CORTE SUPREMA DE JUSTICIA CORTE
SUPREMA - Sistema de Notificaciones Electronicas
SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:ARÉVALO VELA JAVIER /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 16/01/2022 10:13:31,Razón: RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE SUPREMA /
LIMA,FIRMA DIGITAL
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:MALCA
GUAYLUPO VICTOR RAUL
/Servicio Digital - Poder Judicial del
CASACIÓN LABORAL N.° 12851-2019
Perú
Fecha: 16/01/2022 22:17:17,Razón:
ICA
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
Desnaturalización de contrato y otro
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL PROCESO ORDINARIO - NLPT
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE Sumilla. Los contratos de tercerización laboral se
SEDE PALACIO DE JUSTICIA, desnaturalizan, entre otros motivos, cuando la empresa
Vocal Supremo:PINARES SILVA usuaria determina y fiscaliza el horario y jornada de
DE TORRE MIRIAM HELLY
/Servicio Digital - Poder Judicial del trabajo del personal de la empresa contratista o cuando
Perú
Fecha: 17/01/2022 10:26:26,Razón: la empresa usuaria dirige, fiscaliza y/o sanciona al
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE personal de la contratista.
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Lima, once de enero de dos mil veintiuno
Vocal Supremo:ATO ALVARADO
MARTIN EDUARDO /Servicio
Digital - Poder Judicial del Perú
Fecha: 18/01/2022 10:59:43,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
VISTA, la causa número doce mil ochocientos cincuenta y uno, guion dos mil
diecinueve, guion ICA, en audiencia pública de la fecha; y producida la
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones
votación con arreglo a ley, se ha emitido la siguiente sentencia:
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Vocal Supremo:CARLOS CASAS
ELISA VILMA /Servicio Digital -
Poder Judicial del Perú
Fecha: 16/01/2022 17:39:24,Razón:
MATERIA DEL RECURSO
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL Se trata de los recursos de casación interpuestos por la parte demandada
OPECOVI Sociedad Anónima Cerrada, mediante escrito del ocho de abril de
CORTE SUPREMA DE
JUSTICIA CORTE SUPREMA
- Sistema de Notificaciones dos mil diecinueve, que corre en fojas mil novecientos diez a mil novecientos
Electronicas SINOE
SEDE PALACIO DE JUSTICIA,
Secretario De Sala -
veintinueve, y por la parte codemandada, COVIPERÚ Sociedad Anónima,
Suprema:GOMEZ VINCES
JESSICA LILIANA /Servicio Digital -
Poder Judicial del Perú mediante escrito del ocho de abril de dos mil diecinueve, que corre de fojas mil
Fecha: 21/01/2022 12:14:20,Razón:
RESOLUCIÓN
JUDICIAL,D.Judicial: CORTE
SUPREMA / LIMA,FIRMA DIGITAL
novecientos treinta y uno a mil novecientos cincuenta y siete; contra la Sentencia
de Vista contenida en la resolución del veintiséis de marzo de dos mil
diecinueve, que corre de fojas mil ochocientos noventa y siete a mil novecientos
siete, que confirmó la Sentencia apelada contenida en la resolución del veintidós
de octubre de dos mil dieciocho, que corre de fojas mil setecientos doce a mil
setecientos treinta y siete, que declaró fundada en parte la demanda, en
consecuencia, desnaturalizados los contratos de trabajo por tercerización
celebrados entre los codemandados, asimismo, se declaró infundado el extremo
referido al pago de la indemnización por daños y perjuicios (lucro cesante y daño
moral); por otro lado, se dispuso que COVIPERÚ S.A. abone al actor la suma de
1
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N.° 12851-2019
ICA
Desnaturalización de contrato y otro
PROCESO ORDINARIO - NLPT
sesenta mil novecientos cuarenta y ocho con 05/100 soles (S/ 60 948.05) por
concepto de utilidades, con lo demás que contiene; en el proceso seguido por
Jhony Esteban Chávez Castro, sobre desnaturalización de contrato y otro.
