[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas9 páginas

Efeta 743

El documento presenta la parábola del buen samaritano, donde Jesús enseña que el amor al prójimo se manifiesta a través de acciones de compasión y ayuda, superando prejuicios culturales. También se menciona la indulgencia como un regalo de la misericordia divina, que se puede obtener a través de actos de penitencia y caridad durante el Año Santo. Finalmente, se hace referencia a las promesas de la Virgen del Carmen relacionadas con la salvación y la liberación del purgatorio para quienes mueren con su escapulario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas9 páginas

Efeta 743

El documento presenta la parábola del buen samaritano, donde Jesús enseña que el amor al prójimo se manifiesta a través de acciones de compasión y ayuda, superando prejuicios culturales. También se menciona la indulgencia como un regalo de la misericordia divina, que se puede obtener a través de actos de penitencia y caridad durante el Año Santo. Finalmente, se hace referencia a las promesas de la Virgen del Carmen relacionadas con la salvación y la liberación del purgatorio para quienes mueren con su escapulario.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

En aquel tiempo, se levantó un maestro de la ley y preguntó a

Jesús para ponerlo a prueba: «Maestro, ¿qué tengo que hacer para
heredar la vida eterna?».
Él le dijo: «¿Qué está escrito en la ley? ¿Qué lees en ella?».
El respondió: «“Amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón y
con toda tu alma y con toda tu fuerza” y con toda tu mente. Y “a
tu prójimo como a ti mismo”».
Él le dijo: «Has respondido correctamente. Haz esto y tendrás la
vida». Pero el maestro de la ley, queriendo justificarse, dijo a
Jesús:
«¿Y quién es mi prójimo?».
Respondió Jesús diciendo: «Un hombre bajaba de Jerusalén a
Jericó, cayó en manos de unos bandidos, que lo desnudaron, lo
molieron a palos y se marcharon, dejándolo medio muerto. Por
casualidad, un sacerdote bajaba por aquel camino y, al verlo, dio
un rodeo y pasó de largo. Y lo mismo hizo un levita que llegó a
aquel sitio: al verlo dio un rodeo y pasó de largo.
Pero un samaritano que iba de viaje llegó a donde estaba él y, al
verlo, se compadeció, y acercándose, le vendó las heridas,
echándoles aceite y vino, y, montándolo en su propia cabalgadura,
lo llevó a una posada y lo cuidó. Al día siguiente, sacando dos
denarios, se los dio al posadero y le dijo: “Cuida de él, y lo que
gastes de más yo te lo pagaré cuando vuelva”.
¿Cuál de estos tres te parece que ha sido prójimo del que cayó en
manos de los bandidos?». Él dijo: «El que practicó la misericordia
con él». Jesús le dijo: «Anda y haz tú lo mismo».
Hoy el Evangelio presenta la famosa parábola del “buen samaritano”
(cf. Lc 10,25-37). Cuando un doctor de la Ley le pregunta qué era
necesario para heredar la vida eterna, Jesús lo invita a encontrar la
respuesta en las Escrituras y le dice: «Amarás al Señor tu Dios con
todo tu corazón, con toda tu alma, con todas tus fuerzas y con toda tu
mente, y a tu prójimo como a ti mismo» (v. 27). Sin embargo, había
diferentes interpretaciones de quién debía ser entendido como
“prójimo”. En efecto, ese hombre vuelve a preguntar: «¿Y quién es mi
prójimo?» (v. 29). En ese momento, Jesús responde con la parábola,
esta bella parábola: invito a todos a leer hoy el Evangelio, Evangelio de
Lucas, capítulo diez, versículo 25. Es una de las parábolas más
hermosas del Evangelio. Y esta parábola se ha convertido en
paradigmática de la vida cristiana. Se ha convertido en el modelo de
cómo debe actuar un cristiano. Gracias al evangelista Lucas, tenemos
este tesoro.
El protagonista de esta breve historia es un samaritano, que encuentra
en el camino a un hombre atracado y golpeado por los salteadores y lo
