[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas6 páginas

Promocion de La Salud

El documento aborda la importancia de la promoción de la salud como un proceso que empodera a la población para mejorar su bienestar y controlar su salud. Se enfatiza la necesidad de experiencias prácticas en lugar de solo educación teórica, y se presentan estrategias como la participación social y la educación para la salud. Además, se mencionan ejemplos concretos de promoción de la salud, como la creación de espacios verdes y campañas antitabaco.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas6 páginas

Promocion de La Salud

El documento aborda la importancia de la promoción de la salud como un proceso que empodera a la población para mejorar su bienestar y controlar su salud. Se enfatiza la necesidad de experiencias prácticas en lugar de solo educación teórica, y se presentan estrategias como la participación social y la educación para la salud. Además, se mencionan ejemplos concretos de promoción de la salud, como la creación de espacios verdes y campañas antitabaco.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO


“LUIS F. AGURTO OLAYA”
LA HUACA – PAITA

CREADO CON RM Nº0116-1995-ED REVALIDADO CON RD Nº 083-2005 – ED

UNIDAD DIDÁCTICA: CUIDADOS DE LA SALUD EN LA FAMILIA Y COMUNIDAD


ENFERMERÍA I CICLO.
DOCENTE: LIC. JULIA EMILIA DE LAMA TALLEDO.

La promoción de la salud es uno de los pilares sobre los que se sustenta una sociedad exitosa.

Es la clave para tener ciudadanos más saludables y también la vía para disminuir los gastos
derivados de la enfermedad, sobre todo ante el escenario de cambio demográfico al que nos
enfrentamos debido al envejecimiento de la población.

Promover salud es conquistar salud.

LA SALUD NO ES FACIL DE ENSEÑAR: ES NECESARIO VIVIRLA

Para lograr una comunidad “saludable”, no se puede proponer enseñar la salud, sino que debe
facilitar oportunidades para experimentarla y “aprehenderla

Promoción de la Salud (P.S)

Es el proceso que le confiere a la población los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer
un mayor control sobre la misma. (Primera Conferencia Internacional sobre Promoción de la Salud,
Ottawa, noviembre de 1986).

La Promoción de la Salud (P.S). Se constituye en una respuesta social organizada, multisectorial y


multidisciplinaria, para mejorar la salud y bienestar de la sociedad, una respuesta de los diferentes
sectores dirigida a mejorar el entorno global, las condiciones de vida y las formas de vivir de la
población.

El concepto más citado es el de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que plantea que la
promoción de la salud es:

El proceso que permite a las personas incrementar el control sobre su salud.


MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“LUIS F. AGURTO OLAYA”
LA HUACA – PAITA

CREADO CON RM Nº0116-1995-ED REVALIDADO CON RD Nº 083-2005 – ED

Entendiendo que:
La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de afecciones o enfermedades.

Distinguiendo conceptos

Es habitual escuchar que se utilizan los términos educación para la salud y promoción de la salud
como sinónimos.

Y si bien es cierto que cuando se hace educación para la salud se está haciendo promoción, no
siempre que se hace promoción de la salud se está realizando a través de la educación.

Educar para la salud es proveer de información y conocimientos a individuos y comunidades que


les permitan adoptar comportamientos saludables.

La promoción de la salud es un concepto mucho más amplio en el que caben acciones de


naturaleza diversa, por ejemplo, construir un gimnasio al aire libre es promover salud, sin que por
ello se hayan ejecutado acciones de educación para la salud.

Objetivos que persigue la promoción de la salud

Como el propio concepto plantea, uno de los objetivos primarios de la promoción de la salud es
que las personas tomen el control para convertirse en individuos más saludables. Además, este
proceso persigue:
Transformar las condiciones de vida que puedan estar influyendo negativamente sobre la
salud.
Estimular hábitos saludables de vida.
Posibilitar el acceso a oportunidades de información, económicas, científicas y tecnológicas
que favorezcan el control sobre la propia salud.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“LUIS F. AGURTO OLAYA”
LA HUACA – PAITA

CREADO CON RM Nº0116-1995-ED REVALIDADO CON RD Nº 083-2005 – ED

Estrategias.

Participación Social.
Tanto individualmente como en forma colectiva, mediante participación directa o por
representación, la población está llamada a actuar sobre los determinantes de la salud, a producir
salud en sus propios términos, derivados de sus condiciones de existencia y su relación con el
entorno.

Idealmente, esta herramienta implica acciones que van desde el intentar arraigar una cultura
participativa, centrada en el ejercicio de derechos y deberes ciudadanos hasta enriquecer la
participación desde espacios institucionales.

En el nivel institucional se requiere de la apertura de espacios de participación en los procesos de


planificación de salud. Las instituciones deben cuidar que esto no implique "institucionalizar" la
participación de la comunidad y convertirla en un instrumento a su servicio; en esos procesos las
organizaciones pierden identidad y no desarrollan todo su potencial participativo.