CAUSALES DEL RECURSO
Por resolución del siete de setiembre de dos mil veintiuno, que corre de fojas
doscientos trece a doscientos dieciséis, del cuaderno de casación se declaró
procedente el recurso interpuesto por la demandada, COVIPERÚ Sociedad
Anónima por la causal de infracción normativa por interpretación errónea
del artículo 5° de la Ley N.° 29245, Ley que regula los servicios de
tercerización; y mediante resolución también del siete de setiembre de dos mil
veintiuno, que corre de fojas doscientos diecisiete a doscientos veinte, del
cuaderno de casación se declaró procedente el recurso interpuesto por la
codemandada OPECOVI Sociedad Anónima Cerrada, por las siguientes
causales: a) infracción normativa por interpretación errónea del artículo 5°
de la Ley N.° 29245, Ley que regula los servicios d e tercerización y b)
infracción normativa por interpretación errónea de los artículos 4° y 5° del
Decreto Supremo N.° 006-2008-TR ; correspondiendo a este Colegiado
Supremo emitir pronunciamiento de fondo sobre dichas causales.
CONSIDERANDO
Primero. Desarrollo del proceso
a) El actor interpuso la demanda del uno de agosto de dos mil dieciséis, que
corre de fojas ochocientos cincuenta y siete a novecientos diecinueve,
solicitando que se declare desnaturalizados su contrato de trabajo celebrado
con la empresa OPECOVI S.A.C. y se reconozca dicha relación laboral
como trabajador de la empresa COVIPERÚ S.A., a quien se deberá declarar
como única empleadora, con fecha de ingreso el uno de enero de dos mil
2
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N.° 12851-2019
ICA
Desnaturalización de contrato y otro
PROCESO ORDINARIO - NLPT
seis hasta el doce de agosto de dos mil trece; además, pide el pago de
indemnización por daños y perjuicios (lucro cesante y daño moral) por la
suma de cien mil con 00/100 soles (S/ 100, 000.00) que deberá abonar
COVIPERÚ S.A.; así como, el pago de reintegro de utilidades que la
empresa COVIPERÚ S.A. deberá pagar por la suma de setenta mil
quinientos setenta y nueve con 00/100 soles (S/ 70,579.00) por participación
en las utilidades de los años dos mil nueve al dos mil trece; más el pago de
los intereses legales, costas y costos del proceso.
b) El Juzgado de Trabajo - Sede Chincha de la Corte Superior de Justicia de
Ica mediante Sentencia del veintidós de octubre de dos mil dieciocho, que
corre de fojas mil setecientos doce a mil setecientos treinta y siete, declaró
fundada en parte la demanda, en consecuencia, desnaturalizados los
contratos de trabajo por tercerización celebrados entre los codemandados,
asimismo, se declaró infundado el extremo referido al pago de la
indemnización por daños y perjuicios (lucro cesante y daño moral); por otro
lado, se dispuso que COVIPERÚ S.A. abone al actor la suma de sesenta mil
novecientos cuarenta y ocho con 05/100 soles (S/ 60 948.05) por concepto de
utilidades, con lo demás que contiene
c) La Sala Civil Descentralizada Permanente de Chincha de la mencionada
Corte Superior de Justicia mediante Sentencia de Vista del veintiséis de marzo
de dos mil diecinueve, que corre de fojas mil ochocientos noventa y siete a mil
novecientos siete, confirmó la sentencia apelada por considerar, entre otros
argumentos, que está acreditada la desnaturalización de la tercerización
celebrada entre COVIPERÚ S.A. y OPECOVI S.A.C., pues el único aporte de
la empresa tercerizadora OPECOVI S.A.C. fue la de proporcionar el personal
quienes fueron dirigidos en el desarrollo de sus labores por la entidad usuaria;
en consecuencia, está acreditada la relación laboral entre el demandante y
3
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N.° 12851-2019
ICA
Desnaturalización de contrato y otro
PROCESO ORDINARIO - NLPT
COVIPERÚ S.A. por el periodo uno de enero de dos mil seis hasta el doce de
agosto de dos mil trece.
