BOLETÍN INFORMATIVO
JULIO 2025
                                  ACA SAN JUAN
                    PALABRAS DE NUESTRO ARZOBISPO
Preparando el bolso y la mochila
Estamos caminando hacia un encuentro
muy especial. Del 15 al 17 de agosto de
este año, nos reuniremos en Tucumán
para celebrar la Asamblea Nacional de
la Acción Católica Argentina.
No es simplemente una reunión más. Es
una peregrinación, un tiempo de gracia,
un paso importante en nuestro camino
de fe. Y lo haremos bajo un lema que
nos dice mucho de quiénes somos y
hacia dónde vamos: “Peregrinos de
esperanza, alegres en la misión”.
Peregrinos… porque seguimos andando, porque no nos instalamos, porque tenemos claro que la
fe es camino, búsqueda, escucha, apertura. Y porque como Iglesia estamos viviendo una etapa
apasionante de sinodalidad: de caminar juntos. El Papa León XIV, recientemente elegido como
sucesor del apóstol Pedro, ya nos ha hablado de esto: de la necesidad de construir puentes, de
escuchar a todos, de trabajar por la paz en un mundo herido por guerras y divisiones. Nos ha
recordado que no hay misión sin comunión, que no hay anuncio del Evangelio sin apertura al otro,
sin respeto, sin diálogo.
Y también nos ha recordado que no podemos quedarnos quietos. Que la misión es hoy, y es en
todas partes. Por eso esta Asamblea no es solo un evento que sucederá en Tucumán. Es una
fiesta de la vocación compartida de tantos laicos y laicas de edades diversas que quieren
renovarse en el discipulado para seguir de cerca a Jesús continúa llamando y enviando. Es una
oportunidad para renovar juntos el compromiso de vivir con alegría el Evangelio en los lugares de
todos los días: en la universidad, en la fábrica, en el aula, en la oficina, en la casa, en la calle, en los
grupos que acompañamos, y también en las periferias los que a veces nos cuestan.
¿Quiénes somos los peregrinos de esperanza? Somos los que, incluso en medio de las crisis y los
desencantos, seguimos creyendo que vale la pena amar. Somos los que no se resignan al
egoísmo, al “cada uno con lo suyo”. Somos los que compartimos la fe como quien comparte el
pan. Los que no escondemos a Jesús como un tesoro privado, sino que lo mostramos con gestos
concretos, con opciones valientes, con un estilo distinto de vivir.
El Papa León XIV predicaba el domingo de Pentecostés: ‘’El Espíritu abre las fronteras, ante
todo, dentro de nosotros. Es el Don que abre nuestra vida al amor. Y esta presencia del
Señor disuelve nuestras durezas, nuestras cerrazones, los egoísmos, los miedos que nos
paralizan, los narcisismos que nos hacen girar sólo en torno a nosotros mismos’’.
                                                                                           PÁGINA 1
   “Que al volver de esta Asamblea, todos podamos decir con
    verdad: hemos caminado juntos, hemos celebrado la fe, y
   volvemos con más fuerza para seguir siendo peregrinos de
                esperanza, alegres en la misión.”
Y alegres en la misión. Porque sabemos que evangelizar no es una carga, sino una dicha. Porque
el mundo necesita de la alegría cristiana, no superficial ni falsa, sino esa que brota de saberse
amado por Dios, aun en los momentos más difíciles. Como decía el Papa Francisco tantas veces:
"No dejen que les roben la alegría misionera". La Asamblea nos recordará esto: que no estamos
solos, que somos muchos, que hay rostros concretos que comparten nuestra vocación. Que vale
la pena seguir diciendo sí. En la Vigilia de Pentecostés decía León XIV: ‘’La evangelización,
queridos hermanos y hermanas, no es una conquista humana del mundo, sino la infinita gracia que
se difunde a través de vidas transformadas por el Reino de Dios’’.
Ir a Tucumán será, para muchos, una peregrinación física. Para otros, será una vivencia espiritual
desde sus comunidades. Pero todos, los que vayan y los que no, estamos invitados a dejar que el
Espíritu nos renueve. Que esta Asamblea sea como una bocanada de aire fresco que nos impulse
a vivir con más coherencia y pasión nuestra fe.
