[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas

Secuencia Dia de La Mujer

La secuencia didáctica 'Mujeres que hicieron historia' busca que los alumnos reconozcan derechos y valoren el legado de mujeres destacadas a lo largo de la historia, promoviendo principios de justicia y solidaridad. A través de actividades como investigaciones grupales y entrevistas, los estudiantes aprenderán sobre figuras históricas y su impacto en la sociedad, culminando en la creación de afiches para presentar sus hallazgos. La propuesta integra áreas de Ciencias Sociales, Formación Ética y Ciudadana, y Educación Sexual Integral (ESI) para fomentar un análisis crítico y reflexivo sobre el papel de las mujeres en la historia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas5 páginas

Secuencia Dia de La Mujer

La secuencia didáctica 'Mujeres que hicieron historia' busca que los alumnos reconozcan derechos y valoren el legado de mujeres destacadas a lo largo de la historia, promoviendo principios de justicia y solidaridad. A través de actividades como investigaciones grupales y entrevistas, los estudiantes aprenderán sobre figuras históricas y su impacto en la sociedad, culminando en la creación de afiches para presentar sus hallazgos. La propuesta integra áreas de Ciencias Sociales, Formación Ética y Ciudadana, y Educación Sexual Integral (ESI) para fomentar un análisis crítico y reflexivo sobre el papel de las mujeres en la historia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Secuencia Didáctica “Mujeres que hicieron historia”

Año: 5to turquesa


Áreas: Ciencias Sociales- Formación Ética y Ciudadana - ESI
Docente: Galvan Anaclara

Fundamentación:

En esta secuencia se proponen situaciones de enseñanza que permiten


reconocer los principios de justicia, libertad y solidaridad, que se ponen en
juego en conflictos de la vida cotidiana en una sociedad democrática.

Es necesario implementar esta propuesta integrada para abordar el análisis de


las sociedades en sus múltiples dimensiones, en sus conflictividades, cambios
y continuidades para comprender las realidades del pasado y el presente.

Objetivos:

Que los alumnos logren


 Reconocer derechos y obligaciones de las personas e instituciones.
 Valorar el ejemplo y el legado de muchas mujeres de distintos tiempos y
lugares.
 Exponer con claridad la síntesis realizada a los compañeros.

Contenidos:

ESI
 Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual
cada niño, niña o adolescente desarrolla plenamente su subjetividad
reconociendo sus derechos y responsabilidades y respetando y
reconociendo los derechos y responsabilidades de las otras personas.

Ciencias Sociales
BLOQUE: Las sociedades a través del tiempo
Acontecimientos relevantes para la localidad, la provincia, la nación y la
humanidad.
-La significatividad pasada y presente de las conmemoraciones: Día
Internacional de la mujer.
-Propiciar búsquedas en diferentes fuentes para recabar información acerca de
las conmemoraciones tratadas.

Formación Ética y Ciudadana:

En relación con la reflexión ética:


-El análisis crítico de los aspectos morales (valores, estereotipos, formas de
vida, juegos de poder) de los discursos transmitidos por las Tecnologías de
Información y Comunicación.
-El registro y la elaboración escrita de sus opiniones, sentimientos, dudas e
inquietudes generadas por los problemas éticos planteados.

ACTIVIDADES DE INICIO

 La docente mostrará a los alumnos el calendario del aula.


 Señalará el 8 de marzo y les preguntará si saben qué se conmemora en
ese día.
 En el pizarrón registrará las ideas de lo que los alumnos contestan sobre
lo que lo que saben o piensan que se conmemora en este día.

ACTIVIDADES DE DESARROLLO

o Narrará los hechos que dieron lugar a que se instituyera esta fecha
como el Día Internacional de la Mujer y explicará por qué es
internacional (no es algo que se conmemora en nuestro país sino en el
mundo entero).

o La docente mostrara un artículo del Diario La Nación sobre la razón de


esta conmemoración.

https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/por-que-8marzo-se-celebra-del-
nid2225868/

Información que contara la docente:


Día Internacional de la Mujer: ¿Por qué se eligió el 8 de marzo
para conmemorarlo?
Un 8 de marzo de 1908 miles de trabajadoras textiles
ocuparon las calles de Nueva York con el lema “Pan y rosas”
para exigir mejores condiciones laborales, y terminar con el
trabajo infantil. Este hecho sirvió como antecedente para
todos los movimientos feministas del mundo, ya que fue una
de las primeras muestras de organización de las mujeres. A
pesar de la lucha de estos movimientos, sus condiciones
laborales tardaron muchos años en mejorar. El 25 de marzo
de 1911 un grupo de mujeres realizó una huelga en la fábrica
Cotton, de Nueva York, Estados Unidos. Ellas pedían reducir
el día de trabajo a 10 horas (¡trabajaban muchas
o Luego de la lectura volverá a leer lo registrado en el pizarrón,
recuperando las palabras que se relacionen y permitan a los alumnos
cuestionar o ahondar en los términos utilizados con el material leído.

