FUNDAMENTOS DE LA
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA
INSTITUTO TECNOLOGICO DE TEHUACAN
SUBDIRECCION ACADEMICA
DEPARTAMENTO CIENCIAS ECONOMICO ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION
ADMINISTRACION ESTRATEGICA
MERLO MAGAÑA FORTINO
1.3. COMPARACIÓN DE MODELOS DE
GESTIÓN ESTRATÉGICA
EXPOSICION 3
SANCHEZ ALMANZA ASTRID ESTEFANIA 20361197
28-08-2024
Agenda
00. Introducción
01. Modelo 5 Fuerzas de Porter
02. Modelo de las 7s de Mackinsey
03. Balanced Scorecard
04. Modelo Ciclo de Vida
Astrid Estefania Sanchez Almanza
Introducción
La gestión estratégica es crucial para el éxito
de las organizaciones, y hay varios modelos que
se utilizan para ayudar en la formulación y
ejecución de estrategias. A continuación, les
ofrezco una comparación de algunos de los
modelos de gestión estratégica más conocidos:
Astrid Estefania Sanchez Almanza
Modelo de las Cinco
01 Fuerzas de Porter
Fundador: Michael Porter
Enfoque: Este modelo se centra en el análisis de la
competencia dentro de una industria. Las cinco fuerzas
que se analizan son: la rivalidad entre competidores
existentes, la amenaza de nuevos entrantes, la amenaza de
productos sustitutos, el poder de negociación de los
proveedores y el poder de negociación de los
compradores.
Ventaja: Ofrece una visión clara sobre la dinámica
competitiva y las presiones del mercado.
Desventaja: Puede ser menos útil en entornos de alta
innovación o mercados emergentes. Astrid Estefania Sanchez Almanza
Im age n 0 1 Astrid Estefania Sanchez Almanza
Modelo de las 7S de
02 McKinsey
Fundadores: Tom Peters y Robert Waterman, mientras trabajaban en
McKinsey & Company
Enfoque: Analiza la interrelación de siete elementos organizacionales clave
(estrategia, estructura, sistemas, estilo de liderazgo, personal, habilidades y
valores compartidos) para lograr la alineación interna y el éxito
organizacional
Ventaja: Ofrece una visión integral de la organización, asegurando que
todos los elementos estén alineados con la estrategia.
Desventaja: Es complejo de implementar debido a la necesidad de alinear
múltiples elementos simultáneamente. Astrid Estefania Sanchez Almanza
Im agen 02
Astrid Estefania Sanchez Almanza
Balanced Scorecard
03 (Cuadro de Mando
Integral)
Fundadores: Robert S. Kaplan y David P. Norton
Enfoque: Este modelo se enfoca en traducir la estrategia organizacional en un conjunto equilibrado
de indicadores de desempeño que abarcan cuatro perspectivas clave: Financiera (cómo la empresa
crea valor para los accionistas), Clientes (cómo se percibe la empresa desde el punto de vista de
los clientes), Procesos Internos (qué procesos deben ser optimizados para cumplir con los objetivos
estratégicos) y Aprendizaje y Crecimiento (cómo la organización puede continuar mejorando y
creando valor en el futuro). Este enfoque asegura que la estrategia se implemente de manera
integral y alineada con todos los aspectos críticos de la organización.
Ventaja: Facilita la implementación y seguimiento de la estrategia en múltiples dimensiones.
Desventaja: Requiere tiempo y recursos significativos para su implementación Astrid Estefania Sanchez Almanza
Im agen 03 Astrid Estefania Sanchez Almanza
Modelo de Ciclo de Vida
04 del Producto
Fundador: Theodore Levitt (conceptualizó el ciclo de vida del producto)
Enfoque: Este modelo describe las etapas que atraviesa un producto desde su introducción
en el mercado hasta su eventual declive. Las fases típicas incluyen Introducción (lanzamiento
del producto y creación de demanda), Crecimiento (expansión del mercado y aumento de
ventas), Madurez (estabilización de ventas y alta competencia) y Declive (disminución de la
demanda y obsolescencia). El enfoque está en adaptar las estrategias de marketing, ventas y
producción de acuerdo con la fase en la que se encuentra el producto, optimizando así el
ciclo de vida y maximizando su rentabilidad.
Ventaja: Permite una gestión eficaz de la cartera de productos según su etapa de vida.
Desventaja: Aplicable principalmente en industrias con ciclos de vida del producto bien
definidos.
Astrid Estefania Sanchez Almanza
Im agen 04 Astrid Estefania Sanchez Almanza
Análisis
Astrid Estefania Sanchez Almanza
Comparacion
Ciclo de Vida
5 fuerzas de 7S de Balanced
Columna del
Porter McKinsey Scorecard
Producto
Estrategico 100 100 100 80
Flexibilidad 40 60 90 60
Complejidad 30 90 70 50
Aplicabilidad 90 70 95 70
Astrid Estefania Sanchez Almanza
Análisis
Astrid Estefania Sanchez Almanza
Conclusiones
Cinco Fuerzas de Porter:
Enfoque: Análisis externo del entorno competitivo.
Ventaja: Comprensión profunda del mercado.
Desventaja: No considera factores internos.
7S de McKinsey:
Enfoque: Alineación interna de elementos organizativos.
Ventaja: Visión integral de la organización.
Desventaja: Alta complejidad en la implementación.
Balanced Scorecard:
Enfoque: Balance entre perspectivas internas y externas.
Ventaja: Alta flexibilidad y aplicabilidad.
Desventaja: Requiere recursos significativos.
Ciclo de Vida del Producto:
Enfoque: Gestión según las etapas del producto.
Ventaja: Optimización de la cartera de productos.
Desventaja: Limitado a industrias con ciclos de vida claros.
Conclusión: La elección del modelo depende del contexto organizacional. Una combinación adaptativa
puede maximizar el éxito estratégico. Astrid Estefania Sanchez Almanza
Muchas
Gracias
Astrid Estefania Sanchez Almanza