“Estudiar con amor y vencer”.
I.E. N°16001 “RCM”
La fiesta en el colegio. 2. ¿Qué les preparó la profesora?
Había una vez unos a) Una torta y jugos
niños de primer grado b) Sándwiches y gaseosa
en el colegio Ramón c) Pollito mechado con papas
d) Helados
Castilla y
Marquesado. Estaban 3. ¿Por qué crees que los niños estaban felices?
muy felices porque
era el Día del Niño. a) Porque era su cumpleaños
b) Porque era el Día del Niño
El Comité de Aula les c) Porque iban a viajar
preparó pollito d) Porque tenían un examen
mechado con papas. También, la maestra les dio
muchos cariños. Todos cantaban y reían. 4. ¿Qué podrían hacer después de la fiesta?
Al final, los niños se abrazaron y dijeron: ¡Qué bonito a) Ir a jugar juntos
b) Hacer la tarea
Día del Niño!
c) Dormir
Lee comprensivamente y responde: d) Ir de paseo a la playa
5. ¿Qué es lo más importante en una fiesta como
1. ¿En qué colegio estudiaban los niños?
esta?
a) Ramón Castilla y Marquesado
b) San Martín de Porres a) Comer mucho
c) El colegio de la ciudad b) Compartir y estar juntos
d) Santa Rosa c) Tener regalos caros
d) Escuchar música fuerte
“Estudiar con amor y vencer”.
I.E. N°16001 “RCM”
El juego de las sonrisas. 2. ¿Qué tenían que hacer en el concurso?
a) Pasar una pelota sin dejar de sonreír
Había una vez, en el b) Cantar canciones
colegio Ramón Castilla y c) Correr rápido
Marquesado, unos niños d) Saltar la cuerda
de primer grado que
celebraban el Día del 3. ¿Por qué crees que todos recibieron medallas?
Niño. La profesora los a) Para que nadie se sienta triste
llevó al patio. b) Porque eran muy caros
c) Porque la profesora se equivocó
Allí hicieron un concurso: tenían que pasar una pelota d) Porque era obligación
sin dejar de sonreír. Si alguien se reía más fuerte, 4. ¿Qué podría pasar si un niño dejaba de sonreír en el
ganaba un punto para su equipo. Todos corrían y reían juego?
sin parar.
a) Ganaría más puntos
Ganó el equipo azul, pero todos recibieron medallas b) Podría perder el turno
de colores y prometieron volver a jugar juntos. c) Se caería
d) Tendría que salir del patio
Lee comprensivamente y responde:
5. ¿Qué enseñanza deja este juego?
1. ¿Dónde jugaron los niños?
a) Que solo los ganadores importan
a) En el patio
b) Que es divertido competir y compartir
b) En el aula c) Que hay que ser rápido
c) En el parque d) Que no se debe jugar en el patio
d) En la calle
“Estudiar con amor y vencer”.
I.E. N°16001 “RCM”
El mural del Día del Niño 2. ¿Dónde pintaron el mural?
a) En la pared del patio
Había una vez, en el colegio
b) En el pizarrón
Ramón Castilla y
c) En una cartulina
Marquesado, un grupo de
d) En una hoja
niños de primer grado que
se preparaba para el Día del 3. ¿Por qué los niños se sintieron orgullosos?
Niño. Querían hacer algo a) Porque hicieron algo bonito juntos
especial para todos. b) Porque terminaron rápido
c) Porque no se mancharon
La profesora les propuso pintar un mural en la pared
d) Porque ganaron un premio
del patio. Dibujaron casas, árboles, niños jugando y
un gran sol amarillo. Aunque algunos se mancharon la 4. ¿Qué podrían hacer para cuidar el mural?
ropa, siguieron trabajando felices. a) Pintar encima de él
Cuando terminaron, invitaron a todo el colegio a ver b) Protegerlo y no rayarlo
su mural. Todos aplaudieron y los niños se sintieron c) Borrar lo que no les guste
orgullosos de su obra. d) Colocar carteles encima
Lee y comprende: 5. ¿Qué valor se destaca más en esta historia?
1. ¿Qué pintaron los niños en el mural? a) La amistad y el trabajo en equipo
a) Casas, árboles, niños y un sol b) Ganar siempre
b) Un castillo y dragones c) Trabajar solo
c) Carros y pistas d) No ensuciarse la ropa
d) Animales de la selva