Migración y derechos humanos
Ciencias Sociales
Mariano Matamoros
Elaborado por: Luz Ximena Paredes Estrada 2B
Introducción
La migración es un fenómeno que ha existido a lo largo de la historia de la
humanidad, motivada por la búsqueda de mejores condiciones de vida, seguridad
o empleo. Sin embargo, en la actualidad, las personas migrantes enfrentan
diversas dificultades relacionadas con la protección de sus derechos humanos,
tales como la discriminación, la violencia y la falta de acceso a servicios básicos.
Este ensayo tiene como propósito analizar cómo la migración está relacionada con
los derechos humanos, destacando la necesidad de garantizar la dignidad y la
protección de las personas migrantes, independientemente de su estatus
migratorio.
Desarrollo
La migración ocurre por múltiples razones, entre ellas la pobreza, la violencia, los
conflictos armados, los desastres naturales y la falta de oportunidades en los
países de origen. Estas situaciones obligan a las personas a abandonar sus
hogares en busca de seguridad y una vida digna en otros países. Sin embargo,
durante su trayecto y en el país de destino, las personas migrantes se enfrentan a
numerosos retos que ponen en riesgo sus derechos humanos.
De acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, todas las
personas, sin distinción, tienen derecho a la vida, la libertad y la seguridad. Sin
embargo, en muchos casos, las personas migrantes son víctimas de abuso,
discriminación, explotación laboral y violencia, tanto por parte de autoridades
como de grupos criminales. Un ejemplo de esto ocurre en las rutas migratorias de
América Latina hacia Estados Unidos, donde muchas personas migrantes sufren
secuestros, extorsiones y agresiones físicas y sexuales.
Los derechos de las personas migrantes también incluyen el acceso a servicios de
salud, educación y justicia, sin importar su situación migratoria. Según la
Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los
Trabajadores Migratorios y de sus Familiares, los Estados deben garantizar que
las personas migrantes tengan acceso a servicios básicos y sean protegidas de la
explotación y el abuso. Sin embargo, en la práctica, muchas veces se les niegan
estos derechos, obligándolas a vivir en condiciones precarias y sin acceso a
servicios esenciales.
El respeto a los derechos humanos de las personas migrantes no solo es una
responsabilidad legal de los Estados, sino también un imperativo ético y social.
Proteger a las personas migrantes contribuye al desarrollo de sociedades más
justas y equitativas, promueve la diversidad cultural y ayuda a reducir las
desigualdades sociales. Además, la migración puede tener beneficios económicos
para los países de destino, pues las personas migrantes aportan con su trabajo y
habilidades al crecimiento de las comunidades donde se establecen.
Conclusiones
La migración y los derechos humanos están estrechamente relacionados, ya que
todas las personas, independientemente de su origen o estatus migratorio, tienen
derecho a vivir con dignidad, seguridad y libertad. Garantizar los derechos
humanos de las personas migrantes es un paso fundamental para construir
sociedades más inclusivas y justas, donde se respeten los principios de igualdad y
no discriminación. Es necesario que los Estados fortalezcan las políticas públicas
que protejan a las personas migrantes, asegurando su acceso a servicios básicos
y protegiéndolas de cualquier forma de violencia o abuso durante todo el proceso
migratorio. Reconocer la humanidad de las personas migrantes es fundamental
para construir un mundo más solidario y consciente de la dignidad de todas las
personas.
Referencias bibliográficas
Naciones Unidas. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Recuperado de: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
Naciones Unidas. (1990). Convención Internacional sobre la Protección de
los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares.
Recuperado de:
https://www.ohchr.org/es/professionalinterest/pages/cmw.aspx
Organización Internacional para las Migraciones (OIM). (2024). Migración y
derechos humanos. Recuperado de: https://www.iom.int/es/derechos-
humanos-de-las-personas-migrantes
Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH). (2023). La
protección de los derechos humanos de las personas migrantes en México.
Recuperado de: https://www.cndh.org.mx/