[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas3 páginas

ESTOICISMO

El estoicismo es una escuela filosófica fundada por Zenón de Citio en el 301 a.C. que enseña que la felicidad se logra aceptando lo que está fuera de nuestro control (como el destino) y enfocándose en mejorar uno mismo mediante la virtud y la razón. Los estoicos creían que viviendo de acuerdo a la naturaleza, siendo indiferentes a las circunstancias externas, y aceptando nuestro destino, podemos alcanzar la paz mental conocida como ataraxia.

Cargado por

Duvan Galvis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
70 vistas3 páginas

ESTOICISMO

El estoicismo es una escuela filosófica fundada por Zenón de Citio en el 301 a.C. que enseña que la felicidad se logra aceptando lo que está fuera de nuestro control (como el destino) y enfocándose en mejorar uno mismo mediante la virtud y la razón. Los estoicos creían que viviendo de acuerdo a la naturaleza, siendo indiferentes a las circunstancias externas, y aceptando nuestro destino, podemos alcanzar la paz mental conocida como ataraxia.

Cargado por

Duvan Galvis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ESTOICISMO.

 DEFINICIÓN DE LA CORRIENTE:
Es la capacidad o la fuerza de voluntad de un individuo para controlar
sus sentimientos o emociones. Alguien estoico, por lo tanto, se mantiene firme
ante la adversidad. 
Es una escuela filosófica Su doctrina estaba basada en el dominio y control de los
hechos, cosas y pasiones que perturban la vida, valiéndose de la valentía y la
razón del carácter personal.
Su objetivo era alcanzar la felicidad y la sabiduría prescindiendo de los bienes
materiales.
De acuerdo al estoicismo, la clave de la felicidad se encuentra en la ataraxia: el
equilibrio que se logra cuando no existen las turbaciones. Para alcanzar la
ataraxia, el individuo debe mantenerse ajeno a las vicisitudes materiales y tiene
que abstenerse de realizar juicios.

 PADRE DE LA CORRIENTE FILOSÓFICA:


Zenón de Citio en el año 301 a. C.  fundada en la antigua Grecia

Zenón escribió numerosas obras entre cuyos títulos destacan: De la


vida conforme a la naturaleza; De los universales; Argumentos
dialécticos y De las pasiones. Cuando Zenón muere en el 261 a. de C.
se hacen cargo de la escuela Cleantes y Crisipo.

 POSTURAS FILOSÓFICAS:

 CARACTERÍSTICAS PROPIAS DE LA ESCUELA HACIA EL


CONOCIMIENTO:

Características 1.0

1. Vivir conforme a la naturaleza

La filosofía estoica asocia la felicidad con vivir conforme a la Naturaleza, lo cual


supone aceptar el propio destino. Solo lo que depende de uno mismo, es
susceptible de definirse como bueno o malo, y lo contrario, será totalmente
indiferente.

2. Indiferencia ante las circunstancias adversas

La vida y la muerte, la salud y la enfermedad, el placer y el sufrimiento, han de ser


totalmente indiferentes al ser humano, dado que no depende del mismo. Estos son
cosas del destino, y por lo tanto, no han de preocuparle.
.
3. Responsabilidad de la propia vida

Todos los seres humanos son responsables de su propia vida, si bien separa
aquellos campos de la misma que dependen de ellos, de los que no dependen.
Las personas solo tienen poder sobre ellas mismas.

4. Fortalecimiento individual

La moral estoica se dirige al fortalecimiento del cuerpo y el alma, educarlo para


que pueda soportar el dolor, el hambre, la privación de libertad, en definitiva, del
propio destino.

5. Aceptación del propio destino

Para el estoico, es necesario tomar conciencia de la situación del ser humano,


trágica, principalmente, por que su vida, no depende de él, sino de las
circunstancias. Es decir, está condicionado por su propio destino.
Nada en la vida depende de su voluntad, salvo la intención, por ello, ha de
mostrarse indiferente ante las adversidades. Quien no sabe esto, vivirá entre la
angustia de no ver satisfechos sus deseos y el deseo de acumular bienes
materiales. Solo aceptando el propio destino, se puede alcanzar el grado de
coherencia necesario, el punto el que el pensamiento y la acción coinciden, esto
es, es prefecto estado de paz, de imperturbabilidad, de serenidad, de apatía.

6. Vivir el momento presente

Lo anterior lleva al ser humano a vivir la experiencia presente, porque el pasado


ya no está, ya se fue, y el futuro es incierto, es por tanto, absurdo, preocuparse.
No tienen sentido, por tanto, preocuparse por la muerte, ya que esta es inevitable.

Características 2.0
 Las disciplinas teoréticas se cultivan a causa de la ética. La
filosofía pasa a ocupar para los hombres cultos el lugar de la
religión, y busca una nueva seguridad para el hombre.

 Predomina la cuestión del sentido y finalidad del hombre y del


cosmos. El hombre ya no es visto desde la polis , y la ética ya no
es considerada como una parte de la política.

 MÉTODO QUE SE ESTABLECE PARA SU ESTUDIO:

También podría gustarte