SECUENCIA DIDÁCTICA: MUJERES QUE HICIERON HISTORIA
8 DE MARZO - DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER
ÁREA: Efemérides - Ciencias Sociales DESTINATARIOS: Alumnos/as 2do. ciclo. ORGANIZACIÓN DE LA CLASE: Trabajo colectivo –
grupal - individual. TIEMPO: 2 MÓDULOS aproximadamente.
FUNDAMENTACIÓN:
Cada 8 de marzo se celebra en el mundo el Día Internacional de la Mujer una fecha donde se conmemora la lucha constante de las
mujeres por su participación en igualdad de condiciones que los hombres. El origen de este día tiene varios hechos históricos que
resultaron argumentos para su conmemoración. En 1910 la Internacional Socialista, reunida en Copenhague (Dinamarca), proclamó el Día
de la Mujer, de carácter internacional como homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el
sufragio femenino universal. Fue en 1975 que la ONU (Organización de las Naciones Unidas) estableció el 8 de marzo como el Día
Internacional de la Mujer, fecha que sirve para promover el respeto y la reivindicación del rol de las mujeres de todo el mundo. La
enseñanza en la escuela pondrá en juego variadas propuestas pedagógicas que aporten saberes a los estudiantes en su camino de
constituirse en sujetos críticos, con derechos y obligaciones, en una sociedad democrática, multiplicando las posibilidades didácticas para
poner en valor la importancia de vivir en una sociedad respetuosa de sus integrantes.
PROPÓSITO
- Que los niños y niñas progresivamente comprendan que el acceso a los derechos es una construcción histórica de las sociedades.
- Sensibilizar a la comunidad educativa acerca de las desigualdades de género que todavía existen en la sociedad y acerca de la
necesidad de avanzar en el acceso igualitario a los derechos y a un trato igualitario entre mujeres y varones.
MODOS DE CONOCER:
- Escuchar relatos, historias de vida e información leída por el docente.
- Observar y leer imágenes en forma guiada.
- Buscar información por medios digitales con ayuda del maestro y/o de las familias.
- Participar en intercambios orales atendiendo a los roles de la conversación.
PLAN DE TRABAJO
CLASE PROPUESTA/ACTIVIDAD OBSERVACIONES
- Indagación de saberes previos - Grupo total
- Trabajo en el
pizarrón
- Observamos la imagen
- Evocamos
I
Lunes 06/03
- Retomamos la lectura - En Grupo
- Volvemos a leer la frase de Rose Schneiderman para profundizar sobre su sentido - Trabajo grupal
(pequeños grupos)
- Trabajo individual
“Mientras que nuestras vidas no valen nada la propiedad privada es sagrada. Hay tantos de nosotros para un
trabajo que poco importa si son 146 los que caen quemados hasta la muerte"
Momento de intercambio oral
a) ¿Qué significa que “la propiedad privada es sagrada” mientras que “sus vidas no valen nada”? ¿Qué
actores sociales están involucrados en estos hechos? ¿Quiénes de ellos tendrían esta escala de valores?
b) ¿A qué referencia hace el dato de 146? ¿Por qué creen que eran tan usuales los incendios en las fábricas
II
textiles?
Marte 07/03
c) ¿Quién debe regular esto para que una tragedia evitable de estas características no vuelva a ocurrir?
- Registro individual
- Presentamos imágenes de mujeres conocidas en la historia.
- Indagación si conocen a las mujeres de las imágenes.
- En pequeños grupos seleccionamos una fotografía
- Elaboramos retrato de cada una con información para ir formando una galería de “LAS MUJERES”
- Leemos la información que corresponde a la imagen
Tendrán a su disposición los libros de Antiprinces.
Información en texto e imagen.
Podrán consultar a Internet.
Dispuestos en ronda cada grupo
- Expondremos la información leída y trabaja
Una lucha sin fin - En Grupo
- Trabajo grupal
(pequeños grupos)
III - Explicación por parte de la docente
Miércoles 08/03 La actividad laboral está sujeta a variables muy diversas (tiempo, espacio, remuneración, etc.) y el conjunto de
todas ellas forman las Condiciones de trabajo. Muchas veces, estas condiciones hacen que el trabajo no sea
seguro para el/la trabajador/a, poniendo en peligro su vida como en el caso estudiado. Por eso, la posibilidad de
los trabajadores de mejorarlas es planteando reclamos que en tanto sean contemplados por las patronales,
permitirán la ampliación de derechos de los trabajadores.
- Elaboramos un afiche en el que aparezcan los reclamos de las mujeres trabajadoras.
- Señalamos si actualmente se cumplen o no
El registro realizado se retomará en el transcurso del año para trabajarlo con contenidos
relacionados
Nuestras mujeres
- Pensamos que mujeres están cerca nuestro
- Realizamos lista
- Elegimos la especial para nosotros
- Registramos
IV
Viernes 10/03
- Preparamos el retrato con datos para la galería “LAS MUJERES”