SEGUNDO GRADO
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 04
1. DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa :
Docente responsable :
Grado y sección :
Fecha de aplicación :
Duración :
2. TÍTULO DE LA SESIÓN:
Todos somos inteligentes
3. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
TUTORÍA
Competencias/
Desempeños Evidencias de aprendizaje
Capacidades
Construye su identidad. Describe aquellas Identifica sus potencialidades
Se valora a sí mismo características personales, y limitaciones como forma de
Autorregula sus emociones cualidades, habilidades y conocerse a sí misma/o y
Reflexiona y argumenta busca alternativas para
logros que hacen que se
éticamente mejorar
sienta orgulloso de sí mismo;
Instrumento de evaluación
se reconoce como una
persona valiosa con Lista de cotejo
características únicas.
ENFOQUE TRANSVERSAL: Inclusivo o atención a la diversidad
Valores Actitudes y/o acciones observables
Las familias reciben información continua sobre los esfuerzos,
Respeto por las diferencias méritos, avances y logros de sus hijos, entendiendo sus
dificultades como parte de su desarrollo y aprendizaje.
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán?
Leer la sesión
Disponer de un proyector multimedia Cuadernos
Tener a la mano los materiales a utilizar, Accesorios
…
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN:
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Doy la bienvenida a los estudiantes.
Realizo un breve comentario:
¡Hola mis queridos niños y niñas!
Hoy, identificarán sus potencialidades y limitaciones como una forma de
conocerse más y responder esta pregunta: ¿Cómo puedo comprometerme a
continuar con mi educación a pesar de las dificultades? Finalmente,
propondrán alternativas o acciones para mejorar.
1
SEGUNDO GRADO
Comunico el propósito de la actividad: Identificar nuestras potencialidades y
limitaciones como una forma de conocernos más a nosotras/os mismas/os,
escribir un listado de ellas y proponer alternativas o acciones para mejorar.
Pido proponer tres normas de convivencia.
Inicio la actividad invitando a ver los siguientes videos de Mojo, un simpático
y pequeño monstruo que tiene algunas dificultades, pero descubre algunos
secretos sobre su cerebro y su inteligencia:
Mojo descubre u secreto sobre su cerebro
https://www.youtube.com/watch?v=LO23I-4hnmg&feature=youtu.be
Mojo de recupera https://www.youtube.com/watch?
v=XEfth_CoPrA&feature=youtu.be
Luego de haber recordado los casos, responden estas preguntas:
- ¿Cuáles son las potencialidades de Mojo y Katy?
- ¿Cuáles son las limitaciones de Mojo y Katy?
Atención a estos ejemplos: Mojo es un monstruito inteligente, aunque no lo
sabía; pero gracias a Katy ha descubierto que puede ser más inteligente si
ejercita su cerebro y aprende de sus errores. Esa es su potencialidad: es
inteligente y puede ser más inteligente si se lo propone.
Por otro lado, Mojo tiene baja autoestima, pues pensaba que no era
inteligente; este pensamiento sobre sí mismo hace que quiera rendirse y
representa una limitación para él, ya que le impide seguir adelante.
A continuación indico que han conocido a Mojo e identificaron sus
potencialidades y limitaciones, pido hacer lo propio contigo misma/o
Les leo el texto: “Los tipos de inteligencia” Anexo y explico el siguiente
organizador.
Luego de leer el texto, responden las preguntas:
¿Con qué tipos de inteligencia te identificas?, ¿por qué?
¿Crees que esa o esas inteligencias podrían ser tus potencialidades?,
¿por qué?
2
SEGUNDO GRADO
Ejemplo 1: si te gusta jugar fútbol y lo haces bien, tienes inteligencia corporal
cinestésica, lo que es bueno y es tu potencialidad, pues, si practicas, podrías
mejorar y llegar a ser futbolista profesional.
Ejemplo 2: si te gusta resolver problemas matemáticos, tienes inteligencia
lógico-matemática, lo que también es tu potencialidad, pues, si practicas cada
día, podrías resolver problemas cada vez más complejos, llegando a ser una/
un excelente profesional de las matemáticas, las ciencias o quizá una carrera
de ingeniería.
Ejemplo 3: en el video, Mojo pensaba que no era inteligente y se rendía
fácilmente sin pensar en sus cualidades positivas, lo que nos lleva a la
conclusión de que a él le falta desarrollar su inteligencia intrapersonal, que
tiene que ver con conocerse a uno mismo y valorarse. Esa es una limitación
para Mojo, pues lo desanima y le impide mejorar.
Luego de haber leído los ejemplos, formulo las siguientes preguntas:
¿Qué podrías hacer para fortalecer tus potencialidades?
¿Qué tipos de inteligencia te parecen complicados o sientes que no son lo
tuyo?, ¿por qué?
¿Crees que esas inteligencias podrían ser tus limitaciones?, ¿por qué?
¿Qué podrías hacer para superar tus limitaciones y hacer que se
conviertan en fortalezas o potencialidades?
Comento que ya tienen insumos para escribir un listado de sus
potencialidades y limitaciones, así como proponer alternativas para mejorar.
¡Manos a la obra!
Pido comentar sobre los videos de Mojo y el texto de las inteligencias
múltiples.
Responden a preguntas de metacognición
¿Qué aprendí?
¿Cómo aprendí?
¿Qué dificultades tuve?
¿En qué situaciones de la vida cotidiana aplicaré lo aprendido hoy?
5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
3
SEGUNDO GRADO
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?