[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas28 páginas

Simulacro Por Areas - #1 - Semianual - D - Claves

Cargado por

Måį Dťî
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
111 vistas28 páginas

Simulacro Por Areas - #1 - Semianual - D - Claves

Cargado por

Måį Dťî
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28

N°01 SIMULACRO

TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN

SEMIANUAL
SAN MARCOS
ÁREA

D SIMULACRO TIPO EXAMEN


DE ADMISIÓN N°1

ACTITUDINAL
CASO 1:

Es el primer día de clases de la universidad para Jorge. Debido a su timidez no le es fácil entablar conversaciones y formar
amistades por lo que prefiere estar sentado lejos de los demás. Sin embargo, el profesor del curso ha pedido a todos que
formen grupos para repartir los temas de exposición. Jorge se pone nervioso, contempla a todos sus compañeros del salón
con suspicacia, sin saber qué hacer.

1. En la situación de Jorge frente a sus compañeros ¿Con cuál de las siguientes reflexiones estás de acuerdo que él se
manifieste?

A) “No soy sociable, pero debo serlo porque el profesor lo pide y de eso depende mi nota. Esperaré que alguien me llame”. (12)
B) “Soy antisocial, no entiendo por qué el profesor nos pide un trabajo grupal, mejor sería que cada quien trabaje por su
cuenta. Le explicaré al profesor que yo trabajo mejor solo”. (4)
C) “Qué situación tan incómoda. Reconozco que tengo miedo, pero a la vez que me gustaría interactuar con los demás,
esperaré que alguien me llame”. (16)
D) “No quiero hacer grupo con los demás, prefiero trabajar solo. Le diré al profesor que me permita hacerlo así y si no me deja,
buscaré dónde meterme”. (8)
E) “Me resulta difícil socializar; pero es necesario y deseo aprender a hacerlo. Me acercaré a aquellos que parecen ser más
amigables”. (20)

2. Imaginando que Jorge no consigue un grupo ¿cuál de las siguientes expresiones y decisiones consideras pertinente que el
docente tome al respecto?

A) “¿Qué? ¿No conseguiste grupo? No importa, hazlo solo. Lo importante es que presentes todo lo que se ha pedido en la
fecha indicada” (8)
B) “¿Con que te quedaste sin grupo?, esta vez te ayudaré a integrarte a uno, pero para la próxima sé más proactivo, ponte las
pilas o tendrás serios problemas en la universidad”. (16)
C) “¿Qué pasa? ¿no tienes amigos? No seas cobarde. Aquí en la universidad debes aprender a hablar si quieres sobrevivir. Ve
la forma de solucionar tu problema”. (4)
D) “Veo que no conseguiste integrarte a un grupo. Es el primer día y es algo difícil adecuarse. Voy a elegir en qué grupo te
puedes sumar y tú aprovecha en formar amistades”. (20)
E) “No voy a permitir trabajos individuales, así que consigue un grupo, habla con tus compañeros, aprovecha hoy antes de que
empiecen a coordinar”. (12)

2 S E M IAN UAL SAN MAR COS


ÁREA
SIMULACRO TIPO EXAMEN
DE ADMISIÓN N°1 D
CASO 2:

Jack, debido a que tuvo que atender a su madre enferma, no ha podido acudir a la universidad a rendir su examen parcial del
curso de Derecho constitucional. Es la primera vez que le pasa y como recién ingresante no sabe cómo actuar. Su amigo y
compañero de la universidad, Juan Francisco, nota su preocupación y le pregunta si pasa algo. Jack le contesta que se siente
mal por no haber dado su examen y que no sabe qué hacer en este caso.

3. En la situación de Juan Francisco ¿con cuál de las siguientes expresiones estás de acuerdo que él se comunique con Jack?
A) “¿De eso te preocupas? No es nada, si solo es un examen. No le des tanta importancia. Más bien fíjate que fin de semana
tenemos una verbena, hay que ir para relajarnos”.(4)
B) “No te hagas problemas, simplemente cumple muy bien con las demás tareas, puesto que tu nota final sale del promedio
de todos los trabajos, no creo que desapruebes”. (12)
C) “¿Y si hablas con la delegada? Quizás interceda ante el profesor por ti. Ruégale que te ayude, pero no te quedes callado,
tienes que estar detrás de ella”. (16)
D) “Yo te diría que lo dejas así nomás, porque ya sabes cómo es el profesor de estricto y no perdona nada. Ese curso ya está
por demás. Mejor concéntrate en los demás cursos que te quedan”.(8)
E) “Amigo, tú has faltado por una buena razón considero que te van a entender y ver alguna forma de subsanación, pero tienes
que hablar con el profesor o sino su delegada”. (20)

4. Imaginando que Jack habla con la delegada del curso ¿con cuál de las siguientes respuestas estarías de acuerdo se
pronuncie?
A) “Hola Jack, no estoy segura de que el profesor quiera darte alguna oportunidad y tampoco quisiera incomodarlo yo
diciéndole al respecto. Mejor déjalo así y garantiza los otros trabajos”. (12)
B) “Compañero, no sé qué decirte yo tampoco he faltado a un examen parcial hasta el momento, yo creo que no tiene solución,
pero intenta hablarle tú, explícale tu situación directamente, yo te aviso cuando el profesor está más libre”. (16)
C) “Lamento lo que me cuentas de tu madre, afortunadamente ella ya está mejor. Voy a ver qué puedo hacer por ti. Hablaré
con el profesor hoy mismo y te informaré al respecto”. (20)
D) “Es cierto que es tu madre y es importante, pero ¿tenía que ser justo en el examen parcial? más importante son tus estudios.
Ahora solo te queda asumir las consecuencias”. (4)
E) “No hagas nada. Sé que no es tu culpa, uno no sabe cuándo se presentará una emergencia de salud en algún familiar.
Cálmate y espera hasta el final del ciclo, quizás el profesor sea amable y te duplique notas”. (8)
CASO 3:

Martín, director de un circulo de estudios preuniversitario que tuvo muy buena acogida hasta el 2020, se siente preocupado
porque ha visto un descenso de sus estudiantes debido a la apertura de grandes academias y al hecho de que los colegios
de la zona ahora ofrecen a sus estudiantes clases preuniversitarias como refuerzo en las tardes. Su amigo Miguel, quien es
profesor de distintas academias, le da consejos acerca de lo que puede hacer; pero esto implica hacer cambios como contratar
a expertos en publicidad ya que ahora todo es por Tiktok, invertir en un mejor local, mejores carpetas, los chicos buscan
comodidad y, buscar profesores con quienes asociarse para inyectar capital para todos estos cambios. Martín duda acerca de
seguir los consejos de su amigo.

S E M IAN UAL SAN MAR COS 3


ÁREA

D SIMULACRO TIPO EXAMEN


DE ADMISIÓN N°1

5. Ante esta situación, ¿con cuál de las siguientes reflexiones de Martín estarías de acuerdo respecto a la decisión que le
conviene tomar?
A) “Aunque me cuesta cambiar mi forma tradicional de trabajar, creo que puedo integrar algunos cambios sugeridos por
Miguel. Afortunadamente no es urgente hacerlo, iré poco a poco.”(16)
B) “No creo que deba cambiar tanto mi forma de trabajar. Tal vez podría considerar solo lo grabar Tiktoks que Miguel me ha
sugerido, pero no estoy dispuesto a modificar demasiado lo que ya he creado”. (8)
C) “No tengo por qué cambiar mi estilo como sugiere Miguel. Las circunstancias son temporales, y no veo la necesidad de
adaptar mi trabajo a algo que no representa lo que soy”. (4)
D) “Debo aceptar el cambio y explorar nuevas formas de tener a flote mi empresa educativa. La flexibilidad es clave para
adaptarnos, y las ideas que Miguel propone pueden ser una oportunidad para reinventarme y seguir vigente”. (20)
E) “Siento que debo intentar algunas adaptaciones, pero no estoy convencido del todo. No quiero perder mi visión, aunque
entiendo la necesidad de ajustarme a los cambios. Conversare con más amigos para ampliar mi perspectiva”. (12)

6. Imagina que Martín aún mantiene dudas sobre si será capaz de adaptarse a las nuevas circunstancias, por lo que decide
consultarle a Priscila, la tutora de su círculo de estudios. ¿Con cuál de las siguientes respuestas de Priscila te encuentras
de acuerdo?
A) “Pienso que sí podrías intentar los cambios que propone tu amigo Miguel. No tienes que transformarlo todo de golpe, pero
sí empezar ya. Y mejor aún si te asesoras con profesionales que sepan al respecto”. (20)
B) “Es normal tener dudas, y quizás no sea necesario cambiar mucho. Algunas cosas podrían funcionar tal como están, pero
también podrías probar algunos ajustes para ver qué pasa”. (12)
C) “En un medio tan competitivo como el nuestro a veces es mejor seguir con lo que ya sabes que funciona, en lugar de
arriesgarlo todo, hay que ser cautelosos. Mejor mantén tu estilo este año y ya el próximo año vez si haces algún ajuste”. (8)
D) “Es mejor seguir con lo que siempre has hecho. No tienes que cambiar, así como estamos tenemos suficientes alumnos.
Además, lo que opinan los demás suele ser irrelevante, pues opinan en función de sus propios intereses, no en función de
la tuya”. (4)
E) “Martín, indudablemente debes hacer un cambio. Es notorio que estamos cayendo. Reformula tu circulo de estudios,
tomando en cuenta lo que te aconseja Miguel; pero hazlo gradualmente y verás que hará una gran diferencia”. (16)
CASO 4:
Sofía ha acudido a la clínica psicológica de su universidad. Con una rápida evaluación de parte de la psicóloga, es diagnosticada
con depresión crónica y se le recomienda iniciar terapia psicológica y pasar cita con un médico psiquiatra para iniciar también
un tratamiento farmacológico. La noticia ha devastado a Sofía quien considera que el psiquiatra es para los locos, los que de
verdad están trastornados y ella no se percibe así. Refiere: “Es cierto que intenté suicidarme ante la partida de mi enamorado;
pero, no es para tanto. Más vergüenza me da que la gente se entere que estoy yendo con un psiquiatra. Todo esto quedará en
mi historial y perjudicará no solo mi vida universitaria, sino mi posibilidad de conseguir un buen trabajo”.

