[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas34 páginas

Otros Trastornos Depresivos

El documento aborda diversos trastornos depresivos, incluyendo distimia, trastorno de adaptación y duelo, destacando sus características, diagnóstico y tratamiento. Se presentan comparaciones entre diferentes tipos de depresión y duelo, así como la epidemiología y la etiología asociada. Además, se discuten las diferencias entre reacciones normales y trastornos depresivos, así como el manejo psicoterapéutico y farmacológico de estos trastornos.

Cargado por

leimzz2003
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas34 páginas

Otros Trastornos Depresivos

El documento aborda diversos trastornos depresivos, incluyendo distimia, trastorno de adaptación y duelo, destacando sus características, diagnóstico y tratamiento. Se presentan comparaciones entre diferentes tipos de depresión y duelo, así como la epidemiología y la etiología asociada. Además, se discuten las diferencias entre reacciones normales y trastornos depresivos, así como el manejo psicoterapéutico y farmacológico de estos trastornos.

Cargado por

leimzz2003
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

OTROS

TRASTORNOS
DEPRESIVOS
ÁNGELA ROCÍO ACERO G., M.D.
ESPECIALISTA EN PSIQUIATRÍA, MMF., PHD.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
• Escriba en un papel
todas las entidades que
conoce dentro del
síndrome depresivo
OTROS TRASTORNOS

Distimia (t Trastorno
T depresivo T disfórico
depresivo depresivo breve
menor premenstrual
persistente) recurrente

Trastorno
T depresivos Duelo y duelo Baby blues-
adaptativo con sx
secundarios *** complicado maternity blues
depresivos

Pseudodemencia
depresiva
Depresión

Duelo T adaptativo

Ánimo
depresivo

Distimia Rx de ajuste

Elaboración propia
Duelo
Depresión mayor

Distimia

T adaptativo

Rx de ajuste

Elaboración propia
CARACTERÍSTICAS

Alteración funcionalidad

Desencadenante

Intensidad de los síntomas

Elaboración propia
CARACTERÍSTICAS
TRASTORNOS/DUELO

Alteración funcionalidad

Desencadenante

Intensidad de los síntomas

Elaboración propia
CARACTERÍSTICAS

Alteración funcionalidad

DUELO/ADAPTATIVO/DEPRESIVO

Desencadenante

Intensidad de los síntomas

Elaboración propia
CARACTERÍSTICAS

Alteración funcionalidad

Desencadenante

DEPRESIÓN/DUELO

Intensidad de los síntomas

Elaboración propia
Principales características de los cuadros depresivos
Reacción Duelo T de la Distimia Trastorno
de Ajuste Adaptació Depresivo
n Mayor
Tiempo 3 m /0-6m 2 a 2s

Funcionalidad - ++ ++ + +++

Intensidad + +++ ++ ++ +++

Desencadenante SI SI SI S/N S/N

Tratamiento NA NA-PST PST /O PST + F + F + PST + O


O
Otros No psicosis No anhedonia
No retardo No ideas de
psicomotor muerte

Elaboración propia
EPIDEMIOLOGÍA

Encuesta de Salud Mental, 2015


Stahl, 2013
DISTIMIA
• Ánimo deprimido crónico (2 a, adoles 1a)
• Inicio temprano: niñez, adolescencia
• Prevalencia: 6%
• H=M
• TDM

• T pánico, abuso spa, t límite personalidad


https://lamenteesmaravillosa.com/distimia/

• DSM 5: trastorno depresivo persistente

Kaplan, 2017; DSM 5, 2013


Stahl, 2013
• Inicio temprano: antes de 21 a
• Inicio tardío: 21 o más años

• Tratamiento:
• Psicoterapia
• Farmacoterapia

Kaplan, 2017; DSM 5, 2013


• A. Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, la mayoría de los días,
por lo menos 2 años.

• B. Presencia de dos (o más) de los siguientes:


1. Apetito. 2. Patrón de sueño. 3. Energía o fatiga. 4. Autoestima. 5. Concentración.
6. Desesperanza.

DSM IV-R
• C. Durante el período de 2 años (1 año para niños o adolescentes), nunca
asintomático durante más de 2 meses.

• D. Primeros dos años sin TDM.

