[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas

Tronco Encefalico y Cerebelo Tema 7

Cargado por

jorjemenacho90
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
16 vistas6 páginas

Tronco Encefalico y Cerebelo Tema 7

Cargado por

jorjemenacho90
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

TRONCO ENCEFÁLICO Y CEREBELO

CAPÍTULO7
TRONCO ENCEFALICO
El tronco encefálico o tallo cerebral es la porción del sistema nervioso central que se encuentra ubicado
en la fosa craneal posterior, situado por debajo del diencéfalo por encima de la medula espinal y por
delante del cerebelo, ahora en sentido cefalocaudal , está dividido en mesencéfalo(cerebro medio),
puente (puente de Varolio), bulbo raquídeo (medula oblongada) si bien van a tener muchas funciones
vitales, cada una de ellas, algunas más importantes serian: es que va a servir como vía de paso para axones
motores y sensitivos que se dirigen desde la corteza hacia la periferia o viceversa, conocidas como vías
ascendentes o descendentes de la medula espinal, igual encontramos a los núcleos motores, sensitivos,
sensoriales y parasimpáticos de los nervios craneales que van del 3 al 12, y en su parte externa del tronco
encefálico van a emerger los nervios craneales, dentro del el también encontramos a los centros
reguladores cardiorrespiratorio además de una densa red de fibras interconectadas con la corteza cerebral
(formación reticular) que se van a encargar del control de la conciencia y la vigilia.

El cerebelo que se localiza justo en la parte dorsal del tronco encefálico, tiene como función la
coordinación motora, debido a su proximidad con el tronco encefálico por alguna lesión el cerebelo puede
llegar a inflamarse causando que se comprima el tallo lo que sería una amenaza de vida.

• MESENCEFALO. - El mesencéfalo deriva de la vesícula mesencefálica que es la única de las


vesículas primarias que no sufre divisiones ni modificaciones.
Su límite superior corresponde al borde anterior de la placa tectal en un punto donde el
mesencéfalo se une con el diencéfalo y en su límite inferior corresponde al surco ponto
mesencefálico que este va a separar el puente del mesencéfalo. El mesencéfalo va a tener una
forma cuadrilátera que mide 15mm de alto como de ancho.

➢ BASE: En su cara anterior del mesencéfalo se presenta a cada lado, dos voluminosos
pilares denominados los pedúnculos cerebrales que une el diencéfalo justo por encima
del tracto óptico, entre estos pedúnculos se forma una depresión triangular llamada fosa
interpeduncular, cuyo fondo presenta numerosos orificios conocidos como sustancia
perforada posterior, por donde penetran las arterias centrales posteromediales
provenientes de la arteria cerebral posterior, en la cara medial de los pedúnculos se
identifica el surco oculomotor, del cual emerge el nervio oculomotor III.

El pedúnculo cerebral en parte más anterior está formado por el pie peduncular (crus
cerebri) el cual está compuesto por sustancia blanca que contiene fibras
corticoespinales, corticobulbares y corticopontinas, que se encuentra justo por delante
de la sustancia negra, funcionando como la principal vía de salida para la formación
motora voluntaria de la corteza cerebral.

➢ TEGMENTO: se encuentra en la porción inferior, tiene como funciones el movimiento, la


sensibilidad, los reflejos y el estado de alerta. En su parte interior se localizan los núcleos
de los nervios oculomotor (III) y troclear (IV) responsables del control ocular. Además, a
través de él transitan los principales lemniscos que llevan información sensorial al
tálamo: el lemnisco medial (información táctil), el lemnisco lateral (información auditiva)
y el lemnisco espinal (dolor y temperatura). También se encuentra el núcleo rojo crucial
para la coordinación motora, la decusación de los pedúnculos cerebelosos superiores y
el acueducto de Silvio, que comunica el tercer ventrículo con el cuarto.