Queridos hermanos y hermanas: preparemos nuestro corazón. Oremos por esta Asamblea.
Animemos a otros a participar. Soñemos juntos una Acción Católica en salida, valiente, cercana,
comprometida con la historia concreta de nuestra gente. Que no busca protagonismo ni aplausos,
sino ser humilde testigo del Reino en medio del pueblo.
Que la Virgen de la Merced, patrona de Tucumán, nos acompañe. Que el Espíritu nos dé
creatividad y coraje. Y que al volver de esta Asamblea, todos podamos decir con verdad: hemos
caminado juntos, hemos celebrado la fe, y volvemos con más fuerza para seguir siendo
peregrinos de esperanza, alegres en la misión.
                                                         + P Jorge Eduardo Lozano
                                                    Arzobispo de San Juan de Cuyo
                                                                                 PÁGINA 2
      ACUTIS Y FRASSATI (JOVEN DE ACCIÓN CATÓLICA)
               SERÁN SANTOS EN EL JUBILEO
A un mes y medio del Jubileo de los jóvenes, el Papa León XIV llama a todos a Roma.
   Información sobre las canonizaciones de Pier Giorgio Frassati y Carlo Acutis.
                                                             Oración a Piergiorgio Frassati:
                                                             Señor Jesús,
                                                             danos el valor para volar alto,
                                                             para escapar de la tentación
                                                             de la mediocridad y la banalidad;
                                                             haznos capaces, como Piergiorgio,
                                                             de aspirar a cosas más grandes
                                                             con su tenacidad y perseverancia
                                                             y de acoger con alegría su invitación a la santidad.
                                                             Líbranos del miedo a no tener éxito
                                                             y de la falsa modestia de no sentirnos capaces.
                                                             Concédenos la gracia que te pedimos
                                                             por intercesión de Piergiorgio
                                                             y la fuerza para continuar fielmente
                                                             en el camino que nos conduce "hacia lo alto",
                                                             por Jesucristo nuestro Señor. Amén.
Hoy se celebra al Beato Pier Giorgio Frassati, deportista que influyó en San Juan Pablo II.
“Cuando fui joven, yo también sentí la beneficiosa influencia de su ejemplo y, como
estudiante, estaba impresionado por la fuerza de su testimonio", afirmó San Juan Pablo II
sobre Pier Giorgio Frassati. La fiesta de este joven beato y deportista se celebra cada 4 de
julio.
Pier Giorgio nació en Turín, Italia, el 6 de abril de 1901. Creció en el seno de una familia muy rica.
Su padre fue el fundador y director del diario La Stampa y su madre una notable pintora que le
transmitió la fe. En su adolescencia cultivó una profunda vida espiritual, se hizo activo miembro de
la Acción Católica, el Apostolado de la oración, la Liga Eucarística y la Asociación de jóvenes
adoradores universitarios.
Decidió estudiar Ingeniería Industrial Mecánica para trabajar cerca de los operarios pobres e
ingresó al Politécnico de Turín donde fundó un círculo de jóvenes que buscaban hacer de Cristo
el centro de su amistad.
Llevó una vida austera y destinaba a obras de caridad buena parte del dinero que sus padres le
daban para sus gastos personales. Su fuerza estaba en la comunión diaria y la frecuente
adoración al Santísimo. Fue deportista, esquiador y montañista. Escaló los Alpes y el Valle de
Aosta. Asimismo, nunca perdió la oportunidad de llevar a sus amigos a la Santa Misa, la lectura de
las Sagradas Escrituras y el rezo del Santo Rosario.
Cuando cumplió 24 años de edad le diagnosticaron poliomielitis fulminante, una enfermedad que
lo llevó a la muerte en solo una semana. Partió a la casa del Padre el 4 de julio de 1925 y tuvo un
multitudinario funeral entre amigos y personas pobres. San Juan Pablo II lo beatificó en 1990 y
destacó que “él proclama, con su ejemplo, que es ‘santa’ la vida que se conduce con el Espíritu
Santo, Espíritu de las Bienaventuranzas, y que solo quien se convierte en ‘hombre de las
Bienaventuranzas’ logra comunicar a los hermanos el amor y la paz”.