Segundo. Previo al análisis de las causales denunciadas esta Sala Suprema
considera necesario realizar algunas precisiones sobre la Tercerización Laboral:
1) Marco normativo de la tercerización laboral en el Perú
a) Normas con rango de Ley
- Ley N.° 29245, publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el
veinticuatro de junio de dos mil ocho, Ley que regula los servicios de
tercerización.
- Decreto Legislativo N.° 1038, publicado en el Diario Oficial “El
Peruano” el veinticinco de junio de dos mil ocho, precisa los alcances
de la Ley N.° 29245.
b) Normas reglamentarias
- Decreto Supremo N.° 020-2007-TR, publicado en el Diario Oficial
“El Peruano” el veinte de setiembre de dos mil siete.
Amplía el artículo 4° del Decreto Supremo N.° 003-2 002-TR referido a la
tercerización de servicios.
- Decreto Supremo N.° 006-2008-TR, publicado en el Diario Oficial
“El Peruano” el doce de setiembre de dos mil ocho.
Reglamento de la Ley N.° 29245 y del Decreto Legisl ativo N.° 1038
que regulan los servicios de tercerización.
- Decreto Supremo N.° 010-2008-TR, publicado en el Diario Oficial
“El Peruano” el tres de diciembre de dos mil ocho.
Precisa la vigencia de los Registros Sectoriales de las empresas
tercerizadoras y extiende el deber del registro de control de asistencia
a las empresas principales.
2) Definición de tercerización laboral
4
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N.° 12851-2019
ICA
Desnaturalización de contrato y otro
PROCESO ORDINARIO - NLPT
La tercerización laboral de la producción de bienes o de la prestación de
servicios es un contrato de naturaleza civil por el cual una empresa principal
encarga o delega el desarrollo de una o más partes de su actividad en otra
empresa que cuenta con patrimonio y organización propia dedicada a la
producción de bienes o de servicios para que realice ciertas labores a favor
de la contratante, sea dentro del centro de labores denominándosele
“insourcing” o fuera del mismo bajo la denominación de “outsourcing”.
3) Requisitos que debe cumplir la empresa contratista en la tercerización
laboral
Según el artículo 2°de la Ley N.°29245, concorda nte con el artículo 3°
del Decreto Supremo N.° 006-2008-TR ,son requisitos para que presente
válidamente la tercerización los siguientes:
a) Actividades especializadas u obras.
b) Servicios prestados por cuenta y riesgos propios.
c) Recursos financieros, técnicos y materiales propios.
d) Responsabilidad por los resultados de las actividades.
e) Exclusiva subordinación de sus trabajadores.
f) La existencia de una organización autónoma de soporte a las
actividades objeto de tercerización.
g) La tenencia y utilización por parte de la empresa tercerizadora de
habilidades, experiencia, secretos industriales o en general activos
intangibles que demuestren su independencia.
La inexistencia de uno de los requisitos antes señalados desvirtúa la
tercerización.
4) Elementos característicos de la tercerización laboral
5
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N.° 12851-2019
ICA
Desnaturalización de contrato y otro
PROCESO ORDINARIO - NLPT
Conforme al segundo párrafo del artículo 2° de la L ey N.° 29245, en
concordancia con el punto 4.1 del artículo 4° del D ecreto Supremo N.° 006-
2008-TR, las características son las siguientes:
a) La pluralidad de clientes.
b) Que cuente con equipamiento propio.
c) La inversión de capital y
d) La retribución por obra o servicio.
En ningún caso se admite la sola provisión de personal.