En las dinámicas de interacción y concertación donde participan diferentes actores sociales


(Instituciones públicas, privadas, ONG, empresa privada y otros, para la identificación de los
problemas de salud, toma de decisiones y puesta en marcha de las estrategias de solución, con el
fin de alcanzar y mantener la salud, la población organizada debe constituirse en un actor
protagónico, con las condiciones necesarias para garantizar un acceso equilibrado a la toma de
decisiones.

Educación para la Salud.


La educación para la salud " es un proceso permanente y reflexivo de cambios favorables en los
conocimientos, actitudes y prácticas de individuos, que tiene como finalidad el desarrollo de un
nivel óptimo en el estilo de vida y el mantenimiento autogestionario de la salud personal, familiar
y comunitaria" (Ministerio de Salud, Departamento de Educación para la Salud; 1987:1)

Es una herramienta que aporta insumos para el desarrollo de las diferentes líneas de acción de la
promoción de la salud. Encuentra su desarrollo en espacios como la educación no formal y la
educación formal. Ello implica la utilización de métodos y técnicas novedosas que promuevan al
máximo el desarrollo de las potencialidades de las personas y les proporcione herramientas para
ejercer derechos y su papel protagónico en la construcción de una sociedad saludable.

Como herramienta, aporta métodos e instrumentos novedosos y efectivos, especialmente en


procesos donde se requiere no sólo personas informadas sino con importantes avances en
cambios de actitudes y prácticas. Es decir, donde no solamente dispongan de información, sino
que vivan realmente un proceso de enseñanza-aprendizaje.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“LUIS F. AGURTO OLAYA”
LA HUACA – PAITA

CREADO CON RM Nº0116-1995-ED REVALIDADO CON RD Nº 083-2005 – ED

Vínculos de PS con APS

Promover:
La responsabilidad en el autocuidado mediante la Educación para la Salud con la:
Entrega de información
Reforzamiento de las propias capacidades
Promocionando el concepto de salud
Actuando como mediador entre los intereses sectoriales y a favor de la salud
Proporcionar los medios que le permitan a la población desarrollar al máximo su salud.

Promoción de la Salud Cardiovascular


 Vida activa: natación, caminatas, maratones, gimnasia
 Alimentación saludable: implementación de Cantinas saludables en escuelas, talleres de
alimentación saludables en clubes, escuelas, Iglesias, etc.
 Prevención del tabaquismo, prohibiendo fumar en edificios públicos, bares

Ejemplos de promoción de la salud.

Aumento de las áreas verdes


Se ha encontrado que las personas que viven cercanas a zonas verdes realizan más actividad física
y tienen mejor calidad de vida en general.
En la actualidad, todo proyecto urbanístico tiene entre sus prioridades definir y crear zonas verdes.

Creación de gimnasios al aire libre


Desde hace varios años, en el contexto español, se han visto surgir los llamados gimnasios al aire
libre, espacios en los que gratuitamente las personas pueden realizar deporte.
De esta forma se estimula la actividad física y todos los beneficios para la salud que trae aparejada.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“LUIS F. AGURTO OLAYA”
LA HUACA – PAITA

CREADO CON RM Nº0116-1995-ED REVALIDADO CON RD Nº 083-2005 – ED

Campañas antitabaco
Son muy numerosas las acciones que tienen por objetivo evitar o eliminar la adicción al tabaco.
Desde las ya inapelables leyes que prohíben fumar en espacios colectivos que no están al aire libre,
hasta los programas específicos de prevención que existen en los centros hospitalarios; todas son
acciones que contribuyen a evitar o erradicar uno de los hábitos que más atentan contra la salud.

Información alimentaria que se facilita al consumidor


Desde hace algunos años es obligatorio que los productos alimenticios procesados lleven
información nutricional detallada sobre el aporte energético, las grasas saturadas, los azúcares y
la sal.
Con esta medida se persigue que los consumidores tomen decisiones más informadas sobre lo que
consumen desde el punto de vista nutricional.

https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2016/09/1_PROMOCION-DE-SALUD.pdf

https://www.paho.org/es/temas/promocion-salud
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO
“LUIS F. AGURTO OLAYA”
LA HUACA – PAITA

CREADO CON RM Nº0116-1995-ED REVALIDADO CON RD Nº 083-2005 – ED

FICHA TÉCNICA N° 03. TEMA…………………………………………………………………………………………………….


………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

¿Cuál es el objetivo de la sesión?

¿Qué es la promoción de la salud


según la OMS?

Mencione acciones de participación


ciudadana en la promoción de la salud

¿Qué estrategias utilizas para


promover la salud en tu comunidad?

Menciona otros ejemplos de la


promoción de la salud

También podría gustarte