.

9. De lo mencionado, ¿cuál sería la reflexión más adecuada sobre esta situación?


A) “intentaré emprender este camino de dieta, pero si no se puede, lo dejaré así”
B) "Ya es demasiado tarde." A pesar de su esfuerzo por cambiar, Ana podría sentir que el daño ya está hecho y que
su salud nunca se recuperará por completo.
C) "Nunca podré cambiar mis hábitos." A pesar del apoyo recibido, Ana podría sentir que sus antojos y costumbres
son demasiado fuertes para resistir y caerá en la tentación una y otra vez.
D) "No tengo la fuerza de voluntad necesaria." A pesar de sus buenas intenciones, Ana podría culparse a sí misma
por no ser lo suficientemente disciplinada para mantener una dieta saludable a largo plazo.
E) "Esta experiencia ha sido un verdadero viaje de autodescubrimiento. Al enfrentarme a este nuevo desafío, he
aprendido a conocerme mejor a mí misma y a mis necesidades. Me he dado cuenta de que el bienestar va más
allá de la alimentación y que cuidar de mi cuerpo es una inversión en mi felicidad. Gracias a este proceso, he de-
sarrollado una mayor conciencia sobre los alimentos que consumo y cómo afectan mi cuerpo y mi mente.

10. Si fuera el novio de Ana, ¿cuál sería la alternativa más adecuada en esta situación?
A) "Otra vez con lo mismo de la dieta. ¿Cuándo vas a dejar de obsesionarte con la comida?" o "Todas dicen lo mis-
mo al principio, pero al final siempre vuelven a lo de antes".
B) "No te preocupes tanto, ¡estás bien! Un poco de ejercicio y ya está". O "No hace falta complicarse tanto con las
dietas, come lo que te apetezca".
C) "¿Otra vez cambiando de dieta? ¡Nunca te decides por nada!" o "No entiendo por qué tienes que hacer todo tan
difícil. Podrías simplemente comer lo que yo como".
D) "Bueno, haz lo que quieras. A mí no me afecta". O "Si te hace feliz, adelante. Pero no me pidas que cambie mis hábitos".
E) "Ana, entiendo lo difícil que debe ser pasar por este cambio. Estoy aquí para ti, siempre que me necesites. Cuén-
tame cómo te sientes y qué puedo hacer para ayudarte."

5 SAN MARCOS
Ciencias de la Salud / SIMULACRO R5

HABILIDAD VERBAL

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Texto 1

Alberto Fujimori ha sido y seguirá siendo, a pesar de su muerte, una figura política controversial, en tal sentido, su reclu-
sión en la Base Naval y su deplorable estado de salud llevan a que algunos simpatizantes del expresidente sostengan que
debió ser beneficiado, desde un inicio, con la gracia del indulto humanitario, entre ellos, su abogado César Nakazaki, para
quien la condena por lesa humanidad que se le imputó, fue un invento político y mediático que no existió en la sentencia,
en ese sentido, la ausencia de acusación por lesa humanidad hacía imposible una condena por este delito internacional,
permitiendo albergar la esperanza de aspirar al indulto otorgado por el Presidente de la República, previo cumplimiento de
requisitos a los cuales tenía que ceñirse, como de hecho ocurrió en diciembre de 2017, tras la revisión del informe médico
que especificaba el mal estado de salud del expresidente Fujimori. Ahora bien, este indulto otorgado por el presidente Pe-
dro Pablo Kuczynski en una coyuntura en la que corría el riesgo de que ruede su cabeza suscitó serios cuestionamientos,
porque si bien es cierto el indulto humanitario se le otorga a presos cuya salud se encuentra vulnerable, ciertamente, en
las cárceles mueren presos a causa de sus enfermedades esperando tan ansiado perdón; en tal sentido, no es verdad
que los indultos humanitarios se los dan a todos los que cumplen los requisitos, ni siquiera para ellos ha existido o existe
celeridad o seguridad de obtenerlo. El indulto es siempre discrecional y si el Presidente de la República no lo quiere dar
entonces no lo otorga. En consecuencia, Alberto Fujimori no recibió un indulto y derecho de gracia humanitario, él recibió
un indulto negociado en 13 días a cambio de unos pocos votos para salvar a Kuczynski de la inminencia de su propia
vacancia.

Nakazaki, C. (2024). «Indulto a Fujimori: ¿exigencia o perdón?». En El Comercio


.http://elcomercio.pe/opinion/colaboradores/exigencia-perdon-cesar-nakazaki-425872 Palacios, R. «Un indulto y cuatro
mitos». En La República, edición del 31 de diciembre de 2024.http://rosamariapalacios.pe/2024/01/01/un-indulto-y-cua-
tro-mitos/. Editado.

11. Centralmente, en el texto se discute en torno a


A) el indulto otorgado al expresidente Alberto Fujimori.
B) las razones del indulto otorgado a Alberto Fujimori.
C) las consecuencias del indulto dado por Kuczynski.
D) el sustento jurídico legal del indulto dado a Fujimori.
E) el indulto como facultad exclusiva del presidente.

SAN MARCOS 6
Ciencias de la Salud / SIMULACRO R5

12. En esencia, la idea medular expuesta en el texto argumentativo es


A) las consecuencias del indulto que PPK firmara en favor de Alberto Fujimoricontemplan mejores condiciones am-
bientales para propiciar la buena salud del expresidente Fujimori.
B) el sustento jurídico legal del indulto al expresidente Alberto Fujimori fue esgrimido por el abogado de este, César
Nakazaki, durante el juicio oral que tuvo lugar a fines del año pasado (2017).
C) el indulto otorgado al expresidente Alberto Fujimori por el presidente Pedro PabloKuczynski refleja la política de
la reconciliación que PPK buscó instaurar en el Perú durante su gobierno.
D) las razones del indulto otorgado a Alberto Fujimori son, de acuerdo con los puntos de vista expresados, el mal es-
tado de salud de Fujimori y el deseo de PPK de evitar la vacancia presidencial.
E) el indulto como facultad exclusiva del presidente de la república hace de este un mecanismo político conservador
que interfiere con el ejercicio de la autonomía del poder judicial del país.

13. En análisis del texto y la imagen podemos deducir


A) el autor defiende la inocencia de Alberto Fujimori F.
B) Kuczynski, políticamente, aprovechó el indulto a su favor.
C) Kuczynski mereció estar privado de su libertad.
D) Kuczynski fue transparente con el proceso de indulto.
E) AFF, no debió ser recluido en un penal por lesa humanidad.

Texto 2A

Una terrible realidad ha atormentado al país en los últimos años: El acoso y el abuso sexual de hombres que muchas
mujeres chilenas enfrentan en el transporte público, especialmente en hora punta.
Para paliar este problema, ha surgido la discusión sobre implementar vagones exclusivos solo para mujeres en el Metro
de Santiago, para de esta manera contribuir a la seguridad y tranquilidad de las mujeres cuando deban trasladarse de un
lugar a otro.
En diálogo con el diario The Clinic, Liliana Salazar, socióloga y académica de la Escuela de Sociología de la U. Academia
Humanismo Cristiano (UAHC), se refirió a su posición frente a esta medida: «No resuelve el problema de fondo».
La socióloga sostuvo que esta medida podría generar que efectivamente «las mujeres se sientan más protegidas», sin
embargo, ese efecto sería «paliativo» y que, además, pretende trasladarle la responsabilidad a la víctima.
En esa misma línea, Salazar entregó su opinión manifestando que el problema de fondo se debe enfrentar apuntando a lo
estructural y que para eso es necesario «tener una educación no sexista que pueda terminar con el patriarcado», concluyó.
Por su parte, Elizabeth Wagemann, doctora en arquitectura de la Universidad de Cambridge y directora del Laboratorio
Ciudad y Territorio (LCT) de la U. Diego Portales, que también conversó con el mencionado medio, aclaró que la creación
de vagones exclusivos para mujeres en el Metro es más bien «una acción de urgencia».
Es más, la doctora aseguró que la segregación de género «lo que hace es aislar a las mujeres y aumentar la sensación
de victimización». Por lo que, para Wagemann, llevar a que las mujeres eviten acudir a ciertos espacios, en ciertas horas
y de ciertas formas de vestir genera, entonces, que se limiten sus libertades.
Nosotros 13 (s/f). «Vagones de Metro exclusivos para mujeres: ¿Una buena iniciativa para Chile?». Recuperado de https://
www.13.cl/nosotras13/tiempo-libre/vagones-de-metro-exclusivos-para-mujeres-una-buena-iniciativa-para-chile (Editado)