Tercero. Conforme a la doctrina la desnaturalización de la tercerización
laboral se puede presentar en los siguientes supuestos:
a) Cuando la empresa usuaria dirige, fiscaliza y/o sanciona al personal
de la contratista.
b) Cuando el contratista no gestiona en forma integral el proceso
contratado (existe mera prestación de mano de obra).
c) Cuando la empresa usuaria determina y fiscaliza el horario y jornada
de trabajo del personal de la contratista.
d) Cuando el contratista no asume los riesgos en la prestación de sus
servicios.
e) Cuando la empresa usuaria proporciona a la contratista todo o parte
de los bienes necesarios para la prestación de servicios sin
justificación objetiva y razonable.
f) Cuando el personal de la empresa usuaria y el personal de la
contratista se reemplazan entre sí.
Cuarto. En cuanto al recurso interpuesto por la demandada OPECOVI S.A.C.
Respecto a la infracción normativa por interpretación errónea del artículo 5°
de la Ley N.° 29245, Ley que regula los servicios d e tercerización, debemos
6
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N.° 12851-2019
ICA
Desnaturalización de contrato y otro
PROCESO ORDINARIO - NLPT
señalar que la causal de interpretación errónea se presenta cuando el juzgador
ha elegido de manera correcta la norma que es aplicable al caso específico; sin
embargo, al momento de aplicar dicha norma a los hechos acreditados en el
proceso le atribuye un sentido distinto al que le corresponde.
La citada norma legal textualmente dispone lo siguiente:
[…] Artículo 5.- Desnaturalización
Los contratos de tercerización que no cumplan con los requisitos señalados en los artículos
2 y 3 de la presente Ley y que impliquen una simple provisión de personal, originan
que los trabajadores desplazados de la empresa tercerizadora tengan una relación de
trabajo directa e inmediata con la empresa principal, así como la cancelación del
registro a que se refiere el artículo 8 de la presente Ley, sin perjuicio de las demás
sanciones establecidas en las normas correspondientes […].
Quinto. Con relación a esta causal de la parte recurrente, entre otros
argumentos, sostiene que:
[…] La sentencia sostiene que la verificación del incumplimiento de los requisitos de validez
de la tercerización de servicios establecido en la ley resulta ser suficiente para el despliegue
de sus efectos jurídicos, esto es el reconocimiento de una relación laboral directa con le
empresa principal; sin tener en consideración la condición establecida en el artículo 5° de la
Ley N° 29245, que regula dicho reconocimiento […] l a sentencia resuelve declarar la
existencia de una relación laboral entre el demandante y Coviperú como consecuencia de la
desnaturalización de tercerización de servicios llevada a cabo con nuestra empresa, a pesar
de que se encuentra comprobado que el demandante ya no se encuentra desplazada (sic)
y no posee vínculo laboral vigente con nuestra empresa; esto es no cumple con la condición
que regula el reconocimiento de dichos efectos jurídicos […] consideramos que la
correcta interpretación del artículo 5° de la Ley N ° 29245 […] es la siguiente: - El
reconocimiento de la existencia de una relación laboral directa entre el personal
tercerizado y la empresa principal se encuentra sujeto a la comprobación de la falta
de requisitos de validez de la tercerización de servicios, la continuidad del
desplazamiento a la empresa principal y la existencia de una relación laboral entre el
desplazado y la empresa tercerizadora. De esta manera, se ha acreditado que se ha
llevado una interpretación errónea del dispositivo normativo mencionado […].
Sexto. En el presente caso está acreditado que el actor laboró para
COVIPERÚ del uno de enero de dos mil seis hasta el treinta de setiembre de
dos mil ocho, siendo contratado al día siguiente de concluido su contrato sin
que exista periodo de interrupción alguno a partir del uno de octubre de dos
mil ocho, por OPECOVI habiéndosele despedido el doce de agosto de dos
mil trece. En ambas empresas ocupó el cargo de Jefe de Sistemas, lo que
7
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N.° 12851-2019
ICA
Desnaturalización de contrato y otro
PROCESO ORDINARIO - NLPT
se corrobora con las boletas de remuneraciones que corren de fojas
trescientos once a trescientos cuarenta y cinco, liquidación del trabajador
que corre en fojas mil doscientos ochenta y seis, copia de la denuncia
policial del dieciséis de agosto de dos mil trece, que corre en fojas
ochocientos treinta, comunicado que corre en fojas ochocientos treinta y
tres, y demás medios probatorios que corren en autos.