“Repite que vale verdaderamente la pena sacrificar todo para servir al Señor. Testimonia que la
santidad es posible para todos y que solo la revolución de la caridad puede encender en el
corazón de los hombres la esperanza de un futuro mejor”.
https://acrobat.adobe.com/id/urn:aaid:sc:US:20532345-b41e-437f-9861-dc3e86fed86c
                                                                                            PÁGINA 3
76 años de devoción a
“Nuestra Señora de Tulum”
Han pasado ya 76 años de esta devoción por la Virgen María, cuya imagen junto al niño Jesús
contempla a los devotos de nuestra ciudad. Cabe recordar que el 25 de mayo de 1949, por medio
de una exhortación apostólica, se consagró al pueblo de San Juan bajo la protección de Nuestra
Señora de Tulum. Y el 9 de octubre del mismo año se bendijo la primera imagen de la Virgen.
Después de la gran catástrofe vivida en la ciudad de San Juan en 1944,
Monseñor Audino Rodríguez y Olmo, consideró necesario poner nuestra ciudad bajo la protección
de la Virgen María, para que escuchara nuestras plegarias, y esta ciudad recibiera también
bendiciones. Después del 15 de enero de 1944, la desolación y el dolor, se apoderó de quienes
tuvieron que pasar por momentos de gran angustia. Era necesario un consuelo, el que puede
brindar por ejemplo una madre. De ahí que la imagen de la Virgen de Tulum se convirtiera en ícono
de esperanza, de luz, y de amor. Recién el 22 de agosto de 1966, monseñor llevó la imagen a la Villa
Carolina, en calle San Francisco del Monte y Patricias Sanjuaninas en una humilde capilla. Y desde
el año 1974 la capilla se trasladó a calle Estados Unidos y Vicente López y Planes.
En abril de 1989 fue nombrada viceparroquia y al año siguiente se la eleva como parroquia.
Además la Universidad Católica de Cuyo por medio de resolución del 23 de mayo de 1984 creó el
Colegio Primario "Nuestra Señora de Tulum", en honor a la Santísima Virgen, por ser la protectora
de la ciudad de San Juan, como así también en alusión al Valle de Tulum. El mismo abarca las
sierras de Zonda, Ullum, Villicum, Pie de Palo y los cerros de Valdivia, y originariamente estuvo
habitado por los huarpes.
"El Valle de Tulum es un área artificial generada a partir de la construcción de sistemas de riego,
que tienen en este caso al Río San Juan como fuente”. Es el sitio donde habita en la actualidad
casi el 90% de la población, ya que se encuentra el principal centro urbano, el Gran San Juan. Y
también es el lugar de asiento de desarrollo económico en cuanto a la producción vitivinícola,
olivícola, hortícola y frutícola.
                                                                                   PÁGINA 4
                                         El 15 de enero de 1947, a los tres años del terremoto,
                                         tuvo lugar en el Cerrillo Valdivia de Carpintería, la
                                         ceremonia de colocación y bendición de la piedra
                                         fundamental del Templo Votivo Nuestra Señora de
                                         Tulum.La ceremonia estuvo a cargo del Arzobispo
                                         Monseñor Audino Rodríguez y Olmos y del Obispo
                                         auxiliar y vicario general, Monseñor Juan Zapata.
                                         Autoridades provinciales y varias delegaciones
                                         llegaron al lugar para el emotivo acto y la bendición
                                         de la piedra fundamental que fue extraída de las
                                         minas existentes en el lugar. “El basamento fue
                                         construido con ladrillos obtenidos de las ruinas de la
                                         Iglesia Catedral, iglesias San Agustín y Santo
                                         Domingo, significando con ello la unión del pueblo
                                         sanjuanino en la ofrenda a la Madre de Dios”.
                  NOTAS DE IDENTIDAD: DIRIGENTE
Ser dirigente significa ser uno de aquellos que comparten la responsabilidad de la misión
que la Iglesia ha confiado a la A.C.