➢ TECHO/LAMINA TECTAL/ LAMINA CUADRIGEMINA: Está formado por cuatro tubérculos


conocidos como colículos cuadrigéminos, estos se encuentran separados unos de otros
por medio de un surco cruciforme, es decir un surco que tiene la forma de una cruz, este
surco se relaciona hacia arriba con la glándula pineal o epífisis y hacia abajo con el velo
medular superior o válvula deusens.

Ahora los colículos superiores van a estar conectados con el cuerpo geniculado lateral a
través del brazo del colículo superior, ambos son una estación de la vía óptica que
reciben aferencias del tracto óptico, luego hacia debajo de este encontramos los
colículos inferiores, que van a estar unidos al cuerpo geniculado medial a través de los
brazos del colículo inferior, ambas estructuras también son una estación de relevo pero
esta vez para la vía auditiva que reciben aferencias desde los núcleos cocleares y de los
núcleos auditivos accesorios.

• PUENTE/PROTUBERANCIA ANULAR/PUENTE DE VAROLIO: situado en el mesencéfalo hacia arriba


separado a través del surco ponto mesencefálico y la medula obloganda hacia abajo va a estar
separada por el surco medulopontino o bulbo protuberancial. Deriva del rombencéfalo a través
de la vesícula cerebral secundaría conocida como metencéfalo, mide 3cm de largo y 4cm de
ancho.

➢ BASE: En su parte media encontramos un surco que es muy marcado es el surco basilar
sobre la cual discurre la arteria basilar, sobre este mismo surco van a ver orificios
vasculares que va estar penetrado por las arterias pontinas, ahora a cada lado de este
surco encontramos dos eminencias conocidos como rodetes piramidales que van a estar
formados por el paso de las fibras cortico espinales y por último, aquí emerge el nervio
trigémino a través de sus dos raíces, la raíz interna o medial motora fina y una raíz
externa sensitiva su origen va a estar con el cerebeloso medio que es el pedúnculo
cerebeloso mas grande, y en la unión del puente y la medula oblongada(ponto bulbar)
tenemos a los nervios abductor, facial y el vestibulococlear.
➢ TEGMENTO: Aquí igual vemos parte de los pedúnculos cerebelosos medios, pero estos
van a estar tapados por los pedúnculos cerebelosos superiores, que estos pedúnculos
cerebelosos superiores están unidos en la línea media a través del velo medular superior.
Forma parte del suelo del cuarto ventrículo, que esta formado por el puente por arriba
y la medula oblongada hacia abajo va a tener una forma romboidal por eso se llama fosa
romboidal, que va a estar divida en dos triángulos: uno superior o pontino y uno inferior
o medular por medio de raíces transversales conocidas como estrías medulares o barbas
del cálamo.
• BULBO RAQUIDEO/MEDULA OBLONGADA: es la porción más caudal del tronco del encéfalo, se
origina del mielencéfalo, una de las vesículas secundarias del rombencéfalo, es importante ya
que una lesión en esta región puede comprometer funciones vitales como el control
cardiorrespiratorio, la deglución y la regulación de la conciencia. Además, en el bulbo se localizan
los núcleos de los últimos cuatro pares craneales: el glosofaríngeo (IX), el vago (X), el accesorio
(XI) y el hipogloso (XII).

Se sitúa entre la protuberancia anular superiormente y la médula espinal inferiormente, cruzando


el foramen magno del cráneo, su límite superior está definido por el surco bulboprotuberancial,
punto de emergencia de los nervios craneales VI, VII y VIII, y el límite inferior esta justo por encima
de la emergencia de las raíces del primer nervio espinal (C1), coincidiendo con la decusación de
las pirámides, en su cara anterior se observan estructuras como la fisura mediana anterior,
interrumpida por la decusación piramidal, las pirámides (formadas por haces corticospinales) y
las olivas, junto a ellas se identifican surcos: el surco preolivar (por donde emerge el nervio
hipogloso), el surco retroolivar (de donde surgen los nervios glosofaríngeo, vago y accesorio) y la
fosita supraolivar (asociada al nervio facial y al nervio intermedio de Wrisberg), en la cara
posterior esta la fisura mediana posterior, que esta flanqueada por los tubérculos grácil (Goll) y
cuneiforme ( Burdach), separados por el surco intermedio posterior. También se encuentra el
tubérculo trigeminal, y este bulbo transita todas las fibras nerviosas ascendentes (sensitivas) que
van hacia el cerebro y las descendentes (motoras) que provienen de la corteza cerebral, lo que
subraya su papel como vía de comunicación indispensable entre el encéfalo y la médula espinal.

