[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas10 páginas

ARTE 30-05 Juego de Roles Familiares

La sesión de aprendizaje se centra en el juego de roles familiares para que los estudiantes de 1º C practiquen hábitos saludables y expresen emociones a través de la dramatización. Los alumnos participan activamente en la representación de escenas cotidianas familiares, explorando roles y tareas, mientras aprenden sobre la importancia del trabajo en equipo y el respeto. La evaluación se realiza mediante una escala de valoración que considera la participación, expresión y colaboración de los estudiantes.

Cargado por

Jose R Neyra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas10 páginas

ARTE 30-05 Juego de Roles Familiares

La sesión de aprendizaje se centra en el juego de roles familiares para que los estudiantes de 1º C practiquen hábitos saludables y expresen emociones a través de la dramatización. Los alumnos participan activamente en la representación de escenas cotidianas familiares, explorando roles y tareas, mientras aprenden sobre la importancia del trabajo en equipo y el respeto. La evaluación se realiza mediante una escala de valoración que considera la participación, expresión y colaboración de los estudiantes.

Cargado por

Jose R Neyra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01

Juego de roles familiares

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Institución Educativa: N° 0171-02 “LAS TERRRAZAS”
1.2. Grado 1º : Sección: “C ”
1.3. Denominación de la Unidad : ”Practicamos hábitos saludables para mejorar
nuestro
estilo de vida.”
1.4. Área: Arte y Cultura Fecha: 30/05/25
1.5. Director : Mg. Hedy Norma, Flores Cabezas
1.6. Subdirectora : Mg. Flor de María Silva Rojas
1.6. Docente : Gloria Juanita Arias Pérez

Criterios de Evidencias Instrumento


Competencia y Desempeños
evaluación de de
capacidades evaluación
aprendizaje
Aprecia de manera crítica - Explica sus ideas y expresa sus emociones - Observa con - Presentació Escala de
manifestaciones artístico- y sentimientos cuando entra en contacto atención las n de juegos valoración
culturales. con la naturaleza o manifestaciones representacio de roles
- Percibe manifestaciones artístico-culturales de su entorno. nes familiares.
artístico-culturales. realizadas
- Contextualiza las por sus
manifestaciones compañeros
culturales. y reconoce
elementos
- Reflexiona creativa y como los
críticamente. gestos,
acciones y
roles
familiares.
- Identifica los
roles y
actividades
propias de la
vida familiar
en su
comunidad.
Crea proyectos desde los - Experimenta con los medios, los materiales - Participa -
lenguajes artísticos. y las técnicas artísticas para crear efectos activamente
- Explora y visuales, sonoros, vocales o kinestésicos en en la
experimenta los respuesta a estímulos del docente o con representació
lenguajes del arte. base en sus propias exploraciones. n.
- Aplica procesos - Explora ideas libremente a partir de su - Expresa
creativos. imaginación, sus experiencias u ideas y
observaciones, y experimenta maneras en emociones
- Evalúa y socializa sus
que los elementos del arte (movimientos, mediante
procesos y proyectos.
acciones, formas, colores o sonidos) gestos, voz y
pueden usarse o ser repetidos para comu- movimientos.
nicar una idea. - Muestra
- Presenta sus trabajos y creaciones y respeto y
responde a preguntas sencillas sobre ellos; colaboración
asimismo, describe las características de con sus
sus propios trabajos y los de sus compañeros
compañeros. durante el
juego de
roles.
Enfoque transversal: Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad Valores: Respeto y puntualidad

II. PROPÓSITOS APRENDIZAJE:


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Preparar las imágenes, y fichas de aplicación  Imágenes.
 Cinta adhesiva.
 Materiales de reciclaje.
 Ficha de trabajo.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
INICIO Tiempo aproximado: 20 minutos
 La docente inicia con una breve conversación: ¿Quiénes viven en tu casa? ¿Qué actividades hacen cada
día?
 Se muestra una imagen o video corto de una familia realizando actividades cotidianas. Luego, se hace una
ronda de mímicas para imitar a los miembros de la familia (por ejemplo, cocinar, barrer, cuidar a un bebé).
 Invita a observar el siguiente video ¿Qué le gusta a mi familia?
https://www.youtube.com/watch?v=sOz7w06_RuE
 El propósito a lograr el día de hoy es:

DRAMATIZAMOS EL JUEGO DE ROLES FAMILIARES

 Se propone junto con los estudiantes los acuerdos de convivencia, que permitirán una adecuada
participación durante el desarrollo de la actividad.
 Escuchamos al compañero cuando habla.
Respetamos las opiniones de los demás.
DESARROLLO Tiempo aproximado: 60 minutos

Explora
 Nos preparamos para imitar acciones de personas que vieron como: formas de caminar, bailar, nadar, etc.
 Los estudiantes observan imágenes de diferentes tipos de familias y comparten cómo es la suya.