toma bajo su cuidado. Sabemos que los judíos trataban a los
samaritanos con desprecio, considerándolos extraños al pueblo
elegido. Por lo tanto, no es una coincidencia que Jesús eligiera a un
samaritano como personaje positivo en la parábola. De esta manera,
quiere superar los prejuicios, mostrando que incluso un extranjero,
incluso uno que no conoce al verdadero Dios y no va a su templo,
puede comportarse según su voluntad, sintiendo compasión por su
hermano necesitado y ayudándolo con todos los medios a su alcance.
Por ese mismo camino, antes del samaritano, ya habían pasado un
sacerdote y un levita, es decir, personas dedicadas al culto de Dios.
Pero, al ver al pobre hombre en el suelo, habían proseguido su camino
sin detenerse, probablemente para no contaminarse con su sangre.
Habían antepuesto una norma humana ―no contaminarse con
sangre― vinculada con el culto, al gran mandamiento de Dios, que
ante todo quiere misericordia.
Jesús, por lo tanto, propone al samaritano como modelo,
¡precisamente uno que no tenía fe! También nosotros pensamos en
tantas personas que conocemos, quizás agnósticas, que hacen el bien.
Jesús eligió como modelo a quien no era un hombre de fe. Y este
hombre, amando a su hermano como a sí mismo, muestra que ama a
Dios con todo su corazón y con todas sus fuerzas ―¡el Dios que no
conocía!―, y al mismo tiempo expresa verdadera religiosidad y plena
La indulgencia, don inestimable de
la misericordia divina, es uno de
los “signos” peculiares de los Años
jubilares. La Indulgencia, escriben,
citando lo que afirma el Papa
Francisco en la Bula de
Convocación del Jubileo, Spes non
confundit, es «una gracia jubilar»
que «permite descubrir cuán
ilimitada es la misericordia de
Dios».
|Podrán recibir la indulgencia, con
la remisión y el perdón de los
pecados, todos los fieles
«verdaderamente arrepentidos» y
«movidos por espíritu de caridad»,
«que, en el curso del Año Santo, purificados a través del
sacramento de la penitencia y alimentados por la Santa
Comunión, oren por las intenciones del Sumo Pontífice», se
lee en las Normas. Siguiendo las disposiciones de la
Penitenciaría, firmadas por el Penitenciario Mayor, S.E. el
cardenal Angelo De Donatis, la indulgencia se podrá aplicar
«a las almas del Purgatorio en
forma de sufragio».
Los fieles, “peregrinos de
esperanza”, podrán conseguir la
Indulgencia si emprenderán una
peregrinación hacia cualquier
lugar sagrado jubilar, hacia al
menos una de las cuatro Basílicas
Papales Mayores de Roma, en
Tierra Santa o en otras
circunscripciones eclesiásticas, y
participando en un momento de
oración, celebración o
reconciliación. También si «visitarán devotamente
cualquier lugar jubilar», viviendo momentos de adoración
eucarística y meditación, concluyendo con el Padre
Nuestro, la Profesión de Fe e
invocaciones a María. Además,
con ocasión del Jubileo, se
podrá conseguir la Indulgencia,
con las mismas condiciones,
poniéndose en camino también
hacia otros lugares sagrados en
Roma, como otras Basílicas y
Santuarios históricos, las
iglesias de los caminos jubilares
dedicadas al Iter Europaeum y
las iglesias dedicadas a las
Mujeres Patronas de Europa y
Doctoras de la Iglesia (los
detalles sobre las iglesias y
caminos jubilares se pueden
consultar en este sitio).
En caso de grave impedimento, los fieles «verdaderamente
arrepentidos que no podrán participar en las solemnes
celebraciones, en las peregrinaciones y en las pías visitas»,
podrán conseguir la indulgencia jubilar, con las mismas
condiciones, si «recitarán en la propia casa o ahí donde el
impedimento les permita, el Padre Nuestro, la Profesión de
Fe en cualquier forma legítima y otras oraciones conforme
a las finalidades del Año Santo, ofreciendo sus
sufrimientos o dificultades de la propia vida».