Texto 2B

La académica de la Universidad Autónoma de México, Paula Soto, visitó la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, donde
dio a conocer los resultados de la investigación sobre violencia sexual hacia las mujeres en la red de metro de la Ciudad
de México y su programa «Viajemos Seguras» que establece vagones diferenciados para ellas.
«La separación de los vagones fue resultado de un trabajo de un sector importante de mujeres feministas y efectivamente
lo que ha hecho es un proceso de apropiación tanto a nivel cotidiano de las mujeres que utilizamos los vagones y también
dentro de muchos grupos de mujeres feministas más jóvenes como un ejercicio de defensa de un espacio seguro para
ellas», señaló la Dra. Paula Soto, trabajadora social de la U. de Concepción, actualmente académica de la Universidad
Autónoma de México (UAM), quien dictó una charla magistral realizada en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la
U. de Chile (FAU). «Los datos son importantes, 8 de cada 10 mujeres han vivido al menos un episodio de violencia se-
xual en el transporte público, 82 % de acoso sexual. Hay casos que son muy difíciles de comprobar porque son miradas
lascivas, palabras ofensivas, masturbación, eyaculaciones, son complejas porque el acosador no tiene un contacto físico
con la víctima», explicó la Dra. Soto.

7 SAN MARCOS
Ciencias de la Salud / SIMULACRO R5

Si bien, hay una coincidencia en que la separación de los vagones no es la solución de fondo a la problemática, es un
avance en tanto permite situar el tema de la violencia en el espacio público, así como permite un desplazamiento concreto
más seguro. Desde una perspectiva cualitativa la investigación que evalúa este programa, muestra que la separación de
vagones es una acción valorada extensamente por las mujeres usuarias, como una forma de viajar seguras en el metro,
por lo cual el programa cumple satisfactoriamente su objetivo general. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad
de Chile (09 de septiembre de 2019). «Vagones de Metro exclusivos para mujeres: ¿Una buena iniciativa para Chile?».
Recuperado de https://fau.uchile.cl/noticias/157545/vagones-exclusivos-para-mujeres-una-medida-discutida-pero-nece-
saria- (Editado).

14. Tanto en el texto A como en el B, ambos autores discuten sobre


A) las consecuencias para las mujeres chilenas de implementar vagones segregados.
B) la incapacidad del Estado chileno para garantizar la seguridad de las mujeres.
C) la adopción de mejores medidas de seguridad para las mujeres en el metro de Chile.
D) el uso de vagones para mujeres para combatir el acoso sexual en el metro de Chile.
E) la eficacia del programa «Viajemos Seguras» para prevenir el acoso a las mujeres.

15. En el texto A, el término PALIATIVO connota


A) debilidad.
B) calma.
C) remedio.
D) precisión.
E) superficialidad.

16. Se infiere que ambos textos coinciden en considerar la implementación de vagones separados en el metro de Chile
como
A) un ataque simbólico en contra del patriarcado.
B) un intento de coartar la libertad de las mujeres.
C) una reacción de corte feminista contra la violencia.
D) una forma de culpar de su agresión a las mujeres.
E) una parte de un paquete de medidas más amplio.

17. Si el gobierno chileno quisiera enfrentar el problema del acoso y abuso contra las mujeres en el metro con medidas
que no fueran un «paliativo»,
A) debería adoptar un enfoque de género en la educación.
B) volvería a remitir la violencia al ámbito de lo privado.
C) adoptaría el programa «Viajemos Seguras» mexicano.
D) no disfrutaría del respaldo de los sectores feministas.
E) pararían las miradas lascivas y las ofensas verbales.

Texto 3

I have long favored legalizing physician-assisted dying for terminally ill patients whose suffering cannot be relieved in
any other way, and I was the first of the original fourteen petitioners to put the Massachusetts Death with Dignity Act on the
ballot in November.

It seems to me that, as with opposition based on whether the physician is 'active,' the argument that physicians should be
only 'healers' focuses too much on the physician, and not enough on the patient. When healing is no longer possible, when
death is at hand and patients find their suffering unbearable, then the physician's role should shift from healing to relieving
suffering in accord with the patient's wishes. Still, no physician should have to comply with a request to assist a terminally
ill patient to die, just as no patient should be coerced into making such a request. It must be a choice for both patient and
physician.

18. The main intention of the author is


A) to show reasons to finish unnecessary suffering in people from Massachusetts.
B) to argue against physicians who think assisted dying is an option for patients.
C) to discuss the pros and cons of taking another’s life in order to stop suffering.
D) to give advice to ill patients who want to stop suffering and choose an option.
E) to explain why is acceptable to legalize assisted dying for terminally ill patients.

SAN MARCOS 8
Ciencias de la Salud / SIMULACRO R5

19. The expression AT HAND is closest in meaning to


A) dangerous.
B) imminent.
C) complex.
D) suspicious.
E) elemental.

20. It is consistent with the reading to say that terminally ill patients
A) prefer to wait until they pass away instead of being killed.
B) are aware of the danger that they run in public hospitals.
C) could suffer in such a way that some would prefer to die.
D) want to live at any cost even if they unnecessarily suffer.
E) are very common types of patients Massachusetts have.

RAZONAMIENTO MATEMÁTICO

21. En la figura se muestra una estructura rectangular hecha de alambre. Si una hormiga se encuentra en el punto P,
¿cuál es la mínima longitud que debe de recorrer, para pasar por todo el alambrado y terminar finalmente en el mismo
punto P?
B 3 cm P 3 cm C

4 cm 4 cm

A 3 cm Q 3 cm D
A) 48 cm B) 43 cm C) 44 cm D) 46 cm E) 47 cm

22. En la figura se indica una estructura de alambre. Si una hormiga se encuentra en el punto A, ¿cuántas formas tiene
de llegar al punto B, si no puede ascender en ningún momento y tampoco pasar dos veces por el mismo punto?
A

B
A) 20 B) 12 C) 14 D) 18 E) 16

23. En la figura, las líneas marcadas dividen el bloque de madera en 16 cubos congruentes. Si se dispone de una sierra
eléctrica que puede realizar cortes rectos, ¿cuántos cortes rectos se debe realizar, como mínimo, para separar los
16 cubos?

A) 3 B) 5 C) 6 D) 4 E) 7

24. Dos láminas circulares congruentes y transparentes han sido divididas en 8 sectores circulares congruentes y algunos
de ellos han sido sombreados, tal como se muestra en la figura. La lámina (I) gira en sentido horario 7290° y la lámina
(II), 7200° en sentido antihorario; el giro de ambas láminas es respecto de sus centros. Luego se traslada la lámina
(I) sobre la lámina (II) haciendo coincidir sus centros. ¿Qué figura resulta?