CEREBELO

El rombencéfalo vine de las divisiones del encéfalo

El rombencéfalo es la (porc.posterior ) del encéfalo que está esta subdividida en 2 : el metencéfalo que lo
conforma el puente de Varolio o protuberancia anular y el cerebelo y el mielencéfalo esta conformado
por el bulbo raquídeo o médula oblongada.

ESTRUCTURA GENERAL

El cerebelo que significa cerebro pequeño se encuentra en la fosa posterior (rombencéfalo) del encéfalo,
esta se encuentra por detrás del puente de Varolio y por detrás del bulbo raquídeo , y va a existir una
cavidad ventricular encefálica que es el 4to ventrículo que esta se encuentra entre la cara anterior del
cerebelo y por adelante del puente de Varolio y del bulbo raquídeo .

La tienda del cerebelo es como el techo o capa que esta cubriendo el cerebelo y el tronco encefálico en
esta va a descansar la parte posterior del telencéfalo y es la que lo separa del lóbulo occipital y el lóbulo
temporal.

En una vista superior del cerebelo esta se va a dividir en 3 porciones:Una porción media que tiene el
famoso “vermis cerebeloso” que es como una tallo que esta en el medio del cerebelo y 2 porciones
laterales que están a lado del vermis son los famosos “hemisferios cerebelosos” izquierdo y derecho.

El cerebelo tiene 3 caras: cara superior que se puede ver si le quitamos la tienda del cerebelo fácilmente
es convexa en sentido transversal y anteroposterior , su cara inferior que también es convexa en todos los
lados y es observable en esta va a descansar lo que es el hueso occipital y su cara anterior que solo se
puede observar mediante un corte frontal ya que esta va a estar unida a los pedúnculos, los hemisferios
cerebelosos incluyendo al vermis va a estar atravesados por los surcos transversales que algunos son
surcos superficiales y surcos profundos, los que son surcos superficiales van a estar conformados por
folias o laminas del cerebelo y los surcos profundos que están conformados por lóbulos y lobulillos que
son mas grandes y profundos todos esto siempre en sentido transversal

El cerebelo consiste en corteza cerebelosa y sustancia blanca cerebelosa y por 4 núcleos cerebelosos que
son fastigio,globoso,emboliforme y dentado.

La sustancia blanca va a estar en menor cantidad que la sustancia gris, cuando hacemos un corte coronal
al cerebelo observamos el árbol de la vida que es una interconexión de sustancia blanca al cerebelo.

➢ .DIVISIONES

el cerebelo esta divido lóbulos y fisuras que son : el lóbulo anterior o paleocerebelo, la fisura primaria que
separa del paleocerebelo del neocerebelo o lóbulo posterior luego esta la fisura uvulonodular que separa
al neocerebelo del lóbulo floculonodular o arquicerebelo

el cerebelo también se puede clasificar según su evolución o función:

Arquicerebelo (Lóbulo Floculonodular): Se encarga del equilibrio.

Paleocerebelo (espinocerebelo): Incluye el lóbulo anterior y parte del vermis, y su funcion es el control
motor y la postura.

Neocerebelo (cerebrocerebelo): Corresponde al lóbulo posterior, a los hemisferios cerebelosos, y está


implicado en la coordinación de movimientos.
➢ FUNCIONES

El cerebelo va a tener 3 funciones importantes son:

una postura y balance es por ese motivo que cuando hay lesiones en el cerebelo hay una perdida en la
postura y balance.

