[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas6 páginas

Reporte de Lectura Trabajo en Equipo

Las empresas están creando nuevos equipos de trabajo para ser más dinámicos e innovadores. Un equipo es importante porque puede responder rápidamente a los problemas, pero puede ser difícil encontrar personas que se lleven bien y trabajen juntos de manera efectiva. Los modelos miden la eficacia de los equipos y de cada miembro, así como sus habilidades, comunicación y satisfacción. Un equipo efectivo depende de la composición de sus miembros, el tiempo que pasan juntos, y su capacidad para aprovechar las fortalezas individuales para lograr los objetivos.

Cargado por

Mery Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
204 vistas6 páginas

Reporte de Lectura Trabajo en Equipo

Las empresas están creando nuevos equipos de trabajo para ser más dinámicos e innovadores. Un equipo es importante porque puede responder rápidamente a los problemas, pero puede ser difícil encontrar personas que se lleven bien y trabajen juntos de manera efectiva. Los modelos miden la eficacia de los equipos y de cada miembro, así como sus habilidades, comunicación y satisfacción. Un equipo efectivo depende de la composición de sus miembros, el tiempo que pasan juntos, y su capacidad para aprovechar las fortalezas individuales para lograr los objetivos.

Cargado por

Mery Rivas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

En las organizaciones o empresas como comúnmente se conocen se están

creando nuevas formas de sobrellevar el trabajo y algunas tareas. Un


ejemplo seria la creación de equipos de trabajo ya sea por la necesidad de
consolidar modelos de negocios más dinámicos con las empresas o
personas, la competición global y la necesidad de innovación del trabajo.
Un equipo de trabajo se considera muy importante en una empresa porque
en ella pueden surgir problemas o dificultades de las cuales necesitan una
respuesta inmediata la cual satisface la demanda, el equipo está calificado
para dar una respuesta o dar un plan para arreglar la situación.

Un problema muy común en las empresas a la hora de tratar de crear un


equipo de trabajo es que podría no encontrar a las personas para integrar el
equipo otro problema un poco más difícil seria que el equipo de trabajo no
congenia con sus compañeros ya que si esto sucede a la hora de enfrentar
un problema este no se pueda solucionar y traería muchos problemas para
la empresa. Cuando se encuentra al equipo de trabajo perfecto podremos
decir con seguridad que ellos podrán tener una respuesta rápida y eficaz.

Modelos explicativos de la eficacia de los equipos. Este modelo mide la


eficacia del equipo así como también la eficacia de cada miembro del
equipo también mide los recursos del equipo así como son los
conocimientos, habilidades y la composición del equipo. Esto permite que
el equipo logre ajustarse a los recursos con los que cuenta además podrá
dar resultados satisfactorios habiendo superado las limitaciones impuestas
en el transcurso del trabajo. Se mide también la comunicación,
coordinación y toma de decisiones del equipo.

El modelo mide y analiza los resultados obtenidos por el equipo y así


califica la precisión del equipo, pero no solo mide los resultados si no
también la satisfacción del equipo al lograr un buen trabajo, para así poder
lograr que el equipo pueda durar por mucho más tiempo. Este modelo es
muy criticado por ser muy lineal, de un solo ciclo y concepción estática.

La composición de un equipo jamás es igual ya que cada miembro puede


tener habilidades diferentes y por lo mismo se puede combinar de muchas
formas, esto significa que varían por sus atributos, su distribución entre
miembros y su estabilidad a lo largo del tiempo. El tener un equipo de
trabajo muy grande podría ser un beneficio muy grande para así solucionar
un problema ya que se cuenta con más habilidades para responder a la
dificultad, pero así como tiene sus pro también tienen sus contra ya que con
una gran cantidad de miembros también se necesita una buena
coordinación. Se dice que el tamaño perfecto en condiciones de trabajo
inestable se requiere un equipo pequeño ya que el equipo no se pierde.

Algo importante en un equipo de trabajo es que si se modifica su estructura


ya sea para mover a un miembro o integrar a alguien esto afectaría la
eficacia del equipo, pero no por esto no se deben hacer cambios ya que en
algunos casos la diminución o aumento de miembros podrían mejorar la
eficacia del equipo.

Un factor importante es el tiempo que pasan juntos los miembros del


equipo ya que a mayor tiempo los miembros se dan cuenta que habilidades
tiene cada uno y esto lo hace más fácil para así identificar que miembro
puede hacer la tarea o el mandato más rápido y así aumentando la eficacia
del equipo.