 La docente guía preguntas:


– ¿Qué tareas hace mamá/papá/abuelo/hermana?
Se introduce la idea del "juego de roles" como forma de expresarse.

Planifica
 En grupos pequeños, los niños deciden qué roles familiares representarán. Eligen un momento cotidiano
(desayuno, limpieza, paseo al parque, etc.). La docente apoya con vocabulario y estructura de la
dramatización.

Crea
 Los estudiantes ensayan y representan su escena usando gestos, voz y movimiento. Pueden usar materiales
simples como pañuelos, sombreros o utensilios simbólicos. Se promueve la espontaneidad y expresión
corporal.
 Título del Guion: Un Día en la Familia Alegre
Escenario: Una familia que se prepara para una celebración especial en casa.
Personajes:
 Mamá o Papá: Responsable de organizar las tareas.
 Hijo/a: Ayudante entusiasta.
 Hermano/a (opcional): Encargado de decorar.
 Abuelo/a: Narrador o quien cuenta anécdotas.
 Otros roles adicionales (opcional): Invitados, mascota, etc.
 Diálogo y Acciones:
Narrador (abuelo/a):
Hoy es un día especial en nuestra casa. Toda la familia se está preparando para una gran celebración.
¡Veamos qué están haciendo!”
Escena 1: En la Cocina
 Mamá/Papá: “¡Necesitamos preparar la comida! ¿Quién me puede ayudar a lavar las verduras?”
 Hijo/a: “¡Yo puedo hacerlo! Me encanta ayudar en la cocina.”
 Hermano/a: “¿Puedo poner la mesa? Quiero usar los platos bonitos.”
 (Todos trabajan juntos mientras charlan alegremente.)
Escena 2: Decoración de la Sala
 Hermano/a: “Voy a colgar globos y dibujar un cartel que diga ‘¡Bienvenidos!’.”
 Hijo/a: “Yo puedo poner las flores en un florero. Mamá, ¿dónde las pongo?”
 Mamá/Papá: “¡En la mesa del centro estaría perfecto! Trabajemos en equipo.”
Escena 3: La Celebración
 Abuelo/a (narrador): “La familia trabajó junta y todo quedó listo. Ahora, ¡es hora de disfrutar la
celebración!”
 Mamá/Papá: “Estoy muy orgulloso/a de todos. Hicimos un gran trabajo.”
 Hijo/a: “¡Esto fue divertido! ¿Podemos hacerlo otra vez pronto?”
 Todos celebran y comparten risas.
Cierre: Reflexión
 Tras la representación, los niños pueden compartir cómo se sintieron en sus roles y qué aprendieron sobre
trabajar en equipo y valorar a la familia.

Comparte
 Cada grupo presenta su dramatización al resto de la clase. Los demás observan y luego comentan lo que les
gustó. Se valora la participación de todos.
 Cada grupo presenta su dramatización frente a la clase.
 Los demás observan atentamente. Luego, cada niño levanta una carita (😊, 😐 o 😟) para expresar su
apreciación.
Se comenta en grupo: ¿Qué nos gustó? ¿Qué aprendimos sobre las familias? ¿Qué fue diferente o parecido a mi familia?
CIERRE Tiempo aproximado: 10 minutos

Metacognición:
 ¿Qué aprendiste?
 ¿Cómo lo aprendiste?
 ¿Para qué te servirá lo aprendido?

Reflexiono sobres mis aprendizajes:


Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué
intentando necesito
mejorar?
Participó activamente en la
representación
Expreso ideas y emociones mediante
gestos, voz y movimientos.
Muestro respeto y colaboración con
sus compañeros durante el juego de
roles.
Observo con atención las
representaciones realizadas por sus
compañeros y reconoce elementos
como los gestos, acciones y roles
familiares
Identifico los roles y actividades propias
de la vida familiar en su comunidad.

Instrumento de evaluación:
 Se evalúa mediante una lista de cotejos o escala de valoración

Actividades para la casa:


Desarrolla la ficha de aplicación propuesta.

