Universidad Autónoma de Nuevo León
Facultad de Psicología
Proyecto con estrategias de defensa y promoción de los derechos humano
Derechos Humanos
Mtro. Benito Torres Escalante
Integrantes:
Roberto Sánchez López
Saúl Axel Hernandéz Camacho
Ian Daniel German Hernández Cantú
Alejandra Robles Hernández
Andrea Figueroa de la Paz Balderas
Nancy Scarlett Arizpe Sepulveda
Rita Daniela Garcia Salazar
Monterrey, Nuevo León México 12 de mayo de 2024
Introducción
La migración es un fenómeno global que ha marcado la historia de la humanidad y continúa
siendo una realidad relevante en la actualidad. En el contexto de México, país de tránsito,
origen y destino de migrantes, la protección de los derechos humanos de las personas
migrantes es una preocupación fundamental. En este sentido, la Comisión Nacional de los
Derechos Humanos (CNDH) desempeña un papel crucial en la defensa y promoción de estos
derechos.
La CNDH, como institución autónoma encargada de velar por el respeto y la protección de
los derechos humanos en México, ha reconocido la importancia de garantizar los derechos
fundamentales de las personas migrantes. A través de su labor, la CNDH ha destacado la
necesidad de abordar la migración desde una perspectiva de derechos humanos, basada en
principios de dignidad, igualdad y no discriminación.
En este trabajo, exploramos los derechos humanos de las personas migrantes en México
desde la perspectiva de la CNDH. Analizaremos los principios y normativas que guían la
actuación de la CNDH en relación con la migración, así como los desafíos y las
oportunidades que enfrenta México en la protección de estos derechos. Además,
examinaremos las acciones y recomendaciones de la CNDH para mejorar la situación de las
personas migrantes en el país. A través de este análisis, se busca contribuir al entendimiento
de la situación de los derechos humanos de las personas migrantes en México y promover
acciones que garanticen su protección y respeto en concordancia con los estándares
internacionales y los principios de derechos humanos universalmente reconocidos
En resumen en esta investigación estaremos hablando de las dificultades para estos derechos
de sí hay alguna limitante para su desempeño y que instituciones y documentos apoyan esta
causa a su vez de el cómo intervenir para poder hacer esto cada vez más notable y menos
frecuente.
Planteamiento del proyecto
La migración es un fenómeno humano que ha existido a lo largo de la historia, siendo
impulsada por una variedad de factores como económicos, políticos, sociales y ambientales.
Desde la época de las migraciones masivas por motivos de guerra hasta la migración
contemporánea en busca de mejores oportunidades de vida, este movimiento de personas ha
sido una constante en la historia de la humanidad actualmente, la migración ha adquirido una
dimensión global debido a la interconexión de los países, el desarrollo de las comunicaciones
y los avances en el transporte. Sin embargo, esta realidad globalizada también ha traído
consigo nuevos desafíos en términos de protección de los derechos humanos de las personas
migrantes.
Históricamente, los migrantes han enfrentado discriminación, explotación y violencia en sus
lugares de destino, así como riesgos significativos durante su travesía las personas migrantes
pueden enfrentar discriminación y xenofobia en sus lugares de destino, lo que puede limitar
su acceso a servicios básicos, oportunidades de empleo y vivienda tambien pueden
especialmente aquellas en situación irregular o en condiciones precarias, pueden ser
vulnerables a la explotación laboral, la trata de personas y otras formas de abuso y violencia.
(Derechos de las Personas Migrantes | Comisión Nacional de los Derechos Humanos -
México, s. f.)
Incluso teniendo un acceso limitado a la justicia ya sea por las barreras lingüísticas, culturales
y legales se pueden dificultar el acceso de las personas migrantes a la justicia y a recursos
legales para defender sus derechos en casos de abuso o violación cosas como condiciones de
detención inhumanas, las personas migrantes pueden ser detenidas en centros de detención
migratoria en condiciones inhumanas y degradantes, sin acceso adecuado a servicios básicos
como atención médica, alimentación y saneamiento.
Otra de las dificultades que sufren y esta es la mas regular y en ocasiones la que mas afecta,
la separación familiar las políticas migratorias restrictivas pueden resultar en la separación de
las familias migrantes, lo que puede tener un impacto significativo en el bienestar emocional
y psicológico de las personas afectadas uno de los más importantes también es la falta de
acceso a la inclusión social y económica, la discriminación en el empleo, la falta de
reconocimiento de credenciales educativas y profesionales, y las barreras al acceso a la
vivienda y los servicios sociales pueden dificultar la integración de las personas migrantes en
sus comunidades de destino. Esta exclusión social y económica puede contribuir a la
marginalización y la vulnerabilidad de las personas migrantes, dificultando su capacidad para
ejercer plenamente sus derechos humanos y participar en la vida pública de sus países de
acogida.
Todas estas situaciones han contribuido a crear un ambiente hostil para las personas
migrantes, dificultando su acceso a derechos básicos como la salud, la educación y el trabajo
digno. En respuesta a estos desafíos, la comunidad internacional ha desarrollado un marco
legal de derechos humanos que busca proteger y garantizar los derechos de todas las
personas, independientemente de su estatus migratorio. Instrumentos como la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, la Convención Internacional sobre la Protección de los
Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares y la Convención sobre
el Estatuto de los Refugiados, entre otros, establecen normas y principios que los Estados
deben respetar y proteger en el contexto de la migración.
Sin embargo, a pesar de estos avances normativos, la protección efectiva de los derechos
humanos de las personas migrantes sigue siendo un desafío en muchos lugares del mundo. La
falta de implementación de políticas adecuadas, la impunidad frente a los abusos contra los
migrantes y la retórica antiinmigrante promovida por algunos líderes políticos contribuyen a
perpetuar la vulnerabilidad de las personas migrantes y a socavar sus derechos
fundamentales.
En este contexto, es crucial reconocer la importancia de proteger los derechos humanos de las
personas migrantes como parte integral de los esfuerzos para construir sociedades más justas,
inclusivas y respetuosas de la dignidad humana. La promoción del respeto a la diversidad, la
lucha contra la discriminación y la garantía de un acceso equitativo a los derechos y recursos
son elementos fundamentales para avanzar hacia una agenda migratoria basada en los
derechos humanos y la justicia social.
Conclusión
Propuesta de estrategias de defensa y/promoción de los derechos humanos
Bibliografía
● Derechos de las personas migrantes | Comisión Nacional de los Derechos Humanos -
México. (s. f.).
https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/derechos-de-las-personas-migrantes
● De Relaciones Exteriores, S. (s. f.). Derechos humanos de las personas migrantes.
gob.mx.
https://www.gob.mx/sre/fr/acciones-y-programas/derechos-humanos-de-las-personas-
migrantes
● World Health Organization: WHO. (2022, 2 mayo). Salud de los refugiados y
migrantes.
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/refugee-and-migrant-health#:~:t
ext=Los%20refugiados%20y%20migrantes%20siguen,los%20servicios%20de%20sal
ud%20generales.
● Personas migrantes - Igualdad de Género y No Discriminación. (2019, 21 marzo).
Igualdad de Género y No Discriminación.
https://igualdad.ine.mx/igualdad/personas-migrantes/