7. En la situación de Sofía ¿con cuál de las siguientes decisiones estarías de acuerdo que ella actúe?
A) Buscar una segunda opinión porque no es posible que una psicóloga en tan poco tiempo diagnostique que ya tiene
depresión. Es exagerado. (12)
B) Acudir a sus citas con el psicólogo y el médico psiquiatra. Entender que ella tiene un trastorno severo y que necesita pronta
atención. (20)
C) Ignorar el diagnóstico y las recomendaciones que da la psicóloga. Hay que evitar manchar la imagen de uno frente a los
demás, de eso depende el futuro profesional. (8)
D) Seguir la indicación de la psicóloga y recibir la atención psiquiátrica, pero en un centro de salud distinto al de la universidad
para que nadie se entere de lo sucedido. (16)
E) Preferir un tratamiento más natural y menos invasivo recurriendo a terapias alternativas que no recurran a la ciencia, por
ejemplo, las flores de Bach o un baño de florecimiento. (4)

4 S E M IAN UAL SAN MAR COS


ÁREA
SIMULACRO TIPO EXAMEN
DE ADMISIÓN N°1 D
8. Imaginando que Sofía acude al psiquiatra ¿cuál de los siguientes saludos de recibimiento del psiquiatra estás de acuerdo?
A) “He recibido tu historia clínica y sé que es la primera vez que acudes a una cita psiquiátrica. Te explicaré en qué consiste
mi trabajo y te propondré un plan de tratamiento que debes seguir al pie de la letra. Recuerda, Todo es confidencial” (16)
B) “Estoy aquí para ayudarte. No te asustes, has tenido un intento de suicidio, es común, a quien no le ha pasado, no te
avergüences de eso. Recibir ayuda es lo mejor en estos casos a veces uno solo no lo puede resolverlo todo”. (12)
C) “Bienvenida. Sé que es difícil aceptar un diagnóstico como el que te han dado y más aún aceptar la ayuda de un psiquiatra
por el estigma que ello trae, qué te parece si empiezo explicándote en qué consiste mi labor y luego me comentas tu
opinión”. (20).
D) “Hola, adelante. Ya sé qué piensas, te preguntas qué haces aquí, ¿verdad? Es cierto que a nadie le gustaría ir al psiquiatra,
pues nadie se percibe trastornado, pero hay que aceptar que a veces uno pierde la cordura y comete tonterías como las que
tú hiciste”. (4)
E) “Yo no entiendo por qué la gente no cuida su salud mental. Mira, que intentar suicidarse porque te cortan la relación, no vale
la pena. Piensa en todo lo que tienes por delante, piensa en tu futuro, en tu familia, ellos deben ser tu verdadero soporte”.
(8)
CASO 5:

Noelia es estudiante del cuarto año de la carrera de Antropología. Desde el segundo año empezó a trabajar como secretaria
en una oficina de arquitectos para poder cubrir los gastos que la carrera demanda. Comúnmente ella escoge los horarios
nocturnos para llevar sus clases, pero en esta ocasión, demoró en matricularse y solo pudo tomar los horarios de la tarde. De
tal manera que saliendo del trabajo debe trasladarse velozmente a la universidad. Lamentablemente, por contratiempos del
trabajo, a veces no suele llegar a la primera hora de clase. Así pasó un día, demoró en llegar y no pudo estar presente en la
reunión de su grupo donde definieron los últimos detalles de la exposición. Sandy, la jefa del grupo, le comunica que la retira
del grupo por esa razón. Noelia escucha ello con sorpresa y gran malestar.

9. Ante la decisión de Sandy ¿con cuál de las siguientes respuestas estarías de acuerdo que Noelia se manifieste?
A) “He estado participando en todas las tareas del grupo, solo no pude asistir a la última reunión, ¿por eso me sacas? No estoy
de acuerdo, te pido que recapacites”. (20)
B) “¡Qué! No acepto que me saques del grupo ¿Qué tienes contra mí? Sé que no te caigo bien y que me envidias, pero ya te
excediste”. (4)
C) “Me sorprende que me saques del grupo cuando yo he venido participando activamente creo que deberías ser más amable
y pensar mejor tu decisión”.(16)
D) “No es justo lo que acabas de hacer, ni siquiera me preguntaste porque no asistí a la última reunión. Deberías ser más
considerada con la gente que trabaja” (12)
E) “Es cierto que no asistí a la última reunión, lo siento, por favor, no me saques. Te lo suplico, no quiero desaprobar. Haré lo
que tú me digas”.(8)

S E M IAN UAL SAN MAR COS 5


ÁREA

D SIMULACRO TIPO EXAMEN


DE ADMISIÓN N°1

10. Imaginando que Noelia acude a la consejera del área de Bienestar universitario para narrar su situación ¿con cuál de las
siguientes palabras estarías de acuerdo que la consejera se comunique?
A) “Lamento lo que me cuentas, a veces tomamos malas decisiones. Tú decidiste trabajar en vez de estudiar. Asume las
consecuencias de tus actos y ya sabes para la siguiente, mejor no trabajes y dedícate de lleno a tus cursos”. (12)
B) “Entiendo tu pesar. Hay que hacer todo lo posible por llegar a un acuerdo entre ambas. Invítala a reunirse contigo y conmigo
aquí en el área, escuchemos su parecer y veamos una solución justa” (20)
C) “Parece que no te explicaron que es imposible combinar la vida universitaria con el trabajo. Debes tomar en serio tu
formación profesional. Seguro que eres de esas chicas relajadas y tuviste la mala suerte de que la jefa de tu grupo fuera
exigente”. (8)
D) “No es justo lo que tus compañeras han hecho, en especial, la tal Sandy. Yo que tú exijo que me repongan y si no me hace
caso, en redes sociales la expongo y la señalo como una persona desagradable” (4)
E) “Habla con tu profesor, explícale la injusticia que se está cometiendo contigo y lleva evidencias de que has estado
participando en el grupo todo este tiempo, a excepción de esa reunión, en la que no pudiste estar”. (16)

6 S E M IAN UAL SAN MAR COS


N°01 SIMULACRO
TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN

SEMIANUAL
SAN MARCOS
INSTRUCCIONES
Este cuadernillo contiene 20 preguntas de Habilidades. Cada una de ellas va
seguida de cinco posibles respuestas identificadas por las letras A, B, C, D y E.

Para resolver estas preguntas y las de actitud usted cuenta con una (1) hora. No
habrá tiempo adicional.

Con el fin de evitar errores en la elección de la respuesta correcta, no responda la


pregunta sin antes haberla leido completa y detenidamente.

Al responder, busque el número de la pregunta en la hoja de respuestas. Luego,


identifique la letra que corresponda a la respuesta elegida y rellene nitida e
íngramente el círculo respectivo sin salir de sus límites. Se recomienda hacer
una marca densa y completa. Observe la siguiente ilustración:

MARCA CORRECTA

MARCAS INCORRECTAS:

Marque solamente una alternativa por cada pregunta. Si marca dos o más, la
respuesta será considerada incorrecta, aunque entre las marcadas figure la
correcta.