9 SAN MARCOS
Ciencias de la Salud / SIMULACRO R5

(I) (II)

A) B) C) D) E)

25. Sobre un plano cartesiano XY, Manuel ha dibujado un triángulo ABC, donde A(– 5;– 2), B(–3;2) y C(2;– 3), tal como se
muestra en la figura. Luego, construye un triángulo A'B'C' el cual es simétrico al triangulo ABC usando como punto de
simetría el punto P(5;4) y después obtiene un triángulo A''B''C'' el cual es simétrico al triángulo A'B'C' usando como
eje de simetría la recta y = – x. Determine la suma de las ordenadas de los vértices del triángulo A''B''C''.

y=–x

P
B

X
A
C

A) – 36 B) – 27 C) 36 D) 27 E) – 32

26. Una persona camina en campo libre, y desde cierto punto realiza su recorrido de la siguiente manera: recorre 50 m en
dirección N 53° E, 36 m en dirección norte; luego 150 m en dirección S 53° E. ¿A qué distancia del punto de partida,
en metros, se encontrará después de haber hecho el recorrido?
A) 6 409 B) 8 409 C) 8 407 D) 4 409 E) 6 407

27. Gabriel tiene 250 fichas iguales de forma cuadrada, las junta y acomoda, sin superponerlas, de manera que formen
un cuadrado compacto, el cual contiene la mayor cantidad de fichas posibles. ¿Cuántas fichas hay en total en los
bordes de dicho cuadrado?
A) 15 B) 80 C) 60 D) 75 E) 56

28. En una caja no transparente, se tiene 12 bolos numerados desde el 1 hasta el 12. Si ya se extrajo los bolos numera-
dos con los números 3 y 12, los cuales se ubicaron en la operación, tal como se muestra en la figura, ¿cuántos bolos
más se deben extraer al azar, como mínimo, para tener la seguridad de que al ubicarlos en las casillas punteadas la
desigualdad se cumpla?
+ 3 × < 12

A) 8 B) 10 C) 7 D) 9 E) 12

29. La secuencia de figuras que se muestra, está formada por discos congruentes, tangentes cuyos radios miden 2 cm.
¿En qué figura de la secuencia la cantidad de hexágonos regulares congruentes cuyos lados miden 4 cm que se
determinan al unir los centros de los discos mediante segmentos es igual a 45?

SAN MARCOS 10
Ciencias de la Salud / SIMULACRO R5

; ; ; ; ; ...
Figura 1 Figura 2 Figura 3 Figura 4 Figura 5
A) 12 B) 11 C) 9 D) 8 E) 10

30. La figura está formada por 10 rectángulos congruentes y seis diagonales de los rectángulos. Si los números indicados
son las longitudes en centímetros de los lados y diagonales de los rectángulos, ¿cuál es la menor longitud que debe
recorrer la punta de un lápiz, sin separarse del papel, para dibujar dicha figura si se debe comenzar en el punto A y
terminar en el punto B?
8 8

6 10 6
8 8 8 8
A 10
6 10 6 6 10 6
8 8 8
8 8 10
6 6 10 6 6 6

8 8 8 B 8

A) 308 cm B) 310 cm C) 312 cm D) 304 cm E) 306 cm

11 SAN MARCOS
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE

SAN MARCOS
SIMULACRO R5

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS
P R U E B A D E

Destrezas

DECO Cognitivas

Área

Ciencias de la Salud
A

• Medicina Humana • Nutrición


• Obstetricia • Farmacia y Bioquímica
• Enfermería • Ciencias de los Alimentos
• Tecnología Médica • Toxicología
– Laboratorio clínico y Anatomía • Odontología
Patológica • Medicina Veterinaria
– Terapia Física y Rehabilitación • Psicología
– Radiología • Psicología Organizacional y de
– Terapia Ocupacional la Gestión Humana
Ciencias de la Salud / SIMULACRO R5

INSTRUCCIONES

Este cuadernillo contiene 70 preguntas, cada una de las cuales va seguida de cinco posi-
bles respuestas que son presentadas por las letras A, B, C, D y E.

Para resolver esta prueba usted cuenta con dos (2) horas. No habrá tiempo adicional.

Con el fin de evitar errores en la elección de la respuesta correcta, no responda la pregun-


ta sin antes haberla leído completa y detenidamente.

Al responder, busque el número de la pregunta en la Hoja de Respuestas; luego, identifi-


que la letra que corresponda a la respuesta elegida y rellene nítidamente e íntegramen-
te el círculo respectivo sin salir de sus límites. Se recomienda hacer una marca densa y
completa. Observe la ilustración:

MARCA CORRECTA

MARCAS INCORRECTAS

Marque solamente una alternativa por cada pregunta. Si marca dos o más alternativas, la
respuesta será considerada incorrecta, aunque entre las alternativas marcadas figure la
correcta.

2 SAN MARCOS
Ciencias de la Salud / SIMULACRO R5

ARITMÉTICA

31. ¿Cuántos pares de números positivos primos entre sí existen, tal que su producto es 360?
A) 2 B) 4 C) 5 D) 6 E) 3

32. Un nutricionista ha recomendado que para la preparación de un jugo surtido de dos frutas, el peso en gramos de
plátano y fresa deben estar en la relación de 1 a 3, pero el de fresa y durazno en la relación de 5 a 2. Siguiendo estas
recomendaciones, ¿cuál será la relación de los pesos en gramos de un jugo surtido de plátano y durazno?
A) 2 a 3 B) 3 a 4 C) 4 a 5 D) 5 a 6 E) 6 a 7

33. De un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad Nacional Mayor de San Mar-
cosm se sabe que 22 practican futbol y de los 20 varones, 12 practican solo fútbol. De las mujeres, 14 practican fútbol
o vóley y 4 no practican esos dos deportes. Si 6 varones practican solo vóley. ¿Cuántos estudiantes como mínimo
practican solo vóley?
A) 6 B) 7 C) 8 D) 12 E) 10

34. Los amigos Alex y Carlos rindieron cuatro exámenes en el curso de Estadística, calificados de 0 a 10. Las notas
obtenidas por Alex fueron 9,2; 9; 9 y 9,2; y las de Carlos fueron 8; 6; 8 y 6. Determine la diferencia positiva entre el
coeficiente de variación de las notas de Carlos y Alex.
A) 1/7 B) 1/91 C) 1/13 D) 14/91 E) 12/91

GEOMETRÍA

35. En la figura, se muestra una porción de una caja representada por dos regiones rectangulares ABCD y CDEF, tal que
los planos que los contienen son perpendiculares. Una hormiga ubicada en el punto A recorre el camino rectilíneo
AC ∪ CF. Si AB = 30 cm, BC = 20 cm y CF = 40 cm, halle la distancia desde la posición inicial hasta la posición final.
A

B
D E

C F

A) 10 19 cm B) 90 cm C) 5 39 cm D) 10 29 cm E) 70 cm

36. En la figura se muestra parte de una conexión de agua con tubos representados por AB, BC y CD tal que AB = 13
pies, BC = 7 pies y CD = 5 pies. Si se instala la tubería directamente desde el punto A hasta D, halle el porcentaje de
ahorro de agua.
A

12 pies D

4 pies

B C
A) 25% B) 30% C) 32% D) 35% E) 40%

37. En la figura se muestra un megamix, que tiene forma de dodecaedro regular (doce caras pentagonales regulares).
Halle el número de vértices del sólido.

