Del santo Evangelio según san Lucas 10, 25-37
EL BUEN SAMARITANO
Se levantó un legista, y dijo para
ponerle a prueba: «Maestro, ¿que he
de hacer para tener en herencia vida Del santo Evangelio según san Lucas 10, 25-37
eterna?» EL BUEN SAMARITANO
Él le dijo: «¿Qué está escrito en la
Ley? ¿Cómo lees?» Respondió: Se levantó un legista, y dijo para
«Amarás al Señor tu Dios con todo tu ponerle a prueba: «Maestro, ¿que he
corazón, con toda tu alma, con todas de hacer para tener en herencia vida
tus fuerzas y con toda tu mente; y a tu eterna?»
prójimo como a ti mismo». Díjole Él le dijo: «¿Qué está escrito en la
entonces: «Bien has respondido. Haz Ley? ¿Cómo lees?» Respondió:
eso y vivirás». Pero él, queriendo justificarse, dijo a Jesús: «Y «Amarás al Señor tu Dios con todo tu
¿quién es mi prójimo?» Jesús respondió: «Bajaba un hombre de corazón, con toda tu alma, con todas
Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de salteadores, que, tus fuerzas y con toda tu mente; y a tu
después de despojarle y golpearle, se fueron dejándole medio prójimo como a ti mismo». Díjole
muerto. Casualmente, bajaba por aquel camino un sacerdote y, entonces: «Bien has respondido. Haz
al verle, dio un rodeo. De igual modo, un levita que pasaba por eso y vivirás». Pero él, queriendo justificarse, dijo a Jesús: «Y
aquel sitio le vio y dio un rodeo. Pero un samaritano que iba de ¿quién es mi prójimo?» Jesús respondió: «Bajaba un hombre de
camino llegó junto a él, y al verle tuvo compasión; y, Jerusalén a Jericó, y cayó en manos de salteadores, que,
acercándose, vendó sus heridas, echando en ellas aceite y vino; después de despojarle y golpearle, se fueron dejándole medio
y montándole sobre su propia cabalgadura, le llevó a una muerto. Casualmente, bajaba por aquel camino un sacerdote y,
posada y cuidó de él. Al día siguiente, sacando dos denarios, se al verle, dio un rodeo. De igual modo, un levita que pasaba por
los dio al posadero y dijo: "Cuida de él y, si gastas algo más, te aquel sitio le vio y dio un rodeo. Pero un samaritano que iba de
lo pagaré cuando vuelva." ¿Quién de estos tres te parece que camino llegó junto a él, y al verle tuvo compasión; y,
fue prójimo del que cayó en manos de los salteadores?» Él dijo: acercándose, vendó sus heridas, echando en ellas aceite y vino;
«El que practicó la misericordia con él». Jesús le dijo: «Vete y y montándole sobre su propia cabalgadura, le llevó a una
haz tú lo mismo». posada y cuidó de él. Al día siguiente, sacando dos denarios, se
los dio al posadero y dijo: "Cuida de él y, si gastas algo más, te
lo pagaré cuando vuelva." ¿Quién de estos tres te parece que
fue prójimo del que cayó en manos de los salteadores?» Él dijo:
«El que practicó la misericordia con él». Jesús le dijo: «Vete y
haz tú lo mismo».
Si la solidaridad fraterna es la única garantía para entrar en su Reino, entonces no nos queda
otro camino que buscar el rostro de Cristo en el rostro de nuestros hermanos que sufren. Y
cuando lo descubrimos, tenemos que acogerlos y, ayudarles como lo haríamos con Jesús
mismo.
Y así ningún cristiano puede permanecer tranquilo, mientras que haya niños que no tienen
que comer, jóvenes sin posibilidad de instruirse, adultos que carecen de trabajo, ancianos
pasando los últimos años de su vida en una resignada desesperación.
En cada uno de estos rostros se refleja nuestro Señor. Porque en cada uno de estos hermanos
necesitados nos sale nuestro Dios al encuentro.
El auténtico amor se manifiesta y realiza cuando es capaz de traducirse en solidaridad.
.-Porque el amor es una fuerza de unión, una tendencia a considerar al otro como parte de mi
propio ser, como mi verdadero hermano en Cristo.