El examen será calificado de la siguiente manera:

Reglamento CORRECTA INCORRECTA NO CONTESTADA


de Admisión
2025 -I 20, 00 -1, 125 0
Art. 28°
ÁREA
SIMULACRO TIPO EXAMEN
D
C) indulgencia.
D) condena.
E) contrición.
DE ADMISIÓN N°1
SIMULACRO 1

COMPRENSIÓN LECTORA

TEXTO 1
HABILIDAD VERBAL
En 1872, Charles Darwin publicó Expression of the Emotions in Man and
COMPRENSIÓN
Animals. Su interés era explícito, pues, casiLECTORA
literalmente, anotó que se centraba
en la expresión facial de las emociones. Darwin analizó seis emociones básicas:
TEXTO 1
a) alegría, b) tristeza, c) sorpresa, d) miedo, e) ira y f) asco. Paul Ekman,
psicólogo evolucionista o neodarwiniano, amplió dicha clasificación estudiando
En 1872, Charles Darwin publicó Expression of the Emotions in Man and Animals. Su interés era explícito, pues, casi literalmente,
más de veinte culturas alfabetizadas, y otras dos que jamás habían tenido
anotó que se centraba en contacto
la expresión
con facial
culturade las emociones.
alguna. Darwinde
A la clasificación analizó
Darwin,seis emociones
Ekman agregó básicas:
culpa, a) alegría, b) tristeza, c)
sorpresa, d) miedo, e) ira yvergüenza,
f) asco. Paul Ekman,
celos psicólogo
y desprecio. Ekmanevolucionista
reconoce hastao neodarwiniano, amplió
seis características en dicha
este clasificación estudiando
más de veinte culturas alfabetizadas, y otras
grupo de emociones dos que
básicas: jamás
a) son habían ytenido
universales contacto
libres de conculturales;
influencias cultura alguna. A la clasificación
de Darwin, Ekman agregób)culpa, vergüenza,
son primitivas tantocelos y desprecio.
a nivel filogenético,Ekman
o de la reconoce
historia dehasta seis características
la especie, como a en este grupo de
emociones básicas: a) son universales
nivel y libres
ontogenético; deexpresividad
c) su influencias culturales; b) son
facial es típica; primitivas
d) generan tanto a nivel filogenético, o de la
tendencias
historia de la especie, comoconcretas de acción; e) tienen
a nivel ontogenético; c) supatrones neurofisiológicos
expresividad diferentes
facial es típica; y f) se tendencias
d) generan basan concretas de acción;
en sistemasdiferentes
e) tienen patrones neurofisiológicos cerebralesyespecializados
f) se basan eny sistemas
preestablecidos. En una
cerebrales entrevista, le y preestablecidos. En una
especializados
mostraron
entrevista, le mostraron esta foto: esta foto:

El entrevistador (Eduard Punset) se la mostró


El entrevistador a Ekman
(Eduard Punset)comose “expresión
la mostró a facial
Ekmanideal”
comode“expresión
“la agoníafacial
y la tristeza”. Ekman respondió
que, en efecto, era una expresión
ideal” dede“la
angustia
agonía muy
y la intensa
tristeza”.“yEkman
probablemente
respondióno podría
que, serlo más”.
en efecto, La foto muestra a una señora
era una
al momento de enterarseexpresión
de que su dehijo,
angustia muyella
al cual intensa
creía “yaún
probablemente
con vida, fue noencontrado
podría serlomuerto,
más”. Laluego de ser secuestrado,
torturado y asesinado. Las foto muestra
cejas a una señora
levantadas al momento
en ángulo, de enterarse
dice Ekman, son elde que más
signo su hijo, al cual ella
distintivo de la tristeza; también se ve
creía
las mejillas alzadas, labios aún conyvida,
estirados fue encontrado
arqueados, como simuerto,
gritara;luego de ser secuestrado,
la barbilla está igualmentetorturado
elevada. La imagen transmite
y asesinado. Las cejas levantadas en ángulo, dice Ekman, son el signo más
e infunde tristeza, por lo que, a decir de Ekman, la angustia cumple una función: comunicar que se necesita ayuda y que se
distintivo de la tristeza; también se ve las mejillas alzadas, labios estirados y
requiere consuelo.
arqueados, como si gritara; la barbilla está igualmente elevada. La imagen

11. El propósito central de la lectura es


A) defender la teoría darwiniana de la evolución gestual.
B) analizar las emociones básicas y también las derivadas.
C) sustentar la universalidad de la gestualidad emocional.
D) describir las expresiones emocionales según P. Ekman.
E) examinar la influencia de la cultura en las emociones.

12. En el texto se infiere que el significado del término ONTOGENÉTICO se relaciona con
A) los registros genéricos. B) la historia individual. C) la selección natural.
D) la psicología darwiniana. E) las especies animales.

13. La primera de las seis características de las emociones básicas que analiza Paul Ekman está corroborada, fundamentalmente,
por
A) la clasificación darwiniana de las emociones. B) la filogenia o historia de la especie humana.
C) la entrevista y la foto que le mostró Punset. D) las dos culturas aisladas que él estudió.
E) las más de veinte culturas alfabetizadas.

S E M IAN UAL SAN MAR COS 3


ÁREA

D SIMULACRO TIPO EXAMEN


DE ADMISIÓN N°1

TEXTO 2

TEXTO A

Es difícil creer que torturar y matar toros en las plazas todavía sea legal en 2022. Porque eso es lo que se hace, torturar al toro.
Antes de una corrida el toro es separado de su manada, y durante el transporte y la espera previa al ruedo pierde entre 20 y 30
kilos, incluso antes de entrar en la plaza, el toro es apuñalado en la espalda con un arpón. Una vez en el ruedo, es sometido a tres
fases de tortura. Durante la primera, los picadores encajan lanzas en los músculos de la espalda y el cuello del toro, haciendo
que pierda hasta seis litros de sangre, para que no pueda embestir al torero. Durante la segunda fase, el toro es apuñalado
con seis banderillas. En la última (muerte), el «matador» entra para terminar por fin con la vida del moribundo toro: después de
provocar algunas embestidas débiles del animal, intenta asesinarlo con una espada, clavándola en su espalda repetida veces,
pero el toro no muere en este punto, por lo que el matador usa un verduguillo para intentar cortar su médula espinal y dejarlo
tetrapléjico. Una vez en el suelo e incapaz de moverse, el toro es apuñalado varias veces detrás de la cabeza con una daga. Si
el matador no da en el blanco y solo logra mutilar más al toro, el animal consciente, pero paralizado, puede ser encadenado por
sus cuernos y arrastrado fuera del ruedo aun sufriendo.
Redacción PetaLatino. (2022). Las sangrientas corridas de toros deben terminar.
https://support.petalatino.com/page/28005/petition/1?locale=es-ES. (Texto editado)

TEXTO B

La tortura tiene como objetivo hacer sufrir al ser al que se le aplica. Que las corridas de toros impliquen la muerte del toro debido
a las heridas que se le van provocando durante el ruedo es una verdad, pero eso no significa que el sufrimiento del toro sea el
objetivo, como tampoco lo es en la pesca con caña. Estas prácticas no tienen como objetivo hacer sufrir a un animal, aunque
puedan tener ese efecto. En tal sentido, si se prohibieran todas las actividades humanas que pudieran tener como efecto
el sufrimiento de un animal, habría que prohibir un importante número de prácticas gastronómicas, incluyendo el consumo
normal de pescado y carne, que implica generalmente estrés y dolor para las especies afectadas. Las corridas de toros no son
más tortura que la pesca con caña. Se pescan los peces por desafío, diversión, pasión y para comérselos. Se torean los toros
por desafío, diversión, pasión y para comérselos. Por otro lado, Las corridas no tendrían ningún sentido sin la pelea del toro.
Torturar a un a un ser vivo es hacerlo privándolo de la posibilidad de defenderse, y esto no solo no sucede en la lidia. La palabra
corrida procede de correr: es el toro el que debe correr, atacar y por tanto pelear. Lo que interesa a los aficionados es, sobre
todo, la pelea del toro. ¡Esto es justamente lo contrario de la tortura!
Wolff, F. (s/f). Cincuenta razones para defender las corridas de toros.
https://laeconomiadeltoro.files.wordpress.com/2014/05/cincuenta-razones-para-defender-las-corridas-de-toros.pdf. (Texto editado)

14. El texto dialéctico fundamentalmente se enfoca en


A) la corrida de toros como espectáculo que debe prohibirse.
B) el sufrimiento animal en las actividades humanas lúdicas.
C) la tauromaquia como práctica de tortura contra los toros.
D) las distintas fases ejecutadas durante la corrida de toros.
E) los presupuestos éticos asociados con la corrida de toros.

15. El sinónimo contextual de MATADOR es


A) criminal. B) asesino. C) crápula. D) verdugo. E) vesánico.

16. Considerando los argumentos expuestos en el texto B, se infiere que la tauromaquia se justifica como parte de la cadena
trófica, ya que
A) el toro antes de la corrida está bien alimentado.
B) los toros muertos en el ruedo son comestibles.
C) la carne de res es proficua por sus nutrientes.
D) los toros se someten a exámenes de sanidad.
E) todo animal siempre debe servir de alimento.

4 S E M IAN UAL SAN MAR COS


ÁREA
SIMULACRO TIPO EXAMEN
DE ADMISIÓN N°1 D
17. Si durante la primera fase del ruedo los picadores evitaran hincar al toro con sus lanzas en la espalda y el cuello,
A) la carne del toro sería blanda y sabrosa al gusto.
B) el espectáculo taurino perdería todo su atractivo.
C) algunos toreros se quejarían contra sus agentes.
D) se restringiría la entrada de los niños a las plazas.
E) aun así, la letalidad del toro se vería menguada.

TEXTO 3

Are we the only smart ones in the universe? All is reduced to whether intelligence is a probable result of natural selection, or an
improbable chance. By definition, probable events occur frequently, improbable events occur rarely-or once. Our evolutionary
history shows that many key adaptations-not just intelligence, but complex animals, complex cells, photosynthesis, and life
itself-were unique, one-off events, and therefore highly improbable. Our evolution may have been like winning the lottery... but
far less probable.
The universe is surprisingly vast. The Milky Way has more than 100 billion stars, and there are over a trillion galaxies in the
visible universe, the minuscule fraction of the universe we can see. Even if habitable worlds are rare, their total number-there are
as many planets as stars, maybe more suggests lots of life is out there. So where is everyone? This is the Fermi paradox. The
universe is large, and old, with time and room for intelligence to evolve, but there is no evidence of it.