Séptimo. Esta Sala Suprema determina que la correcta interpretación del
artículo 5° de la Ley N.° 29245, concordante con lo s artículos 4° y 5° del Decreto
Supremo N.°006-2008-TR, es la siguiente:
Para que se desnaturalice el contrato de tercerización laboral no es
necesario que todos los supuestos que contiene el artículo 5 de la Ley
No.29245 concordante con los artículos 4y 5 del Decreto Supremo No.
006-2008-TR , se presenten en forma conjunta, sino que basta con que
se demuestre en cada caso concreto, por lo menos la inexistencia de uno
de ellos para que la tercerización se considere desnaturalizada.
Octavo. En cuanto a la desnaturalización del contrato de tercerización
celebrado entre las codemandadas, el mismo está acreditado, entre otros
medios probatorios, con el Acta de Infracción N.° 1 67-2012 del diecinueve de
diciembre de dos mil doce, que corre de fojas seiscientos veintiséis a
seiscientos treinta y cuatro, la misma que si bien es cierto fue declarada nula
(por motivación insuficiente) por la Resolución Administrativa N.° 280-2013-
MPTE/1/20.45 del veintisiete de marzo de dos mil trece, que corre de fojas mil
cincuenta y cinco a mil sesenta, también es cierto que se dejó a salvo el valor
probatorio de los hechos constatados por la autoridad administrativa de trabajo,
que si bien están referidos a trabajadores afiliados al sindicato enumerados en
el punto segundo de los hechos verificados, entre los cuales no se encuentra el
demandante, se trata de hechos en los cuales se encuentran involucrados los
trabajadores que estuvieron en un inicio en COVIPERÚ S.A. y luego en
8
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N.° 12851-2019
ICA
Desnaturalización de contrato y otro
PROCESO ORDINARIO - NLPT
OPECOVI S.A.C., como es el caso del actor. En la inspección realizada por la
Autoridad de Trabajo se determinó que COVIPERÚ S.A. otorgó a OPECOVI
S.A.C. bienes tales como computadoras, escritorios, sillas, etcétera, para el
cumplimiento de sus funciones en base a lo dispuesto en el contrato de locación
de servicios de operación que corre de fojas mil doscientos cincuenta y dos a mil
doscientos cincuenta y cuatro; además, se aprecia de autos que COVIPERÚ
S.A. continuó teniendo injerencia sobre los trabajadores que había pasado a
OPECOVI S.A.C., lo que se corrobora con el Convenio privado de publicidad y
prestación de servicios que corre de fojas mil doscientos setenta y cuatro a mil
doscientos ochenta y cuatro, suscrito entre COVIPERÚ S.A. y la empresa
SOYUZ S.A. especificando en su cláusula tercera que dicha empresa se obliga a
prestar a COVIPERÚ S.A. el servicio de publicidad, el traslado de encomiendas y
el transporte de su personal (de lunes a domingo) con los detalles que en dicho
contrato se indican; de fojas trescientos cincuenta y siete a trescientos setenta y
uno, corren “pasajes de viaje laboral solo para ruta corta” correspondientes al año
dos mil doce, donde se consigna el nombre del demandante, pese a que éste ya
no era trabajador de COVIPERÚ S.A. sino de OPECOVI S.A.C.; en tal sentido,
estando acreditada la desnaturalización de la tercerización celebrada entre las
codemandadas y, por tanto, desnaturalizado el contrato de trabajo suscrito entre
el actor y OPECOVI S.A.C. corresponde reconocer vínculo laboral entre el
demandante y COVIPERÚ S.A. por el periodo uno de enero de dos mil seis al
doce de agosto de dos mil trece; por lo expuesto, esta causal deviene en
infundada.