Posible intervención:
Podemos aportar que, si bien es algo lindo tener detalles de cariño con
las personas que amamos, el Día de la Mujer no es como el día del padre,
de la madre, del niño o el abuelo. Es un día en el que conmemoramos
una búsqueda por derechos iguales para todas las personas del mundo,
y por eso es un día para defender esos derechos desde el lugar en donde
estemos.

Actividad 2: Conocemos a algunas mujeres destacadas de la historia.


La docente les contará a los alumnos que, así como este hecho fue lo que
llevó a que se declarara este día, en todos los tiempos hubo mujeres que
han dejado un legado inmenso, un gran aporte a la humanidad desde
distintos lugares, acciones y profesiones.

Algunas de ellas no fueron conocidas hasta mucho tiempo después,


cuando se valoró su tarea. En el pasado sucedía que descubrimientos u
obras de mujeres tenían que ser firmadas con nombre de hombres para
que se las tuviera en consideración, ¡qué diferente a hoy en día!

La docente le expondrá un listado de nombre en el pizarrón para que los


alumnos distribuidos en pequeños grupos puedan elegir una de las mujeres
que hizo historia y así puedan investigar a través de la ficha para la próxima
clase.

Las mujeres presentadas son:


1. Marie Curie, científica.
2. Santa Madre Teresa de Calcuta, misionera de la caridad.
3. María Montessori, médica y educadora.
4. Amelia Earhart, aviadora.
5. Ada Lovelace, matemática.
6. Valentina Tereshkova: Cosmonauta soviética que fue la primera
mujer en viajar al espacio exterior.
7. Ada Lovelace: Matemática, escritora y música que contribuyó al
desarrollo de la informática

Una vez presentadas a las mujeres, la docente propondrá a los alumnos


dividirse en grupos de 4 integrantes cada uno,
A fin de guiar la investigación se les propondrá buscar la siguiente información;

DATOS SOBRE MUJERES QUE HICIERON HISTORIA


1. NOMBRE COMPLETO.
2. QUÉ PROFESIÓN TENÍA O A QUÉ SE DEDICABA.
3. AÑO DE NACIMIENTO Y FALLECIMIENTO.
4. DÓNDE VIVIÓ/VIVE.
5. CUÁL FUE SU GRAN APORTE.
6. BREVE RELATO DE SU HISTORIA.
7. CURIOSIDADES DE SU VIDA.
8. QUÉ VEMOS DE ELLA HOY EN DÍA.
Luego de copiar la ficha en sus carpetas la docente les entregará una copia en
donde cada alumno tendrá que narrar y dibujar quien es para ellos “la super
mujer que hace historia” en sus vidas.

Actividad 4: Entrevista a una mujer que admiran

Se puede proponer a los alumnos que realicen una entrevista a una mujer que
admiren, puede ser su mamá, abuela, para saber cómo es un día en su vida o
que cuenten sobre a qué se dedican (o se dedicaban), qué les gusta hacer, o
alguna otra información que deseen contar sobre ellas.
Deberán hacer el registro de forma escrita.

Para organizarlo, se puede acordar con los alumnos las preguntas que
realizarán. Serán realizadas en el pizarrón en conjunto con todo el grupo.

Tras hacer las entrevistas, compartirán con el resto del curso las respuestas
que encontraron.
ACTIVIDADES DE CIERRE Propuesta: crear afiche

 Con lo investigado, tendrán que realizar afiches o cartulinas para presentarlo


a sus compañeros.

 Pueden dibujar a las mujeres sobre las cuales investigaron o colorear las
imágenes en blanco y negro.

 Una vez confeccionados los afiches, cada grupo expondrá lo realizado al


resto de sus compañeros.

Recursos
 Relato
 Hojas con el relato para cada grupo
 Textos sobre la biografía de las mujeres
 Página de diario digital con la noticia sobre el acontecimiento trabajado
 Pizarrón, tizas, etc.
 Afiches
 Marcadores
 Hojas de papel

Evaluación
Que los alumnos puedan:
 Buscar y analizar información en distintas fuentes (fotografías, imágenes,
relatos, textos, revistas).
 Escuchar relatos, historias de vida, lecturas y explicaciones por parte del
docente.
 Formular preguntas para recolectar información a través de encuestas.
 Construir afiches para sistematizar la información investigada.

También podría gustarte