Longrich, N. (2019). "Evolution tells us we might be the only intelligent life in the universe". PHYS.ORG. Retrieved from https://phys.org/news/2019-10-evolution-
intelligent-life-universe.html (Edited text).

18. The main intention of the author is to


A) describe the vast universe.
B) refute the Fermi paradox.
C) discover the genesis of life.
D) admire human intelligence.
E) explain the Fermi paradox.

19. Based on the passage, what is the concept of ONE-OFF?


A) Absolute B) Particular C) Separate D) Ridiculous E) Unlimited

20. According to the passage, we can infer about probable events that
A) they are like winning the lottery, but a bit more probable.
B) it is impossible to determine if they happened just once.
C) an example of them could be the formation of planets.
D) they occur frequently like the process of photosynthesis.
E) necessarily occur when a planet is close to the Milky Way.

S E M IAN UAL SAN MAR COS 5


ÁREA

D SIMULACRO TIPO EXAMEN


DE ADMISIÓN N°1

HABILIDAD LÓGICO MATEMÁTICA


21. Paolo, Jerry, Miguel y Lionel ingresaron a un taller de manualidades en los meses de enero, marzo, julio y agosto, aunque
no necesariamente en ese orden y cada uno en mes distinto de los demás. Se les pregunta por el mes en que ingresaron y
ellos respondieron:
• Paolo: Yo ingresé en enero.
• Miguel: Yo ingresé en marzo.
• Jerry: Lionel no ingresó en julio.
• Lionel: Miguel ingresó en agosto.
Si solo uno de ellos miente y los demás dicen la verdad, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
A) Jerry ingresó en julio B) Lionel ingresó en enero C) Miguel ingresó en enero
D) Paolo ingresó en agosto E) Paolo ingresó en marzo

22. La siguiente figura muestra dos cuadrados mágicos aditivos de 3x3, es decir, la suma de los tres números escritos en las
tras casillas de cada fila, columna y diagonal de cada cuadrado mágico es siempre la misma. Determine el valor de x - y.

A) 10

B) 12

C) 14

D) 13

E) 11

23. La imagen que se muestra representa una figura formada por 26 cerillos. ¿Cuántos cerillos se deben retirar, como mínimo,
para que en la figura formada por los cerillos que queden se pueda contar exactamente 7 cuadrados congruentes, si,
además, cada cerillo que quede debe formar parte de alguno (o algunos) de dichos cuadrados congruentes?

A) 3

B) 4

C) 5
1 - SEMIANUAL II (AVANZADO) E) 6
D) 2
uel y Lionel ingresaron a un taller de 4. La secuencia de figuras que se muestra está formada
E) 6
los meses de enero, marzo, julio y por palitos congruentes. Cada figura que forma parte de
necesariamente en ese orden
24. La secuencia la secuencia
y cadaque se muestra
de figuras es cuadrada
está formada y a partir
por palitos de la figura
congruentes. Cada2 figura
está que forma parte de la secuencia
o de los demás.es Se les pregunta
cuadrada por el
y a partir dividida
de la figura 2 está en cuadraditos
dividida formadosformados
en cuadraditos por palitos.
porDetermine
palitos. Determine la suma de cifras de la
cantidad de palitos que se utilizará
ron y ellos respondieron: en la figura
la suma 31.de la cantidad de palitos que se utilizará
de cifras
ngresé en enero. en la figura 31.
A) 21
ingresé en marzo.
el no ingresó B)
en julio.
22
guel ingresó en agosto.
s miente y losC)demás
12 dicen la verdad,
tes afirmaciones es verdadera?
D) 18
ulio
enero E) 20 A) 21
n enero B) 22
agosto C) 12
marzo D) 18
E) 20
ura muestra dos cuadrados mágicos
decir, la suma de los tres números 5. La figura que se muestra representa una estructura que
as casillas de cada fila, columna y tiene la forma de un prisma hexagonal regular recto de
6 S E M IAN UAL SAN MAR COS
uadrado mágico es siempre la misma. alambre. Una araña parte del punto P y recorre la
de 𝑥𝑥 − 𝑦𝑦. estructura a una velocidad constante de 3 cm/s. ¿Cuál es
el menor tiempo en segundo que tardará en recorrer la
• Miguel: Yo ingresé en marzo.
• Jerry: Lionel no ingresó en julio.

ÁREA
• Lionel: Miguel ingresó en agosto.
Si solo uno de ellos miente y los demás dicen la verdad,

D
¿cuál de las siguientes afirmaciones es verdadera?
A) Jerry ingresó en julio
B) Lionel ingresó en enero SIMULACRO TIPO EXAMEN
A) 21

DE ADMISIÓN N°1
C) Miguel ingresó en enero B) 22
D) Paolo ingresó en agosto C) 12
E) Paolo ingresó en marzo D) 18
E) 20
2. La siguiente figura muestra dos cuadrados mágicos
aditivos de 3x3, es decir, la suma de los tres números 5. La figura que se muestra representa una estructura que
escritos en las tras casillas de cada fila, columna y tiene la forma de un prisma hexagonal regular recto de
diagonal de cada cuadrado mágico es siempre la misma. alambre. Una araña parte del punto P y recorre la
25.elLa
Determine figura
valor de 𝑥𝑥 −que
𝑦𝑦. se muestra representa unaestructura
estructuraa unaque tieneconstante
velocidad la forma de
de 3 un ¿Cuál
cm/s. prismaes hexagonal regular recto de alambre. Una
araña parte del punto P y recorre la estructura a una en
el menor tiempo velocidad
segundo que constante de 3 cm/s.
tardará en recorrer la ¿Cuál es el menor tiempo en segundo
que tardará en recorrer la araña para pasar arañaporparatoda
pasarla
por toda la estructura
estructura del alambre
del alambre y
y terminar en el punto P?
terminar en el punto P?

A) 80

B) 90

A) 10 C) 60
B) 12
C) 14
D) 100
D) 13
E) 11
E) 105
3. La imagen que se muestra representa una figura A) 80
formada26. porEn
26lacerillos.
figura¿Cuántos
se muestran losdeben
cerillos se triángulosB)equiláteros,
90 A, B, C, D y E. El triángulo A tiene 96 cm de perímetro. La medida del
retirar, comolado delpara
mínimo, triángulo
que en laBfigura
es la mitad
formada porde la medida
C) 60 del lado del triángulo A; la medida del lado del triángulo C es la mitad de la
los cerillos que quedendel
medida se pueda
lado contar exactamente
del triángulo B; 7y así sucesivamente
D) 100 con los lados de los otros triángulos, ¿cuál es el perímetro de la figura
cuadrados congruentes, si, además, cada cerillo que
mostrada? E) 105
quede debe formar parte de alguno (o algunos) de dichos
cuadrados congruentes? 6. En la figura se muestran los triángulos equiláteros, A, B,
A) 186 cm
C, D y E. El triángulo A tiene 96 cm de perímetro. La
medida del lado del triángulo B es la mitad de la medida
B) 128 cm del lado del triángulo A; la medida del lado del triángulo C
es la mitad de la medida del lado del triángulo B; y así
C) 126 cm sucesivamente con los lados de los otros triángulos,
¿cuál es el perímetro de la figura mostrada?
D) 120 cm
A) 3
B) 4
C) 5 E) 124 cm
D) 2
27. ¿Qué hora indica el reloj mostrado?

A) 2h 23 min

B) 2h 25 min

C) 2h 25 min

D) 2h 25 min

E) 2h 25 min

28. En las casillas cuadradas escribir los números enteros desde 1 hasta 16, sin repeticiones y uno en cada casilla, de modo
que la suma de los cinco números escritos en cada fila o columna sea la misma y la mayor posible. Indique la suma de los
números que se deben escribir en las casillas sombreadas.

A) 48

B) 60

C) 56

D) 52

E) 44

S E M IAN UAL SAN MAR COS 7


ÁREA

D SIMULACRO TIPO EXAMEN


DE ADMISIÓN N°1

29. En el siguiente arreglo de letras, si en cada lectura la distancia entre las letras debe ser igual y mínima, ¿de cuántas formas
diferentes se puede leer MATEO?

A) 74

B) 72

C) 76

D) 84

E) 62

30. En una caja hay 33 fichas numeradas con los números enteros desde 111 hasta 143 sin repeticiones. Si las fichas no están
ordenadas, ¿cuántas fichas como mínimo se debe extraer al azar para tener con certeza una ficha con un número múltiplo
de 3?
A) 22 B) 23 C) 21 D) 24 E) 25

8 S E M IAN UAL SAN MAR COS


N°01 SIMULACRO
TIPO EXAMEN DE ADMISIÓN

SEMIANUAL
SAN MARCOS
INSTRUCCIONES
Este cuadernillo contiene 70 preguntas de conocimientos. Cada una de ellas va
seguida de cinco posibles respuestas identificadas por las letras A, B, C, D y E.

Para resolver estas preguntas usted cuenta con dos (2) horas. No habrá tiempo
adicional.

Con el fin de evitar errores en la elección de la respuesta correcta, no responda la


pregunta sin antes haberla leido completa y detenidamente.

Al responder, busque el número de la pregunta en la hoja de respuestas. Luego,


identifique la letra que corresponda a la respuesta elegida y rellene nitida e
íntegramente el círculo respectivo sin salir de sus límites. Se recomienda hacer
una marca densa y completa. Observe la siguiente ilustración:

MARCA CORRECTA

MARCAS INCORRECTAS:

Marque solamente una alternativa por cada pregunta. Si marca dos o más, la
respuesta será considerada incorrecta, aunque entre las marcadas figure la
correcta.