Un equipo de trabajo es un buen auxiliar a la hora de tomar decisiones ya


que ellos podrían facilitarlo, el equipo de trabajo bien creado puede dar
buenos resultados y buenas opciones a la hora de resolver un problema ya
que cada habilidad de cada miembro aporta grandes ideas para la solución
de la dificultad.
Toda organización es fundamentalmente un equipo constituido por sus
miembros. Desde el nacimiento de ésta, el acuerdo básico que establecen
sus integrantes es el de trabajar en conjunto; o sea, el de formar un equipo
de trabajo. Las nuevas tendencias laborales y la necesidad de reducir
costos, llevaron a las empresas a pensar en los equipos como una forma de
trabajo habitual. Alcanzar y mantener el éxito en las organizaciones
modernas requiere talentos prácticamente imposibles de encontrar en un
solo individuo. Las nuevas estructuras de las organizaciones, más planas y
con menos niveles jerárquicos, requieren una interacción mayor entre las
personas, que sólo puede lograrse con una actitud cooperativa y no
individualista. La necesidad de trabajar en equipo llegó de la mano de
propuestas como Calidad Total, sistemas integrados de gestión,
reingenierías y procesos de cambio, el premio Nacional a la Calidad,
programas de integración regional, y otras que requieren la participación e
interrelación de diversos sectores funcionales de las empresas. Aunque
existen conflictos en equipos de trabajo se reprocha a veces al trabajo en
equipo el presentar una serie de desventajas que habría que tener en
consideración. Tales como; Tomar las decisiones de forma prematura. Que
impere el dominio de pocas personas, en particular el de un líder. Consumir
mucho tiempo en reuniones discutiendo soluciones y acciones, retrasando
su puesta en marcha.

Sin embargo, estos defectos que son frecuentes en los grupos desaparecen
en los equipos cuando llegan al nivel de madurez. Para formar un equipo de
trabajo es necesario considerar no sólo las capacidades intelectuales de sus
posibles miembros sino también sus características socio-psicológicas y de
personalidad de cada componente. Ciertos equipos se forman para realizar
tareas concretas, otros para asesorar y otros para gestionar. Una
participación disfuncional en el equipo indica que algo marcha mal. Es
entonces necesario un diagnóstico más profundo de la organización y de
sus conflictos. Algunos ejemplos de participación disfuncional son: La
agresividad, bajo formas directas como la ironía, el desprecio, el acoso
laboral, la hostilidad y la indiferencia. El bloqueo desde actitudes
negativas, la resistencia, la negación continua, el desacuerdo constante, la
oposición a la lógica, la falta de cooperación, la obstrucción para impedir la
feliz culminación del trabajo y el desvío de la atención hacia temas menos
significativos. La deserción, no estar presente física ni psicológicamente,
aislarse y ausentarse sin razones. La división, el exceso de llamado de
atención, la necesidad imperiosa de atraer simpatía y de exhibir los éxitos.
En el trabajo en equipo y en el fomento del compañerismo es importante la
función que realizan los líderes. Ellos trabajan para que exista acuerdo
sobre los objetivos y que estos sean claros, así como que todos se sientan
comprometidos e implicados con las tareas. Podemos concluir que el
trabajo en equipo es una forma de prender a trabajar de forma efectiva pero
como equipo requiere su tiempo, dado que se han de adquirir habilidades y
capacidades especiales necesarias para el desempeño armónico de su labor.
Considero que es beneficioso el trabajo en equipo ya que un equipo puede
complementar mas con ideas; es necesario tener claro lo que se quiere
lograr, reconocer qué labores puede desarrollar cada uno de los miembros
del equipo; Es así como un equipo descubre para qué son buenos sus
miembros, teniendo como resultado que funcione bien el equipo de trabajo.

Es bueno recomendar que en el trabajo en equipo deba haber reglas muy


específicas entre todos sus integrantes tales como; el horario, la
puntualidad, Asistencia a las reuniones, Cumplimiento en el trabajo,
Comportamiento en el comercio. Por último para cumplir los objetivos y
metas que cada equipo de trabajo se propone, se deben crear maneras de
trabajar adecuadas a su propia realidad, así como estrategias útiles que
ayuden a cumplir lo programado. Una vez que esto sucede comienza recién
el trabajo en equipo, con miembros comprometidos que contribuyen de
manera responsable y entusiasta a la realización de las tareas y se apoyan
mutuamente.

También podría gustarte