SAN MARCOS 3
Ciencias de la Salud / SIMULACRO R5

A) 20 B) 30 C) 60 D) 40 E) 50

ÁLGEBRA

38. Natalie hereda un terreno de forma poligonal como el mostrado en la figura adjunta
(2x + 3y)m

(3x + 2y)m (3x + 2y)m

(4x + 5y)m

2x + y = 12
donde la longitud de las dimensiones está dada en metros. Si "x" e "y" satisfacen el sistema
(4x – 1)(1 + 4x + 16x) = 4095
y Natalie desea cercar su terreno con una malla metálica, determine la longitud de la malla que se utilizó para tal fin.
A) 100 metros B) 110 metros C) 120 metros D) 130 metros E) 140 metros

39. Angelo dispone de un terreno en el cual desea construir un pequeño huerto. Dicho terreno es limitado por la región
x+y≥5
determinada por el sistema de inecuaciones 4x + 3y ≤ 60 . Si el costo por sembrar en un metro cuadrado del huerto
x ≥ 0; y ≥ 0
le costará 30 soles, determine la inversión económica que hará Angelo para sembrar en todo su terreno.
A) 4125 soles B) 4000 soles C) 3900 soles D) 4200 soles E) 4240 soles

40. Mirkito compra en la tienda de Don José 2 pantalones y 3 camisas, cuyos precios unitarios, en soles, están repre-
sentados por (80n) y (30 r) respectivamente. Si por dicha compra Mirkito paga con (2m + 1) cientos de soles, donde
m, n y r son la suma de sus raíces, la suma de los productos binarios de sus raíces y el producto de todas las raíces
respectivamente de p(x) = 2x3 – 4x2 + 3x – 5, ¿cuántos soles recibió de vuelto Mirkito?
A) 37 soles B) 35 soles C) 52 soles D) 60 soles E) 28 soles

TRIGONOMETRÍA

41. Parte de una vía férrea tiene la forma de un arco de circunferencia de radio 558 m y cuyo ángulo central mide 40°. Si
se construye un nuevo tramo de vía férrea con forma de arco de circunferencia donde su radio es 549 m, donde la
medida del ángulo central es 40°, halle la diferencia de las longitudes de las vías.
5π 3π
A) 2π m B) 3π m C) 4π m D) m E) m
2 2
42. De una placa metálica se requiere extraer una pieza con las especificaciones según muestra el gráfico. Halle el cosα
si se sabe que la medida de α es el doble del ángulo θ.

4 SAN MARCOS
Ciencias de la Salud / SIMULACRO R5

θ
α

1 2
2 4 1 3 1
A) B) C) D) E)
3 3 5 4 7

LENGUAJE

43. El modo verbal es el accidente gramatical que expresa la actitud del hablante frente a la acción del verbo. Indica si la
acción es real, posible, deseada, dudosa o dependiente de otra. Los modos verbales más comunes son: indicativo,
subjuntivo e imperativo. Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, identifique la oración cuyo verbo subrayado
se encuentra en modo subjuntivo.
A) Espero que estudies para el examen.
B) Si estudiaras, aprobarías este examen.
C) Espero que tengas un buen día, amigo.
D) Si terminas temprano, ven a casa de inmediato.
E) Busca un libro que te ayude a resolver ese problema.

44. En los enunciados Comí una lima muy jugosa y Wendy no lima sus uñas, las palabras subrayadas se encuentran en
relación de
A) homonimia paradigmática.
B) homonimia absoluta.
C) homonimia parcial.
D) antonimia complementaria.
E) polisemia.

45. El hiato es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas. Puede ser clasificado como simple o
acentual. Considerando lo indicado, marque la alternativa que presenta mayor cantidad de hiatos.
A) Leyeron los poemas de Vallejo en la reunión.
B) Matías se encontraba en aquel museo histórico.
C) Leonela viajó a Huaraz con su familia el martes.
D) Saúl vendió unas revistas antiguas en Huancayo.
E) Romeo evaluó los ejercicios de geometría, Beatriz.

46. El adecuado empleo de las letras mayúsculas y minúsculas responde a las normas vigentes establecidas en la Or-
tografía de la lengua española (RAE, 2010). De acuerdo con lo afirmado, marque la alternativa que denota correcto
empleo de las letras mayúsculas.
A) El fruto comestible de la palma (Phoenix Dactylifera) es el dátil.
B) El Cristianismo es una religión abrahámica monoteísta, Julissa.
C) John estudia Francés en un instituto muy conocido todos los días.
D) Isabel obtuvo la nota más alta en el curso de Fonética Articulatoria.
E) Luego de aquel terremoto, la iglesia donó víveres a los damnificados.

47. En los enunciados Lanzó los dados y colocó sus datos y Fabiana trajo de Roma una ropa muy costosa, la función
distintiva de las palabras subrayadas se cumple, respectivamente, entre fonemas consonánticos
A) alveolares y bilabiales.
B) velares y alveolares.
C) dentales y palatales.
D) alveolares y dentales.
E) dentales y bilabiales.

SAN MARCOS 5
Ciencias de la Salud / SIMULACRO R5

48. A través de la función emotiva o expresiva del lenguaje, el emisor exterioriza su opinión, sus sentimientos o estados
de ánimo. De acuerdo con lo señalado, identifique los enunciados en donde se evidencia esta función.
I. Nos recomendaron abrigarnos por la intensidad del frío.
II. Ricardo obtuvo una vacante en el examen de admisión.
III. Creo que es importante responder con seguridad, Amelia.
IV. Felizmente, había ahorrado para poder viajar a Francia.
A) II y III B) I y IV C) III y IV D) II y IV E) I y III

49. El acento es la mayor fuerza de voz con que se pronuncia una determinada sílaba de una palabra polisilábica. Su
representación gráfica recibe el nombre de acento escrito o tilde que se rige por un conjunto de normas ortográficas
establecidas por la Real Academia Española. Considerando lo aseverado, marque la alternativa donde hay empleo
correcto del acento escrito.
I. Perdieron su valioso tiempo en un proyecto fútil.
II. La cacatúa es un animal exótico y muy llamativo.
III. El volúmen estaba perturbando a los participantes.
IV. Su semblante estóico lo acompañó en ese momento.
A) II y IV B) I y II C) I y IV D) II y III E) III y IV

LITERATURA

50. Complete la siguiente idea sobre la novela Cien años de Soledad, de Gabriel García Márquez.
Cien años de soledad trata de una novela del realismo mágico, donde se describen sucesos insólitos. No obstante,
estos son asumidos como reales dentro de la novela, ya que ningún personaje se asombra frente a ellos. Así, se
asumen con naturalidad eventos como _____________________
A) la llegada de Melquiades a Macondo
B) la ascensión al cielo de Remedios la Bella.
C) la muerte de Aureliano Babilonia
D) la creación de la compañía bananera
E) el nacimiento de José Arcadio

51. Lee la siguiente cita sobre la narrativa de Alejo Carpentier, luego determine la verdad o falsedad de las ideas subra-
yadas.
Lo real maravilloso es un concepto planteado por Alejo Carpentier en el prólogo de su novela El siglo de las Luces.
Esta tendencia narrativa consiste en incorporar elementos mágicos provenientes de las creencias o mitos de los
pueblos hispanoamericanos o de culturas, como las europeas, trasplantadas en las colonias hispanoamericanas.
Este mundo mágico es parte de la realidad, pues pervive en numerosos elementos folklóricos a fines a la tradición
africana, donde el vudú, los ritos y los bailes son expresiones de una cultura distinta de la europea. En ese sentido,
la novela combina la realidad y el mito.
A) FVV B) VVF C) FFV D) VFF E) FFF

52. El buen Martín Antolínez un buen tajo a Galve da,


Los rubíes de su yelmo los parte por la mitad,
la lanza atraviesa el yelmo, a la carne fue a llegar;
el rey moro el otro golpe ya no lo quiso esperar.
Los reyes Fáriz y Galve derrotados están ya.
¡Qué buen día que fue aquel, Dios, para la cristiandad!
Por una y por otra parte los moros huyendo van.
Los hombres de Mio Cid los querían alcanzar,
el rey Fáriz en Terrera se ha llegado a refugiar,
Pero a Galve no quisieron abrirle la puerta allá;
a Calatayud entonces a toda prisa se va.
Pero el Cid Campeador le persigue sin parar
y va detrás del rey moro hasta la misma ciudad.
En relación con el fragmento citado del Poema de Mio Cid, marque la alternativa que completa correctamente el
siguiente enunciado: «Uno de los temas desarrollados es

6 SAN MARCOS
Ciencias de la Salud / SIMULACRO R5

A) la codicia desmesurada de las tropas de Ruy Díaz».