El examen será calificado de la siguiente manera:

Reglamento CORRECTA INCORRECTA NO CONTESTADA


de Admisión
2025 -I 20, 00 -1, 125 0
Art. 28°
ÁREA
SIMULACRO TIPO EXAMEN
DE ADMISIÓN N°1 D
ARITMÉTICA
31. Se tienen cinco barriles de vino y uno de pisco, de volúmenes 15, 16, 18, 19, 20 y 31 litros y no necesariamente en ese orden.
Un comerciante vende, el primer día, cierto número de litros de vino; el segundo día, el doble de litros de vino que el primer
día, quedándose con todo el pisco y sin vino. ¿Cuántos litros tiene el barril de pisco?
A) 19 B) 20 C) 16 D) 18 E) 15

32. Un comerciante tiene entre 150 y 230 lapiceros. Si los vendiera por docenas, le sobrarían 5; pero si decide venderlo por
decenas, solo le quedaría 3. Si al final solo vendió 100 lapiceros, ¿cuántos lapiceros le quedaron?
A) 71 B) 75 C) 77 D) 73 E) 79

33. Si la media geométrica de dos números positivos es igual a tres veces la media armónica de los mismos, halle la suma de
los cuadrados de las razones que se obtienen con los números.
A) 1154 B) 1294 C) 1024 D) 576 E) 784

34. De un recipiente que contiene 40 litros de vino y 80 litros de agua se extrae la mitad del contenido total. Calcule la cantidad
de vino que se debe agregar para que la relación de vino y agua sea de 7 a 8, respectivamente.
A) 16 L B) 20 L C) 15 L D) 24 L E) 12 L

GEOMETRÍA
35. En el gráfico, calcular “x”

A) 75º
B) 72º
C) 90º
D) 60º
E) 54º

36. En un trapecio ABCD; m A=m B=90; las bisectrices interiores de los ángulos C y D se intersecan en P. Calcular AB, si la
distancia desde el punto P a CD es 4.
A) 6 B) 8 C) 10 D) 12 E) 16

37. Si 5DE = 2AD y BC = 12, calcular “AB”

A) 9
B) 12
C) 15
D) 18
E) 24

38. “O” centro, PB = 4, calcular TP

A) 5
B) 4
C) 3
D) 2
E) 1

S E M IAN UAL SAN MAR COS 3


ÁREA

D SIMULACRO TIPO EXAMEN


DE ADMISIÓN N°1

ÁLGEBRA
39. Las hermanas Lucy y Mily viven en una torre habitacional, ellas tienen sus departamentos en el (n-2) y (m-5) piso
respectivamente. Si “n” y “m” son la suma de cuadrados y cubos, respectivamente, de las soluciones de ,
¿ a cuántos pisos se encuentra el departamento de Mily con respecto al de Lucy?
A) 3 pisos B) 6 pisos C) 5 pisos D) 4 pisos E) 2 pisos

40. Un polinomio P( ) , monico y de cuarto grado, es divisible separadamente entre ( + 5) y ( 2+5). Si lo dividimos entre ( - 5) el
resto es 3000, halle el resto de dividir P( ) entre ( + 1).
A) 96 B) 58 C) 86 D) 65 E) 70

41. En un aula de 45 alumnos que cursaron la materia de Matemática Básica, aprobaron (n2 - 17n + 76) alumnos, donde n
es la mayor suma de los coeficientes de un factor primo del polinomio P(x)=x4 + 4x3+20x - 25 en Z[x]. ¿Cuántos alumnos
desaprobaron, sabiendo que ningún alumno se retiró del curso?
A) 33 B) 34 C) 38 D) 35 E) 37

42. Si:

Calcular el valor de:

A) 3 B) 2 C) 5 D) 0 E) -2

TRIGONOMETRÍA
43. La suma de valores de x [0;2 ] que verifican la ecuación 2tanxcosx + 1 = 2cosx + senxcscx es
A) 2 B) C) D) E) 3

44. En el gráfico mostrado, AC = y DB = 1. Calcule csc2 .

A) 6
B) 5
C) 7
D) 8
E) 10

LENGUAJE
45. Los verbos irregulares son aquellos que no se ajustan a los paradigmas de conjugación de los modelos amar, temer y partir.
Marque la oración que contiene verbo irregular.
A) Por favor, toque el timbre para salir a atenderte. B) Siempre recordaré a mi compañero tras su partida.
C) Antes pesqué en la orilla del río Chillón. D) Ya publiqué un artículo de poesía.
E) La poeta anunciará un nuevo libro.

46. Reconozca la relación incorrecta entre la frase resaltada y el significado que le corresponde a la preposición en cada
enunciado.
A) Lee un texto sobre gramática quechua: tema B) Limpiaron bien aquellas mesas de mármol: pertenencia
C) La coordinadora los regañó por la tardanza: causa D) Resolvió todos los ejercicios sin asesoría: carencia
E) Luz encontró un perrito frente a su casa: lugar

4 S E M IAN UAL SAN MAR COS


ÁREA
SIMULACRO TIPO EXAMEN
DE ADMISIÓN N°1 D
47. Señale el enunciado donde hay oración dubitativa.
A) El médico examinó al paciente de coronavirus. B) Señores, analicen sus propuestas de gobierno.
C) Me gustaría volver a verte muy pronto, Ariana. D) Quizás vacunen a todos antes de fin de año.
E) Los jóvenes recién han terminado todos los temas.

48. Señale el caso donde hay sujeto tácito.


A) Doctor, todas las noches no puede descansar.
B) Los ambulantes nuevos, que están fuera del mercado, venden barato.
C) ¿Qué te comentó la ciudadana venezolana?
D) ¡Levántense temprano para viajar a su destino!
E) Es un misterio cómo vive esa señora ahora.

49. El complemento u objeto directo es el que está exigido por el verbo y completa su significación al designar la entidad a la
que afecta directamente la acción verbal. Identifique la opción que presenta este complemento.
A) Baja el río entre piedras y desperdicios. B) La candidata presidencial tiene orden de captura.
C) La economía de muchas familias está inestable. D) Sebastián, sube al cuarto piso rápidamente.
E) La octogenaria mujer fue engañada por un timador.

50. En el español, los adjetivos, según su significado, pueden ser especificativos, explicativos o epítetos. Según esto señale la
alternativa que presenta, respectivamente, un adjetivo explicativo y otro especificativo.
A) El cantante peruano presenta excelente voz. B) La amable tutora de Selección repartió hojas blancas.
C) La dura piedra grande impidió el avance. D) La novela realista apareció con autores franceses.
E) La hermosa trujillana bailaba muy alegre esta marinera.

51. Indique la oración que presenta más adverbios.


A) Posiblemente, pronto vacunen a todos los ciudadanos aquí.
B) Mucha gente vive arriba en las alturas ahora.
C) Los ambulantes trabajan temprano sacrificadamente.
D) Ella camina despacio y yo ando velozmente.
E) Nilda vivió un tórrido romance anteriormente.

52. El complemento u objeto indirecto designa al destinatario que beneficia o perjudica de la acción verbal. Señale la oración
que presenta este complemento.
A) El vendedor ofrece sus productos a bajo precio. B) Salió goleador del campeonato peruano.
C) Arianita, te convido este dulce ayacuchano. D) A los comensales los atienden amablemente.
E) Los congresistas son repudiados por la población.

LITERATURA
53. Con respecto a las características de la narrativa de Mario Vargas Llosa, podemos afirmar que su predilección por la
narración objetiva contribuyó con
A) la asimilación de los recursos técnicos de la novela moderna.
B) la eliminación del narrador omnisciente en todos sus relatos.
C) el realismo en la representación de los sucesos narrados.
D) el uso de registros de habla para caracterizar a los personajes.
E) la afición por las novelas de caballerías para crear la novela total.

S E M IAN UAL SAN MAR COS 5


ÁREA

D SIMULACRO TIPO EXAMEN


DE ADMISIÓN N°1

54. Marque la alternativa que contiene los enunciados correctos sobre el argumento de la novela La ciudad y los perros, de
Mario Vargas Llosa.
I. Ricardo Arana roba las preguntas del examen de química para el Jaguar.
II. El Esclavo denuncia el robo del examen de Química ante las autoridades.
III. El teniente Gamboa insiste en las investigaciones de la muerte del Esclavo.
IV. El Jaguar acepta su culpabilidad en la muerte del Esclavo y es expulsado.
A) I y II B) II y III C) II y IV D) I y IV E) III y IV

55. A partir del fragmento citado de La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa, ¿qué tema de la novela se puede reconocer?
- No me gusta pelear - dice el Esclavo-. Mejor dicho, no sé.
- Eso no se aprende - dice Alberto-. Es una cuestión de estómago.
- El teniente Gamboa dijo eso una vez.
- Es la pura verdad, ¿no? Yo no quiero ser militar, pero aquí uno se hace más hombre. Aprende a defenderse y a conocer la vida.
- Pero tú no peleas mucho - dice el Esclavo-. Y sin embargo no te friegan.
- Yo me hago el loco, quiero decir el pendejo. Eso también sirve, para que no te dominen. Si no te defiendes con uñas y dientes
ahí mismo se te montan encima.
A) La habilidad de mimetizarse en un entorno crítico
B) La integración de los cadetes dentro de la pandilla
C) La rebeldía del joven contra el sistema militar
D) El machismo que destruye los vínculos de amistad
E) La violencia como mecanismo para sobrevivir