• E. Nunca manía, hipomanía o ciclotimia

DSM IV-R
• F. No se explica mejor por un trastorno psicótico crónico

• G. No atribuible a efectos de una sustancia o condición médica

• H. Los síntomas provocan malestar o deterioro funcional

DSM IV-R
Stahl, 2013
TRASTORNO DE LA
ADAPTACIÓN

• Reacciones comportamentales o emocionales a


evento estresante o cambio

• Respuesta demasiado intensa o desproporcionada

• Atención primaria y pacientes hospitalizados

Kaplan, 2017; DSM 5, 2013


• 13% pacientes hospitalizados

• 1-18% atención primaria

• El ánimo depresivo más común

• 4% suicidio

Strain JJ, Smith GC, Hammer JS, et al 1998; Casey & Bailey, 2011
ETIOLOGÍA

CARACTERÍSTICAS DEL ESTRESOR

NÚMERO
FORMA DE
PRESENTACIÓN

SIGNIFICADO

Strain JJ, Smith GC, Hammer JS, et al 1998; Casey & Bailey, 2011; Kaplan, 2017
DIAGNÓSTICO

A. Síntomas emocionales o comportamentales en respuesta a un


estresante dentro de los 3 meses siguientes

B. 1. malestar mayor de lo esperable ó 2. deterioro significativo

C. No cumple los criterios para otro trastorno específico

D. Los síntomas no responden a una reacción de duelo

E. Una vez cesa el estresante, síntomas no más de 6 meses

Agudo: 6 meses Crónico: 6 meses o más.

DSM IV-R
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

REACCIÓN NORMAL (AJUSTE)

TRASTORNO POR ESTRÉS AGUDO

TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO

TRASTORNO DEPRESIVO
TRATAMIENTO

• Orientación psicoterapéutica:

❖ Reducir el estrés
❖ Mejorar la capacidad de afrontamiento
❖ Favorecer sistemas de apoyo

Strain JJ, Smith GC, Hammer JS, et al 1998; Casey & Bailey, 2011; Kaplan, 2017
TRATAMIENTO

• Fármacos

• Para manejo sintomático

• Insomnio, síntomas de ansiedad (BDZ,


trazodona)

Casey & Bailey, 2011


DUELO

2M, 6M,1A?
DUELO

Duelo Depresión
Tristeza, llanto, insomnio, hiporexia, Tristeza, llanto, insomnio, hiporexia,
desinterés por el mundo desinterés por el mundo
Síntomas oscilantes Síntomas generalizados y sin remisión
Culpa por lo que se dejó de hacer Vergüenza y culpa (por lo que se hizo,
relación directa)
Desear «estar» con el ser amado Ideas de muerte y suicidio
Disminución de los síntomas Aumento de los síntomas con el tiempo
Regresa a estado previo No regresan a estado previo
Psicosis, retraso psicomotor
DUELO: TRASTORNO POR DUELO PROLONGADO
CIE 11 DSM 5 TR
6 meses A. 12 meses (6 si niños)
Añoranza o preocupación persistentes B. Añoranza o preocupación intensas y
persistentes
Dolor emocional intenso C. Presentes 3 de 8 síntomas: perturbación
de la identidad, incredulidad, evitación
recuerdos, dolor emocional intenso,
dificultad para retomar la vida, aturdimiento
emocional, no sentido de la vida, sensación
de intensa soledad

Supera lo esperado social o culturalmente

Alteración en funcionamiento D. Alteración en funcionamiento

Levy, 2022
REACCIÓN DE AJUSTE
• Ante un estresor

• Es una respuesta emocional esperable

• No hay disfuncionalidad

• No hay ideas ni planes suicidas

• Psicoterapia de apoyo: ESCUCHAR


CARACTERÍSTICAS

• Es automática

• Aparece temprano

• Es temporal /corta duración

• Es una “sobre-reacción” pequeña

• Sirve como un ensayo emocional

• Reduce la posibilidad de una sobrereacción futura

www.psandman.com/handouts/AIHA-DVD.htm
BABY/MATERNITY BLUES

• Pico 3-5 d

• 14 d

• Labilidad: tristeza –irritabilidad

• Reactividad emocional
https://goo.gl/2xDupV
• No interfiere con cuidado

Kaplan, 2017
BABY/MATERNITY BLUES

Kaplan, 2017
Gracias

También podría gustarte