SOLIDARIDAD Por eso, amar es compartir: sentir mías las alegrías, las esperanzas, las angustias y las
De la solidaridad a la comunión
necesidades del otro. Y hacerle sentir que también lo mío - mi corazón, mi tiempo, mi pan -
Es comprensible que luchemos juntos cuando tenemos
está a su disposición. En esto consiste la solidaridad. Y en este tiempo difícil que estamos
las mismas necesidades, pero no es fácil comprender
viviendo, es necesario que todos seamos solidarios con los hermanos necesitados. Además,
que alguien que no tiene necesidad se una
es el único signo por el cual los hombres podrán reconocernos como discípulos de Cristo e
solidariamente con los necesitados y tome su lucha
instrumentos del Espíritu Divino.
como propia. Para eso se necesita amor.
La solidaridad es por eso una virtud esencialmente
Pues lo peor no es ciertamente el mal que cometemos, sino el bien que dejamos de hacer.
cristiana. Jesús es solidario.
Existe un grupo numeroso de gente que no roba, ni mata, ni hace mal a nadie. Pero tampoco
Hace muchos años vi un cartel en el que un sonriente
hace el bien.
niño llevaba sobre sus espaldas a otro niño más
pequeño. Al pie de la foto se leía: “No pesa, es mi hermano”. Nosotros, los hijos de Dios,
Retirarse a la vida privada, refugiarse en la multitud, lavarse las manos ante los gritos de los
deberíamos ver en cada hombre de la tierra a un hermano cuyas penas son nuestras penas
más pobres y oprimidos - es hacerse cómplice y corresponsable de la injusticia. Pero todos
porque lo amamos.
serán descubiertos y condenados cuando llegue el día de las responsabilidades. Todos serán
despojados de su paz y de su seguridad burguesas, en aquel día terrible. Porque Dios vendrá
Lo peor no es ciertamente el mal que cometemos, sino el bien que dejamos de hacer.
como un ladrón que no anuncia ni el día ni la hora de su visita.
Todos conocemos la frase bíblica: Os aseguro que cada vez que lo hicisteis con uno de éstos,
mis humildes hermanos, conmigo lo hicisteis.
Queridos hermanos, renovemos por eso no sólo nuestro amor al Señor, sino también nuestra
Al escucharla, es como si de pronto nos vemos despedidos del cielo a la tierra, del
entrega generosa a los hermanos, sobre todo a nuestros hermanos pobres, desamparados y
espiritualismo a la encarnación. La sorpresa es profunda y general. Los justos como los
marginados. Y entonces nos esperará, al final de nuestra vida, la invitación del Juez divino:
condenados, protestamos: ¿Cuándo te hemos visto...?
¡Venid vosotros, benditos de mi Padre; heredad el reino preparado para vosotros desde la
creación del mundo!
Jesús nos avisa de antemano que no seremos juzgados por nuestras prácticas religiosas: no
nos preguntarán si hemos rezado, si hemos profetizado, si hemos asistido a charlas, retiros o
¿Cómo aprender a ser solidarios?
reuniones religiosas. El juicio final no se basará en la cantidad de nuestras comuniones, de
nuestras misas dominicales, de nuestras confesiones. Toda esa intimidad aparente con Jesús
En la actualidad hay manifestaciones todos los días;
no nos impedirá ser puestos a la puerta del Reino. No seremos interrogados sobre lo que
preocupémonos por investigar cuáles de ellas corresponden a
hicimos frente a Dios, sino sobre lo que hicimos frente a los demás.
necesidades humanas ciertas y cuáles solamente responden a
los intereses de algún político.
Cristo se identifica aquí plenamente con los pequeños, pobres y humildes. En ellos, Dios está
Sepamos apoyar las luchas justas con nuestra presencia y nuestra ayuda comprometida.
a nuestro alcance, para que podamos amarlo y servirlo. Cuando lo hicieron con uno de estos
Escribamos cartas de apoyo a los que actúan bien y enviemos mensajes de consuelo a las
mis hermanos, conmigo lo hicieron.
personas que sufren alguna desgracia.