_______________________________ ______________________
Gloria Juanita Arias Pérez Flor Silva Rojas
Docente 1º C primaria Subdirectora

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Sesión: Juego de roles familiares
Propósito: Expresar emociones, ideas y experiencias a través de la dramatización de roles familiares.
Competencia: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Capacidad: - Explora y experimenta los lenguajes del arte.
- Aplica procesos creativos.
- Evalúa y socializa sus procesos y proyectos.
Criterios de evaluación
Participa activamente Expresa ideas y Muestra respeto y
en la representación emociones colaboración con
mediante sus compañeros
gestos, voz y durante el juego de
Nº movimientos. roles.
Nombres y Apellidos de los estudiantes

Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1 ADUVIRI AGUILAR THIAGO ARMANDO
2 AGUILAR GOMEZ SABRINA CHARLOTTE
3 COTOS MORALES ARACELI XIOMARA
4 DANTAS MEZA IKER GAEL
5 FERRER TRINIDAD JHOBICK GAEL
6 FERREYRA FIÑIPE IAN FABRICIO
7 GOMEZ AGUILAR ALANNA ISABELLA
8 GUARNIZ APCHO ADRIANO
9 HUAMAN ÑAHUI ALEXANDRA
1
0 INUMA CERRON LUCAS LEONARDO
1
1 JAUREGUI SINARAHUA JHESSY ASIEL
1
2 LOZADA HERNANDEZ SEBASTIAN ANDRES
1
3 LUCANO PADILLA JARED ADRIAN
1
4 MEJIA MINAYA KRISTEN ISABEL
1
5 MELENDEZ MARCELO NAGORE AINTZA
1
6 PAYANO HUAMAN ITHAN CRISTIANO SIMEON
1 PEREZ MOLINA, JOSEF
7
1
8 QUISPE LEON LUZ ZOE SAMANTHA
1
9 RABELO VISERRA CATALEYA YENEBITH
2
0 RODRIGUEZ ZAPATA SASHA ASHLEY
2
1 ROJAS HUACCHO ANSEL JARED
2
2 ROQUE PARDAVE LEONARDO GAEL
2
3 SALINAS TRONCONES GRIEZMANN
2
4 SEGOVIA SILVA SHAROL RUBI
2
5 SINOJARA MEDRANO MARIO
2
6 TAPAYURI ASIPALI MIA SADITA
2
7 TRIGOSO LAZARO MICAELA LUCIA
2
8 VEGA ZAMORA VALERIA VERONICA
2
9
3
0

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

ESCALA DE VALORACIÓN
Sesión: Juego de roles familiares
Propósito: Expresar emociones, ideas y experiencias a través de la dramatización de roles familiares.
Competencia: Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
Capacidad: - Percibe manifestaciones artístico-culturales.
- Contextualiza las manifestaciones culturales.
- Reflexiona creativa y críticamente.
Criterios de evaluación
Observa con atención Identifica los
las representaciones roles y
realizadas por sus actividades
compañeros y propias de la
reconoce elementos vida familiar en
como los gestos, su comunidad.
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes acciones y roles
familiares.
Necesito ayuda

Necesito ayuda

Necesito ayuda
superando

superando

superando
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré
1 AGUIRRE FLORES TAYLER STEFAN
2 APONTE MARIN ADELINE GLENYS
3 ARECHAGA ROMERO VALENTINA MERCEDES
4 BERNAOLA CRUZ GEELAH VALENTINA
5 BURGOS SIRA CHRISTOPHER SAMUEL
6 CACUA QUINTEROS LUCAS MATHEO
7 CALZADO MORENO MATEO JOHN
8 CONTRERAS CHAVEZ DYLAM ERNESTO
9 ESPINOZA POMAQUISPE MATEO ABDEST
1
0 ESPINOZA TANCHIVA MARTIN EDUARDO
1
1 FARFAN CONDORI VALENTINA ISABELLA
1
2 FLORES VELA GORGIA CATALEYA DE JESUS
1
HUARCAYA QUISPE SHAYURI SOPHIA
3
1
4 HUARI MELGAREJO ANDREA MARIANNE
1
5 JULCA GARCIA ISAIAS JOSUE
1
6 LINO SANTOS MAISA SHAEELA
1
7 MAMANI URBANO REBECA
1
8 MARIN RENGIFO MIA MILAGROS
1
9 PEREZ GOICOCHEA ANA LUCIA
2
0 PFUCHO HUARI PABLO ABRAHAM
2
1 REYES CARI LIAM FERNANDO
2
2 REYES SIFUENTES JHAIR ABDIEL
2
3 ROMERO ACERO BENJAMIN RUSBER
2
4 ROMERO INOCENTE GARY KERIM
2
5 SILUPU CUEVA JAVIER BENJAMIN ALESSANDRO
2
6 SOLORZANO PAJUELO VALERIA ALESSANDRA
2
7 VASQUEZ OSORIO MAYLIN KAORI
2
8 ZUTA DIAZ LUCIA GABRIELA
2
9 REAÑO ZAMBRANO PAULANTONIO
3
0
🎯

También podría gustarte