El tono muscular ya que el cerebelo se encarga de mantener el tono muscular por eso es que las lesiones
del cerebelo producen hipotonía ( debilamiento de fuerza y perdida de color )

Y la función mas importante del cerebelo es la coordinación del movimiento.

PEDUNCULOS

El cerebelo va a estar unido al tronco encefálico mediante los famosos “pedúnculos cerebelosos o pies
cerebelosos” que están divididos en superior, medio e inferior estos son 3 pares de cada lado en total 6
que están conectados a la cara anterior del cerebelo, al tronco encefálico y la medula espinal.

El pedúnculo superior se conecta con el mesencéfalo, transporta información al cerebelo hacia otras
partes del cerebro para planificar y modular los movimientos voluntarios , el pedúnculo medio que es el
mas grande esta conectado con el puente de Varolio que transmite información del puente de Varolio al
cerebelo lo que ayuda al control motor y el pedúnculo inferior que se conecta con el bulbo raquídeo y la
medula espinal que transportan información que entra al cerebelo ( aferente) que es el equilibrio y la
postura y información que sale del cerebelo (eferente)

Las lesiones en los pedúnculos pueden traer ataxia( dificultad para coordinar movimientos
musculares),problemas de equilibrio y alteración en la coordinación del habla.

➢ FIBRAS AFERENTES AL CEREBELO

Las fibras aferentes cerebelosas son vías de entrada de información que llegan al cerebelo a través de los
pedúnculos cerebelosos, principalmente el medio y el inferior. Se clasifican en fibras musgosas y fibras
trepadoras.

Las fibras musgosas provienen de la médula espinal (tractos espinocerebelosos), núcleos pontinos,
sistema vestibular, núcleos cuneiformes y del sistema reticular, entran al cerebelo a través de los
pedúnculos medios e inferiores, formando sinapsis con las dendritas de las células granulosas y terminan
en glomérulos especializados y su función es que transmiten información sensorial de la corteza motora.

Las fibras trepadoras provienen principalmente de la oliva inferior del bulbo.,cada fibra trepadora hace
sinapsis directamente con una sola célula de Purkinje en la corteza cerebelosa y son importantes para el
aprendizaje motor.

➢ CORTEZA CEREBELOSA

La corteza cerebelosa es la capa externa que esta compuesta de sustancia gris al cerebelo, es fundamental
para la coordinación motora, el equilibrio y el aprendizaje de habilidades, esta tiene tres capas principales
que son la capa granular, capa de Purkinje y capa molecular estas contienen diversos tipos de neuronas
como ser las células de Purkinje, que son las únicas neuronas con salida desde la corteza.

Capa molecular es la capa mas superficial esta compuesta por células gliales y también contienen las
células estrelladas y células en cesta que estas interactúan con las células de Purkinje , esta capa tiene
información con tractos aferentes y eferentes.

Capa de células de Purkinje su gran característica es que es una capa muy delgada, tiene una gran conexión
con la capa molecular como granular, los axones que están en la células de Purkinje se va a dirigir a la capa
granular , estas tienen fibras aferentes y eferentes, cuando los axones penetran esta capa de mielinizan
esto hace que los impulsos se han mas rápidos y estos axones van a la capa granular y las dendritas a la
capa molecular es ahí donde van hacer una sinapsis con las células estrelladas o en cestas y por eso
establecen mas conexiones.

Capa granular es una capa mas profunda que esta antes de llegar a la sustancia blanca, son células largas
que ha llegar a la capa molecular van a tener forma de t y es ahí donde se dividen formando fibras
paralelas según la dirección contraria que llevan las células de Purkinje, también se conecta con las células
gliales en la capa molecular y gracias a esa conexión se van hacia las dendritas de las células granulosas
que generan sinapsis por eso la corteza del cerebelo esta bien interconectada.

