[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas9 páginas

La Masoneria Al Descubierto

La masonería, con raíces en los gremios medievales de canteros, se modernizó en el siglo XVIII y ha sido objeto de teorías de conspiración debido a su secretismo y la influencia de sus miembros en la política. Aunque la masonería promueve la filantropía y el servicio comunitario, es prohibida por el catolicismo y ha visto una disminución en su número de miembros, en parte por su negativa a aceptar mujeres y la pérdida de misterio en sus rituales. A pesar de la controversia, la masonería sigue siendo relevante para muchos como una vía de crecimiento personal y hermandad.

Cargado por

Lezama Lic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
22 vistas9 páginas

La Masoneria Al Descubierto

La masonería, con raíces en los gremios medievales de canteros, se modernizó en el siglo XVIII y ha sido objeto de teorías de conspiración debido a su secretismo y la influencia de sus miembros en la política. Aunque la masonería promueve la filantropía y el servicio comunitario, es prohibida por el catolicismo y ha visto una disminución en su número de miembros, en parte por su negativa a aceptar mujeres y la pérdida de misterio en sus rituales. A pesar de la controversia, la masonería sigue siendo relevante para muchos como una vía de crecimiento personal y hermandad.

Cargado por

Lezama Lic
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Portada de la Constitución Francmasónica en el Museo de la Francmasonería de

París. La masonería tiene sus raíces en los gremios medievales de canteros,


aunque su versión moderna data del siglo XVIII.

Este artículo se publicó originalmente el 20 de septiembre de 2023 y ha


sido modificado el 8 de julio de 2024.

ÍNDICE
 Los orígenes de la masonería
 ¿Quién puede ser masón?
 Por qué el catolicismo prohíbe la masonería
 Poder y pánico
¿Qué tienen en común el reverendo Jesse Jackson, George Washington,
Wolfgang Amadeus Mozart, Duke Ellington y Buzz Aldrin? Todos son
miembros de la mayor sociedad secreta del mundo, los masones (o
también conocidos como francmasones), un grupo entre cuyos
miembros se encuentran algunas de las personas más influyentes del
mundo y cuyos rituales secretos han perdurado durante siglos.
Si llevamos la cuestión al ámbito español, un nombre por encima de
todos destaca en el imaginario popular: Francisco Franco. Del dictador
español es común escuchar que fue masón y, en menor medida,
que odiaba la masonería. Todos estos lugares comunes están muy bien
pero, ¿sabemos de verdad qué significa ser masón, como nació la
masonería y cuántos de sus mitos son leyendas?
Los teóricos de la conspiración siempre han especulado con que el
grupo mueve los hilos del poder y las finanzas internacionales y es
responsable incluso de asesinatos de alto nivel; algunos afirman incluso
que sus miembros adoran a Satanás.
¿Dónde está la línea que separa la realidad de la ficción en esta
sociedad secreta? Sigue leyendo para saber más.

(Relacionado: Por qué las personas se aferran a las teorías de la


conspiración, según la ciencia)
El artista italo-austriaco del siglo XVIII Ignaz Unterberger pintó esta ceremonia de
iniciación en una logia masónica vienesa en 1789.

FOTOGRAFÍA DE DEAGOSTINI, GETTY IMAGES

Los orígenes de la masonería


Aunque el movimiento masónico tiene sus raíces en los gremios
medievales de canteros, la gran mayoría de sus miembros no fueron
maestros canteros. Se cree que, a medida que disminuía el número de
miembros canteros, el grupo empezó a aceptar miembros
"especulativos" u honorarios para aumentar su número. La encarnación
moderna de la francmasonería se remonta a la Ilustración del siglo
XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces, cuando los ingleses
cultos perseguían estar en comunión con otros y debatir cuestiones
filosóficas, religiosas y vitales en un entorno organizado.

Las organizaciones fraternales existían desde hacía siglos, pero en el


siglo XVIII, diversos grupos de hombres que llevaban el nombre de los
pubs ingleses en los que se reunían se unieron en lo que llamaban
un "Grand Lodge" [Gran Logia], una asociación que se reunía para
celebrar rituales y ceremonias e incorporar nuevos miembros. Este
grupo, conocido actualmente como la Premier Grand Lodge of England,
fue el primero de su clase y, a medida que aumentaba el número de
miembros, también lo hacía su lista de rituales y ceremonias secretas y
los requisitos para ser miembro.
Según la Asociación de Servicios Masónicos de Norteamérica, en 2020
había unos 898 000 masones en Estados Unidos, y se calcula que hay 6
millones de masones en todo el mundo, (4000 de ellos en España).
(Relacionado: Por qué la Sociedad de las Naciones estuvo condenada
desde antes de su nacimiento)

Izquierda:

Un francmasón sostiene un mazo antes de una reunión de Logia en Burdeos.

Derecha:

Miembros masones se dan la mano durante una reunión de la Logia.

FOTOGRAFÍAS DE REGIS DUVIGNAU, REUTERS, REDUX


¿Quién puede ser masón?
Hoy en día, los requisitos para ser miembro son relativamente sencillos:
aunque cada grupo, o Logia, de francmasones tiene sus propias reglas,
en general un masón debe ser un varón recomendado por otros
miembros de la Logia, creer en un "Ser Supremo", ser de buen carácter
moral y comprometerse a aprender los caminos de la fraternidad y
ajustarse a lo que los masones llaman sus "usos y costumbres
ancestrales".

