[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas6 páginas

D5 A2 SESION ARTE Dramatización Roles de La Familia

Los estudiantes participan en un juego de roles donde dramatizan situaciones familiares. El documento describe el desarrollo de la actividad incluyendo una introducción, preparación, representación y reflexión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas6 páginas

D5 A2 SESION ARTE Dramatización Roles de La Familia

Los estudiantes participan en un juego de roles donde dramatizan situaciones familiares. El documento describe el desarrollo de la actividad incluyendo una introducción, preparación, representación y reflexión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. I.E. Nº :
1.2. Grado : SEGUNDO
1.3. Sección :
1.4. Área : ARTE Y CULTURA
1.5. Duración :
1.6. Fecha :
1.7. Docente :

Dramatización roles de la familia

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes dramatizan un juego de roles con la familia.

III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Cuaderno u hoja
 Cartel de responsabilidades
 Goma
 Plumones gruesos
 Tijera.
 Hojas de colores

IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA Y EVIDENCIA DEL INSTO DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO CRITERIO APRENDIZAJE EVALUACIÓN
Aprecia de manera - Describe o registra líneas, formas, - Expresa Representación LISTA DE
crítica sonidos y movimientos que emociones espontánea de COTEJO.
manifestaciones encuentra en la naturaleza, el frente a la acciones frente a
artístico-culturales. entorno y en diversas situación que una situación
manifestaciones artísticas, y los vive. familiar.
Percibe
manifestaciones asocia con ideas y sentimientos. - Menciona a
artístico- Ejemplo: El estudiante describe y quien
culturales. compara diversos sonidos que representa y
escucha en el entorno (las bocinas que
Contextualiza las
de los carros, el silbido de un pájaro, características
manifestaciones
el sonido de las hojas de los árboles) resalta de esa
culturales.
y explica cómo lo hacen sentir. persona.
Reflexiona
creativa y
críticamente.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE Determina con ayuda de -Cumple con Realiza actividades
MANERA AUTÒNOMA un adulto qué necesita responsabilidad con apoyo de la
 Define metas de aprender considerando las actividades maestra.
aprendizaje. sus experiencias y saberes asignadas.
 Organiza acciones previos para realizar una
estratégicas para alcanzar tarea. Fija metas de
sus metas de aprendizaje. duración breve que le
 Monitorea y ajusta su permitan lograr dicha
desempeño durante el tarea.
proceso de aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque de derechos Los docentes propician y los estudiantes practican la deliberación para arribar a
consensos en la reflexión sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u
otros.

V. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
INICIO
 Participan en el siguiente juego:

El niño copiará lo que hace el “maquinista” (maestro/a)


Se hace un trencito y acompañar con un sonido del silbato “piiiiii,piii,chucu,chucu”
Vamos añadiendo pasos diferentes (sacar una piernita o dar un saltito cada tres pasos,
saludando con la mano derecha, etc.

 Responden interrogantes: ¿Cómo se sintierondurante el juego? ¿Qué hicieron? ¿podremos


imitar otras acciones participando todos? ¿Cómo se llamará a esa actividad?

Comunico el propósito de la actividad.

Propósito de la actividad: Participar en la dramatización de roles de la familia.

Doy a conocer los criterios de evaluación

 Expresar emociones frente a la situación que vive.


 Mencionar a quien representa y que características resalta de esa persona.

Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía durante la actividad.

DESARROLLO

INSPÌRATE
Explora
 Nos preparamos para imitar a un familiar, puede ser gestos, formas de caminar.
 Elige a alguien de tu casa, puede ser mamá, papá, hijo, etc.
 Luego se miran frente a frente e imitan lo que el otro siempre dice. Ejemplo:

Planifica
 Partimos de una situación real y luego jugamos con nuestra imaginación.
 Incluir vestuario, canciones, música. Tambien puedes imaginar un lugar especifico.
 Para crear sigue los siguientes pasos:
1º Eligen una situación en donde toda la familia participa. Conversan y eligen la situación.
Ejemplo:
2º Definen los roles de cada uno de ellos. Ejemplo:

Ejemplo de introducción y cierre de un juego de roles:


Introducción
“¡Bienvenidas y bienvenidos! Hoy es un día normal en la familia Reyes,
pero algo va a pasar… ¿Se imaginan que sucedería si cada integrante de
la familia decidiera dejar de hacer lo que le corresponde?”

Cierre
“Y así termina este día en la familia Reyes en el que hemos podido ver lo
importante que es tomar decisiones para estar bien en familia”
3º Preparar el lugar y el vestuario para empezar a representar. Utilizar las prendas de vestir
que trajeron con anticipación.
Crea
 Los niños asumen el rol que le toca, cabe resaltar que el diálogo es improvisado puesto que
los niños se expresan por sus propias experiencias vividas tomando en cuenta la situación
“conflictos
familiares” ejemplo 1:
LA GRAN NOTICIA
(En la casa del abuelo)
Niña: Abuelito, por favor lee esta carta que me llega de
Arequipa.
Abuelo: Mmmmmmm…
Niña: ¿Qué me dicen, abuelo?
Abuelo: ¡Malas noticias, mi niña!
Niña: ¡Es que está enferma mi madre!
Abuelo: ¡Peor que eso, hija mía!
Niña: (desesperada) ¿Pues qué ha sucedido? ¡Dígamelo ya,
por favor!
Abuelo: Lo peor es … ¡que tú no sabes leer ni yo tampoco!
Adaptada de Palma R. (2003) La gran desgracia. En otra ventana sobre Ricardo Palma

Ejemplo 2:
Lee y representa el siguiente texto dialogrado
PARTICIPA EN UNA CHARLA
Durante la cena la familia Perez inicia una citarla.
Papá: (Dejando de comer) Cuéntame ¿Qué tal te fue
hoy?
Hijo: (Deja su cuchara) viene, en el colegio hicimos un
trabajo grupal y nos salió mal.
Mamá: Quizá deben repartirse las responsabilidades.
Papá: Claro, es difícil coordinar, pero inténtenlo y lo
lograrán.
Hijo: Bueno… trataré de apoyar más a mi grupo para trabajar mejor
 En grupo conversan sobre el rol que representarán como papá, mamá, abuelo, etc.
Comparte
 Conversan sobre la experiencia que vivieron en el juego de roles.
 Responden preguntas ¿Qué sentimientos y emociones han sentido durante la experiencia y
que les gustó y disgustó? ¿tomaron decicisiones juntos para resolver las situaciones dificiles?
¿Cómo lo hicieron?
CIERRE

 Reflexionamos sobre la situación interpretada por los niños e invitamos que expresen sus
experiencias y cuenten como se sintieron al representar a los integrantes de la familia.
 Reflexionan respondiendo las preguntas: ¿Qué aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Para qué te
servirá lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes

 Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:

VI.INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
Criterios de evaluación Lo logré Lo estoy Necesito
intentando apoyo

Expresa emociones frente a la situación que vive.


Menciona a quien representa y que características resalta de esa
persona.

VII. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

FIRMA DIRECTOR FIRMA DEL DIRECTOR


LISTA DE COTEJO
Competencia/Capacidad
Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales.
- Percibe manifestaciones artístico-culturales.
- Contextualiza las manifestaciones culturales.
- Reflexiona creativa y críticamente.
Criterios
- Expresa emociones frente - Menciona a quien
a la situación que vive. representa y que
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
características resalta de
esa persona.
Lo hace No lo hace Lo hace No lo hace
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34

También podría gustarte