56. A partir del fragmento citado de Conversación en La Catedral, de Mario Vargas Llosa, marque la alternativa que completa de
manera correcta el siguiente enunciado:
«Desde un plano social, esta novela narra ».
— Lo de San Marcos no está liquidado, pero es el momento de liquidarlo —dijo Bermúdez—. Esos veintiséis son elementos de
choque, pero la mayoría de los cabecillas andan sueltos y hay que echarles mano ahora. [...]
— Los sindicatos son más importantes que San Marcos, ahí hay que hacer una limpieza —dijo el coronel Espina—. No han
chistado hasta ahora, pero el Apra es fuerte entre los obreros, y una chispita puede provocar una explosión.
A) la desilusión de Zavalita con el ideario comunista en San Marcos
B) las luchas por el poder entre el sector empresarial y los militares
C) el proceder corrupto de los partidarios apristas y sus líderes
D) la persecución a las organizaciones opuestas al régimen de Odría
E) el fin de la dictadura con la caída del poder de Cayo Bermúdez

PSICOLOGÍA
57. Para llevar un aprendizaje autónomo es necesario que el estudiante cumpla ciertos requisitos como poseer buenos hábitos
de estudio, técnicas eficaces de organización de información, así como, una conciencia metacognitiva. Por último, es
necesario que el estudiante posea un interés genuino por aprender, de esta manera no verá el estudio como un deber u
obligación, sino, como un disfrute diario. Esto último estaría relacionado con la motivación:
A) de poder B) de filiación C) de seguridad
D) extrínseca E) Intrínseca

Lea el siguiente caso y responda las siguientes dos preguntas.

En su clase virtual de inglés, Erika se distrae conversando por WhatsApp con su compañero José Antonio, quien le da mucha
diversión. De esta manera, Erika evita dormirse de cansancio. Por supuesto que estas distracciones han ocasionado que ella a
veces no responda correctamente las preguntas que la profesora hace en clase, lo cual baja su nota de participación.

6 S E M IAN UAL SAN MAR COS


ÁREA
SIMULACRO TIPO EXAMEN
DE ADMISIÓN N°1 D
58. Realizando el análisis conductual, determine la triple relación de contingencia en un caso de reforzamiento positivo
A) Clase de inglés – contestar equivocadamente – baja sus notas
B) Conversaciones de whatsApp – dormir – baja sus notas
C) Clases de inglés – conversar por Whatsapp – aparece la diversión
D) Salón de clases – atender a la profesora – responder preguntas
E) José Antonio – conversar por WhatsApp – se va el cansancio

59. ¿Qué principio del condicionamiento operante se aprecia si el estímulo consecuente es la reducción de las notas?
A) Reforzamiento negativo B) Extinción C) Castigo negativo
D) Condicionamiento aversivo E) Aprendizaje respondiente

60. En un centro de salud del Estado se atiende al público de acuerdo a su etapa de vida. Por ejemplo, los adolescentes reciben
al año cuatro controles. En estos pasan por distintos profesionales, quienes van realizando un respectivo informe acerca
del estado de salud del adolescente, el cual es sintetizado por el médico general, quien precisará si requiere alguna medida
terapéutica. En el caso que una adolescente muestre una reducción de su apetito, aumento de su sueño, y síntomas de
mucho cansancio en el día, señale las afirmaciones correctas sobre el profesional y labor más pertinente para este caso.
I. El psicólogo es quien evaluaría su nivel de hemoglobina porque quizás se trate de anemia.
II. El ginecólogo evaluaría si se trata de un embarazo en sus primeras semanas.
III. Al nutricionista porque quizás se trate de un caso de depresión leve.
A) I – II B) II – III C) I – III D) I E) II

61. Muchos adolescentes aprenden a cómo comportarse según el lugar donde están y la gente con la que se rodean. Por
ejemplo, Pedro era en su anterior colegio el estudiante más revoltoso junto a otros chicos; sin embargo, en su nuevo colegio
se porta muy disciplinado porque es lo que observa también en ellos. Este aprendizaje se llama
A) observacional B) por descubrimiento C) memorista
D) reforzamiento positivo E) asociación de estímulos

62. Cuando los niños pequeños juegan a usar objetos como si fueran otros, por ejemplo, agarran una cajita de fósforo y lo usan
como un carrito, o agarran las chapitas y las usan como platitos esto se denomina y es propio de le etapa
según la teoría del constructivismo endógeno.
A) Juego reglado - operacional concreto B) juego de fantasía - preoperacional
C) juego competitivo - de la niñez intermedia D) juego de gemelas - sensorio motriz
E) Juego adictivo - de la niñez temprana

CÍVICA
63. Don Justo, un agricultor denunciado por falsificar el título de propiedad de su vecino para realizar la transferencia irregular
de un inmueble, es notificado para la audiencia frente al fiscal, juez y abogado defensor. El señor no asiste por motivos
no aclarado; sin embargo, tres días después se le notifica que ha sido condenado a siete meses de prisión efectiva sin
haber hecho uso del descargo respectivo, ni siquiera por parte de su abogado defensor. ¿Qué principio jurisdiccional fue
transgredido en este ejemplo?
A) Principio de no ser condenado en ausencia.
B) La publicidad de los procesos, salvo disposición contraria de la ley.
C) La unidad y exclusividad de la función jurisdiccional.
D) El principio de no ser privado del derecho de defensa en ningún estado del proceso.
E) Principio a no ser apelable los fallos.

S E M IAN UAL SAN MAR COS 7


ÁREA

D SIMULACRO TIPO EXAMEN


DE ADMISIÓN N°1

64. (..)(…) Esta atmósfera malsana que todos respiramos, querámoslo o no, es el resultado de muchos factores: un Gobierno
que no gobierna y que incluso es acusado de algunos delitos (independientemente de si la acusación es válida o no lo
es); un Congreso que se bambolea por las presiones y empujones que recibe del propio Gobierno y de aquellos grupos
políticos que han sido débilmente constituidos por lo que están sometidos al vaivén del momento; un Poder Judicial que,
desconcertantemente pero con la sonrisa en los labios, deja en libertad inmediata a los delincuentes capturados por la
policía.
Respecto al Estado peruano, relacionándolo con la lectura anterior, podemos indicar que:
A) existe una crisis institucional agudizada por el incremento de los conflictos sociales y las conductas delictivas de
ciudadanos además de autoridades
B) es necesario que el Ejecutivo, en su rol de administrador del Estado, establezca un régimen de control total mediante un
consejo de Estado donde los otros poderes solo canalicen las medidas del Presidente
C) la corrupción lleva a la inacción de las autoridades y con ello, la aparición súbita de las conductas antisociales como la
delincuencia y las mafias organizadas
D) resulta vital establecer un Estado de emergencia a nivel regional, empezando por Lima, a fin de combatir el crimen y
arrestar inmediatamente a toda autoridad renuente a acatar la ley
E) C y D.

65. Con el reconocimiento constitucional de la pluralidad ética y lingüística de las naciones, comenzaron a generarse programas
educativos para enseñar tanto las lenguas y culturas de las poblaciones indígenas como la lengua que predomina
en Occidente. La oficialización de este enfoque bilingüe que apareció en la década de los sesenta se orientó hacia el
fortalecimiento de los pueblos ancestrales. Este tipo de políticas busca promover:
A) El respeto y la equidad a la diversidad cultural.
B) El apoyo a las instituciones educativas públicas.
C) La integración de los espacios de participación de niños y adolescentes.
D) Ver a la lengua como la que genera la formación de grupos marginales.
E) A y B,

66. Un alumno ha ganado en su IIEE el concurso de argumentación y debate debido a la claridad de sus argumentos. Por tanto,
ha ganado el derecho a representar a su colegio en la UGEL. Al conocer los resultados, la directora ha decidido enviar a la
alumna que quedó en segundo puesto, pues el alumno ganador habla con acento andino y quiere evitar que sea objeto de
burlas y discriminación.
La decisión de la directora ha sido:
A) Correcta, pues está protegiendo a su alumno de un posible acto de discriminación que podría afectar su autoestima.
B) Equivocada, pues debe hacer prevalecer los resultados del concurso aunque no esté de acuerdo con ellos.
C) Correcta, pues como toda buena directora, debe buscar que su IIEE esté bien representada.
D) Equivocada, porque su decisión no contribuye a resolver el problema de la discriminación.
E) B y D.