B) el clima de guerra santa entre cristianos y moro».
C) la recuperación de la honra del Cid Campeador».
D) el botín de guerra que se enviará al reino de Castilla».
E) la lucha contra el abuso de la nobleza linajuda».

53. —¿Protegerla? Pero ¿qué mal puede él hacer a Avdotia Romanovna? En fin, Rodia, te
agradezco esta prueba de confianza. Puedes estar tranquilo, que protegeremos a tu
hermana. ¿Dónde vive ese hombre?
—No lo sé.
—¿Por qué no se lo has preguntado? Ha sido una lástima. Pero te aseguro que me
enteraré. —¿Te has fijado en él?—preguntó Raskólnikov tras una pausa.
—Sí, lo he podido observar perfectamente.
—¿De veras lo has podido examinar bien?—insistió Raskólnikov.
—Sí, recuerdo todos sus rasgos. Reconocería a ese hombre entre mil, pues tengo buena
memoria para las fisonomías.
Callaron nuevamente.
¿Cuál es la característica de la narrativa de Dostoievski que predomina en el fragmento citado de su novela Crimen
y castigo?

A) La descripción objetiva nos permite reconocer a los personajes.


B) El diálogo muestra el conflicto del personaje producto del asesinato.
C) El recurso dramático sobresale en el desarrollo de la historia.
D) Los comentarios del narrador permiten analizar el conflicto religioso.
E) El conflicto moral se evidencia en las dudas que expresa Raskólnikov.

PSICOLOGÍA

54. Imagina a un niño que está tratando de armar un rompecabezas. Al principio, el niño habla en voz alta, diciendo cosas
como: "Dónde va esta pieza?", "Esta no encaja", o "Creo que esta va aquí". Este es un ejemplo claro de ___________
, donde el niño externaliza su pensamiento para guiarse a sí mismo en la tarea. A medida que el niño gana experiencia
y se vuelve más competente en armar rompecabezas. Puede visualizar la imagen completa del rompecabezas en su
mente y decirse internamente: "Si pongo esta pieza aquí, entonces esta otra irá aquí".
A) Habla holofrásico – lenguaje silencioso.
B) Habla simpráxico – egocéntrico.
C) Habla solitaria – holofrase.
D) Habla egocéntrica – habla interna.
E) Habla egocéntrica – explosión del lenguaje.

55. Un ejemplo de publicidad textual para una gaseosa, enfocada en un público joven y amante de la diversión:
¡Explota el sabor!
¿Cansado de lo mismo? Nuestra nueva gaseosa te hará saltar de la silla. Con un sabor único que combina la frescura
de la fruta tropical con un toque de misterio, nuestra bebida es la compañera perfecta para tus aventuras.
#SienteLaEnergía #NuevaGaseosa #SaborExplosivo

En este caso, se evidencia un tipo de pensamiento


A) Convergente. B) Vertical. C) Por ensayo y error.
D) Lateral. E) Por solución de problemas.

56. Un niño pequeño ve un balón y, al recordar cómo succiona su biberón, intenta hacerlo con el balón. Al darse cuenta
de que el balón no se puede succionar, modifica su esquema mental y entiende que no todos los objetos sirven para
lo mismo.
Indique las funciones que se evidencia en este caso, según Piaget.

SAN MARCOS 7
Ciencias de la Salud / SIMULACRO R5

A) Asimilación – adaptación.
B) Acomodación – equilibrio.
C) Asimilación – organización.
D) Esquemas – acomodación.
E) Asimilación – acomodación.

57. Juan es un estudiante de la academia. Siempre le ha gustado la Arquitectura pero aún tiene dudas. Su profesor de
matemática le ha dicho que analice sus fortalezas y debilidades para un mejor análisis.
De lo mencionado, se evidenciaría el concepto de
A) salud mental. B) proyecto de vida. C) conductas de riesgo.
D) autoestima. E) uso del tiempo.

TEXTO
Diversas ocasiones calificamos como idénticas las conductas manifestadas por padres e hijos. Esta similitud está lejos
de ser genéticamente determinada. Más bien parece ser el resultado de un proceso de imitación, ya que cuando somos
niños, aprendemos a interaccionar con el entorno través de observar e imitar los rasgos de la conducta expresada por
las personas con quienes convivimos (padres, hermanos, tíos, profesores). Este proceso de imitación es facilitado por
diversos grupos de células nerviosas a los que denominamos neuronas espejo. Si una madre gesticula mucho al hablar,
es probable que alguno de sus hijos también lo haga, o si un padre mueve mucho las manos cuando conversa, sus hijos
también tenderán a hacerlo.
Estas neuronas se describieron primero en las zonas premotoras de la corteza cerebral, luego en las regiones motora
suplementaria, somatosensorial primaria (responsable de integrar la información adquirida a través del tacto), en la corteza
frontal y en la corteza parietal inferior.
“Básicamente lo que hacen estos conjuntos de neuronas es que si yo ejecuto alguna acción de búsqueda utilizando el
sentido del tacto y otra persona me ve haciendo esta tarea, sus neuronas espejo empiezan a disparar, lo que conduce a
una especie de comprensión de lo que estoy haciendo, aunque no me comunique verbalmente con ella”, explica el doctor
Gabriel Gutiérrez Ospina, del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM.
https://ciencia.unam.mx

58. Del texto se puede inferir que


A) El factor biológico determina el aprendizaje social.
B) Hay una mayor imitación de madre a hijo que en otra situación.
C) Los padres determinan las reacciones de sus hijos a futuro, sobre en todo en le caso de los adolescentes.
D) Existe un sustento biológico sobre ciertas conductas imitadas.
E) Se plantea la existencia de un sustrato biológico en el proceso de moldeamiento de conductas.

59. Del texto anterior


“Las neuronas espejo podrían ser un sustrato neurobiológico interesante como mediadores de estas interacciones
sociales. Seguramente no es el único, pero es un buen sustrato que podría integrar la información y llevarnos a
entender al otro incluso sin necesidad de conocerlo demasiado, sino sólo entendiéndonos a partir de los valores y
necesidades humanas básicas.” Teniendo en cuenta lo mencionado es probable que las neuronas espejo fueron una
parte importante para ayudar a consolidar las bases de la socialización”, ya que
A) como especie humana, desde pequeños dependemos de alguien y para involucrarnos con la sociedad necesita-
mos adaptarnos, lo cual se logra siendo empático, proceso en el que este tipo de neuronas están involucradas.
B) la incapacidad del ser humano para socializarse y su ausencia de contenidos sociales y culturales condicionan su
entorno.
C) En el proceso de socialización primaria no hay una dependencia de la familia en el desarrollo del sujeto.
D) Los agentes formales carecen en la formación de valores en el proceso de socialización.
E) En el proceso de resocialización se da, exclusivamente, el desarrollo de las neuronas espejo.

CÍVICA

60. En una entrevista a la radio, un constitucionalista peruano afirma que la Convención sobre los Derechos del Niño
constituye un instrumento internacional que salvaguarda a los individuos menores de 18 años, permitiéndoles de-
sarrollarse en entornos seguros y participar de manera activa en la sociedad. Además, señala que la normativa es
jurídicamente vinculante. Frente a esta situación, el periodista interviene y le plantea una pregunta. ¿Qué implica ello?

8 SAN MARCOS
Ciencias de la Salud / SIMULACRO R5

A) El respeto por el punto de vista de los niños.


B) Considerar al niño sujeto responsable.
C) Que los niños deben ser activos políticos.
D) Los Estados están obligados a cumplirlos.
E) Que la Nación debe vigilar su cumplimiento.

