[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas16 páginas

El Ser Huamano Secion 1

La Antropología Filosófica estudia al ser humano en sus dimensiones biológicas, culturales y sociales, buscando la verdad sobre la persona y su existencia. Se centra en la naturaleza humana, la intimidad, la libertad y la construcción de la identidad personal. La reflexión filosófica es esencial para comprender el sentido de la existencia y la condición humana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas16 páginas

El Ser Huamano Secion 1

La Antropología Filosófica estudia al ser humano en sus dimensiones biológicas, culturales y sociales, buscando la verdad sobre la persona y su existencia. Se centra en la naturaleza humana, la intimidad, la libertad y la construcción de la identidad personal. La reflexión filosófica es esencial para comprender el sentido de la existencia y la condición humana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

SESIÓN 1

EL SER HUMANO SE
PREGUNTA POR SÍ MISMO
Preguntas existenciales-
trascendentales

“Hacia el conocimiento de uno mismo”

ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA
¿Qué es ser persona?¿Cómo
¿Quién soy ? aprovechar mejor mis posibilidades y ¿Qué hacer con mi
de lo que soy capaz? propia vida ?
Cátedra: ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA

1. ¿Qué es la
Antropología
Filosófica?
Delimitación del término “Antropología”
• Proviene de dos voces griegas: ἄνθρωπος, anthropos, hombre
y λόγος, logos.
• Etimológicamente es el estudio o la reflexión general acerca
del hombre en todas sus dimensiones: biológicas, culturales y
sociales.
• Dentro de la antropología general, cada una de estas
dimensiones ha originado subdivisiones o antropologías
regionales: la antropología física, la antropología cultural, la
antropología social, mientras que el estudio general y
holístico del «hombre» seguiría correspondiendo
fundamentalmente a la antropología filosófica.
Definición: Es la ciencia que busca la verdad del hombre y
del ser personal, para responder de manera radical acerca
de las cuestiones de la persona humana.

¿Qué estudia? La naturaleza humana, el alma espiritual,


el ser personal, la intimidad, las facultades del
conocimiento humano, la dimensión afectiva, la libertad,
etc.
• OBJETO MATERIAL = Los seres vivos, en especial la
persona.
• OBJETO FORMAL = Desde el punto de vista del
ser.
• Hace muchos siglos, se han hecho averiguaciones
sobre el hombre. (Sócrates, Platón y Aristóteles)

• Clasificación de la Historia de la Antropología: La


Psicología Filosófica en Época Antigua. La Filosofía
del hombre en la Edad Media. La Filosofía del hombre
desde la modernidad hasta la actualidad.
• “El hombre cuanto más conoce la realidad y
el mundo tanto mejor se conoce a sí mismo
como ser único en su género y al mismo
tiempo cada vez más se pone ante él la
pregunta acerca del sentido de la realidad y
de su propia existencia” (José Angel García
Cuadrado, Antropología Filosófica).
Así como:
• “Uno no da lo que no tiene” o “No puede amar lo que no
conoce”
• El yo personal necesita descubrirse, reconocerse y
construirse.
• Necesidad de relacionarnos humanas bien entendidas.
• No basta con saber que somos personas, hace falta
conocer quién es la persona para saberlo serlo de
verdad.
• Determina una visión del yo y el otro.
• Determina una forma de relación humana.
• Determina un modo una calidad de ser persona humana.
Es necesario conocer a la persona para conocernos
mejor

• Sociedad de cultura a la imagen, y donde el dinero


puede “Comprarlo todo” (Consumismo).

• Ideologías o corrientes imperantes: relativismo,


escepticismo, etc.

• Por eso, la necesidad de la Antropología Filosófica.


La Persona es el único ser espiritual, libre y consciente

• El ser de la persona reside en aquello que llamamos


INTIMIDAD (mundo personal espiritual consciente)

• EL YO reside en la INTIMIDAD.
• Podemos acceder a conocer la INTIMIDAD.
“Conocernos”.

• Para acceder a ella: MIRAR HACIA DENTRO.


• EL YO es CONSCIENTE y LIBRE; esto lo vuelve un ser
moral y ético.

• LA LIBERTAD: Es un don de la facultad de la voluntad


que le da a la persona la oportunidad de ser ella misma
la propia protagonista de su vida.

• No hay libertad sin RESPONSABILIDAD.


¿Qué es la Persona?
• “Animal racional”.
• “Unidad sustancial de alma y cuerpo”.
• “Espíritu encarnado”.
• “Cuerpo espiritualizado”.
• “Un espíritu en el mundo”.
• “Un espíritu de apertura, diálogo y comunicación”.
• Todas estas definiciones tienen en común destacar el
aspecto corpóreo y espiritual a la vez, como rasgo
distintivo de la persona con respecto al resto de los
vivientes.
• Inteligencia consciente que piensa (facultades del
conocimiento)
• Voluntad que tiene libertad para decidir.
• Corporalidad que siente (F. sensitivas)
• Espíritu consciente y libre (F. intimidad)
• Tiende a la CONOCER la VERDAD.
• Tiende a QUERER el BIEN
• Tiende al DESEO de PLACER
• Tiende a la FELICIDAD
En resumen

• Es un estudio sistemático de la naturaleza humana y el


modo de acceder al YO de la INTIMIDAD PERSONAL,
de tal forma que la persona pueda construirse una
identidad personal, como única e irrepetible, en el
camino del conocimiento de ella misma.
Reflexión Filosófica

Importancia de la Búsqueda de
Reflexión Filosófica Respuestas Exploración Crítica

La reflexión filosófica es Explorar diferentes dimensiones Evaluar cuestiones


fundamental para indagar sobre de la existencia y cuestionar la fundamentales sobre la vida, la
el sentido de la existencia naturaleza del ser y la realidad. conciencia y la condición
humana. humana.

También podría gustarte