HISTORIA DEL PERÚ


67. Uno de los objetivos más importantes de la rebelión de Juan Santos Atahualpa (1742 – 1756) de mediados del siglo XVIII
fue:
A) difundir las ideas de la ilustración sobre la población de la selva central
B) la expulsión de los españoles y todas las castas del Perú
C) formar una monarquía cristiana con raíces ancestrales andinas
D) restituir el imperio quechua andino
E) dejar sin efecto las medidas de las reformas borbónicas que afectaban a la población nativa del Gran Pajonal

8 S E M IAN UAL SAN MAR COS


ÁREA
SIMULACRO TIPO EXAMEN
DE ADMISIÓN N°1 D
68. Elija la alternativa que relacione los procesos históricos del Primer Militarismo con uno de los acontecimientos que le
corresponde.
I. Confederación Perú – boliviana
II. Prosperidad Falaz
III. Guerra contra España
a. Promulgación de la Ley de Consolidación.
b. Firma del tratado Vivanco – Pareja
c. Establecimiento de los puertos libres
A) Ic, IIa, IIIb B) Ic, IIb, IIIa C) Ib, IIc, IIIa D) Ib, IIa, IIIb E) Ia, IIc, IIIb

69. Los recursos económicos de la venta del guano fueron destinados en mayor proporción a:
A) Pago de la deuda externa e interna B) La Construcción de Ferrocarriles
C) Consolidar la burguesía nacional D) La manumisión de esclavos y abolir la contribución india
E) Expandir la burocracia civil

HISTORIA UNIVERSAL
70. La característica principal del Paleolítico, en el aspecto cultural, fue
A) la convivencia entre Homo habilis y Australopitecus. B) la elaboración de herramientas de sembrío.
C) el desarrollo del arte rupestre. D) la vida en bandas cavernícolas.
E) la mejora en las técnicas de caza y recolección.

71. Constantino decretó el Edicto de Milán 313 d.C. con el cual se estableció
A) el fin a la persecución de los cristianos. B) se reinicia la persecución a los cristianos.
C) la intolerancia religiosa D) muerte a los cristianos.
E) la división del imperio.

72. Convocadas por Luis XVI, el 5 de mayo de 1789, se reunieron en Versalles los Estados Generales con la finalidad de
A) organizar el sistema republicano. B) resolver la crisis financiera de Francia.
C) elegir una Asamblea Constituyente. D) establecer el voto individual de sus miembros.
E) dar una nueva organización territorial.

GEOGRAFÍA
73. La costa central del Perú se extiende desde la península de Illescas hasta la península de Paracas, tiene una anchura de
20 o 30 Km. por encontrarse en una zona de hundimiento. Las principales unidades geomorfológicas que comprende son
las pampas, las terrazas y los valles con amplios conos deyectivos. En relación al texto, identifique las características que
corresponde a este último.
I. Están cubiertos de gruesas capas de arena.
II. Son relieves estrechos y encajonados.
III. Son importantes por su capacidad edáfica.
IV. Tienen canto rodado, guijarros, arena y limo.
A) I, III y IV B) Solo II y III C) Solo III y IV D) II, III y IV E) Solo I y II

S E M IAN UAL SAN MAR COS 9


ÁREA

D SIMULACRO TIPO EXAMEN


DE ADMISIÓN N°1

74. Los Andes es como se denomina a una vasta región montañosa, fuertemente cortada por profundos cañones fluviales y
complementada por valles interandinos, extensas mesetas y altas montañas. Todos formados por la acción combinada de
varios procesos geomorfológicos. Elija la alternativa que relacione el relieve andino con sus respectivas características.
I. Cañón del Pato
II. Nevado Yerupajá
III. Nevado de Coropuna
IV. Nevado Salkantay
a. En la cordillera de Huayhuash. En el sector occidental de los Andes del Norte
b. En la cordillera Ampato. Complejo volcánico. En Arequipa.
c. En la cordillera de Vilcabamba. En el sector oriental de los Andes Centrales
d. En la cuenca del río Santa, distrito de Huallanca en Áncash
A) Ib, IIa, IIIc y IVd B) Id, IIa, IIIb y IVc C) Ic, IIa, IIIb y IVd D) Id, IIc, IIIa y IVb E) Ic, IIb, IIId y IVa

75. Los terremotos se producen debido al desplazamiento de las placas; estos desplazamientos se dan en un proceso
prácticamente continuo que apenas varía, salvo a escala geológica. En el Perú, existen zonas muy pobladas que coinciden
con áreas de elevado riesgo sísmico y, como no es viable trasladar a la población, solo queda intentar prevenir los posibles
daños y sus consecuencias con la finalidad de disminuir la vulnerabilidad de la población. Respecto de la disminución de la
vulnerabilidad de las zonas edificadas, determine el valor de verdad (V o F) de las siguientes proposiciones.
I. Planes de ordenación del territorio
II. Construcciones sismorresistentes
III. Capacitación a los ciudadanos
IV. Ampliación de construcción en laderas
A) VVFF B) FVFV C) VVVF D) FFFV E) VFFV

76. La formación del relieve andino se ha producido, se produce y se seguirá produciendo debido a movimientos permanentes
de la superficie terrestre denominados sismos. Estos movimientos se originan en el turbulento interior de nuestro planeta,
su intensidad es muy variable y origina, por lo general temblores e inclusive terremotos y maremotos. En América Latina y
en el mundo, estos movimientos sísmicos se miden utilizando las escalas
A) Mercalli modificada y Richter. B) Mercalli modificada y Coriolis. C) Richter y Coriolis.
D) Richter y Magnitud Modificada. E) Richter y Ratzel.

ECONOMÍA
77. Cuando el docente Elmo Mazo presenta una curva generalmente ascendente y positiva alterando su eje hacia la derecha del
mismo, su mejor estudiante le indica que se trata de un(a) de la: .
A) contracción – oferta. B) expansión – oferta. C) contracción – demanda.
D) expansión – demanda. E) contracción – cantidad ofertada.

78. Dentro de los factores productivos modernos tenemos al Estado y la empresa. Algunos establecen que el primero cobra
relevancia para la economía de ajuste, dado sus aportes en la demanda agregada mientras que la segunda ejerce una
función organizadora en el proceso de creación de bienes, así como su crecimiento que sirvió de motor para la aparición de
prácticas administrativas y de ciencias de la gestión. ¿Es correcto este planteamiento?
A) Sí, debido a que la empresa es necesaria y hegemónica mientras que el Estado depende directamente del modelo
económico vigente en sendos países.
B) Sí, debido a ser el resultado del trabajo en la naturaleza mediante la creación de recursos para los distintos agentes
económicos a través de la economía planificada de la empresa.
C) No, ya que ambos son factores clásicos y siempre establecidos en el proceso productivo a pesar de su tardía aparición.
D) Sí, mientras que el primero es un elemento vital para la economía social de mercado; la segunda corresponde al enfoque
donde el mercado privado debe manejar la actividad productiva.
E) A y B.

10 S E M IAN UAL SAN MAR COS


ÁREA
SIMULACRO TIPO EXAMEN
DE ADMISIÓN N°1 D
79. La comprende a la cantidad de bienes y servicios de una economía, representada por el producto bruto
interno más las importaciones en un periodo determinado:
A) Oferta exterior. B) Oferta agregada. C) Demanda interna. D) Oferta individual. E) Oferta de mercado.

80. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones no guardan relación con la teoría de la oferta?
I. Representa el conjunto de posibilidades ofrecidas a un precio determinado.
II. Debido a su relación directa entre variables, posee una pendiente negativa.
III. Dentro de la teoría de los precios, representa la conducta racional del comprador.
A) solo I. B) solo II. C) solo III. D) II y III. E) I, II y III.

81. Señale un ejemplo que establezca el agente responsable en el movimiento de la oferta:


I. Agroexportadores de palta Hass hacia el mercado chino y canadiense.
II. Usuario del servicio del corredor amarillo de ruta Callao – La Molina.
III. Proveedores de acero y activos fijos para la industria metal mecánica.
A) Solo I. B) Solo II. C) Solo III. D) I – II. E) I – III.

82. Cuando una economía social de mercado realiza una adecuada gestión se puede notar ello a través de un desarrollo de la
libre competencia en las actividades empresariales. Dado que INDECOPI es la principal institución responsable de esta,
¿qué fenómeno ocurriría en caso de concretar eficazmente este objetivo?
A) contracción de la oferta B) incremento de la cantidad ofertada
C) reducción de la cantidad ofertada D) expansión de la oferta.
E) movimiento de la oferta.

83. Respecto a la teoría de las Ventajas comparativas. Señale la opción correcta:


I. Su representante pertenece a la escuela liberal.
II. Difiere totalmente del pensamiento minimalista del padre de la economía.
III. Propone que las economías relacionadas evalúen si es mejor la producción interna de un bien o la adquisición de esta a
través de la importación.
A) solo I. B) solo II. C) solo III. D) I – III. E) I – II.

84. Dentro de las escuelas económicas, fueron los quienes plantearon, aunque actuando como precursores, la
necesidad de ejercer un comercio libre; donde el rol del Estado no sea de ralentizar el intercambio.
A) fisiócratas. B) neoclásicos. C) monetaristas. D) mercantilistas. E) keynesianos.

FILOSOFÍA
85. En la política hay formas de persuasión que no están ligadas al lenguaje: una marcha de protesta, una procesión fúnebre,
el flamear de banderas, el aplauso, el replicar de campanas, el homenaje a un héroe o el recuerdo de una batalla victoriosa
estimulan la unidad emocional del grupo. Estos y muchos otros fenómenos no lingüísticos cumplen, cada uno a su manera,
una función propia de transmitir emoción social, que puede ser utilizada falazmente para fines persuasivos. La situación
descrita representa
A) Las características de la falacia Ad populum. B) Los lineamientos de una política irracional.
C) El carácter demagógico de la política social. D) La utilización política de la falacia Ad baculum.
E) Una falacia de ambigüedad en el área social.