61. El conflicto que surge entre los residentes que habitan de manera informal las laderas de los cerros de Villaychito
en Piura y el alcalde distrital, el CPC Ricardo Chunga Oviedo, quien percibe como incorrecto concederles licencia
de construcción para sus viviendas en áreas de alto riesgo, debe ser solucionado mediante acciones vinculadas al
desarrollo integral de una cultura de paz. ¿Cuál de las acciones responden al enunciado?
A) Impulso de la identidad nacional en las I.E. del distrito
B) Desarrollo de aptitudes para el diálogo
C) Promoción del crecimiento económico de la capital
D) Eliminación de toda forma de discriminación
E) Imposición de las normas por la autoridad local

62. El 31 de marzo de 2008, Ecuador interpuso un litigio contra Colombia en relación con la fumigación aérea ejecutada
en la región fronteriza entre ambas naciones. De acuerdo con las autoridades ecuatorianas, esta operación ocasio-
nará perjuicios en la salud humana, los cultivos y los animales. Tras agotar todas las reclamaciones en las entidades
regionales sin obtener una resolución, el Estado ecuatoriano procedió a derivar el caso al Estado ecuatoriano.
A) al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
B) a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
C) a la Corte Internacional de Justicia.
D) a la Organización Mundial de la Salud.
E) a la Corte Interamericana de Justicia

63. Emperatriz es una persona de condición humilde que ha experimentado el dolor de su billetera y una agresión física
por parte de individuos malintencionados. Ella se aproxima a la comisaría con el propósito de presentar la denuncia
correspondiente. No obstante, durante el proceso de presentación de la denuncia, llega una reconocida actriz televisiva
para presentar una demanda por el mismo motivo. No obstante, la actriz televisiva recibe un trato preferencial debido
a su estatus social y su demanda es atendida antes que la Emperatriz. Ante estas circunstancias se evidencia que
se está vulnerando el derecho:
A) Igualdad ante la ley
B) Integridad física
C) Inviolabilidad del domicilio
D) A la libertad de conciencia
E) A la libertad de información

HISTORIA DEL PERÚ


64. De acuerdo a la siguiente imagen en relación al gobierno de Manuel Pardo, podemos interpretar:

A) La dependencia del Estado al guano de las islas.


B) Sus obras publicas relacionadas a la construcción de hospitales.
C) Las reformas fiscales, para no depender del guano.
D) Las medidas liberales establecidas por el gobierno.
E) Desarrollar una economía proteccionista.

SAN MARCOS 9
Ciencias de la Salud / SIMULACRO R5

65. El ayllu era una organización social, política y económica que se basaba en el parentesco, la comunidad y el derecho
a la tierra, fue una institución básica del Imperio inca. Señale las afirmaciones correctas:
1. La propiedad de la tierra era privada.
2. Era una familia ampliada o extensa.
3. Practicaban la reciprocidad llamada ayni.
4. Es aún la unidad básica de la sociedad peruana.
5. La minga era el tipo de trabajo que los vinculaba.
A) 4 y 5 B) 2, 3 y 5 C) 1, 2 y 3
D) 3 y 4 E) 2 y 5

66. En la segunda mitad del siglo XVII, las élites criollas comenzaron a ascender políticamente. Los cargos en las au-
diencias, las cajas reales y el Tribunal del Consulado eran ocupados cada vez más por españoles americanos. Ante
esa situación, la Corona española en el siglo XVIII, en el contexto de las reformas borbónicas,
A) creó dos nuevos virreinatos y dos capitanías generales.
B) estableció mayores requisitos para ser nombrado oidor.
C) permitió a cualquier persona ser electa como regidor y alcalde.
D) nombró virreyes, oidores y capitanes generales criollos.
E) dividió los virreinatos en corregimientos y audiencias.

HISTORIA UNIVERSAL

67. Si bien es cierto la Revolución francesa fue dirigida por la burguesía, los sectores populares urbanos que tuvieron
participación activa en los acontecimientos de dicha Revolución, se denominaron
A) jacqueries. B) Monjes refractarios. C) sans culottes.
D) emigres. E) termidorianos.

68. La Segunda Guerra Mundial enfrentó entre 1939 a 1945 a los bloques de países del Eje y los Aliados. Al respecto
señale qué enunciados son correctos con relación a dicha guerra.
I. Los alemanes aplicaron el Operativo Barbarroja e invadieron la URSS.
II. Harry Truman ordenó el arrojo de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki.
III. Se firmaron los Tratados de Versalles y Saint Germain.
A) sólo I B) solo II C) I – II
D) I – III E) II - III

GEOGRAFÍA

69. La Corriente Peruana es impulsada por un viento continental o regional llamado:


A) Ciclón del Pacifico sur
B) Anticiclón del Pacifico sur
C) Alisios del norte
D) Anticiclón del Pacifico norte
E) Ciclón del Pacifico norte

70. ¿Por qué los ríos de la Vertiente del Pacífico son torrentosos en su curso superior?
A) Debido a la poca profundidad de sus cauces
B) Por el poco caudal que presentan
C) Por las estaciones de aforo
D) Debido a que sus aguas provienen desde las partes altas de los Andes
E) Por que son muy erosivos

71. La presencia humana ha generado un mayor impacto ambiental en el bioma Bosque Templado al producir la dismi-
nución de su extensión territorial. Este hecho se debe principalmente a que

10 SAN MARCOS
Ciencias de la Salud / SIMULACRO R5

A) La política ambiental impacta en el desarrollo económico


B) Las actividades extractivas mineras tienden a aumentar
C) El comercio se ve afectado por el calentamiento global
D) El calentamiento global esta generando escasez de precipitaciones
E) La mayoría de la población mundial vive en esta zona

72. El cambio climático es uno de los problemas mundiales en la actualidad. Identifique cuáles son los enunciados co-
rrectos al respecto.
I. Es generado por el calentamiento global y afecta de igual forma a todas las capas de la atmósfera.
II. La concentración de GEI de origen antrópico en la troposfera es su principal causa
III. Debido a esta problemática, se alteran las condiciones de temperatura y precipitación en el planeta.
A) I y II B) II y III C) I, II y III D) I y III E) Solo II

ECONOMÍA

73. Según información de la SBS, En el último trimestre del 2018, la tasa de interés de los créditos de consumo ha caído
en promedio del 44% al 40%. De acuerdo con el ente supervisor, esto responde a varios factores, uno de ellos es que
el índice de morosidad o cartera pesada ha disminuido, otro factor podría ser
A) la menor competencia que hay en el mercado bancario.
B) el menor riesgo que generan los créditos a las familias.
C) el incremento de la inflación y el precio de la divisa.
D) el mayor riesgo de las familias por falta de garantías.
E) incremento del monto que cubre el seguro de depósitos.

74. Una familia tiene problemas financieros, debido a sus malas inversiones, está pensando solicitar un crédito de una
entidad financiera, Por los problemas que tuvo, el banco le exige como garantía su vivienda valorizada en más de
un millón de soles. Como la cantidad del préstamo es considerable le darán 6 años para cancelarlo. Este crédito se
podría considerar como:
A) productivo, prendario y de corto plazo.
B) de consumo, hipotecario y de largo plazo.
C) bancario, personal y mediano plazo
D) personal, hipotecario, mediano plazo.
E) de consumo, personal y de largo plazo

75. La tasa de interés pasiva guarda una relación …………; mientras que con …………. guarda una relación inversa:
A) Directa con el ahorro – la inversión.
B) Inversa con la producción – el ahorro.
C) Inversa con el ahorro – la producción.
D) Directa con la producción – el ahorro.
E) Directa con el consumo – las ventas.