➢ NUCLEOS CEREBELOSOS

El cerebelo va a estar dividos en 4 pares de núcleos intracerebelosos que se localizan dentro de la


sustancia blanca del cerebelo, por arriba del cuarto ventrículo y son el núcleo dentado que esta en la
sustancia blanca y va por el pedúnculo superior que esta conectado con el mesencéfalo , el núcleo
emboliforme se recubre sobre todo por un hilio es decir una protección de entrada que lo aisla de los
demás , el núcleo de fastigio que esta cubierto por el techo del 4to ventrículo y el núcleo globoso que este
contiene células redondeadas , todos estos núcleos contienen células multipolares.

➢ FIBRAS EFERENTES DEL CEREBELO

Las fibras eferentes cerebelosas son los axones que salen del cerebelo para transmitir información y
señales a otras partes del sistema nervioso central, como el tronco encefálico , el tálamo y los núcleos
vestibulares. Estas fibras se originan en las células de Purkinje y en los núcleos cerebelosos profundos
(dentado, emboliforme, globoso y fastigio), y salen del cerebelo principalmente a través del pedúnculo
cerebeloso superior y el pedúnculo inferior.

➢ CEREBELO Y TRONCO ENCEFÁLICO EN CORTES DE CABEZA COMPLETA

En corte transversal (horizontal):se verá la silueta del tronco encefálico y si el corte está bien , se vera la
parte posterior del tronco encefálico con el cuarto ventrículo y el cerebelo por atrás. Su relación mas
cercana es que el cerebelo y al tronco encefálico están conectados mediante los pedúnculos cerebelosos,
ya que son vías de comunicación para información nerviosa.
CUESTIONARIO
1. ¿Cuál es la función principal del tronco encefálico?
2. ¿Qué estructura se encuentra justo por encima del bulbo raquídeo?
3. ¿Cuál es la función del mesencéfalo?
4. ¿Qué nervio emerge del surco oculomotor en el mesencéfalo?
5. ¿Qué parte del tronco encefálico es responsable del control
cardiorrespiratorio?
6. ¿Cuál es la estructura que conecta los colículos superiores con el cuerpo
geniculado lateral?
7. ¿Qué estructura conecta el mesencéfalo con el cerebelo?
8. ¿Qué tipo de información transmiten los lemniscos que pasan a través del
mesencéfalo?
9. ¿Qué parte del tronco encefálico está directamente conectada a la regulación
de los reflejos?
10. ¿Cuál es la función principal de los pedúnculos cerebrales en el mesencéfalo?
11. ¿Qué sucede si se produce una lesión en el bulbo raquídeo?
12. ¿Cuál es una de las principales funciones del puente de Varolio?
13. ¿Qué estructura en el mesencéfalo está relacionada con el procesamiento
auditivo?
14. ¿Qué estructura en el mesencéfalo es responsable de conectar la información
visual con respuestas motoras?
15. ¿Qué parte del tronco encefálico es responsable de regular la conciencia y el
estado de alerta?
16. ¿Dónde se encuentra el cerebelo?
17. ¿Qué es la tienda del cerebelo?
18. ¿Cómo esta divido el cerebelo en una vista superior?
19. ¿Cómo esta divido el cerebelo?
20. ¿Cuál es la función principal del cerebelo?
21. ¿Qué son los pedúnculos?
22. ¿Qué pasa si me lesiono un pedúnculo cerebeloso?
23. ¿Qué son las fibras aferentes?
24. ¿Cómo se clasifican las fibras aferentes?
25. ¿Qué es la corteza cerebelosa?
26. ¿Cuántas capas tiene la corteza cerebelosa?
27. ¿En cuantos núcleos va a estar divido el cerebelo y cuáles son?
28. ¿Qué son las fibras eferentes?
29. ¿Dónde se originan las fibras eferentes?
30. ¿Que son las fibras musgosas?

También podría gustarte