Esas costumbres incluyen una estricta jerarquía y una variedad de


ceremonias y rituales. Una vez iniciados en su logia, los miembros
pasan por una serie de "grados" de pertenencia, que van del Aprendiz
al Compañero y al Maestro Masón. Por el camino, aprenden el lenguaje,
los ritos y las creencias del "oficio", y participan en rituales que evocan
creencias bíblicas. También adoptan emblemas que van desde la
escuadra y el compás, que representan la moralidad; la colmena, que se
dice que representa la cooperación y el trabajo entre los miembros; y el
"Ojo de la Providencia" u "Ojo que todo lo ve", que representa la eterna
vigilancia de Dios. Algunos de estos símbolos son tan conocidos que
resultan familiares a los no masones; por ejemplo, el Ojo de la
Providencia aparece en los billetes de un dólar estadounidense.
(Relacionado: Un mosaico de 1.500 años de antigüedad representa a
dos «espías» bíblicos)

Los símbolos masónicos de la escuadra (virtud) y el compás (sabiduría) se


colocan sobre una Biblia, que está abierta por el Evangelio de San Juan, durante
una ceremonia masónica.

FOTOGRAFÍA DE RAQUEL CLAUSI ROCHINA, CORDON


PRESS, REDUX

Por qué el catolicismo prohíbe la masonería


Cuando no están celebrando elaborados rituales de afiliación, los
masones suelen dedicarse al servicio comunitario y la filantropía,
ofrecen apoyo mutuo a sus miembros o colaboran con organizaciones
asociadas. Pero a pesar de este enfoque caritativo y del hecho de que
no es una religión formal, la masonería no es aceptada universalmente.
De hecho, la masonería está prohibida por el catolicismo romano, que
prohíbe a los católicos unirse a ella y les anima a asociarse en su lugar
a organizaciones católicas como los Caballeros de Colón.
"Sus principios siempre han sido considerados indeseables por la
doctrina de la Iglesia y, por tanto, la pertenencia a ellos permanece
prohibida", declaró la Iglesia en 1983; "los fieles que se inscriban en
asociaciones masónicas están en estado de pecado grave y no pueden
recibir la Sagrada Comunión". Como explica Ed Condon, del Catholic
Herald, la Iglesia se opone a la masonería por su enfoque secular y su
papel como santuario para "aquellos con ideas y agendas heterodoxas."
(Relacionado: El zoroastrismo y sus particularidades, una de las
religiones más antiguas)
Poder y pánico
Esas agendas han suscitado controversia durante mucho tiempo debido
al poder político que ejercen algunos masones. Aunque las reglas de la
mayoría de las logias disuaden a sus miembros de hablar de política,
muchos de ellos participan activamente en partidos políticos y en el
gobierno, y el secretismo de la organización y sus votos de hermandad
han dado lugar a teorías conspirativas sobre las agendas políticas de
sus miembros.

La mayoría de las teorías de la conspiración especulan con que todos


los masones tienen las mismas creencias y actúan como un cuerpo, en
consonancia con las modernas teorías de la conspiración antisemita que
asocian al grupo con un turbio "Nuevo Orden Mundial" que controla las
finanzas y las relaciones internacionales.

MÁS POPULAR

H I S T O R I A
¿Cuáles fueron las causas y consecuencias de la Primera Guerra Mundial?

M E D I O A M B I E N T E

¿Por qué es tan grave la contaminación del agua a nivel mundial?


E S P A C I O

¿Qué son y por qué se producen las fases lunares?


VER MÁS
Izquierda:

Una estatua de George Washington con delantal masónico se alza en el interior


de la sede de la Gran Logia de Nueva York.

FOTOGRAFÍA DE FRED R. CONRAD, THE NEW YORK


TIMES, REDUX
Derecha:

Asientos para miembros de alto estatus en la Sala de los Masones de la Gran


Logia Unida de Inglaterra, en Londres.

FOTOGRAFÍA DE PETER DAZELEY, GETTY IMAGES


Como resultado, la masonería se ha convertido en un icono en la
cultura popular y entre los no miembros, intrigados por sus turbios
rituales. Sin embargo, el número de miembros ha disminuido durante
años. ¿A qué se debe? Algunos lo relacionan con una tendencia más
amplia entre las organizaciones fraternales y los clubes de servicio,
como la Orden Benévola y Protectora de los Alces, que han
experimentado un fuerte descenso durante décadas. Otros atribuyen el
descenso del número de miembros a la negativa del movimiento a
reconocer a las mujeres, a pesar de la existencia de algunas logias
exclusivamente femeninas.
(Relacionado: El verdadero origen de los exorcismos que no te cuentan
las películas)
O tal vez la caída se deba al creciente conocimiento público de los
rituales antaño secretos del movimiento, según declaró el historiador
John Dickie a NPR en 2020. "Creo que posiblemente en realidad la
cuestión es que el secretismo ha perdido algo de su magia", dijo Dickie.
"En una época en la que se puede tardar dos minutos o menos en
Google para averiguar cuáles son realmente los secretos de los
francmasones, no estoy seguro de que realmente puedan mantener ya
tanta mística para los miembros".
A pesar de la controversia y la condena, el movimiento persiste, pero
sólo el tiempo dirá si la masonería puede seguir siendo relevante en el
siglo XXI. Mientras tanto, sus miembros dicen que ven en la masonería
desde una poderosa hermandad hasta una oportunidad de devolver algo
a la comunidad, pasando por lo que un miembro inglés llama "una vía
de crecimiento y desarrollo personal". Por ahora, los secretos rituales y
símbolos de la masonería siguen vivos, junto con la influencia de sus
miembros más conocidos.

Este artículo se publicó originalmente en inglés


en nationalgeographic.com.

También podría gustarte