Mostremos comprensión y seamos amables con los que atraviesan una situación difícil y
Él está allí, a nuestro lado, con mil rostros distintos. Pero nosotros, ciegos, duros, egoístas y
penosa.
negligentes, no sabemos verlo, peor todavía, no queremos verlo. Lo dejamos ir. Y, tal vez,
Compartamos generosamente no sólo nuestros bienes materiales, sino lo que sabemos, lo
hasta lo despreciamos. Provocamos su justicia con nuestra injusticia y falta de solidaridad.
que somos y ¡nuestro tiempo!
Cada vez que no lo hicieron con uno de estos mis hermanos, conmigo no lo hicieron.
Aprendamos a organizarnos para conseguir lo que necesitamos: seguridad, limpieza, salud,
moralidad, espectáculos sanos...
Los pequeños también pueden ser solidarios, interesándose en las grandes causas, guiados Nacimos para colaborar, al igual que los pies, las manos, los párpados, las hileras de
por los papás. dientes, superiores e inferiores.
Preguntas para la reflexión
1. ¿Qué hago por los más pobres? La Biblia no menciona la palaba solidaridad, pero habla de la justicia y el amor. El Antiguo
2. ¿Me considero una persona solidaria? Testamento nos transmite el mensaje de un Dios que sale al encuentro de su pueblo, para
3.- ¿Cuáles serán las propuestas y compromisos de hoy en adelante para poder trabajar la liberarlo, conducirlo a una vida digna, y velar porque se cumpla su proyecto de justicia y
solidaridad?
dignidad para todos.
La falta de solidaridad La falta de solidaridad denota indiferencia, egoísmo y estrechez de
LA SOLIDARIDAD
miras en cuanto a seres humanos. El que se niega a colaborar
Solidaridad es Cuando dos o más personas se unen y colaboran de manera entusiasta y desinteresada con quienes lo rodean
mutuamente para conseguir un fin común, hablamos de el logro de un objetivo común renuncia a la posibilidad de
solidaridad. unirse a algo más grande y más fuerte que el mismo, en
donde se pueden encontrar seguridad y el apoyo que cuenta
La solidaridad es un valor de gran trascendencia para el ser con sus compañeros/as.
humano, pues gracias a ella no solo se ha alcanzado los más altos
grados de civilización y desarrollo tecnológico a lo largo de su Obstáculos para la solidaridad
historia.
El afán de destacarse pisoteando a los demás, con el convencimiento de que el mundo está
El valor de la solidaridad se manifiesta en reconocer en el bien hecho de ganadores y perdedores. La inclinación a creer que todo lo que nos afecta de
común, el sentido de una vida exitosa para todos, la solidaridad es manera directa y personal no es de nuestra incumbencia.
una actitud y un comportamiento; una actitud porque nos inclina a
16. Para ser solidarios…
responder favorablemente a las necesidades de nuestro grupo, de nuestro prójimo y una
forma de conducta cuando se concretiza en acciones. Reflexionemos sobre la situación de todos aquellos menos favorecidos que nosotros, y no
cerremos los ojos frente a sus problemas y necesidades. Si hay una causa en la que
Solidaridad; Es apoyar y ayudar a todo aquel que vive un problema o pasa por una
creemos y sabemos que podemos colaborar, no vacilemos en hacerlo
situación difícil. Ser solidario no es sólo tarea de los gobiernos , sino de todos. Ser solidario
Los solidarios son:
Entusiastas Firmes Leales Compasivos Géneros Fraternales
Los Insolidarios son:
Negligentes Mezquinos Indiferente s Egoístas Codiciosos Apáticos
¿Cómo podemos aplicar la solidaridad? Ayudando a
familias pobres. Haciendo limpieza en los lugares
comunales y dándoles mantenimiento. Ayudando en las
necesidades de la escuela, colegio, orfanatos, asilos de
ancianos. Atendiendo enfermos. acompañando a
ancianos y haciendo actividades para que se
entretengan. Denunciando vendedores de drogas.
La unión hace la fuerza, cuando los hombres se ven reunidos para algún fin, descubren que
pueden alcanzar también otros fines cuya consecuencia depende de su mutua unión.
La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante
de empeñarse por el bien común, es decir, el bien de todos y cada uno para que todos
seamos realmente responsables de todos.