76. Corresponden a las funciones del dinero:


1) Goza de respaldo
2) Sirve para efectuar pagos diferidos
3) Es una medida de valor
4) Algunas veces mide el valor real de los bienes
5) Acumula riqueza en el tiempo
6) Sirve de medio de pago
La combinación correcta es:
A) FVVFVV
B) FVVFFV
C) VVFVVF
D) FFFVVF
E) FFVVVF

SAN MARCOS 11
Ciencias de la Salud / SIMULACRO R5

FILOSOFÍA

77. “Quien busca las causas y los principios primeros, debe encontrar a Dios, causa y principio por excelencia. Del mismo
modo, preguntarse por el ente es preguntarse si existen sólo entes sensibles o si también hay un ser suprasensible y
divino y si es único o hay varios. Y el problema de la sustancia implica además saber qué tipos de sustancia existen,
si sólo las sensibles o también algunas suprasensibles y divinas.”
De lo mencionado se puede colegir que Aristóteles profundizó en
A) La axiología B) La ética C) La lógica
D) La ontología E) Lo sensible

78. La moral es el conjunto de valores y normas que llevan al hombre a obrar en relación con el bien y el mal, mientras
que la ética
A) Es el estudio, reflexión, de esas conductas
B) Es la aplicación de esas conductas en el mundo cotidiano
C) Carece de relación con la teoría y la reflexión
D) Es inferior a la ética por ser teórica
E) Carece de un rigor científico

79. ¿Cuál de las siguientes situaciones es una aplicación del imperativo categórico kantiano: “Obra de tal manera que la
máxima de tu acción pueda valer al mismo tiempo como el principio de una legislación universal”?
A) La música clásica es valiosa, por eso, la escucho a toda hora en alto volumen para que muchas más la aprecien
y así se convierta en preferencia general
B) En la cola para ingresar a la sala del cine, suelo que darme hasta el final para cuidar que nadie se meta indebi-
damente y vaya contra el derecho del resto
C) Al estudiar, repaso con todos los compañeros las lecciones de inglés en el laboratorio. Así podemos aprender
efectivamente una segunda lengua
D) Pedro le pega a Manuel y este le golpea
E) Yo no permito que me maltraten y tampoco trato mal a nadie en mis labores diarias para que sea norma a seguir
en la comunidad

80. C. L. Stevenson destaca no tanto la función expresiva de los términos morales como su carácter “magnético”, esto
es, su capacidad para influir en la opinión y en el curso de la acción de las personas. Así, para Stevenson, aceptar
que algo es bueno nos haría en principio tender a obrar en su favor. Por ejemplo, un juicio de valor como “La música
clásica es buena” además de expresar una emoción significaría “A ti también debería gustarte la música clásica”. De
modo que los juicios de valor no sólo tendrían un valor expresivo, sino que mediante ellos
A) El enunciador pretendería ejercer una presión normativa sobre su interlocutor
B) El interlocutor estaría afirmando un juicio universal
C) El interlocutor carecería de toda subjetividad al expresar un juicio objetivo y universal
D) Se demostrarían la existencia de juicios universales acerca de la existencia de Dios
E) Se podrían condenar hechos valorativos

FÍSICA

81. Muchos accidentes suceden en las calzadas porque el chofer no consigue frenar su vehículo antes de chocar con
el que está frente al suyo. Analizando la información proporcionada por una revista especializada, se sabe que un
automóvil consigue disminuir su velocidad, en promedio, 5,0 m/s en cada segundo. Entonces, si la velocidad inicial
de un vehículo es de 90,0 km/h, ¿cuál es la distancia necesaria para que el vehículo consiga detenerse sin colisionar
con otro vehículo?
A) 25,0 m B) 31,5 m C) 45,0 m D) 62,5 m E) 18,5 m

π
82. La posición de un bloque de 2 kg con MAS está descrita mediante la ecuación x = 0,4 cos 8t – , donde x se mide en
3
metros y t en segundos. Determine la energía total del sistema. EX. ADM. UNMSM 2025 - I
A) 20,48 J B) 12,42 J C) 10,24 J D) 6,12 J E) 16,24 J

12 SAN MARCOS
Ciencias de la Salud / SIMULACRO R5

83. Las placas tectónicas se mueven una debajo de otra; por ejemplo, la placa del Pacífico se mueve 8 cm al año. En
este proceso, la placa inferior engancha, comba y comprime la placa superior hasta un punto en el que las placas se
desenganchan y descomprimen liberando una gran tensión y energía que causan un terremoto. Ahora bien, en un
punto a 100 km de la costa se produce un sismo, que se propaga a través de la corteza terrestre con una velocidad
de 5000 m/s y, simultáneamente, se genera un maremoto que se propaga en el mar con velocidad de 1500 m/s. En
estas condiciones, calcule el tiempo que transcurre entre la detección de las ondas sísmicas y la llegada del maremoto
al litoral.
A) 46,7 s B) 45,3 s C) 40,7 s D) 48,2 s E) 43,0 s

84. Una sustancia sólida de masa m = 20 g está a 80 °C. Se coloca dentro de un recipiente que contiene 500 g de agua a
25 °C, lo cual produce que el agua y el cuerpo alcance la temperatura de 30° C. En estas circunstancias, despreciando
el calor absorbido por el recipiente, determine el calor específico del sólido.
Dato: Ce(H2O) = 1 cal/g °C EX. ADM. UNMSM 2024 - I
A) 3,5 cal/g °C B) 2,0 cal/g °C C) 1,5 cal/g °C D) 3,0 cal/g °C E) 2,5 cal/g °C

85. Por lo general, los objetos de menor densidad que el agua pueden flotar sobre su superficie. Si el bloque flota, tal
como se muestra, debido al peso de 460 N del cilindro que se encuentra por encima, calcule la masa del bloque de
0,08 m3 de volumen.
(g = 10 m/s2; ρagua = 1000 kg/m3)

agua bloque

A) 38 kg B) 36 kg C) 32 kg D) 34 kg E) 35 kg

QUÍMICA

86. Un comensal sueles consumir un trago de vino, después de una cena, si el vino que ingiere posee 12% de alcohol y
un trago de vino equivalente a 150 ml de vino. Determine el volumen de alcohol en mL que consume en una semana.
A) 1,8 × 102 B) 1,26 × 103 C) 1,8 × 101 D) 1,26 × 102 E) 1,8 × 103

87. El estado gaseoso se caracteriza por la alta movilidad y dispersión de sus moléculas, las cuales están separadas y en
constante movimiento, llenando el espacio disponible. Carecen de forma y volumen definidos, y puedes comprimirse
fácilmente. El modelo del gas ideal pretende explicar el comportamiento de los gases utilizando ciertos supuestos. Al
respecto, determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones referentes a los gases ideales:
I. Las moléculas de gas ideal son masas puntuales.
II. Las colisiones entre moléculas de un gas ideal son inelásticas.
III. En un gas ideal, las fuerzas intermoleculares son muy intensas.
A) FFV B) VFF C) VFV D) VVF E) FVV

88. En el laboratorio de química, se puede obtener óxido nítrico gaseoso, a partir de amoniaco en presencia de oxígeno
molecular. Con respecto a la siguiente ecuación, determine la alternativa correcta para la reacción redox.
NH3(g) + O2(g) → NO(g) + H2O(g)

A) El agente reductor es el amoniaco, pues el nitrógeno gana electrones y se oxida.


B) Por cada mol de amoniaco, se requiere 6 × 1023 moléculas de oxígeno.
C) En el proceso por 3 mol de agua formada, se transfieren 6 moles de electrones.
D) Al reaccionar 2 mol de NH3 con 2 mol de oxígeno, hay exceso de 0,4 mol de NH3.
E) La suma de los coeficientes en la ecuación balanceada es 15.

