[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas6 páginas

M12 U2 A2 GamezOD

Este documento analiza el riesgo financiero de tres empresas paraestatales mexicanas: Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad y Correos de México. Discute los desafíos financieros que enfrentan y propone estrategias como mejorar la infraestructura, buscar fuentes de energía renovables y modernizar procesos para reducir costos y aumentar la rentabilidad. Concluye que México no ha tomado el riesgo adecuado para invertir y modernizar estas empresas de manera sostenible.

Cargado por

diego gamez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas6 páginas

M12 U2 A2 GamezOD

Este documento analiza el riesgo financiero de tres empresas paraestatales mexicanas: Petróleos Mexicanos, la Comisión Federal de Electricidad y Correos de México. Discute los desafíos financieros que enfrentan y propone estrategias como mejorar la infraestructura, buscar fuentes de energía renovables y modernizar procesos para reducir costos y aumentar la rentabilidad. Concluye que México no ha tomado el riesgo adecuado para invertir y modernizar estas empresas de manera sostenible.

Cargado por

diego gamez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MEXICO

Contaduría y Finanzas Públicas

Técnicas cualitativas para el análisis financiero

Riesgo financiero

Diego Gámez
Jesús Antonio Bumas Careaga

Mexicali B.C., CDMX mayo 2021


INTRODUCCIÓN

Con la intención de cumplir con el propósito de la presente actividad que es: “analizar la
viabilidad bajo el riesgo que entrañan los proyectos gubernamentales que tienen
comprometidos grandes montos de recursos.”
Analizaremos tres casos de empresas paraestatales en torno al riesgo financiero que
se asume en cada caso al seguir operando hasta la actualidad. Estas empresas
gubernamentales son:
 Petróleos Mexicanos
 Comisión Federal de Electricidad
 Correos de México

Las cuales se encuentran en dificultades financieras debido en gran parte y entre otras
razones a la toma de decisiones errónea por parte del personal encargado y que de
alguna u otra forma generan un cargo al gasto público, de manera que se tratara de
proponer estrategias que hipotéticamente permitan brindarle rentabilidad y valor a las
mismas.
Empresa Como profesional en análisis financiero, ¿qué medidas
Análisis de riesgo
paraestatal tomarías?

¿Qué consecuencias implicaría su construcción en   Se debe analizar cuál es la cantidad para invertir y su
las finanzas públicas federales? tasa de retorno, así como su tiempo, siendo esta una
gran inversión ya que si se realiza correctamente
La construcción de la refinería pretende impulsar la ayudaría a bajar el precio de la gasolina la cual se
economía del país, ya que refleja estabilidad al pudiera vender al extranjero, así como dentro del país.
invertir en la exploración y producción de PEMEX,
en cuestión económica al abrir esta refinaría el Se tiene grandes riesgos por el cambio de precio del
precio de la gasolina sería mucho más bajo, y muy petróleo, al bajar este impactaría directamente a la
Refinería Dos
probablemente se pudiera eliminar el IEPS en dicho refinaría.
Bocas en
producto.
Paraíso Tabasco
La inversión gubernamental y los recursos del FEIP,
servirán para cubrir los vencimientos de los pagos
para reducir la deuda, con esto se da una señal de
que la deuda de PEMEX baja, estas son buenas
señales para el mercado y para los inversionistas, ya
que califica a Pemex con un buen manejo de su
deuda y capacidad de pago.