Noveno. Sobre la infracción normativa por interpretación errónea de los
artículos 4° y 5° del Decreto Supremo N.° 006-2008- TR, debemos decir que
dichas normas legales establecen lo siguiente:
[…]
Artículo 4.- Elementos característicos
9
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N.° 12851-2019
ICA
Desnaturalización de contrato y otro
PROCESO ORDINARIO - NLPT
4.1. Los elementos propios de los servicios de tercerización que se encuentran regulados
en el segundo párrafo artículo 2 de la Ley constituyen, entre otros, indicios de la existencia
de autonomía empresarial, los cuales deben ser evaluados en cada caso concreto,
considerando la actividad económica, los antecedentes, el momento de inicio de la actividad
empresarial, el tipo de actividad delegada y la dimensión de las empresas principal y
tercerizadora.
4.2. De acuerdo con lo previsto por el artículo 1 del Decreto Legislativo, la pluralidad de
clientes no será un indicio a valorar en los siguientes casos:
a) Cuando el servicio objeto de tercerización sólo sea requerido por un número reducido de
empresas o entidades dentro del ámbito geográfico, del mercado o del sector en que
desarrolla sus actividades la empresa tercerizadora.
[…]
Artículo 5.- Desnaturalización de la tercerización
Se produce la desnaturalización de la tercerización:
a) En caso que el análisis razonado de los elementos contemplados en los artículos 2
y 3 de la Ley y 4 del presente reglamento indique la ausencia de autonomía
empresarial de la empresa tercerizadora.
b) Cuando los trabajadores de la empresa tercerizadora están bajo la subordinación
de la empresa principal […].
Décimo. En cuanto a esta causal la parte recurrente, entre otros argumentos,
sostiene que:
[…]
La sentencia ha realizado un análisis de indicios a fin de determinar nuestra autonomía
empresarial, sin tener en consideración que los artículos 4° y 5° exigen que dicho análisis
debe ser efectuado de manera razonada y en función del tipo de empresa, el tipo de
actividad, el sector al que pertenece y el tipo de actividad que se delega.
En virtud a ello, se ha llevado a cabo un análisis estricto y sesgado de indicios que no
resulta aplicable al presente caso a efectos de reconocer que nuestra empresa carece de
autonomía empresarial, y corresponde declarar […] desnaturalizada la tercerización de
servicios con Coviperú.
La correcta interpretación de los artículos 4° y 5° del Decreto Supremo N° 006-2008-TR,
debe implicar una análisis concreto y específico de nuestra autonomía empresarial,
tomando en consideración que la tercerización de servicios que brindamos a Coviperú se
efectúa en el marco de un contrato de concesión, razón por cual (sic) algunos indicios que a
priori podrían indicar una falta de autonomía no resultan aplicables al presente caso […].
Undécimo. En el caso materia de análisis está acreditado que las codemandadas
son empresas vinculadas, lo que se corrobora, entre otros medios probatorios, con
la Partida Registral que corre de fojas seiscientos noventa y uno a seiscientos
noventa y cinco, donde se verifica que los socios fundadores de COVIPERÚ S.A.
son los mismos que de OPECOVI S.A.C, lo que se verifica con la Partida Registral
que corre de fojas novecientos setenta y tres a novecientos setenta y siete, lo que
10
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N.° 12851-2019
ICA
Desnaturalización de contrato y otro
PROCESO ORDINARIO - NLPT
además ha sido admitido por las codemandadas en la Audiencia de Juzgamiento y
con las impresiones de la página Web de la SUNAT que corren de fojas
trescientos ocho a trescientos diez donde consta que tienen el mismo domicilio
fiscal donde desarrollan sus actividades; asimismo, está acreditada la
desnaturalización del contrato de tercerización laboral suscrito por las
mencionadas empresas; por lo expuesto, esta causal deviene en infundada.