SAN MARCOS 13
Ciencias de la Salud / SIMULACRO R5

89. El alumbre potásico, alumbre de potasio o sulfato de aluminio y potasio (KA(SO4)2) (denominado también Alumbre)
es una sal doble de aluminio y potasio. En cosmética se emplea en la fabricación de antitranspirantes y se utiliza
como un eficaz desodorante natural por su acción bactericida. Al respecto, determine la composición porcentual de
dicha sal.
 Datos Ar K = 39 A = 27 S = 32 O = 16
A) 15,1% K – 10,5% A – 24,8% S – 49,6%O
B) 15,1% K – 10,5% A – 28,4% S – 49,6%O
C) 15,1% K – 10,5% A – 24,8% S – 49,9%O
D) 15,1% K – 10,5% A – 12,4% S – 49,6%O
E) 15,1% K – 10,5% A – 12,4% S – 49,8%O

90. En la purificación del agua, las partículas sólidas pequeñas con frecuencia quedan atrapadas cuando el hidróxido
de aluminio precipita y cae al fondo del tanque de sedimentación. El sulfato de aluminio reacciona con el hidróxido
de calcio para formar hidróxido de aluminio y sulfato de calcio. Al respecto, seleccione la alternativa que contiene,
respectivamente, las fórmulas químicas de los compuestos en negrita.
A) ASO4 - Ca(OH)2 - A(OH)3 - CaSO4
B) A2SO4 - CaOH - A(OH)2 - CaSO4
C) A2(SO4)3 - Ca(OH)2 - A(OH)3 - CaSO4
D) A2(SO4)3 - Ca(OH)2 - A(OH)2 - CaSO2
E) A2(SO3)3 - Ca(OH)2 - A(OH)3 - CaSO3

91. La regla del octeto es una regla empírica creada para intentar explicar las fórmulas determinadas. En ella un elemento
se hace estable cuando adquiere una configuración electrónica similar al gas noble más cercano. Se han determinado
fórmulas de compuestos que cumplen y que no cumplen esta regla. De los siguientes compuestos:
I. CC4 II. BF3 III. PC5 IV.SF6
Determine los compuestos que cumplen con octeto incompleto.
A) I y II B) Solo II C) III y IV D) I y IV E) Solo IV

92. Los grupos de la tabla periódica son columnas que clasifican los elementos según características similares. Cada
grupo comparte un número específico de electrones en su capa externa, lo que influye en sus propiedades químicas
y reactividad. Los grupos también reflejan tendencias periódicas en la tabla. Al respecto, seleccione la alternativa con
la relación correcta.
a) Calcógenos ( ) He
b) Halógenos ( ) Br
c) Alcalinos ( ) S
d) Gases nobles ( ) Li
A) abcd B) acbd C) bdac D) dbac E) cabd

BIOLOGÍA

93. En la costa peruana, es frecuente encontrar problemas de estrés salino en plantas porque los suelos no poseen un
buen drenaje y existe un mal manejo de las aguas de riego. Esto provoca que las sales terminen en la superficie
de los terrenos. Al suceder el efecto mencionado, se ocasiona estrés en las plantas ya que disminuye el potencial
hídrico del suelo. Si este presenta un potencial hídrico de – 0,5 MPa, ¿qué potencial deberían tener las raíces para
contrarrestar este tipo de estrés?
A) +0,7 MPa B) - 0,2 MPa C) -0,5 MPa
D) -0,7 MPa E) +0,5 MPa

94. Jugando en su jardín, Andrecito encontró varias lombrices de tierra. Las estuvo observando detenidamente pues,
como viven bajo tierra, le parecía imposible que respiraran. Entonces, le preguntó a su padre cómo lo hacían y este
le respondió que lo lograban a través de toda la superficie de su cuerpo y que por eso siempre la tenían húmeda.
Enseguida, Andrecito preguntó: «Sabiendo que el oxígeno tiene que ser transportado por el sistema circulatorio, ¿qué
componente tienen las lombrices para realizarlo?» ¿Cuál habría sido la respuesta correcta?
A) Mesolinfa B) Hidrolinfa C) Linfa
D) Hemolinfa E) Sangre

14 SAN MARCOS
Ciencias de la Salud / SIMULACRO R5

95. La nefrona o nefrón es la unidad estructural y funcional del riñón. Está formado por un corpúsculo renal y una sec-
ción formado por tubos, tapizados con diferentes tipos celulares de acuerdo a la función que cumplen ¿Cuál de los
siguientes tubos estará tapizado por un epitelio cúbico simple, con largos microvellos?
A) Los que se encargan solo del transporte
B) Los que se encargan solo de la secreción
C) Los que se encargan solo de la filtración
D) Los que se encargan de sintetizar Renina
E) Los que se encargan de la reabsorción

96. La diabetes mellitus es una enfermedad degenerativa que la padece el 4,5 % de la población peruana de 15 años de
edad hacia adelante (INEI, 2020). Las personas que la padecen presentan una deficiente regulación de los niveles
de glucosa en la sangre. Respecto de la fluctuación y regulación de dichos niveles, determine qué enunciados son
correctos.
I. La diabetes mellitus es causada por deficiencias en la producción de la insulina.
II. El glucagón disminuye los niveles de glucosa en sangre.
III. La diabetes mellitus es causada por la insensibilidad de las células a la insulina.
IV. Los altos niveles de glucosa en sangre provocan la liberación del glucagón.
A) I, III y IV B) Solo I y III C) Solo II y III
D) Solo III y IV E) II, III y IV

97. Uno de los principales síntomas que tienen las personas que han padecido la Covid-19 es la pérdida del gusto y el
olfato. Para su recuperación, el paciente debe tener tratamiento con corticoides y un proceso de terapia para que las
células del bulbo olfatorio se regeneren, lo que demora de 6 a 8 semanas. ¿En cuál de todas las poblaciones celulares
que existen en la mucosa olfatoria, se encuentran los receptores que se ponen en contacto con el mucus, donde se
hallan disueltas las sustancias químicas?
A) Células sustentaculares B) Células basales C) Células de Schwann
D) Células mitrales E) Neuronas bipolares

98. Una pareja asiste a una clínica para solicitar asesoramiento genético: la novia y algunos familiares presentan el sín-
drome de Marfan (patología que afecta a los tejidos conectivos de todos los órganos). El genetista elabora un árbol
genealógico de la familia de la novia, ya que la pareja desea conocer cómo se ha transmitido en la familia y las pro-
babilidades de aparición en su futura descendencia. Considerando que la enfermedad se da por herencia autosómica
dominante, ¿qué información se le daría a la pareja?
A) Sus hijos e hijas tienen el 50% de probabilidad de padecer la enfermedad.
B) Solamente las hijas padecerán la enfermedad.
C) Sus hijos e hijas tienen el 25 % de probabilidad de padecer la enfermedad.
D) Los hijos padecen la enfermedad y las hijas son portadoras.
E) Sus hijos tienen el 75 % y las hijas el 25% de probabilidad de padecer la enfermedad.

99. En la historia de la Tierra han aparecido repentinamente nuevos organismos. Los primeros microorganismos se
originan cuando se permite la estabilidad de los enlaces químicos y la formación de las primeras macromoléculas y
microorganismos anaeróbicos. Entre 1950 y 1960 se encontraron, en distintas partes del mundo, numerosos fósiles
que datan de millones de años, que incluían varias formas microscópicas. ¿En qué condiciones surgen los primeros
microorganismos?
A) Cuando el agua alcanza el estado líquido, hace unos 4300 millones de años por el aumento sustancial de oxígeno.
B) Después de la formación de la Tierra, hace unos 6600 millones de años a partir de la nebulosa protosolar.
C) Durante la explosión cámbrica, hace aproximadamente unos 540 millones de años.
D) Cuando se presentaron cambios esporádicos en el nivel del mar hace 400 millones de años.
E) Cuando cesa el bombardeo cósmico, hace unos 3850 millones de años, en el Precámbrico.

100. Sabemos que el cambio climático está afectando a la flora y la fauna existentes en nuestro planeta. El oso polar es
una de estas especies: enfrenta la pérdida de su hábitat, el deshielo del ártico, sufre la caza insostenible y los impac-
tos propios del desarrollo industrial. Todo ello está provocando su disminución. De acuerdo con lo señalado, ¿en qué
categoría de amenaza reconocida sería clasificado?
A) Casi vulnerable B) Situación vulnerable C) En vías de extinción
D) Peligro de extinción E) Situación endémica

SAN MARCOS 15

También podría gustarte