S E M IAN UAL SAN MAR COS 11


ÁREA

D SIMULACRO TIPO EXAMEN


DE ADMISIÓN N°1

86. Ante el incremento de la injusticia y la desigualdad social en una sociedad, el sector social más explotado y sometido
plantea que las industrias, las maquinarias, las materias primas y el capital ya no están en manos privadas, sino que el
Estado se apropie de dichos bienes y que los reparta de forma equitativa ante la población. Lo manifestado por el pueblo se
corresponde con la propuesta comunista que sostiene que el
A) Gobierno es innecesario, peligroso y perjudicial para la sociedad.
B) Estado es el encargado de promover e iniciar la revolución social.
C) Pueblo debe controlar los medios de producción y no la burguesía.
D) Estado debe controlar el abuso de las clases sociales dominantes.
E) La clase trabajadora debe ser aniquilada por el gobierno.

87. Uno de los filósofos del siglo XX que reflexionó sobre las relaciones entre el pensamiento, la lógica, el lenguaje y el mundo
fue Ludwig Wittgenstein. En su obra de juventud, Tractatus lógico-philosophicus (1922), consideró que el lenguaje era
A) un correlato empírico de los objetos reales. B) un modelo de nuestro pensamiento irracional.
C) una pintura o retrato lógico del mundo. D) el esquema mental que nos permite percibir.
E) una forma de inferir inductivamente la verdad.

88. Juan sostiene que el retrato de su abuelita, pintado por él, es una obra fiel y exacta, pues refleja aspectos detallados de su
rostro y su cabello. Los padres de Juan elogiaron la obra de su hijo por retratar con exactitud y precisión a la anciana. Lo
afirmado por Juan y sus familiares sería contradictorio para platón, ya que el artista
A) Interpreta la realidad a su modo, como la siente y vive en un momento determinado.
B) Se aleja de lo verdadero por trastocar la realidad sin tener en cuenta la idea de belleza.
C) Es incapaz de plasmar la realidad, solo retrata lo que percibe desde su punto de vista
D) Puede captar fielmente la realidad en cualquier instante sin perder su objetividad.
E) No es capaz de imaginar, sino, solo recordar detalles experimentados sensorialmente.

FÍSICA
89. Una tabla homogénea de 4 kg y 1 m de longitud se usa como repisa atornillada en los soportes A y B. Si el libro de física es
homogéneo de 1,5 kg, determine el valor de la fuerza de reacción en el soporte A. (g = 10 m/s2)

SIMULACRO 2

1. Las leyes de kirchh


conexiones en serie y p
diseño de circuitos elé
tienen dos resistencias,
A) 8, 75 N B) 17,5 N C) 26 25 N D) 35 N E) 37,5 N en serie. Si la potencia
A) 8, 75 N B) 17,5 N C) 26 25 N
2 W, determine la poten
90. Los helicópteros, casi siempre, puedenD)aterrizar
35 N y despegar E) 37,5en Nforma vertical; a pesar de ello, la mayoría A)de12los
W pilotos B) 6 W
prefieren describir un ángulo cuando se5.(A,B,C,D,) Los helicópteros,
trata de acercarse casiy, siempre,
a la helisuperficie asimismo,pueden
elevarse a medida que
D) 24 W avanzan. E) 25 W
En la ciudad de Lima un helicóptero de aterrizar
la FAP de y1500
despegar en forma
kg asciende vertical; acon
verticalmente pesar de ello,
una aceleración constante de 2 m/s2
2. En un laboratorio
la mayoría
una distancia de 30 m. Determine el trabajo de los
neto sobre pilotos prefieren
el helicóptero en este describir
tramo. un ángulo
determinar su resistenc
A) 120 kJ B) 90 kJ cuandoC) se 64 trata
kJ de acercarse D) 110a lakJhelisuperficie E)y, 85 kJ
la tensión es la medida
asimismo, elevarse a medida que avanzan. En la
para romper el alambre
ciudadtensa
91. La frecuencia de vibración (f) de una cuerda de Lima
medidaun en
helicóptero
hertz (s -1) de la FAP
depende dede 1500 kg
la fuerza F aplicada,bloque
de la masa por
de masa 1,5 k
asciende
unidad de longitud de su longitud l, según verticalmente
la ecuación con una aceleración
dimensionalmente homogénea:constante
Después se hace girar e
de 2 m/s2 una distancia de 30 m. Determine el trabajo
f = kFx y l z , donde k es una constante adimensional. horizontal, manteniend
neto sobre el helicóptero en este tramo.
alambre. Si cada alam
Determine la suma x + y + z. A) 120 kJ B) 90 kJ C) 64 kJ
longitud, determine la
A) 1 B) 1/2 D) 110 kJ
C) 2 E) 85 kJ D) –2 E) –1 cuando el bloque gi
Considérese π2 = 10.
6.(B,C,D La frecuencia de vibración (f) de una cuerda
A) 500 N B) 480
tensa medida en hertz (s -1) depende de la fuerza F
D) 400 N E) 360
aplicada, de la masa por unidad de longitud y de su
3. La figura muestra un
longitud l, según la ecuación dimensionalmente
con rapidez de 12 m/s
homogénea:
tiempo en la varilla hori
f = kFx ylz, donde k es una constante adimensional.
12 S E M IAN UAL SAN DetermineMAR COS
la suma x + y + z.
de 10 m/s. Si se desp
1 determine la altura h.
A) 1 B) C) 2 D) –2 E) –1
2
ÁREA
SIMULACRO TIPO EXAMEN
DE ADMISIÓN N°1 D
92. En el conjunto de vectores mostrados en la figura, determine la magnitud de la resultante.

A) 15b B) 10b C) 12b D) 8b E) 6b

QUÍMICA
93. Los átomos se unen entre sí para formar moléculas mediante fuerzas de enlace. Los tipos fundamentales de enlace
son el iónico, el covalente y el metálico. Establezca la correspondencia sustancia – tipo de enlace.
a. SO3 ( ) Enlace iónico
b. CO2 ( ) Enlace covalente coordinado.
c. MgCl2 ( ) Enlace covalente doble
d. Zn ( ) Enlace metálico
A) dabc B) abcd C) dacb D) cabd E) bacd

94. El benceno (C6H6) es una molécula fundamental en la química orgánica y la industria química. Sus derivados presentan
gran importancia, uno de ellos es el llamado fenantreno; indique la cantidad de carbonos con hibridación sp2 en dicho
compuesto:
A) 18
B) 11
C) 14
D) 12
E) 9

95. En la química de materiales, el diamante es conocido por su dureza extrema. ¿Qué tipo de hibridación presentan los
átomos de carbono en la estructura cristalina del diamante?
A) sp B) sp2 C) sp3 D) dsp2 E) dsp3

96. Los óxidos pueden ser metálicos o no metálicos, es decir, se obtienen por la reacción de un metal o de un no metal con
el oxígeno. Los óxidos no metálicos son conocidos comúnmente como anhídridos. Al respecto, seleccione la alternativa
que contiene la relación correcta entre fórmula y nombre.
A) CuO – óxido cuproso
B) Cℓ2O7 – heptóxido de cloro
C) PbO2 – óxido de plomo (II)
D) Br 2O3 – anhídrido bromoso
E) Feo – óxido férrico

S E M IAN UAL SAN MAR COS 13


ÁREA

D SIMULACRO TIPO EXAMEN


DE ADMISIÓN N°1

BIOLOGÍA
97. Los lípidos son fuente de ácidos grasos esenciales, mismo que son indispensables para el mantenimiento e
integridad de las membranas celulares. Se requieren para el óptimo transporte lipídico (ligados a fosfolípidos como
agentes emulsificantes) y son precursores de la hormona prostaglandina. Los lípidos son principios inmediatos altamente
energéticos y cumplen varias funciones en los seres vivos como
A) llevar la información genética. B) lubricar las articulaciones.
C) regular la temperatura. D) protector térmico.
E) principal fuente energética.

98. Las proteínas de alto valor biológico son aquellas que contienen todos los aminoácidos esenciales en proporciones
altas y adecuadas para que el organismo pueda formar las proteínas que el cuerpo necesite. Cuando esto ocurre, podremos
llamarlas también “proteínas completas”. Las proteínas cumplen varias funciones en los seres vivos, la albúmina es una
proteína
A) de reserva. B) catalizadora. C) estructural. D) reguladora. E) de protección.

99. Los aminoácidos, como cualquier otro nutriente que ingerimos o generamos, sirven para formar, potenciar y reparar
estructuras que necesitamos para vivir, ya no solo para recuperarnos muscularmente. Del mismo modo, actúan como
neurotransmisores para transportar información entre células nerviosas. Los aminoácidos son las moléculas estructurales
de las proteínas que se unen por un enlace
A) ester. B) diester C) glucosídico. D) peptídico. E) de hidrógeno.

100. Los ácidos nucleicos son grandes polímeros formados por la repetición de nucleótidos, unidos mediante enlaces
fosfodiéster. Se forman largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos,
de millones de nucleótidos encadenados. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN .Es una característica de los ácidos
nucleicos.
A) Son las únicas moléculas formadas por C, H, O, N y P.
B) Están formados por aminoácidos unidos por enlaces fosfodiester.
C) Son biomoléculas catalizadoras y estructurales.
D) Están formados por unidades denominados nucleósidos.
E) Son biomoléculas transportadoras de información.

14 S E M IAN UAL SAN MAR COS

También podría gustarte