[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas7 páginas

01-09sesion Leemos La Descripción Del Lobo Marino Callao

Este documento describe una actividad de aprendizaje en la que los estudiantes leerán un texto descriptivo sobre el lobo marino. El objetivo es que identifiquen información explícita como las características físicas, el tamaño, el color y los hábitos del lobo marino. La actividad incluye una discusión previa y posterior a la lectura para predecir y comprender el contenido del texto.

Cargado por

candy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas7 páginas

01-09sesion Leemos La Descripción Del Lobo Marino Callao

Este documento describe una actividad de aprendizaje en la que los estudiantes leerán un texto descriptivo sobre el lobo marino. El objetivo es que identifiquen información explícita como las características físicas, el tamaño, el color y los hábitos del lobo marino. La actividad incluye una discusión previa y posterior a la lectura para predecir y comprender el contenido del texto.

Cargado por

candy
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

Leemos la descripción del lobo marino

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. I.E. Nº : 5051 VIRGEN DE FATIMA


1.2. Directora : Mg. Cirly Ramírez Segovia
1.3. Subdirectora : Mg. Nadine Piera Pinedo
1.4. Grado : 2°
1.5. Sección : “B”
1.6. Área : Comunicación
1.7. Duración : 2 horas
1.8. Fecha : 01/09/2023
1.9. Docente : Candy Cerna Chavez

COMPETENCIA Y CRITERIOS DE INSTRUMENT


EVIDENCIA DEL
EVALUACION O DE
CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO APRENDIZAJE
EVALUACIÓN
COMPETENCIA Y • Identifica información explícita que Ficha de Predecir de que tratará el Lista de
CAPACIDAD es claramente distinguible de otra Aprendizaje de texto y su utilidad. cotejo.
Lee diversos tipos de textos porque la relaciona con palabras comprensión
escritos en su lengua conocidas o porque conoce el Ubicar información que se
lectora.
materna. contenido del texto descriptivo. encuentra en el texto.
•Obtiene información del • Deduce características animales y
texto escrito. lugares, así como relaciones lógicas
Explicar el significado de
•Infiere e interpreta de causa-efecto que se pueden
palabras según el texto.
información del texto. establecer fácilmente a partir de
• Reflexiona y evalúa la información explícita del texto
forma, el contenido y descriptivo.
contexto del texto • Predice de qué tratará el texto y
cuál es su propósito comunicativo, a
partir de algunos indicios, como
título, ilustraciones, palabras
conocidas o expresiones que se
encuentran en los textos que le leen,
que lee con ayuda o que lee por sí
mismo.
• Explica la relación del texto con la
ilustración en textos que lee por sí
mismo, que lee con ayuda del
docente o que escucha leer.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ACTITUDES O ACCIONES Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie
OBSERVABLES en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus
creencias.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
Gestiona su aprendizaje de Propone estrategias para alcanzar el propósito y da a conocer como lo lograra.
manera autónoma.

II. ¿QUÉ APRENDIZAJES ESPERAMOS PROMOVER?

Los estudiantes leerán un texto para disfrutar de la lectura e identificar información explícita en el
texto.
III. ¿QUÉ VAMOS A NECESITAR?

 Cuaderno u hojas de reúso.


 lápiz y borrador.
IV. DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

INICIO
Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase del día.

En grupos de cuatro
Formamos grupos de cuatro niños y niñas con una dinámica (usa la que conozcas).
Señalo que van a realizar el juego “El dado de los animales”
Indico las reglas del juego:
• Cada grupo deberá elegir un representante.
• El representante lanza el dado y muestra mostrará a los integrantes del grupo la imagen que le salió.
• Entre todos deberán describir al animal.
Por ejemplo, si se trata de un gato: es un animal mamífero, se alimenta de … etc.
Al finalizar, pregunta: ¿qué les pareció el juego?, ¿les gustó?, ¿de qué trataba?, ¿Qué hicimos?
Registro sus respuestas en la pizarra.

Doy a conocer el propósito.

Propósito de la actividad:
Hoy leeremos un texto descriptivo donde identificaremos información sobre un animal.

Informo los criterios de evaluación a mis estudiantes.


2 3
1
Predecir de que Explicar el
Ubicar información significado de
tratará el texto y
que se encuentra en palabras según el
su utilidad.
el texto.
texto

Recordamos los acuerdos de convivencia.

DESARROLLO

ANTES DE LA LECTURA
 Muestro a los estudiantes la imagen y el título:

El lobo marino

 Luego, responde las siguientes preguntas en forma oral.

 ¿Qué dice?
 ¿Conoces los lobos marinos? ¿Dónde lo viste?
 ¿De qué creen se trata el texto que leeremos?
 ¿Qué tipo de texto será?
 ¿Por qué creen eso?
-Enseguida muestro un papelote con el texto, pido que observen con atención
DURANTE LA LECTURA

 Invito a uno de los estudiantes a leer el texto, párrafo a párrafo.


 Luego, leo en voz alta, pronunciando con adecuada entonación especialmente a las
características que tiene el lobo marino.
 Explico que esas características nos ayudan a comprender la descripción del animal.
 Asimismo, nos detenemos a reconocer palabras nuevas, y explicar el significado.