¿Es capaz de seguir operando y garantizar el abasto   Las medidas que tomaría es la mejora del servicio,
de energía eléctrica a nivel nacional bajo las lugares donde se puede invertir en infraestructura para
informaciones que se presentan sobre su viabilidad? generación de energía limpias renovables, como por
ejemplo el sol en los desiertos de los cuales contamos
La CFE puede seguir operando, implementando una gran parte del territorio del norte.
medidas de disciplina financiera y de reducción de
costos.
CFE
CFE se puede modernizar con la producción de
energías limpias, se esto se ha podido comprobar
con la utilización de paneles solares en las zonas
desérticas como Baja California, sería una gran
inversión, pero con retorno basten bien remunerado,
tanto para la CFE como para los usuarios.
¿Cuál sería el impacto operacional si no se obtienen   Considero que se debe de buscar una inversión
nuevas inversiones debido al déficit que presenta? extranjera ya que considero que dentro del país el
servicio postal tiene mucha competencia de la iniciativa
El Servicio postal mexicano presentaría severos privada.
problemas desde 19998 por su gran sindicato, así
como los altos costos de operación, así como un Se puede buscar modernizar algunos procesos para un
Correos de costo bastante bajo para las grandes empresas menor tiempo de entrega a si pudiera cobrar un poco
México como BANAMEX Y TELMEX. Esta paraestatal más a las empresas que utilizan este servicio.
presenta un gran riesgo ya que al presentar costos
bajos y una gran platilla de personal pudiese poder
reducir su cobertura si no se obtiene mayores
inversiones.

CONCLUSIÓN

Creo que el país en estos tiempo no a tomado el riesgo adecuado para invertir en la mejora de algunas de sus
paraestatales como lo pudimos ver en este ejercicio, a pesar de la apertura de una refinería que actualmente ya existe
pero lo que se vendría haciendo es adecuarlo para su funcionamiento y no su modernización considero que es un gran
riesgo financiero ya que al ser una instalación y equipo algo obsoleto puede presentar fallas no ahorita pero si en un
futuro, en cuestión de la CFE durante muchos años esta empresa ha explotado la generación de energía y cobrado
grandes tarifas sin buscar algunas nuevas fuentes de energía como lo es las energías renovables, considero que en el
norte del país puede buscar usar energía solar o eólica y bajar el costo de sus servicios especialmente en la ciudad e
Mexicali donde es la única parte del país que paga altas tarifas de luz mensualmente; por otro lado el servicio de correo
dentro del país considero que está obsoleto y es un gran riesgo que sigue absorbiendo el gobierno pagando grandes
cantidades de subsidio para una empresa que da un servicio de baja calidad.
El caso que consideramos es de mayor complejidad por ser elemento trascendente para la soberanía nacional debido a
que como país petrolero esta empresa representa la principal fuente de financiamiento del gasto público, debido a lo
anteriormente mencionado es de vital importancia no solo realizar la inversión necesaria sino también encontrar las
estrategias que permitan mantener una operación sana en las finanzas

REFERENCIAS

UnADM | IPN | BUAP |. (2020). 2.1.3. Las razones financieras como medio de calificación del riesgo 2.2. Financiamiento
de proyectos gubernamentales 2.2.1. Formulación y evaluación de proyectos gubernamentales 2.2.2. Análisis costo-
beneficio de proyectos gubernamentales. De Universidad Abierta y a Distancia de México Sitio web:
https://campus.unadmexico.mx/contenidos/DCSA/MODULOS/CFP/M12_VOPTC/U2/descargables/
M12_U2_Contenido.pdf
Martínez E., R. (1983). Las empresas paraestatales. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía,
[S.l.], v. 15, n. 56, abr. 2013. Disponible en: http://www.revistas.unam.mx/index.php/pde/article/view/37022/33616
SHCP. (2018). Informes sobre la situación económica, las finanzas y la deuda públicas. Cuarto trimestre 2018.
Consultado en: https://www.finanzaspublicas.hacienda.gob.mx/es/Finanzas_Publicas/
Informes_al_Congreso_de_la_Union

Zenyazen Flores (2019). Pemex es un riesgo de estabilidad para la economía mexicana: OCDE. El Financiero.
Consultado en: https://www.elfinanciero.com.mx/economia/pemex-es-un-riesgo-de-estabilidad-para-la-economia-
mexicana-gurria/

También podría gustarte