Décimo segundo. En cuanto al recurso interpuesto por la codemandada
COVIPERÚ S.A.
Sobre la infracción normativa por interpretación errónea del artículo 5° de
la Ley N.° 29245, Ley que regula los servicios de t ercerización, debemos
manifestar que de los considerandos precedentes ha quedado acreditado la
desnaturalización de la tercerización celebrada entre las codemandadas y, por
tanto, desnaturalizado el contrato de trabajo suscrito entre el actor y OPECOVI
S.A.C.; por lo que, corresponde reconocer vínculo laboral entre el demandante
y COVIPERÚ S.A. por el periodo uno de enero de dos mil seis al doce de
agosto de dos mil trece.
Décimo tercero. Con relación a esta causal la parte recurrente, entre otros
argumentos, sostiene que:
[…] consideramos que la Sala Superior incurre en un error de interpretación del artículo 5°
de la Ley N° 29245 […] al considerar que la sola co mprobación de la falta de los requisitos
de validez de la tercerización de servicios resulta ser suficiente para reconocer la existencia
de una relación laboral entre el personal desplazado y al empresa principal, sin advertir
que dicho efecto jurídico se encuentran también sujeto a la verificación de la
existencia de una relación laboral con la empresa tercerizadora.
En efecto, la referida verificación resulta ser imprescindible no solo a efectos del
reconocimiento válido de un supuesto de desnaturalización de tercerización de servicios,
sino también para la eficacia del mismo […] consideramos que la correcta interpretación
del artículo 5° de la Ley N° 29245 […] es la siguie nte: - El reconocimiento de la
existencia de una relación laboral directa entre el personal tercerizado y la empresa
principal se encuentra sujeto a la comprobación de la falta de requisitos de validez de
la tercerización de servicios, la continuidad del desplazamiento a la empresa principal
y la existencia de una relación laboral entre el desplazado y la empresa tercerizadora
[…].
11
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N.° 12851-2019
ICA
Desnaturalización de contrato y otro
PROCESO ORDINARIO - NLPT
Décimo cuarto. Que, los argumentos de la empresa codemandada, respecto a
esta causal, son similares a los expuestos por OPECOVI S.A.C.; en tal sentido,
por los argumentos antes citados esta causal también deviene en infundada.
Por estas consideraciones:
DECISIÓN
Declararon: INFUNDADOS los recursos de casación interpuestos por la
parte demandada OPECOVI Sociedad Anónima Cerrada, mediante escrito
del ocho de abril de dos mil diecinueve, que corre en fojas mil novecientos diez a
mil novecientos veintinueve, y por la parte codemandada, COVIPERÚ
Sociedad Anónima, mediante escrito del ocho de abril de dos mil diecinueve,
que corre de fojas mil novecientos treinta y uno a mil novecientos cincuenta y
siete; en consecuencia NO CASARON la Sentencia de Vista contenida en
la resolución del veintiséis de marzo de dos mil diecinueve, que corre de fojas
mil ochocientos noventa y siete a mil novecientos siete; DISPUSIERON la
publicación del texto de la presente sentencia en el Diario Oficial “El
Peruano”, conforme a ley; en el proceso seguido por Jhony Esteban
Chávez Castro, sobre desnaturalización de contrato y otro; interviniendo
como ponente el señor juez supremo Arévalo Vela; y los devolvieron.
S.S.
ARÉVALO VELA
MALCA GUAYLUPO
PINARES SILVA DE TORRE
12
SEGUNDA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL TRANSITORIA
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPÚBLICA
CASACIÓN LABORAL N.° 12851-2019
ICA
Desnaturalización de contrato y otro
PROCESO ORDINARIO - NLPT
ATO ALVARADO
CARLOS CASAS
L. Ch./avs
13