Está fuera de duda que si “ la A.C. es participación en el apostolado jerárquico de la
Iglesia”, el dirigente es el colaborador inmediato. Así como el presidente tiene la
responsabilidad actual del Consejo Parroquial y la de sus miembros activos, el
Responsable y el equipo de delegados tiene la responsabilidad de sus militantes como la
responsabilidad de lo que será el Área en su futuro. El delegado de Aspirantes debe
comenzar su acción con un acto de fe y confianza. No puedes detenerte en los
resultados que puedas obtener cada semana ni al terminar un año. Sólo trabajarás
sólidamente cuando a través de cada éxito o de cada fracaso, sepas mirar tu resultado
en más allá, en la vida de cada aspi y en la vida del Área.
   Trabajar con caridad y paciencia: debes ser un trabajador incansable, cada vez
   que el desaliento te alcance como a los apóstoles: “Trabajamos toda la noche y no
   hemos pescado nada”, recordar la voz de Jesús que manda a echar de nuevo las
   redes y contestar con la confianzxa de San Pedro: “En tu nombre, Señor !”. Debes
   hacerlo con caridad. Trabajas con almas y para Cristo y en esto debes recordar a San
   Pablo en su carta a los Corintios: “La caridad es paciente, es benigna... no obra
   precipitadamente, no es ambiciosa, no busca su provecho,.....”. ( l Corintios cap. XIII ,
   4-8).
   Trabajar con practicidad: es importante saber adonde se va, el delegado debe
   saber sus posibilidades y esfuerzos. A través de sus relaciones con el asesor debe
   saber medir hasta donde puede llegar. Luego debe saber estudiar qué es lo mas
   importante y qué es lo más urgente teniendo en cuenta la planificación prevista y
   sus posibilidades.
   Trabajar con oportunidad: no trabajas con material perfecto , debes saber
   aprovechar los momentos de generosidad sin dejarte llevar por el entusiasmo:
   debes saber encontrar los motivos que lo fortalezcan en los momentos de
   desaliento, tentación o de pereza.
   Trabajar y hacer trabajar: debe saber distribuir el trabajo y enseñar a trabajar,
   dando a cada uno la parte de trabajo para lo que es más apto; que todos tengan la
   satisfacción de haber cumplido bien con su misión.
   Debe existir vínculo de unión: el antiguo lema de los caballeros dice: “La unión
   hace la fuerza”. El apóstol debe convencerse de que este es el principio fundamental
   de la vida cristiana y por ende de toda acción en pro de la Iglesia donde los hombres
   se unen con su propio Dios. El delegado es parte de un todo, es una pieza del
   engranaje general que es el área. Si no funciona en perfecto acuerdo con los demás,
   ha perdido su eficacia y su razón de ser: llegará a tener alrededor suyo un grupo de
   muchachos que sabrán mucho de religión, que se esforzarán por ser virtuosos, pero
   que no participarán de la savia vivificadora de la que la Iglesia ha hecho participante
   a la A.C..
                                                                              PÁGINA 5
Debe obedecer de hecho y de corazón: el delegado de Aspirantes no es dueño de
los chicos de su sección. Le han sido confiados para que los prepare. Si el delegado
no obedece, de hecho y de corazón, no educará con su ejemplo, se convertirá en
caudillo y dará en tierra con cuanto hicieron los demás y con su propia obra. En este
tiempo tan especial de jubileo y celebración de la Asambea Federal, tenemos el
firme compromiso de vivir con nuestros aspis su Asamblea, es un tiempo de gracia,
tiempo de encuentro y comunión con los hermanos de todo el país. Que podamos
participar junto a ellos es nuestra responsabilidad sabiendo que el Señor nos
retribuirá el ciento por uno y todo lo que viviremos en Tucumán fortalecerá, sin
duda, nuestra vocación y misión en la Acción Católica.
                ¡ALABADO SEA JESUCRISTO!
                  https://www.facebook.com/watch/?v=174859576756157
                                                                      PÁGINA 6
   SEGUINOS
  EN LAS REDES
    CANAL DE WHATSAPP
       INSTAGRAM
         TIKTOK
        FACEBOOK
#TucumánNosEspera