Otra
modalidad
para
conseguir
la
indulgencia
serán las
«obras de
misericordia y de penitencia, con las cuales se testimonia
la conversión emprendida». Los fieles, «siguiendo el
ejemplo y el mandato de Cristo», son estimulados «a
realizar más frecuentemente obras de caridad o
misericordia, principalmente al servicio de aquellos
hermanos que se encuentran agobiados por diversas
necesidades». Asimismo, si se dirigirán a visitar «a los
hermanos que se encuentran en necesidad o en dificultad
(enfermos, encarcelados, ancianos en soledad, personas
con capacidades diferentes…), como realizando una
peregrinación hacia Cristo presente en ellos».

La primera de las promesas de la Virgen del Carmen tiene que ver


con el privilegio de preservación o exención del infierno. La Virgen
María le prometió a san Simón Stock, que cuantos murieran
revestidos de él no se condenarían. Las palabras de la Virgen
fueron éstas: “El que muriere con el escapulario no padecerá
el fuego del infierno”.
Mientras el Papa Juan XXIII oraba, se le apareció la Virgen del
Carmen y le reveló la segunda de las promesas: prometió que
sacaría del purgatorio -el sábado después de la muerte- a aquel
que muriera con el escapulario.
Sus palabras fueron estas: “Yo, Madre de misericordia, libraré del
purgatorio y llevaré al cielo, el sábado después de la muerte, a
cuantos mueran vistiendo mi escapulario”.

SER
VICI
O
DE
TER
PEREGRINACIÓN RELIQUIAS SAN JUAN PABLO II Y
BEATO CARLOS ACUTIS
PARROQUIAS FECHAS
SEÑOR DE LOS MILAGROS SANTA JULIO 14 AL 16
BARBARA
SEÑOR DE LOS MILAGROS – SAN JULIO 17 AL 19
FRANCISCO
NUESTRA SEÑORA DE LOS JULIO 19 AL 21
DOLORES - AIPE

Lunes, 14 de Julio Recibieron el Bautismo:


EUCARISTÍA FIELES DIFUNTOS
4:00 p.m. – Templo Oriana Amaya Salgado
Lian Stiven Capera
Viernes, 18 de Julio Ramos
REUNIÓN LEGIÓN DE MARÍA Alma Sánchez Bastidas
4:00 p.m. – Salón Santísima Trinidad Olivia Leigh Crowgey
Mariana Vargas Coronado
Sábado, 19 de Julio Maite Luciana Ortiz
CUARTO SÁBADO EN HONOR A NUESTRA Puerta
SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO Julieta Villegas Gómez
4:30 a.m.: Santo Rosario de Aurora Emiliano Bustamante
5:00 a.m. Santa Eucaristía Villegas
Sector: Villa Patricia y la Estrella Grecia Rojas Losada
Gabriela Amaya Cespedes
Martin Andres Montes
ENCUENTRO PARROQUIAL SINE Losada
Inicia con la Eucaristía 7:00 a.m. Eithan Julián Arteaga
Quintero
Liamm Camilo Garces
AGRADECEMOS DE CORAZÓN A TODAS Conde
LAS PERSONAS QUE NOS SIGUEN Gabriela Murillo Trujillo
AYUDANDO CON ALIMENTOS PARA Máximo Calderon
SOSTENER LAS OBRAS SOCIALES DE
Scarpetta
NUESTRA PARROQUIA... SEGUIMOS
CONTANDO CON TU COLABORACIÓN;
NO DEJES NINGÚN DOMINGO DE TRAER
TU DONACIÓN. RECUERDA: "DIOS AMA Próximos a Contraer
AL QUE DA CON ALEGRÍA" (2 COR 9, 7) Matrimonio:

 Ángel Ancizar Gómez Arias Y


María Argenis Ñañez Samboni

También podría gustarte