DESPUÉS DE LA LECTURA

 Ahora, dialogamos con los niños acerca de lo que dice el texto:


¿De qué trata el texto?, ¿Para qué se habrá escrito este texto?
 Para poder obtener respuesta a la pregunta anterior, aplicamos la técnica de subrayado y formulamos preguntas
por cada párrafo y los estudiantes utilizarán diferentes colores para subrayar:
1° párrafo: ¿Cómo es el lobo marino?
2° párrafo: ¿Cómo son las partes de su cuerpo y para qué sirven?
3° párrafo: ¿Cuánto miden y pesan? y ¿De qué color es su pelaje?
4° párrafo: ¿De qué se alimenta el lobo marino?
5° párrafo: ¿Cómo es su gestación?
6° párrafo: ¿Dónde vive?
Luego después de subrayar la respuesta a cada pregunta con diversos colores responden por cada párrafo a la
pregunta ¿De qué trata este párrafo?
Se escucha atenta a las respuesta de los estudiantes y se les guía para desterminar una respuesta, se puede tomar
el siguiente ejemplo:
1° párrafo: Tipo de animal y cualidades
2° párrafo: Características físicas
3° párrafo: Medida, peso y pelaje
4° párrafo: Alimentación
5° párrafo: Gestación
6° párrafo: Habitat
Tipo de animal y cualidades

Características fisicas

Medida, peso y pelaje

Alimentación
Gestación

Hábitat

Después se consolida la respuesta a la pregunta de inicio


¿De qué trata el texto?
Trata de la descripción del lobo marino.

-Formalizo el aprendizaje recordando lo aprendido anteriormente sobre este tipo de texto.

¿Qué es la descripción?
La descripción es decir con palabras en forma detallada como es el objeto, animal o persona. En la
descripción usamos adjetivos calificativos.

Muestro la silueta del texto descriptivo.

Finalizo la sesión preguntándoles:

¿Para qué hemos leído este tipo de texto?

El texto se ha escrito para describir las características del lobo marino.


Asimismo completan el esquema con la información obtenida.

 Los ayudo a recordar el propósito de la lectura.


 Dialogamos sobre el texto leído y lo aprendido con la actividad de hoy.
 Invito a desarrollar la ficha de actividades.

Felicito la participación.

CIERRE

 Metacognición: responden las siguientes preguntas.


¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo aprendí? ¿para qué me va a servir lo aprendido?
V. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
 Señala lo que has logrado en el siguiente cuadro

Lo logré Lo estoy Necesito


Criterios de evaluación intentando apoyo

Ubiqué información que se encuentra en el texto.

Predije de que tratará el texto y su utilidad.

Expliqué el significado de palabras según el texto.

VI. REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

_________________________ ___________________________
Mg. Nadine Piera Pinedo Prof.: Candy Cerna Chavez
Sub Directora Docente de aula
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA MATERNA
Ubica Predice de que Explica el
información tratará el texto significado
que se y su utilidad. de palabras
N° APELLIDOS Y NOMBRES encuentra en según el
el texto. texto.
1 ESPINOZA BRIZUELA Luciana Valentina Georgina
2 HERNÁNDEZ CHÁVEZ Fernando José
3 HUAYNACERO BRAVO Lenniel Jesús
4 LEÓN MÉRIDA Carlos Iván
5 MARTÍNEZ PURISACA Edu Víctor Matías
6 MENDOZA CAÑIHUA Xaira Rhayely Alejandra
7 MENDOZA CORI Adriano
8 MENESES LÓPEZ Yeiko Carlos
9 MOGOLLÓN VENTE Máximo Dominick
10 MORIANO TORRES Aylin Brihana
11 MORÓN HUAMÁN Brigitte Areli
12 MUCHA DOMÍNGUEZ Gabriel Alonso
13 MUÑOZ HUAPAYA Luana Carolina
14 ÑAUPARI YANQUI Adriano Abdiel
15 OLIVA ARNAEZ Ayse Gaela
16 OLIVA BARRIOS Angelique Sheril
17 ORTEGA LAZO Justhin Eyhal
18 ORTEGA LAZO Lihan Sebasthian
19 PACHAS SEVERINO Alondra Dayham
20 PACHECO TENTEST Bins Dominic
21 PACHERREZ DE LA CRUZ Angeli Belinda Kaori
22 RAMÍREZ BOCÁNGEL Jarely Jaziel Abigail
23 RAMOS QUIÑONES Ammy Valeria
24 REYES HUAMÁN Briana Maily
25 RÍOS PERICHE Korina Doménica
26 SAJAMI REYES Ángel Jesús
27 SALAS ZAVALAGA Ángel Galyel
28 SALAZAR TERRONES Asly Sayuri
29 SANDOVAL SALDAÑA Zoe Betzabé
30 SULCA BELLEZA Iquer Yan
31 VALLEJO PANDURO Elki André
32 VÁSQUEZ MEJÍA Hanna Valentina
33 VIZARES GONZALES MARIAN
ZAPATA CARBAJAL Luana Valeska Rafaela
Para la maestra (puedes ampliarlo en tamaño A3 y hacer un dado grande para cada equipo o
trabajarlo con los padres de familia)

También podría gustarte